Frías de Albarracín y Calomarde están terminando la ruta circular senderista del espectacular cañón del río Blanco, denominada Ruta del Puente de Toba del Río Blanco. La circular ruta senderista denominada de las Banderas tiene 7,2 kilómetros de longitud y es una demanda de los usuarios del cañón del río Blanco para no tener que regresar, vía alternativa, por el mismo sendero. La Ruta de las Banderas que se está equipando actualmente estará finalizada a mediados de julio. El cañón del río Blanco está siendo un auténtico revulsivo turístico sobre todo para Calomarde y Frías de Albarracín, ya que más de 100.000 personas lo han recorrido sumando los dos últimos años. La Ruta de las Banderas tiene un presupuesto de casi 40.000 euros y está financiado por Asiader y los Ayuntamientos de Frías y de Calomarde.
El proyecto de cooperación de la mejora de la conexión senderista entre Frías de Albarracín y Calomarde con la Ruta de las Banderas está siendo una realidad, ya que en estas semanas se está trabajando en la equipación y estará terminada en el mes de julio.
La Ruta de las Banderas, de dificultad media-baja, es en realidad la ruta circular, alternativa, del espectacular sendero que con sus puentes y pasarelas recorre el visitado cañón del río Blanco entre los municipios de Calomarde y Frías de Albarracín.
El alcalde de Albarracín, Benito Lacasa, manifestó que la ruta circular entre Calomarde y su municipio a través del cañón del río Blanco era una demanda de los senderistas que pedían un sendero distinto para la vuelta y que ahora se estaba equipando en un proyecto de cooperación entre Calomarde y Frías de Albarracín con el apoyo del Leader de la Sierra de Albarracín, Asiader, que subvenciona con el 80 por ciento del coste económico y que asciende en total a algo más de 38.000 euros.
Por su parte, el alcalde de Calomarde, Andrés Hernández, reseñó que la Ruta de las Banderas es una actuación de mejora del sendero circular entre Calomarde y Frías de Albarracín.
El ingeniero de la empresa Qilex, que ha redactado el proyecto de la ruta senderista circular, de las Banderas y director de las obras, Ricardo Forcadell Pérez, señaló que el objetivo principal de la Ruta de las Banderas es cumplir con las demandas de los usuarios de la red de senderos de la Sierra de Albarracín para continuar con la mejora de los servicios turísticos y potenciando de este modo los establecimientos turísticos locales. “A los 7,8 kilómetros del sendero señalizado se tiene que sumar otros 7 kilómetros de la Ruta de las Banderas con lo que se consigue que los senderistas estén todo el día en la zona disfrutando del rico patrimonio natural existente”.
Ricardo Forcadell destacó que el sendero del cañón del río Blanco ha sido recorrido por más de 100.000 personas sumando los dos últimos años. Sendero de la Ruta del Puente de Toba del Río Blanco donde se tiene instalado un contador. “Desde que se instaló el contado en agosto de hace dos años, 2017, han pasado por la Ruta del Puente de Toba del Río Blanco 108.000 personas”.
En este punto, el alcalde de Calomarde, Andrés Hernández, dijo que en lo que va de año el número de visitantes al cañón del río Blanco era de 30.000, lo que da vida no solo a la infraestructura turística de Calomarde y Frías de Albarracín sino también a la comarca de la Sierra de Albarracín. Benito Lacasa comentó que en Frías hay tres bares restaurantes y los tres se mantienen. Andrés Hernández añadió, a modo ilustrativo, que el pasado fin de semana fueron 400 las personas que pasaron por Calomarde. “No se da a basto” dijo en referencia al bar restaurante de su municipio. Añadió que es el proyecto del Fite, el sendero del cañón del río Blanco para pequeños municipios, que mejor resultado está dando. En este proyecto se invirtieron 300.000 euros con la instalación de puentes y pasarelas.
