Los actores y directores de la compañía La Boka Teatro de Zaragoza, Stéfani Frassoni y Pedro Aguilar, presentaron en Teruel su proyecto El Espejo Gitano financiado por la Obra Social de la Caixa, en el contexto de las V Jornadas de Educación Social que se celebraron este fin de semana en la Uned Teruel, dirigidas este año especialmente a la mediación intercultural, a la prevención de la xenofobia u homofobia y a la erradicación de los prejuicios y estereotipos, especialmente en el ámbito educativo, social y cultural.
El Espejo Gitano fue seleccionado en la convocatoria 2018 de Art for Change de la Fundación la Caixa, que financia proyectos destinados a promover el cambio social a través del arte. En concreto El Espejo Gitano consiste en un montaje escénico “que narra la historia del pueblo gitano desde una voz gitana”, explica Frassoni. La obra está dirigida por una compañía profesional, con dramaturgia original de Stéfani Frassoni y dirección escénica de Pedro Aguilar, pero llevado a cabo por actores gitanos y sin experiencia en las tablas.
“Ese factor amateur era imprescindible en el proyecto”, explica Aguilar. “Podríamos haber hecho un casting de gitanos pero el objetivo era integrar a la gente que quisiera hacerlo”.
La obra cuenta con seis actores gitanos, tres chicos y tres chicas, que van de los siete años a los setenta. “Son un grupo de personas excelente que son el alma del proyecto. Están muy motivados porque la obra cuenta la historia de su pueblo, y aunque al principio tenían mucho miedo porque nunca habían actuado, se están soltando y tienen un potencial enorme”.
Entre otras cosas, según el actor mexicano este proyecto demuestra que el teatro no está solo al alcance de personas con especial talento para la interpretación. “El teatro es para todo el mundo, solo es necesario querer hacerlo, como ocurre con todas las manifestaciones artísticas”, asegura Aguilar.
Frassoni y Aguilar acudieron a las jornadas turolenses de educación social a explicar su experiencia junto a algunos de los actores del proyecto. El montaje está perfilando sus últimos flecos y está previsto que se estrene en el CaixaForum de Zaragoza el 14 de junio próximo, a partir de las 20 horas.
Los fundadores de La Boka Teatro eligieron esta forma de expresión por razones obvias, y es que llevan dedicándose a eso toda la vida, pero además porque “el teatro es el lenguaje perfecto para expresar el mensaje que buscábamos. Engloba la palabra para contar una historia, la imagen y la música, y todo eso se puede combinar muy bien para que le llegue al público”.
Todos los participantes en El Espejo Gitano son zaragozanos, la mayor parte de ellos del Barrio de El Gancho de la capital del Ebro. “Todas las redes que hemos tejido con la gente que hace el vestuario o los decorados está radicada en el barrio”, explica Stéfani Frassoni, “porque ese era otro de los fundamentos del proyecto; entrar en la vida del barrio y tratar de cambiar algunas cosas a través del teatro, romper barreras que sigue habiendo y conocernos mejor todos nosotros”.
Frassoni es una actriz de nacionalidad francesa y polaca y ascendencia italiana, formada en la escuela parisina Le Samovar en artes interpretativas y en la Universidad de Paris X-Nanterre en literatura francesa. Aguilar es mexicano y ha pasado por centros como la Universidad de las Artes de Morelia, Centro Nacional de las Artes de la ciudad de México o en el Kazue Ohno Dance Studio de Yokohama (Japón), por citar solo tres.
Ambos están radicados en Zaragoza y en 2003 fundaron la compañía La Boka, que desde el principio ha apostado por la fusión del teatro contemporáneo con algunas de las tradiciones más antiguas de diferentes culturas de todo el mundo. La investigación y la exploración de nuevos lenguajes es tónica general en sus espectáculos, la mayor parte de ellos con textos propios, que han podido verse en España, Francia, Polonia o México.
Los actores y directores de la compañía La Boka Teatro de Zaragoza, Stéfani Frassoni y Pedro Aguilar, presentaron en Teruel su proyecto El Espejo Gitano financiado por la Obra Social de la Caixa, en el contexto de las V Jornadas de Educación Social que se celebraron este fin de semana en la Uned Teruel, dirigidas este año especialmente a la mediación intercultural, a la prevención de la xenofobia u homofobia y a la erradicación de los prejuicios y estereotipos, especialmente en el ámbito educativo, social y cultural.
El Espejo Gitano fue seleccionado en la convocatoria 2018 de Art for Change de la Fundación la Caixa, que financia proyectos destinados a promover el cambio social a través del arte. En concreto El Espejo Gitano consiste en un montaje escénico “que narra la historia del pueblo gitano desde una voz gitana”, explica Frassoni. La obra está dirigida por una compañía profesional, con dramaturgia original de Stéfani Frassoni y dirección escénica de Pedro Aguilar, pero llevado a cabo por actores gitanos y sin experiencia en las tablas.
“Ese factor amateur era imprescindible en el proyecto”, explica Aguilar. “Podríamos haber hecho un casting de gitanos pero el objetivo era integrar a la gente que quisiera hacerlo”.
La obra cuenta con seis actores gitanos, tres chicos y tres chicas, que van de los siete años a los setenta. “Son un grupo de personas excelente que son el alma del proyecto. Están muy motivados porque la obra cuenta la historia de su pueblo, y aunque al principio tenían mucho miedo porque nunca habían actuado, se están soltando y tienen un potencial enorme”.
