Maribel S. Timoneda
Raquel Santos es doctora en Turismo y Ocio, es máster en Ordenación territorial y medioambiental y licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública. Violeta Santos es jurista y politóloga, aunque se dedica al coaching y a la creación de filosofías, imagen y conceptos de marca y producto. Acaban de poner en marcha la empresa Santosantos Tourism Care, que ofrece servicios de consultoría, coaching, comunicación y co-formación. Su proyecto se presentó ayer en la jornada Mujeres emprendedoras en el medio rural, organizada en Alcañiz como uno de los actos complementarios organizados con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
-¿A quién van dirigidos sus servicios?
-A administraciones públicas, empresas u organismos público privados. Ofrecemos servicios de consultoría, desde planificación de destinos, creación de productos y experiencias turísticas, informes, análisis de fenómenos o retos del turismo en la actualidad como pueden ser la economía colaborativa, el cambio climático, la masificación de entornos o puntos turísticos… El área de comunicación y creatividad quizá va más orientada a la pequeña empresa, restaurantes, hoteles, casas rurales que quieran reforzar su imagen de marca, comunicar tanto online como en la vida real para trabajar su imagen y todos los atributos que representan a su empresa.
-¿Cuándo crearon Santosantos?
-Justo hace un año que comenzamos a trabajar en este proyecto. Ahora es como nuestro lanzamiento. Hace dos o tres semanas que estamos en redes sociales y justo a finales de la semana pasada estrenamos la página web (www.santosantos.es). Ahora es cuando vamos a empezar a funcionar como Santosantos Tourism Care, aunque llevamos trabajando en este sector desde hace mucho tiempo.
-¿Por qué el sector turístico?
-Porque veíamos una necesidad en el sector y queríamos aunar toda la experiencia de cada una. Vimos un área de oportunidad y nos pusimos a ello. Digamos que este proyecto surgió en un contexto en el que cada vez damos más importancia a nuestro tiempo de ocio, a nuestro tiempo libre, a viajar, a realizarnos como personas a través de experiencias. Estamos en un mundo en el que cada vez viajamos más y no vamos a dejar de hacerlo. Quizá lo vayamos a hacer fijándonos en cuestiones de sostenibilidad y de calidad. Y en ese contexto la demanda va a ser cada vez mayor. Hay necesidad de generar conocimiento experto para gestionar una actividad tan compleja y con tanta incidencia en el territorio y en la población como es el turismo.
-Ambas han estudiado Políticas. ¿Cómo encaja dentro del proyecto?
-Todo encaja. El turismo es un sector muy transversal. Yo (Raquel) he trabajado con políticas turísticas, pero al final las Ciencias Políticas, como casi cualquier carrera de Ciencias Sociales, te da una visión muy amplia del mundo y del contexto en el que estamos. A mí (Violeta), el Derecho y las Ciencias Políticas me aportan un punto de vista diferente que no es común en el ámbito de los creativos y los diseñadores.
-¿Cómo ven el sector turístico en la provincia de Teruel?
-Es un sector emergente que está creciendo. Creo que tenemos que aprovechar este momento para sentar unas bases sólidas de un crecimiento sostenible a largo plazo. Parte de nuestra motivación para emprender este proyecto es cuidar del turismo para traer ese cuidado a nuestra tierra, que es de donde nosotras somos, para que, ahora que está empezando, empiece bien y siga bien.
-¿El sector va por buen camino?
-Lo que se está haciendo se hace bien, aunque se puede innovar para generar conocimiento y tomar según qué tipo de decisiones. También se pueden prevenir estos riesgos que conocemos de otros proyectos y destinos turísticos, que se han enfocado a valores más económicos o de turismo de masa que, al final tiene un efecto muy importante que repercute sobre el destino.
-¿Qué modelo turístico es bueno para la provincia?
-No hay que comparar, pero nosotras compartimos más la filosofía del slow tourism que del turismo masivo. Creemos que hay que poner en valor la esencia y los valores de cada territorio. Se trata de mejorar la calidad de vida de los habitantes y de los territorios a través del turismo. Si el turismo solo sirve para los turistas, deja de tener sentido.
