Alcañiz será hasta el 1 de diciembre capital mundial de la realidad virtual, de la realidad aumentada y, como novedad este año, de la inteligencia artificial gracias al V Ranetas VR Fest, que reúne un centenar largo de experiencias, cortometrajes, obras artísticas y otros trabajos de reconocidos artistas y estudios de artes gráficas de más de 30 países.
El festival tiene solo cinco ediciones en su haber, pero es el más veterano del ramo. “Somos el primer festival que ha habido de este tipo”, explicó el presidente de la asociación cultural las Ranetas, Toñín Lizana. “Aún no habían salido ni las gafas de realidad virtual al mercado y ya lo hacíamos con prototipos”, por lo que “conocemos a bastantes artistas de la industria de este mundillo”.
“La suerte que tenemos es que los artistas internacionales quieren participar en el festival, porque si no nos envían los contenido no lo podemos hacer”, valoró Lizana, quien destacó que el año pasado “participó el director de Arte de Facebook (Goro Fujita), que sólo él ya tiene un millón de seguidores” en redes sociales. Este año el certamen cuenta con artistas de la talla de Daniel Martin, animador de Walt Disney en películas como Frozen.
En la sala de exposiciones de Alcañiz –abierta de martes a sábado de 19 a 21 horas y los domingos de 12 a 14 horas– están disponibles de forma gratuita para todos los públicos 16 experiencias y cortos en realidad virtual, 108 obras en realidad aumentada y más de 40 trabajos de arte visibles mediante software de realidad virtual, inteligencia artificial o vídeo creaciones de artistas internacionales de relumbrón.
Inteligencia artificial
La novedad principal de este año es que Ranetas ha incorporado la inteligencia artificial al festival, dijo Lizana. De esta forma, la artista codificadora Kishi Yuma expone obras inspiradas en el Obake –criaturas sobrenaturales del folclore japonés–. También hay una sección de vídeo creaciones con interesantes trabajos como los de la chilena Xaviera López, el barcelonés Edu Torres, el argentino Esteban Diacono o el estadounidense Anthony Samaniego, así como la sublime serie de ciencia ficción Culturesport: Rotterdam 1995.
Otra de las novedades de esta edición es una sección de pintura en vivo durante el festival a cargo de diversos artistas locales, mediante la herramienta Tilt Brush.
Más realidad aumentada
Por lo demás, este año destaca el incremento de obras en realidad aumentada, entre ellas las del artista residente en Berlín Miguelangelo Rosario, “uno de los principales artistas” que ha llevado a la capital del Bajo Aragón “una colección primicia que todavía no ha salido y ya la tenemos aquí”, puso en valor el presidente de Ranetas.
También pertenecen a este grupo artístico las obras sinestésicas llegadas del sudeste de California de la mano de Holliday Horton, una animadora de Sony con más de 12 títulos AAA, o el suculento catálogo de la ópera estatal de Babiera animado por Scorpion Dagger (James Kerr).
En cuanto al arte en realidad virtual, además de los trabajos de Daniel Martin destacan las obras del amante del surrealismo Rein Bijlsma, Mez Breeze –con obras premiadas en colecciones del Banco Mundial o la Biblioteca Nacional de Australia– o las propuestas de Danny Bittman, un creativo que está construyendo 140 mundos de realidad virtual en 140 días laborales con la ayuda de los programas Tilt Brush, GravitySketch y AnimVr.
Respecto a las experiencias y cortos en realidad virtual, la sala de exposiciones alberga trabajos de diversa índole como Red Matter, de Vertical Robot, que traslada al espectador a una guerra fría distópica en un luna de Saturno; Lightning: A VR Story, una película de Jeremy Casper creada completamente en realidad virtual con Oculus Medium y Tvori; Notes on blindness: Into Darkness, un proyecto inmersivo de realidad virtual basado en la experiencia sensorial y psicológica de la ceguera de John Hul; o Stormland, que traslada a un cielo alienígena que alberga una exuberante vida exótica y una civilización androide dispersa.
