La turolense May Serrano acaba de publicar Me caso conmigo misma, un recetario para quererse siempre, que el próximo mes de noviembre presentará en Teruel.
-El libro Me caso conmigo misma (Arcopress) ¿es la culminación de un proyecto en el que llevas trabajando tiempo?
-Es como un punto de descanso, una recopilación de lo que he ido trabajando en los últimos años desde que un grupo de gente empezamos a juntarnos, a ser nosotras y quitarnos etiquetas. Esto ha sido un ejercicio de libertad. Como tenía la oportunidad de escribir el libro, y además ninguna exigencia por parte de la editorial, me he dado el gustazo de escribir lo que yo he querido.
-¿Es su primer libro?
-No, también escribí junto a mis hermanas Mamá, me ha venido a regla (el primer cuento dedicado a la mestruación en español). Es este caso iba sola y parece que no pero se nota bastante porque las responsabilidad es de una sola. A la hora de mandar el texto sentía vértigo.
-Este libro ¿está dirigido en especial para la mujer o es para todo el mundo?
-Es para todo el mundo. Está escrito en femenino, porque es súper personal y está escrito en primera persona y desde mi vivencia pero mi intención es conectar con todo el mundo. Si todos nos paramos a pensar seriamente en qué necesitamos y en qué queremos en la vida nos iría muchísimo mejor.
-Un recetario para quererse siempre, ¿ha notado que en general tenemos la autoestima baja?
-Ahí no me atrevo a entrar, lo que sí que he notado es que vamos a una velocidad que no es la nuestra. Estamos siempre cumpliendo las expectativas ajenas, lo que nos va mandando el mercado, la sociedad, la familia,... Pero muy pocas veces nos paramos y nos damos ese tiempo a cuestionarnos nosotras qué queremos y qué necesitamos en ese momento, a darnos la oportunidad de encontrarnos con uno mismo y saber qué queremos.
-¿Se puede considerar un libro de autoayuda?
-Creo que más que de autoayuda es de autoencuentro. Igual se puede leer de tirón o dedicar cinco minutitos a abrir una página para estar con uno mismo, que sea una excusa para parar.
-Hay recetas culinarias pero también otro tipo de actividades ¿por qué hay esta variedad?
-Para hacer lo que te pida el cuerpo, para conectar con uno mismo y preguntarse ¿qué necesito?. He querido poner recetas variadas por eso mismo, para que no haya solo un camino y que no sea otra vez una recopilación de mandamientos de lo que tienes que hacer para ser feliz, sino más bien una propuesta de lo que te viene bien. A lo mejor de todo lo que he puesto no te viene bien nada pero si te das la oportunidad de encontrarlo, pues misión cumplida.
-Utiliza una fórmula en cada receta que es “ Me paro, respiro, me escucho”. ¿Hoy en día no tenemos tiempo para parar y escucharnos a nosotros mismos?
-Vamos buscando fórmulas mágicas y yo no la he encontrado. A veces he pensado “esta es la solución definitiva” y al cabo del tiempo ha fallado. Es como las dietas para perder peso, que fallan. Más que una fórmula mágica es una oportunidad pero esto conlleva tiempo y nadie lo tenemos, es una locura. Lo que sí que he notado es que cuando yo me doy ese tiempo para mí luego gano mucho tiempo en muchas cosas, porque me doy cuenta que lo estoy perdiendo en otras que en realidad no me interesan.
-A veces ¿es una obligación hacer esas cosas que no nos interesan?
-Sí, porque creemos que tenemos que estar ahí o que nos va bien. Y cuando paramos nos damos cuenta de que no necesitamos ir a diez actividades en una semana, que lo que necesitamos es tumbarnos en el sofá y taparnos con la manta hasta arriba.
-¿En qué proyectos está inmersa ahora?
-Estoy trabajando mucho con la fórmula de qué necesito aplicada a entornos de mujeres y empoderamiento, pero también al campo del emprendimiento, justo acabamos de editar una guía con la Quinta Ola, de “sostevidabilidad” sobre cómo emprender para poner la vida en el centro. Esta fórmula que me está viniendo bien a nivel personal también viene bien a nivel empresarial.