La Ruta de las Banderas del sendero circular une el poljé de Frías de Albarracín con el valle de Calomarde, fuera de la salida habitual del río Blanco o de la Fuente del Berro, a través del Alto de las Banderas. Este recorrido combina dos zonas de valle, Valdelohuertos en Frías de Albarracín y el Barranco de la Tejería, que desemboca en el río Blanco en Calomarde, ocupado por cultivos tradicionales, con una zona de pinar albar sobre una muela caliza, el Alto de las Banderas. “Este recorrido permite observar paisajes muy diferentes, con una geomorfología muy variada, con abundantes afloramientos rocosos y formaciones vegetales diversas, en consonancia con un importante patrimonio cultural agropecuario y forestal”, reseña Forcadell.
En las actuaciones de la Ruta de las Banderas comprende la construcción de un puente para cruzar el río de la Fuente del Berro en el recorrido Barranco de la Hoz (cañón del río Blanco).
Descripción
El itinerario de la Ruta de las Banderas por ser más cómodo, descenso a Calomarde, se inicia en Frías de Albarracín, coincidiendo en sus primeros 300 metros con el ramal este del SL-TE-40 hasta la altura del desvío de la Fuente del Berro. Desde aquí se separa hasta cruzar la carretera A-1704, tomando el camino de Valdelohuertos, hasta llegar a la fuente del mismo nombre. Desde este punto asciende por un estrecho camino hasta el Alto de las Banderas, donde tras varios desvíos se introduce en el término de Calomarde, abandonando pronto el camino y descendiendo por una senda hasta la fuente de la Tejería y prosiguiendo por el barranco del mismo nombre hasta el camino forestal de Moscardón. Por este camino discurre hasta la localidad de Calomarde.
En el equipamiento de la Ruta de las Banderas se están instalando indicadores direccionales, balizas de seguimiento, panales informativos, señalización horizontal, mesas para dos merenderos y la instalación del mirador de la Vega. “Hay dos zonas de descanso con fuente y un mirador en la ruta, que es familiar, accesible”, comentó Ricardo Forcadell.
El alcalde de Frías de Albarracín, Benito Lacasa, reseñó que la ruta tiene un atractivo cultural y deportivo, además del natural, ya que pasa por una antigua conducción de agua árabe, está cerca de unas pinturas rupestres y por dos zonas de escalada.
Frías de Albarracín y Calomarde están terminando la ruta circular senderista del espectacular cañón del río Blanco, denominada Ruta del Puente de Toba del Río Blanco. La circular ruta senderista denominada de las Banderas tiene 7,2 kilómetros de longitud y es una demanda de los usuarios del cañón del río Blanco para no tener que regresar, vía alternativa, por el mismo sendero. La Ruta de las Banderas que se está equipando actualmente estará finalizada a mediados de julio. El cañón del río Blanco está siendo un auténtico revulsivo turístico sobre todo para Calomarde y Frías de Albarracín, ya que más de 100.000 personas lo han recorrido sumando los dos últimos años. La Ruta de las Banderas tiene un presupuesto de casi 40.000 euros y está financiado por Asiader y los Ayuntamientos de Frías y de Calomarde.
El proyecto de cooperación de la mejora de la conexión senderista entre Frías de Albarracín y Calomarde con la Ruta de las Banderas está siendo una realidad, ya que en estas semanas se está trabajando en la equipación y estará terminada en el mes de julio.
La Ruta de las Banderas, de dificultad media-baja, es en realidad la ruta circular, alternativa, del espectacular sendero que con sus puentes y pasarelas recorre el visitado cañón del río Blanco entre los municipios de Calomarde y Frías de Albarracín.
El alcalde de Albarracín, Benito Lacasa, manifestó que la ruta circular entre Calomarde y su municipio a través del cañón del río Blanco era una demanda de los senderistas que pedían un sendero distinto para la vuelta y que ahora se estaba equipando en un proyecto de cooperación entre Calomarde y Frías de Albarracín con el apoyo del Leader de la Sierra de Albarracín, Asiader, que subvenciona con el 80 por ciento del coste económico y que asciende en total a algo más de 38.000 euros.