Tres premios
El certamen seleccionará, de entre los participantes, tres ganadores que obtendrán premios a las categorías Mejor experiencia o cortometraje en realidad virtual, Mejor obra artística en realidad virtual y Mejor obra artística en realidad aumentada, mixta o inteligencia artificial. Los trofeos se entregarán en forma de la criptomoneda CREA, diseñada para empoderar el sector de la cultura y la producción digital.
Alcañiz será hasta el 1 de diciembre capital mundial de la realidad virtual, de la realidad aumentada y, como novedad este año, de la inteligencia artificial gracias al V Ranetas VR Fest, que reúne un centenar largo de experiencias, cortometrajes, obras artísticas y otros trabajos de reconocidos artistas y estudios de artes gráficas de más de 30 países.
El festival tiene solo cinco ediciones en su haber, pero es el más veterano del ramo. “Somos el primer festival que ha habido de este tipo”, explicó el presidente de la asociación cultural las Ranetas, Toñín Lizana. “Aún no habían salido ni las gafas de realidad virtual al mercado y ya lo hacíamos con prototipos”, por lo que “conocemos a bastantes artistas de la industria de este mundillo”.
“La suerte que tenemos es que los artistas internacionales quieren participar en el festival, porque si no nos envían los contenido no lo podemos hacer”, valoró Lizana, quien destacó que el año pasado “participó el director de Arte de Facebook (Goro Fujita), que sólo él ya tiene un millón de seguidores” en redes sociales. Este año el certamen cuenta con artistas de la talla de Daniel Martin, animador de Walt Disney en películas como Frozen.
En la sala de exposiciones de Alcañiz –abierta de martes a sábado de 19 a 21 horas y los domingos de 12 a 14 horas– están disponibles de forma gratuita para todos los públicos 16 experiencias y cortos en realidad virtual, 108 obras en realidad aumentada y más de 40 trabajos de arte visibles mediante software de realidad virtual, inteligencia artificial o vídeo creaciones de artistas internacionales de relumbrón.
Inteligencia artificial
La novedad principal de este año es que Ranetas ha incorporado la inteligencia artificial al festival, dijo Lizana. De esta forma, la artista codificadora Kishi Yuma expone obras inspiradas en el Obake –criaturas sobrenaturales del folclore japonés–. También hay una sección de vídeo creaciones con interesantes trabajos como los de la chilena Xaviera López, el barcelonés Edu Torres, el argentino Esteban Diacono o el estadounidense Anthony Samaniego, así como la sublime serie de ciencia ficción Culturesport: Rotterdam 1995.
Otra de las novedades de esta edición es una sección de pintura en vivo durante el festival a cargo de diversos artistas locales, mediante la herramienta Tilt Brush.
Más realidad aumentada
Por lo demás, este año destaca el incremento de obras en realidad aumentada, entre ellas las del artista residente en Berlín Miguelangelo Rosario, “uno de los principales artistas” que ha llevado a la capital del Bajo Aragón “una colección primicia que todavía no ha salido y ya la tenemos aquí”, puso en valor el presidente de Ranetas.
También pertenecen a este grupo artístico las obras sinestésicas llegadas del sudeste de California de la mano de Holliday Horton, una animadora de Sony con más de 12 títulos AAA, o el suculento catálogo de la ópera estatal de Babiera animado por Scorpion Dagger (James Kerr).
En cuanto al arte en realidad virtual, además de los trabajos de Daniel Martin destacan las obras del amante del surrealismo Rein Bijlsma, Mez Breeze –con obras premiadas en colecciones del Banco Mundial o la Biblioteca Nacional de Australia– o las propuestas de Danny Bittman, un creativo que está construyendo 140 mundos de realidad virtual en 140 días laborales con la ayuda de los programas Tilt Brush, GravitySketch y AnimVr.
Respecto a las experiencias y cortos en realidad virtual, la sala de exposiciones alberga trabajos de diversa índole como Red Matter, de Vertical Robot, que traslada al espectador a una guerra fría distópica en un luna de Saturno; Lightning: A VR Story, una película de Jeremy Casper creada completamente en realidad virtual con Oculus Medium y Tvori; Notes on blindness: Into Darkness, un proyecto inmersivo de realidad virtual basado en la experiencia sensorial y psicológica de la ceguera de John Hul; o Stormland, que traslada a un cielo alienígena que alberga una exuberante vida exótica y una civilización androide dispersa.
