La turolense May Serrano acaba de publicar Me caso conmigo misma, un recetario para quererse siempre, que el próximo mes de noviembre presentará en Teruel.
-El libro Me caso conmigo misma (Arcopress) ¿es la culminación de un proyecto en el que llevas trabajando tiempo?
-Es como un punto de descanso, una recopilación de lo que he ido trabajando en los últimos años desde que un grupo de gente empezamos a juntarnos, a ser nosotras y quitarnos etiquetas. Esto ha sido un ejercicio de libertad. Como tenía la oportunidad de escribir el libro, y además ninguna exigencia por parte de la editorial, me he dado el gustazo de escribir lo que yo he querido.
-¿Es su primer libro?
-No, también escribí junto a mis hermanas Mamá, me ha venido a regla (el primer cuento dedicado a la mestruación en español). Es este caso iba sola y parece que no pero se nota bastante porque las responsabilidad es de una sola. A la hora de mandar el texto sentía vértigo.
-Este libro ¿está dirigido en especial para la mujer o es para todo el mundo?
-Es para todo el mundo. Está escrito en femenino, porque es súper personal y está escrito en primera persona y desde mi vivencia pero mi intención es conectar con todo el mundo. Si todos nos paramos a pensar seriamente en qué necesitamos y en qué queremos en la vida nos iría muchísimo mejor.
-Un recetario para quererse siempre, ¿ha notado que en general tenemos la autoestima baja?
-Ahí no me atrevo a entrar, lo que sí que he notado es que vamos a una velocidad que no es la nuestra. Estamos siempre cumpliendo las expectativas ajenas, lo que nos va mandando el mercado, la sociedad, la familia,... Pero muy pocas veces nos paramos y nos damos ese tiempo a cuestionarnos nosotras qué queremos y qué necesitamos en ese momento, a darnos la oportunidad de encontrarnos con uno mismo y saber qué queremos.
-¿Se puede considerar un libro de autoayuda?
-Creo que más que de autoayuda es de autoencuentro. Igual se puede leer de tirón o dedicar cinco minutitos a abrir una página para estar con uno mismo, que sea una excusa para parar.
-Hay recetas culinarias pero también otro tipo de actividades ¿por qué hay esta variedad?
-Para hacer lo que te pida el cuerpo, para conectar con uno mismo y preguntarse ¿qué necesito?. He querido poner recetas variadas por eso mismo, para que no haya solo un camino y que no sea otra vez una recopilación de mandamientos de lo que tienes que hacer para ser feliz, sino más bien una propuesta de lo que te viene bien. A lo mejor de todo lo que he puesto no te viene bien nada pero si te das la oportunidad de encontrarlo, pues misión cumplida.
-Utiliza una fórmula en cada receta que es “ Me paro, respiro, me escucho”. ¿Hoy en día no tenemos tiempo para parar y escucharnos a nosotros mismos?
-Vamos buscando fórmulas mágicas y yo no la he encontrado. A veces he pensado “esta es la solución definitiva” y al cabo del tiempo ha fallado. Es como las dietas para perder peso, que fallan. Más que una fórmula mágica es una oportunidad pero esto conlleva tiempo y nadie lo tenemos, es una locura. Lo que sí que he notado es que cuando yo me doy ese tiempo para mí luego gano mucho tiempo en muchas cosas, porque me doy cuenta que lo estoy perdiendo en otras que en realidad no me interesan.
-A veces ¿es una obligación hacer esas cosas que no nos interesan?
-Sí, porque creemos que tenemos que estar ahí o que nos va bien. Y cuando paramos nos damos cuenta de que no necesitamos ir a diez actividades en una semana, que lo que necesitamos es tumbarnos en el sofá y taparnos con la manta hasta arriba.
-¿En qué proyectos está inmersa ahora?
-Estoy trabajando mucho con la fórmula de qué necesito aplicada a entornos de mujeres y empoderamiento, pero también al campo del emprendimiento, justo acabamos de editar una guía con la Quinta Ola, de “sostevidabilidad” sobre cómo emprender para poner la vida en el centro. Esta fórmula que me está viniendo bien a nivel personal también viene bien a nivel empresarial.