-Usted ha denunciado mediante el arte el maltrato a la mujer. ¿qué le parece este movimiento internacional que surgió con Me too y que en España se vio en la calle sobre todo el 8 de marzo, ¿cree que ya no hay vuelta atrás en la visualización de la mujer en la sociedad?
-Creo que está floreciendo todo el trabajo que llevan haciendo durante siglos las mujeres en bajito, en pequeño y de repente ha florecido. Parece que sea de la nada. Pero no es así, se está trabajando desde hace tiempo.
La turolense May Serrano acaba de publicar Me caso conmigo misma, un recetario para quererse siempre, que el próximo mes de noviembre presentará en Teruel.
-El libro Me caso conmigo misma (Arcopress) ¿es la culminación de un proyecto en el que llevas trabajando tiempo?
-Es como un punto de descanso, una recopilación de lo que he ido trabajando en los últimos años desde que un grupo de gente empezamos a juntarnos, a ser nosotras y quitarnos etiquetas. Esto ha sido un ejercicio de libertad. Como tenía la oportunidad de escribir el libro, y además ninguna exigencia por parte de la editorial, me he dado el gustazo de escribir lo que yo he querido.
-¿Es su primer libro?
-No, también escribí junto a mis hermanas Mamá, me ha venido a regla (el primer cuento dedicado a la mestruación en español). Es este caso iba sola y parece que no pero se nota bastante porque las responsabilidad es de una sola. A la hora de mandar el texto sentía vértigo.
-Este libro ¿está dirigido en especial para la mujer o es para todo el mundo?
-Es para todo el mundo. Está escrito en femenino, porque es súper personal y está escrito en primera persona y desde mi vivencia pero mi intención es conectar con todo el mundo. Si todos nos paramos a pensar seriamente en qué necesitamos y en qué queremos en la vida nos iría muchísimo mejor.
-Un recetario para quererse siempre, ¿ha notado que en general tenemos la autoestima baja?
-Ahí no me atrevo a entrar, lo que sí que he notado es que vamos a una velocidad que no es la nuestra. Estamos siempre cumpliendo las expectativas ajenas, lo que nos va mandando el mercado, la sociedad, la familia,... Pero muy pocas veces nos paramos y nos damos ese tiempo a cuestionarnos nosotras qué queremos y qué necesitamos en ese momento, a darnos la oportunidad de encontrarnos con uno mismo y saber qué queremos.
-¿Se puede considerar un libro de autoayuda?
-Creo que más que de autoayuda es de autoencuentro. Igual se puede leer de tirón o dedicar cinco minutitos a abrir una página para estar con uno mismo, que sea una excusa para parar.
-Hay recetas culinarias pero también otro tipo de actividades ¿por qué hay esta variedad?
-Para hacer lo que te pida el cuerpo, para conectar con uno mismo y preguntarse ¿qué necesito?. He querido poner recetas variadas por eso mismo, para que no haya solo un camino y que no sea otra vez una recopilación de mandamientos de lo que tienes que hacer para ser feliz, sino más bien una propuesta de lo que te viene bien. A lo mejor de todo lo que he puesto no te viene bien nada pero si te das la oportunidad de encontrarlo, pues misión cumplida.
-Utiliza una fórmula en cada receta que es “ Me paro, respiro, me escucho”. ¿Hoy en día no tenemos tiempo para parar y escucharnos a nosotros mismos?
-Vamos buscando fórmulas mágicas y yo no la he encontrado. A veces he pensado “esta es la solución definitiva” y al cabo del tiempo ha fallado. Es como las dietas para perder peso, que fallan. Más que una fórmula mágica es una oportunidad pero esto conlleva tiempo y nadie lo tenemos, es una locura. Lo que sí que he notado es que cuando yo me doy ese tiempo para mí luego gano mucho tiempo en muchas cosas, porque me doy cuenta que lo estoy perdiendo en otras que en realidad no me interesan.
-A veces ¿es una obligación hacer esas cosas que no nos interesan?
-Sí, porque creemos que tenemos que estar ahí o que nos va bien. Y cuando paramos nos damos cuenta de que no necesitamos ir a diez actividades en una semana, que lo que necesitamos es tumbarnos en el sofá y taparnos con la manta hasta arriba.
-¿En qué proyectos está inmersa ahora?