-¿Con cuántas dificultades se han topado para emprender?
-Con muchas, pero tuvimos la suerte de seguir un programa del IAF de mujeres emprendedoras. Hemos recibido formación, asesorías, etc.
Raquel Santos es doctora en Turismo y Ocio, es máster en Ordenación territorial y medioambiental y licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública. Violeta Santos es jurista y politóloga, aunque se dedica al coaching y a la creación de filosofías, imagen y conceptos de marca y producto. Acaban de poner en marcha la empresa Santosantos Tourism Care, que ofrece servicios de consultoría, coaching, comunicación y co-formación. Su proyecto se presentó ayer en la jornada Mujeres emprendedoras en el medio rural, organizada en Alcañiz como uno de los actos complementarios organizados con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
-¿A quién van dirigidos sus servicios?
-A administraciones públicas, empresas u organismos público privados. Ofrecemos servicios de consultoría, desde planificación de destinos, creación de productos y experiencias turísticas, informes, análisis de fenómenos o retos del turismo en la actualidad como pueden ser la economía colaborativa, el cambio climático, la masificación de entornos o puntos turísticos… El área de comunicación y creatividad quizá va más orientada a la pequeña empresa, restaurantes, hoteles, casas rurales que quieran reforzar su imagen de marca, comunicar tanto online como en la vida real para trabajar su imagen y todos los atributos que representan a su empresa.
-¿Cuándo crearon Santosantos?
-Justo hace un año que comenzamos a trabajar en este proyecto. Ahora es como nuestro lanzamiento. Hace dos o tres semanas que estamos en redes sociales y justo a finales de la semana pasada estrenamos la página web (www.santosantos.es). Ahora es cuando vamos a empezar a funcionar como Santosantos Tourism Care, aunque llevamos trabajando en este sector desde hace mucho tiempo.
-¿Por qué el sector turístico?
-Porque veíamos una necesidad en el sector y queríamos aunar toda la experiencia de cada una. Vimos un área de oportunidad y nos pusimos a ello. Digamos que este proyecto surgió en un contexto en el que cada vez damos más importancia a nuestro tiempo de ocio, a nuestro tiempo libre, a viajar, a realizarnos como personas a través de experiencias. Estamos en un mundo en el que cada vez viajamos más y no vamos a dejar de hacerlo. Quizá lo vayamos a hacer fijándonos en cuestiones de sostenibilidad y de calidad. Y en ese contexto la demanda va a ser cada vez mayor. Hay necesidad de generar conocimiento experto para gestionar una actividad tan compleja y con tanta incidencia en el territorio y en la población como es el turismo.
-Ambas han estudiado Políticas. ¿Cómo encaja dentro del proyecto?
-Todo encaja. El turismo es un sector muy transversal. Yo (Raquel) he trabajado con políticas turísticas, pero al final las Ciencias Políticas, como casi cualquier carrera de Ciencias Sociales, te da una visión muy amplia del mundo y del contexto en el que estamos. A mí (Violeta), el Derecho y las Ciencias Políticas me aportan un punto de vista diferente que no es común en el ámbito de los creativos y los diseñadores.
-¿Cómo ven el sector turístico en la provincia de Teruel?
-Es un sector emergente que está creciendo. Creo que tenemos que aprovechar este momento para sentar unas bases sólidas de un crecimiento sostenible a largo plazo. Parte de nuestra motivación para emprender este proyecto es cuidar del turismo para traer ese cuidado a nuestra tierra, que es de donde nosotras somos, para que, ahora que está empezando, empiece bien y siga bien.
-¿El sector va por buen camino?
-Lo que se está haciendo se hace bien, aunque se puede innovar para generar conocimiento y tomar según qué tipo de decisiones. También se pueden prevenir estos riesgos que conocemos de otros proyectos y destinos turísticos, que se han enfocado a valores más económicos o de turismo de masa que, al final tiene un efecto muy importante que repercute sobre el destino.
-¿Qué modelo turístico es bueno para la provincia?