-Usted ha denunciado mediante el arte el maltrato a la mujer. ¿qué le parece este movimiento internacional que surgió con Me too y que en España se vio en la calle sobre todo el 8 de marzo, ¿cree que ya no hay vuelta atrás en la visualización de la mujer en la sociedad?
-Creo que está floreciendo todo el trabajo que llevan haciendo durante siglos las mujeres en bajito, en pequeño y de repente ha florecido. Parece que sea de la nada. Pero no es así, se está trabajando desde hace tiempo.
La turolense May Serrano acaba de publicar Me caso conmigo misma, un recetario para quererse siempre, que el próximo mes de noviembre presentará en Teruel.
-El libro Me caso conmigo misma (Arcopress) ¿es la culminación de un proyecto en el que llevas trabajando tiempo?
-Es como un punto de descanso, una recopilación de lo que he ido trabajando en los últimos años desde que un grupo de gente empezamos a juntarnos, a ser nosotras y quitarnos etiquetas. Esto ha sido un ejercicio de libertad. Como tenía la oportunidad de escribir el libro, y además ninguna exigencia por parte de la editorial, me he dado el gustazo de escribir lo que yo he querido.
-¿Es su primer libro?
-No, también escribí junto a mis hermanas Mamá, me ha venido a regla (el primer cuento dedicado a la mestruación en español). Es este caso iba sola y parece que no pero se nota bastante porque las responsabilidad es de una sola. A la hora de mandar el texto sentía vértigo.
-Este libro ¿está dirigido en especial para la mujer o es para todo el mundo?
-Es para todo el mundo. Está escrito en femenino, porque es súper personal y está escrito en primera persona y desde mi vivencia pero mi intención es conectar con todo el mundo. Si todos nos paramos a pensar seriamente en qué necesitamos y en qué queremos en la vida nos iría muchísimo mejor.
-Un recetario para quererse siempre, ¿ha notado que en general tenemos la autoestima baja?
-Ahí no me atrevo a entrar, lo que sí que he notado es que vamos a una velocidad que no es la nuestra. Estamos siempre cumpliendo las expectativas ajenas, lo que nos va mandando el mercado, la sociedad, la familia,... Pero muy pocas veces nos paramos y nos damos ese tiempo a cuestionarnos nosotras qué queremos y qué necesitamos en ese momento, a darnos la oportunidad de encontrarnos con uno mismo y saber qué queremos.
-¿Se puede considerar un libro de autoayuda?
-Creo que más que de autoayuda es de autoencuentro. Igual se puede leer de tirón o dedicar cinco minutitos a abrir una página para estar con uno mismo, que sea una excusa para parar.
-Hay recetas culinarias pero también otro tipo de actividades ¿por qué hay esta variedad?
-Para hacer lo que te pida el cuerpo, para conectar con uno mismo y preguntarse ¿qué necesito?. He querido poner recetas variadas por eso mismo, para que no haya solo un camino y que no sea otra vez una recopilación de mandamientos de lo que tienes que hacer para ser feliz, sino más bien una propuesta de lo que te viene bien. A lo mejor de todo lo que he puesto no te viene bien nada pero si te das la oportunidad de encontrarlo, pues misión cumplida.
-Utiliza una fórmula en cada receta que es “ Me paro, respiro, me escucho”. ¿Hoy en día no tenemos tiempo para parar y escucharnos a nosotros mismos?
-Vamos buscando fórmulas mágicas y yo no la he encontrado. A veces he pensado “esta es la solución definitiva” y al cabo del tiempo ha fallado. Es como las dietas para perder peso, que fallan. Más que una fórmula mágica es una oportunidad pero esto conlleva tiempo y nadie lo tenemos, es una locura. Lo que sí que he notado es que cuando yo me doy ese tiempo para mí luego gano mucho tiempo en muchas cosas, porque me doy cuenta que lo estoy perdiendo en otras que en realidad no me interesan.
-A veces ¿es una obligación hacer esas cosas que no nos interesan?
-Sí, porque creemos que tenemos que estar ahí o que nos va bien. Y cuando paramos nos damos cuenta de que no necesitamos ir a diez actividades en una semana, que lo que necesitamos es tumbarnos en el sofá y taparnos con la manta hasta arriba.
-¿En qué proyectos está inmersa ahora?