Tres premios
El certamen seleccionará, de entre los participantes, tres ganadores que obtendrán premios a las categorías Mejor experiencia o cortometraje en realidad virtual, Mejor obra artística en realidad virtual y Mejor obra artística en realidad aumentada, mixta o inteligencia artificial. Los trofeos se entregarán en forma de la criptomoneda CREA, diseñada para empoderar el sector de la cultura y la producción digital.
Últimas Noticias de la sección
PP y PAR recurrirán el nombramiento de Jorge Abril como vicesecretario del Instituto de Estudios Humanísticos de Alcañiz
Los grupos municipales del Partido Popular (PP) y del Partido Aragonés (PAR) anunciaron el martes durante el pleno extraordinario celebrado en Alcañiz que presentarán un recurso potestativo contra el nombramiento del concejal de Cultura, Jorge Abril, como vicesecretario del Instituto de Estudios Humanísticos (IEH), organismo adscrito al Instituto de Estudios Turolenses y vinculado al Ayuntamiento de Alcañiz.
Ambos grupos hicieron público su intención de recurrir este nombramiento, cuando, al inicio de la sesión, se tenía que aprobar el acta del pleno anterior...
Leer Más
Aliaga instala 12 filtros Hepa en la escuela y los espacios municipales
El Ayuntamiento de Aliaga ha instalado doce filtros Hepa para purificar el aire en el colegio de la localidad y la escuela de adultos así como en oficinas y otras dependencias públicas, como el gimnasio, la sala de yoga o la biblioteca.
Se trata de filtros que, según el alcalde, Sergio Uche, informan sobre la calidad del aire y limpian cada hora. Son aparatos que están dimensionales para las estancias donde se ubican pero su presencia no significa que no haya que ventilar o que se pueda estar sin mascarilla, especifica el alcalde, quien matiza que “no es nece...
Leer Más
El CEIP Román García de Albalate del Arzobispo participa en el Pleno infantil de las Cortes de Aragón
Alumnos de Primaria de los centros educativos CEIP Román García, de Albalate del Arzobispo, Santa Ana de Sabiñánigo y Cardenal Xavierre, de Zaragoza, se han comprometido este jueves con la educación en igualdad de oportunidades, durante la celebración del Pleno infantil anual de las Cortes de Aragón.
Estos escolares han participado en la decimotercera edición de la jornada Diputados por un Día organizada por las Cortes de Aragón y Aldeas Infantiles SOS, dentro del programa Abraza tus valores.
También se han comprometido a buscar siempre e...
Leer Más
La ermita de San Gregorio Magno de Aguaviva, incluida en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra
La ermita de San Gregorio Magno de Aguaviva acaba de ser incluida en la Lista Roja del Patrimonio de la Asociación Hispania Nostra, que recoge más de 800 monumentos españoles que urgen su conservación.
En el interior de esta ermita hay un grafiti realizado, durante la Batalla de Teruel, en la guerra civil, por un miembro de la Brigada Internacional Lincoln. "Edwar Muscala Lincon Washington Battalion 15 Brigade 25. December 37 Minneapolis USA", se puede leer en la pared izquierda del altar principal de la ermita.
"Lamentablemente, el estad...
Leer Más
Suspenden analíticas en el centro de salud de Alcañiz para centrarse en la pandemia
La alta incidencia de la Covid-19 en el sector sanitario de Alcañiz en la última semana ha llevado al centro de salud de esta localidad a tomar medidas para destinar mayores recursos humanos al control de la pandemia de coronavirus, ante el elevado número de pruebas PCR que tienen que realizarse a diario desde la semana pasada, como consecuencia de los brotes que está registrando la capital bajoaragonesa y, en general, toda la zona de salud, que este lunes acumulaba una incidencia en 7 días de 1.444 casos por 100.000 habitantes. Ante esta situación y con un promedio diario de 120...
Leer Más