-No hay que comparar, pero nosotras compartimos más la filosofía del slow tourism que del turismo masivo. Creemos que hay que poner en valor la esencia y los valores de cada territorio. Se trata de mejorar la calidad de vida de los habitantes y de los territorios a través del turismo. Si el turismo solo sirve para los turistas, deja de tener sentido.
-¿Con cuántas dificultades se han topado para emprender?
-Con muchas, pero tuvimos la suerte de seguir un programa del IAF de mujeres emprendedoras. Hemos recibido formación, asesorías, etc.
Últimas Noticias de la sección
Alba Quílez, premio Campus Saludable en la categoría TFM: “Lo mejor del proyecto fue ver cómo las mujeres se apoyaban unas a otras”
Alba Quílez, alumna del máster de Psicología General Sanitaria de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, logró el premio Campus Saludable en la categoría de Trabajo fin de Máster (TFM) por su proyecto Estudio piloto sobre la viabilidad y utilidad clínica del protocolo unificado en mujeres víctimas de violencia doméstica. La joven destaca la importancia de la terapia grupal para este colectivo.
-¿Cómo surgió la idea de hacer el TFM sobre este protocolo para víctimas de violencia?
-Mi profesor Jorge ...
Leer Más
Enrique Muñoz Yagüe, plataforma ciudadana Soria ya!: “Queremos ver las medidas contra la despoblación en el BOE con su dotación”
La plataforma ciudadana Soria Ya!, que impulsó hace dos años la Revuelta de la España Vaciada junto con Teruel Existe, fue uno de los colectivos que participó la semana pasada en el Senado en la jornada organizada por Next Educación para ver los avances producidos. Soria Ya! estuvo representada por el ingeniero de Montes Enrique Muñoz, quien sostiene que ante las medidas anunciadas, el movimiento ciudadano lo que quiere es verlas recogidas en el BOE “con su dotación presupuestaria”.
-¿Imaginaban que aquella Revuelta de la España Vaciada del 31M de 201...
Leer Más
Carlos J. Benito, actor de musical: "Como dice Annie, pase lo que pase siempre habrá un mañana donde habrá luz"
El 10 de abril el musical Annie recalará en el Teatro Marín de Teruel, con dos pases (12.30 y 17.30 horas) que ofrecerán la ocasión de revisitar uno de los grandes clásicos de Broadway, en el que una niña con infinitos motivos para sentirse desgraciada nos recuerda cantando que mañana saldrá el sol. Por si no fuera suficiente, será además la ocasión de ver algunos de los grandes actores españoles del musical sobre la madera turolense.
-’Annie’ va más allá del argumento que casi todo el mundo conoce...
-Pienso que un musical como éste en los tiempos que c...
Leer Más
Cristina Monge, profesora de Sociología y analista política: “Las renovables se deben poner con transparencia y beneficiando al territorio”
Cristina Monge es profesora de Sociología en la Universidad de Zaragoza y analista política. El pasado viernes intervino, a través de videoconferencia en el II Foro sobre Despoblación que la Cadena Ser organizó en Calamocha con una potencia titulada Agenda 2030, sostenibilidad, economía verde y pandemia. ¿Una oportunidad para el medio rural?
-¿Ha cambiado la pandemia la situación del medio rural?
-Sí, sobre todo la visión que tenemos sobre las ciudades y por tanto sobre el conjunto del territorio, estamos entendiendo que ...
Leer Más
Alejandro Ríos, historiador turolense: “Teruel tiene aún muchísima documentación medieval esperando a ser investigada”
La terraza del Pub Flanagans acogió el sábado la presentación de La caballería villana del Teruel bajomedieval, un acercamiento publicado por el Instituto de Estudios Turolenses a las élites gobernantes de la ciudad entre los siglos XIII y XV, escrito por Alejandro Ríos. En el acto participarán la profesora de Hitoria Julia Muñoz y el escritor Juan Villalba.
-¿Cuál es el objeto de estudio de su obra?
-La elite que gobernaba la ciudad en el periodo bajomedieval, y la forma en la que lo hacía. Solemos tener la id...
Leer Más