Síguenos
El máster en Innovación educativa podría implantarse en el curso 2020-2021 El máster en Innovación educativa podría implantarse en el curso 2020-2021
Alumnado del grado de Magisterio durante una práctica con escolares en las instalaciones de la facultad de Teruel

El máster en Innovación educativa podría implantarse en el curso 2020-2021

La Facultad retoma la elaboración del plan de estudios, que quiere tener listo a final de este año
banner click 236 banner 236

La Facultad de Ciencias sociales y Humanas de Teruel continúa trabajando para ampliar su oferta de estudios de posgrado. Con el inicio de curso se van a retomar los trámites para poder implantar en el curso 2020-2021 el máster oficial en Innovación e investigación educativa . Para ello se quiere tener diseñado el plan de estudio a finales de este año. 

Esta propuesta cuenta ya con  la autorización de la Universidad de Zaragoza para comenzar la memoria de verificación y también tiene el respaldo del Gobierno de Aragón. Por eso, ahora es el momento de elaborar el plan de estudios, una tarea en la que se va a empezar a trabajar de inmediato y que, según explicó el presidente de la Comisión encargada de ello, el profesor José Antonio Julián, debería estar terminada en Navidades para poder enviar el documento a la Aneca (la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) para su verificación y para que el resto de la tramitación se pueda hacer a lo largo de este curso y empezar la actividad al siguiente.

Paralelamente, se va a dotar a la Facultad de un espacio específico para la grabación de docencia, ya que este postgrado tendrá carácter semipresencial y por ello es fundamental disponer previamente del equipamiento para poder elaborar los materiales audiovisuales en Teruel, buscando la mayor calidad posible de estos estudios que quieren ser un referente autonómico.

Julián recordó que la idea inicial de esta titulación es ofrecer esta especialización a los docentes en activo para que “a través de la investigación puedan transformar algo en sus centros educativos”. El presidente de la Comisión del Plan de Estudios señaló que este es un elemento distintivo de este máster de gran importancia. 

José Antonio Julián aseguró que esta oferta puede ser muy relevante para el conjunto de la Universidad de Zaragoza porque no hay otras similares y porque, además, es muy complementario con otros másteres de esta institución académica.

Otra de las peculiaridades de esta titulación es la estrecha relación que se quiere establecer con el Departamento de Educación. En la parte presencial de la formación se pretende ir de la mano con los centros de formación del profesorado. El máster tiene 90 créditos y se distribuirá en un año y medio y habrá 24 créditos para el trabajo fin de máster (TFG) con el que se quiere aplicar todo el conocimiento sobre innovación e investigación que se adquiera en las clases, en los colegios e institutos aragoneses.

Julián subrayó que este posgrado tiene que tener también una vertiente crítica porque en las aulas se hacen muchas cosas que se consideran innovación pero no siempre se analiza y se investiga si, verdaderamente, se está consiguiendo una transformación. “Este es un reto del máster”, comentó su responsable, el trabajar para lograr que los profesores den ese paso.

Diez grupos de investigación respaldan la propuesta

El máster en Innovación e Investigación Educativa que impulsa la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel contó en su propuesta inicial con el respaldo de diez grupos de investigación con los que ahora se van a retomar los contactos para diseñar la planificación docente.

En concreto, están implicados en este posgrado el grupo Educación Física y Promoción de la Actividad Física (EFYPAF); Educación y Diversidad (EDI); Investigación en Salud mental; Educación y procesos Psicológicos (Educaviva); Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID); ARGOS; Investigación en Didáctica de Ciencias Naturales (BEAGLE); Educación comunicativa y literaria en la sociedad de la información. Literatura infantil y juvenil en la construcción de identidades (ECOLIJ); Emoción, Regulación y Ajuste (ERA) y Estudios sobre la Sociedad del Riesgo.

Los módulos o asignaturas del máster incluirán temas como la investigación en contextos educativos, las metodologías activas o la innovación educativa.

“Queremos establecer un plan de estudios que sea coherente, aglutinando a los diferentes grupos de investigación”, comentó el presidente de la Comisión del Plan de Estudios, José Antonio Julián.

El coordinador del proyecto aseguró que las reuniones se van a retomar de inmediato. Asimismo, también está previsto hacer una entrevista con el nuevo consejero de Educación del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ya que la idea es que un responsable de este departamento se integre en la comisión, puesto que se trata de una iniciativa que se quiere abordar de forma conjunta puesto que el propósito es la especialización del profesorado que trabaja en la Comunidad Autónoma.