Entre otras cosas, según el actor mexicano este proyecto demuestra que el teatro no está solo al alcance de personas con especial talento para la interpretación. “El teatro es para todo el mundo, solo es necesario querer hacerlo, como ocurre con todas las manifestaciones artísticas”, asegura Aguilar.
Frassoni y Aguilar acudieron a las jornadas turolenses de educación social a explicar su experiencia junto a algunos de los actores del proyecto. El montaje está perfilando sus últimos flecos y está previsto que se estrene en el CaixaForum de Zaragoza el 14 de junio próximo, a partir de las 20 horas.
Los fundadores de La Boka Teatro eligieron esta forma de expresión por razones obvias, y es que llevan dedicándose a eso toda la vida, pero además porque “el teatro es el lenguaje perfecto para expresar el mensaje que buscábamos. Engloba la palabra para contar una historia, la imagen y la música, y todo eso se puede combinar muy bien para que le llegue al público”.
Todos los participantes en El Espejo Gitano son zaragozanos, la mayor parte de ellos del Barrio de El Gancho de la capital del Ebro. “Todas las redes que hemos tejido con la gente que hace el vestuario o los decorados está radicada en el barrio”, explica Stéfani Frassoni, “porque ese era otro de los fundamentos del proyecto; entrar en la vida del barrio y tratar de cambiar algunas cosas a través del teatro, romper barreras que sigue habiendo y conocernos mejor todos nosotros”.
Frassoni es una actriz de nacionalidad francesa y polaca y ascendencia italiana, formada en la escuela parisina Le Samovar en artes interpretativas y en la Universidad de Paris X-Nanterre en literatura francesa. Aguilar es mexicano y ha pasado por centros como la Universidad de las Artes de Morelia, Centro Nacional de las Artes de la ciudad de México o en el Kazue Ohno Dance Studio de Yokohama (Japón), por citar solo tres.
Ambos están radicados en Zaragoza y en 2003 fundaron la compañía La Boka, que desde el principio ha apostado por la fusión del teatro contemporáneo con algunas de las tradiciones más antiguas de diferentes culturas de todo el mundo. La investigación y la exploración de nuevos lenguajes es tónica general en sus espectáculos, la mayor parte de ellos con textos propios, que han podido verse en España, Francia, Polonia o México.
Últimas Noticias de la sección
Cs propone un plan para garantizar la presencia de entidades financieras en el medio rural turolense
El Grupo de Ciudadanos en la Diputación Provincial de Teruel ha presentado una iniciativa para garantizar la presencia de las entidades bancarias en el medio rural turolense con el objetivo de asegurar el acceso a los servicios financieros a toda la provincia.
Para ello, la formación liberal ha reclamado al Gobierno de Aragón la puesta en marcha de una comisión negociadora con las diferentes entidades bancarias instaladas en Teruel; además de analizar junto a entidades locales y financieras la mejor forma de colaboración material y económica para conseguir evitar la despobla...
Leer Más
Herminio Sancho (PSOE) pide innovación a las cooperativas agrarias
El diputado del PSOE por la provincia de Teruel en el Congreso, Herminio Sancho, cree que es necesario que las cooperativas agrarias apuesten por la innovación, tanto en la gestión como en los procedimientos, para mejorar los resultados de los profesionales. Asimismo, ha pedido a las grandes superficies de venta que informen mejor a los consumidores sobre la calidad y trazabilidad de los productos que exponen, pues cree que remarcar los valores positivos del mercado de proximidad “redundará en beneficio de los eslabones más débiles de la cadena alimentaria: los agricultores y ganaderos y lo...
Leer Más
Concedidas las subvenciones del Fite para servicios sociales
El Gobierno de Aragón ha resuelto ya las subvenciones del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) de 2019 a proyectos de servicios sociales en la provincia, que han sido concedidos a dos entidades sin ánimo de lucro y a diez ayuntamientos. En total se han repartido con cargo a estos fondos 3 millones de euros, y las resoluciones con la concesión de estas ayudas han aparecido publicadas esta semana en el Boletín Oficial de Aragón.
Ayer salió publicada en el BOA la resolución del Instituto Aragonés de Servicios Sociales con la resolución de la convocatoria de subvenciones destinadas a ay...
Leer Más
Fundación La Caixa destina 29.325 euros a proyectos sociales en Teruel
CaixaBank, a través del presupuesto cedido por la Fundación La Caixa, ha destinado 29.325 euros a proyectos sociales en Teruel durante el año 2020, lo que ha permitido desarrollar ocho iniciativas en colaboración con entidades sociales de toda la provincia localizadas y canalizadas a través de la red de oficinas de la entidad.
Para el conjunto de España, ha destinado 44,8 millones de euros a más de 8.500 iniciativas con cerca de 7.000 entidades sociales.
En la Comunidad Autónoma de Aragón, CaixaBank, a través del presupuesto descentralizado de la Fundación la Caixa, ha colabor...
Leer Más
Las exportaciones turolenses bajan un 29,5% en el mes de noviembre
Las exportaciones turolenses registraron un descenso interanual del 29,5% al alcanzar los 29,3 millones de euros, de acuerdo con los datos hechos públicos recientemente por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Las exportaciones aragonesas, entre tanto, registraron un incremento del 4,7% en noviembre a pesar del impacto de la Covid-19, hasta los 1.330,8 millones de euros, el valor más alto para ese mes del año de toda la serie histórica. Por contra, en España el descenso medio fue del 1,3%.
En el acumulado de 2020 hasta noviembre, las ventas exteriores realizadas des...
Leer Más