Por su parte, el alcalde de Calomarde, Andrés Hernández, reseñó que la Ruta de las Banderas es una actuación de mejora del sendero circular entre Calomarde y Frías de Albarracín.
El ingeniero de la empresa Qilex, que ha redactado el proyecto de la ruta senderista circular, de las Banderas y director de las obras, Ricardo Forcadell Pérez, señaló que el objetivo principal de la Ruta de las Banderas es cumplir con las demandas de los usuarios de la red de senderos de la Sierra de Albarracín para continuar con la mejora de los servicios turísticos y potenciando de este modo los establecimientos turísticos locales. “A los 7,8 kilómetros del sendero señalizado se tiene que sumar otros 7 kilómetros de la Ruta de las Banderas con lo que se consigue que los senderistas estén todo el día en la zona disfrutando del rico patrimonio natural existente”.
Ricardo Forcadell destacó que el sendero del cañón del río Blanco ha sido recorrido por más de 100.000 personas sumando los dos últimos años. Sendero de la Ruta del Puente de Toba del Río Blanco donde se tiene instalado un contador. “Desde que se instaló el contado en agosto de hace dos años, 2017, han pasado por la Ruta del Puente de Toba del Río Blanco 108.000 personas”.
En este punto, el alcalde de Calomarde, Andrés Hernández, dijo que en lo que va de año el número de visitantes al cañón del río Blanco era de 30.000, lo que da vida no solo a la infraestructura turística de Calomarde y Frías de Albarracín sino también a la comarca de la Sierra de Albarracín. Benito Lacasa comentó que en Frías hay tres bares restaurantes y los tres se mantienen. Andrés Hernández añadió, a modo ilustrativo, que el pasado fin de semana fueron 400 las personas que pasaron por Calomarde. “No se da a basto” dijo en referencia al bar restaurante de su municipio. Añadió que es el proyecto del Fite, el sendero del cañón del río Blanco para pequeños municipios, que mejor resultado está dando. En este proyecto se invirtieron 300.000 euros con la instalación de puentes y pasarelas.
La Ruta de las Banderas del sendero circular une el poljé de Frías de Albarracín con el valle de Calomarde, fuera de la salida habitual del río Blanco o de la Fuente del Berro, a través del Alto de las Banderas. Este recorrido combina dos zonas de valle, Valdelohuertos en Frías de Albarracín y el Barranco de la Tejería, que desemboca en el río Blanco en Calomarde, ocupado por cultivos tradicionales, con una zona de pinar albar sobre una muela caliza, el Alto de las Banderas. “Este recorrido permite observar paisajes muy diferentes, con una geomorfología muy variada, con abundantes afloramientos rocosos y formaciones vegetales diversas, en consonancia con un importante patrimonio cultural agropecuario y forestal”, reseña Forcadell.
En las actuaciones de la Ruta de las Banderas comprende la construcción de un puente para cruzar el río de la Fuente del Berro en el recorrido Barranco de la Hoz (cañón del río Blanco).
Descripción
El itinerario de la Ruta de las Banderas por ser más cómodo, descenso a Calomarde, se inicia en Frías de Albarracín, coincidiendo en sus primeros 300 metros con el ramal este del SL-TE-40 hasta la altura del desvío de la Fuente del Berro. Desde aquí se separa hasta cruzar la carretera A-1704, tomando el camino de Valdelohuertos, hasta llegar a la fuente del mismo nombre. Desde este punto asciende por un estrecho camino hasta el Alto de las Banderas, donde tras varios desvíos se introduce en el término de Calomarde, abandonando pronto el camino y descendiendo por una senda hasta la fuente de la Tejería y prosiguiendo por el barranco del mismo nombre hasta el camino forestal de Moscardón. Por este camino discurre hasta la localidad de Calomarde.