-Estoy trabajando mucho con la fórmula de qué necesito aplicada a entornos de mujeres y empoderamiento, pero también al campo del emprendimiento, justo acabamos de editar una guía con la Quinta Ola, de “sostevidabilidad” sobre cómo emprender para poner la vida en el centro. Esta fórmula que me está viniendo bien a nivel personal también viene bien a nivel empresarial.
-Usted ha denunciado mediante el arte el maltrato a la mujer. ¿qué le parece este movimiento internacional que surgió con Me too y que en España se vio en la calle sobre todo el 8 de marzo, ¿cree que ya no hay vuelta atrás en la visualización de la mujer en la sociedad?
-Creo que está floreciendo todo el trabajo que llevan haciendo durante siglos las mujeres en bajito, en pequeño y de repente ha florecido. Parece que sea de la nada. Pero no es así, se está trabajando desde hace tiempo.
Últimas Noticias de la sección
Alba Quílez, premio Campus Saludable en la categoría TFM: “Lo mejor del proyecto fue ver cómo las mujeres se apoyaban unas a otras”
Alba Quílez, alumna del máster de Psicología General Sanitaria de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, logró el premio Campus Saludable en la categoría de Trabajo fin de Máster (TFM) por su proyecto Estudio piloto sobre la viabilidad y utilidad clínica del protocolo unificado en mujeres víctimas de violencia doméstica. La joven destaca la importancia de la terapia grupal para este colectivo.
-¿Cómo surgió la idea de hacer el TFM sobre este protocolo para víctimas de violencia?
-Mi profesor Jorge ...
Leer Más
Enrique Muñoz Yagüe, plataforma ciudadana Soria ya!: “Queremos ver las medidas contra la despoblación en el BOE con su dotación”
La plataforma ciudadana Soria Ya!, que impulsó hace dos años la Revuelta de la España Vaciada junto con Teruel Existe, fue uno de los colectivos que participó la semana pasada en el Senado en la jornada organizada por Next Educación para ver los avances producidos. Soria Ya! estuvo representada por el ingeniero de Montes Enrique Muñoz, quien sostiene que ante las medidas anunciadas, el movimiento ciudadano lo que quiere es verlas recogidas en el BOE “con su dotación presupuestaria”.
-¿Imaginaban que aquella Revuelta de la España Vaciada del 31M de 201...
Leer Más
Carlos J. Benito, actor de musical: "Como dice Annie, pase lo que pase siempre habrá un mañana donde habrá luz"
El 10 de abril el musical Annie recalará en el Teatro Marín de Teruel, con dos pases (12.30 y 17.30 horas) que ofrecerán la ocasión de revisitar uno de los grandes clásicos de Broadway, en el que una niña con infinitos motivos para sentirse desgraciada nos recuerda cantando que mañana saldrá el sol. Por si no fuera suficiente, será además la ocasión de ver algunos de los grandes actores españoles del musical sobre la madera turolense.
-’Annie’ va más allá del argumento que casi todo el mundo conoce...
-Pienso que un musical como éste en los tiempos que c...
Leer Más
Cristina Monge, profesora de Sociología y analista política: “Las renovables se deben poner con transparencia y beneficiando al territorio”
Cristina Monge es profesora de Sociología en la Universidad de Zaragoza y analista política. El pasado viernes intervino, a través de videoconferencia en el II Foro sobre Despoblación que la Cadena Ser organizó en Calamocha con una potencia titulada Agenda 2030, sostenibilidad, economía verde y pandemia. ¿Una oportunidad para el medio rural?
-¿Ha cambiado la pandemia la situación del medio rural?
-Sí, sobre todo la visión que tenemos sobre las ciudades y por tanto sobre el conjunto del territorio, estamos entendiendo que ...
Leer Más
Alejandro Ríos, historiador turolense: “Teruel tiene aún muchísima documentación medieval esperando a ser investigada”
La terraza del Pub Flanagans acogió el sábado la presentación de La caballería villana del Teruel bajomedieval, un acercamiento publicado por el Instituto de Estudios Turolenses a las élites gobernantes de la ciudad entre los siglos XIII y XV, escrito por Alejandro Ríos. En el acto participarán la profesora de Hitoria Julia Muñoz y el escritor Juan Villalba.
-¿Cuál es el objeto de estudio de su obra?
-La elite que gobernaba la ciudad en el periodo bajomedieval, y la forma en la que lo hacía. Solemos tener la id...
Leer Más