-Estoy trabajando mucho con la fórmula de qué necesito aplicada a entornos de mujeres y empoderamiento, pero también al campo del emprendimiento, justo acabamos de editar una guía con la Quinta Ola, de “sostevidabilidad” sobre cómo emprender para poner la vida en el centro. Esta fórmula que me está viniendo bien a nivel personal también viene bien a nivel empresarial.
-Usted ha denunciado mediante el arte el maltrato a la mujer. ¿qué le parece este movimiento internacional que surgió con Me too y que en España se vio en la calle sobre todo el 8 de marzo, ¿cree que ya no hay vuelta atrás en la visualización de la mujer en la sociedad?
-Creo que está floreciendo todo el trabajo que llevan haciendo durante siglos las mujeres en bajito, en pequeño y de repente ha florecido. Parece que sea de la nada. Pero no es así, se está trabajando desde hace tiempo.
Últimas Noticias de la sección
Francisco Laguía, conductor de una quitanieves de la DPT: “La gente no entiende que la ventisca te puede cubrir una carretera limpia en minutos”
Francisco Laguía tiene 63 años y desde hace 40 trabaja en la Diputación de Teruel como conductor del Parque de Vías y Obras. Lleva a sus espaldas decenas de nevadas y Filomena le ha pillado con muchas tablas al volante de la quitanieves. Habitualmente hace la ruta de la zona alta de la Sierra de Albarracín por lo que él, muchos inviernos, limpia de nieve las carreteras todos los días.
-¿Cómo ha sido Filomena desde el punto de vista de la limpieza de las carreteras?
-Ha sido una nevada muy generalizada. Espesores como esto...
Leer Más
Antonio Játiva propietario de Deportes Travel: “Ponerse capas para el frío es del pasado, hay que estar seco y mantener el calor”
Antonio Játiva lleva 31 años al frente de Travel, la tienda de ropa y materiales de referencia en Teruel para las actividades deportivas en la montaña. El comercio está ubicado en el barrio de San Julián y durante la última semana tenía colas en su puerta, incluso antes de abrir, con la gente que quería abastecerse de ropa y calzado para hacer frente a Filomena.
-¿Han sido días de mucha faena?
-A tope, se ha juntado todo, por un lado los de los pueblos que como estuvo Teruel cerrado no podían venir y les ha pillado sin pr...
Leer Más
Daniel García Martínez, paleontólogo: “Los neandertales los asimilamos nosotros porque siguen en nuestro ADN”
Daniel García-Martínez fue uno de los miembros del jurado del último Premio Internacional de Paleontología Paleonturología, que concede anualmente la Fundación Dinópolis. Paleoantropólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana en Burgos, es el primer autor de la investigación que ganó este mismo premio en la edición del año anterior con un trabajo científico sobre la capacidad pulmonar de los neandertales.
-¿Hasta dónde sabemos de la evolución humana en el momento actual?
-La evolución human...
Leer Más
Jesús Peribáñez, panadero de Burbáguena: “Nunca he dejado de llevar el pan a los pueblos, a las 7 reparto haya nieve o sol”
Jesús Peribáñez es el panadero de Burbáguena y reparte a 14 pueblos de toda la zona del Jiloca. Su pan se come en Ferreruela, Cucalón, Fonfría, Lagueruela, Lanzuela, Bea, Cuencabuena, Lechago, Luco del Jiloca, San Martín Del Río y Báguena, así como en Anento, Daroca y Villanueva de Jiloca, que aunque muy próximos, son ya de Zaragoza.
-¿Qué día fue el peor para hacer su trabajo durante este temporal Filomena que aún estamos sufriendo?
-De nieve, el sábado, a muchos sitios, como Ferreruela, Cucalón y Lanzuela llegué a...
Leer Más
May Borraz, nieta de un represaliado de Andorra: “Durante estos tres años no he abierto ni una sola herida y he cerrado varias”
Sebastián Blasco Aznar, simpatizante de la República, fue llevado por un grupo de vecinos de Andorra, falangistas y dos guardias civiles al monte donde fue probablemente apaleado y asesinado el 17 de abril de 1939, días después de terminar la guerra. Fue enterrado junto a la tapia del cementerio y la versión oficial dictaminó que se había suicidado. El pasado jueves el análisis de ADN permitió identificar sus restos, que se habían exhumado en octubre, gracias a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y a su nieta, May Borraz, que llevó a cabo una ardua i...
Leer Más