En el equipamiento de la Ruta de las Banderas se están instalando indicadores direccionales, balizas de seguimiento, panales informativos, señalización horizontal, mesas para dos merenderos y la instalación del mirador de la Vega. “Hay dos zonas de descanso con fuente y un mirador en la ruta, que es familiar, accesible”, comentó Ricardo Forcadell.
El alcalde de Frías de Albarracín, Benito Lacasa, reseñó que la ruta tiene un atractivo cultural y deportivo, además del natural, ya que pasa por una antigua conducción de agua árabe, está cerca de unas pinturas rupestres y por dos zonas de escalada.
Últimas Noticias de la sección
Los Pueblos más Bonitos piden beneficiarse de los fondos de recuperación poscovid
La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, de la que forman parte siete municipios turolenses, pidió ayer al secretario general del Reto Demográfico, Francisco Boya, beneficiarse de los fondos de recuperación europeos y poder participar en los foros donde se toman decisiones para la revitalización del medio rural. Boya se reunió con el presidente de la asociación, Francisco Mestre, en el primer encuentro institucional que mantenían y que ha abierto la vía a la colaboración y la participación desde esta entidad que aglutina pueblos con encanto de toda la geografía española.
La c...
Leer Más
Termina la segunda fase de la restauración de la iglesia de Torrecilla del Rebollar
El departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, ha impulsado, a través de Suelo y Vivienda de Aragón, la segunda fase de la restauración de la iglesia se San Cristóbal de Torrecilla de Rebollar. Las obras han finalizado esta semana y han supuesto la eliminación de las sales que afectaban y degradaban las zonas bajas del edificio en las fachadas y paredes interiores. Además, se ha actuado para restituir los sillares de fachada y los revestimientos interiores que estaban deteriorados.
Tal y como ha explicado la directora general de Vivienda y Rehabilitación, Ve...
Leer Más
Cs forma el equipo de gobierno de Escucha solo con sus concejales
Ciudadanos ha formado equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Escucha únicamente con los concejales de su formación política. El nuevo alcalde, Héctor García, fue apoyado en la moción de censura el pasado mes de diciembre contra Luis Fernando Marín con los votos de los ediles de Chunta Aragonesista. La corporación municipal de Escucha está formada por tres ediles de Ciudadanos, otros 3 de Chunta y por Luis Fernando Marín, que fue expulsado de Cs.
El Boletín Oficial de la provincia publicó en el día de ayer las delegaciones del Ayuntamiento de Escucha, que van a dirigir los edile...
Leer Más
El Ayuntamiento de Calamocha pide a sus vecinos que se autoconfinen
El Ayuntamiento de Calamocha ha pedido a sus vecinos que se autoconfinen y salgan de casa solo para lo estrictamente necesario. Una medida que se ha propuesto ante la alta incidencia de coronavirus de los últimos días en la localidad. Este jueves, 23 de los 25 positivos diagnosticados en la zona de salud de Calamocha correspondieron a esta localidad y en los últimos siete días se han confirmado 73 casos en el municipio.
Además de esta petición de permanecer en casa, el bando municipal -que se publicó este jueves por la tarde- informaba de la suspensión de las actividades munici...
Leer Más
Varios detenidos en una operación antidroga en Utrillas y Escucha
Varias personas fueron detenidas en una operación antidroga desarrollada ayer en las localidades de Utrillas y Escucha. En el operativo participaron diferentes equipos de la Guardia Civil que, sin embargo, no facilitó información alguna porque la operación sigue abierta.
Al parecer, en el marco de la operación se produjeron detenciones de diversas personas de las localidades más importantes de las Cuencas Mineras. El dispositivo se desarrolló en el barrio de La Solana de Escucha y en el de Los Colorines de Utrillas, donde no es la primera vez que se producen hechos vinculados a...
Leer Más