El Consorcio Camino del Cid ha celebrado en Villafranca del Cid (Castellón) su Consejo Rector en el que se ha dado luz verde al plan de actuaciones de 2020 y al presupuesto para llevarlo a cabo. Asimismo, en el transcurso del encuentro el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, ha cedido la presidencia de la entidad a la Diputación Provincial de Castellón, representada en su presidente José Martí.
El presupuesto aprobado en la reunión de hoy asciende a 240.000 euros (cada una de las diputaciones consorciadas aporta 30.000). A la reunión han asistido los presidentes provinciales de las diputaciones de Burgos, Guadalajara y Castellón, César Rico, José Luis Vega y José Martí respectivamente, la diputada de Cultura de Burgos, Raquel Contreras y los diputados de Turismo de Soria, Guadalajara, Teruel y Castellón, Miguel Cobo, Rubén García, Diego Piñeiro y Virginia Martí junto a otros representantes provinciales de las diputaciones que integran el Consorcio Camino del Cid.
Diego Piñeiro ha hecho una valoración “muy positiva” del encuentro destacando que las actividades propuestas para el próximo año “son fundamentales en materia turística para las ocho diputaciones provinciales”. En este sentido ha resaltado la importancia de que las ocho instituciones que conforman el Consorcio estén implicadas y comprometidas con el proyecto.
Actividades 2020
En cuanto a las actividades a desarrollar, a lo largo del próximo año se incidirá en tres áreas fundamentalmente: infraestructuras, información y promoción. Con respecto a las primeras, un año más se pondrá en marcha la campaña de refuerzo y conservación de la señalización senderista y BTT existente mediante la cual se prevé la instalación de 2.500 nuevas señales.
Además, las diputaciones que forman parte del Consorcio Camino del Cid han reforzado su compromiso para el mantenimiento de los caminos tradicionales entre los pueblos, principal eje viario del Camino del Cid. Por otro lado, el próximo año se plantea incrementar el número de lugares en los que sellar el Salvoconducto habilitando a los bares de poblaciones de menos de 1.000 habitantes como puntos de sellado.
Sobre las actividades de promoción y de dinamización a desarrollar el próximo año se incluye la mejora de herramientas tecnológicas de navegación en dispositivos móviles, la celebración de una serie de reuniones informativas con agentes locales ubicados en los pueblos de la ruta y dar continuidad a otras actuaciones ya consolidadas como el Premio Álvar Fáñez – que en 2020 cumplirá su décima edición – o el III Concurso de Vídeos del Camino del Cid.
Promoción internacional
Asimismo, se intensificará la promoción internacional de la ruta. A través de Rutas Culturales de España, una marca amparada por Turespaña y en la que participan otros cuatro grandes itinerarios turístico culturales españoles, se dará a conocer el itinerario en diversos foros internacionales. La cita más inminente será la feria ITB de Berlín, uno de los encuentros turísticos más importantes que existen a nivel mundial. Además se prevén establecer diferentes líneas de colaboración con las Oficinas Españolas de Turismo en el Extranjero.
Por otro lado, durante 2020 se mejorarán y ampliarán los contenidos de la página web en inglés, se intensificará la promoción en diferentes mercados internacionales y se plantea la realización de fam trips con periodistas extranjeros especializados en el sector cicloturista.
Todos los asistentes al encuentro han refrendado su compromiso por una ruta “referente entre las grandes rutas de España”, según se ha puesto de manifiesto durante la celebración del Consejo Rector.
Para el presidente burgalés – que ha asegurado que presidir el Consorcio Camino del Cid “ha sido un honor” – el que ocho diputaciones provinciales pertenecientes a cuatro comunidades autónomas se unan en torno a un mismo proyecto “es algo insólito”. Asimismo, se ha referido a la ruta como “un itinerario emblemático en toda España” y ha avanzado que desde Burgos se seguirá apostando por una ruta eminentemente rural “y que merece la pena”.
De igual forma, ha recordado que en 2021 se celebra el VIII Centenario de la Catedral de Burgos, una efeméride a la que ha querido hacer partícipes a todos los asistentes. Por su parte, el presidente de Castellón, José Martí, ha destacado la importancia del Camino del Cid desde una dimensión turística, literaria, cultural, mítica e histórica y ha recordado que el reto demográfico es uno de los objetivos de la Diputación de Castellón y el turismo de interior “es una forma de hacerlo frente”. En este sentido, ha manifestado que el Camino del Cid así como las actividades que se proponen para el próximo año “entran de lleno en esta idea”.
El Consorcio Camino del Cid ha celebrado en Villafranca del Cid (Castellón) su Consejo Rector en el que se ha dado luz verde al plan de actuaciones de 2020 y al presupuesto para llevarlo a cabo. Asimismo, en el transcurso del encuentro el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, ha cedido la presidencia de la entidad a la Diputación Provincial de Castellón, representada en su presidente José Martí.
El presupuesto aprobado en la reunión de hoy asciende a 240.000 euros (cada una de las diputaciones consorciadas aporta 30.000). A la reunión han asistido los presidentes provinciales de las diputaciones de Burgos, Guadalajara y Castellón, César Rico, José Luis Vega y José Martí respectivamente, la diputada de Cultura de Burgos, Raquel Contreras y los diputados de Turismo de Soria, Guadalajara, Teruel y Castellón, Miguel Cobo, Rubén García, Diego Piñeiro y Virginia Martí junto a otros representantes provinciales de las diputaciones que integran el Consorcio Camino del Cid.
Diego Piñeiro ha hecho una valoración “muy positiva” del encuentro destacando que las actividades propuestas para el próximo año “son fundamentales en materia turística para las ocho diputaciones provinciales”. En este sentido ha resaltado la importancia de que las ocho instituciones que conforman el Consorcio estén implicadas y comprometidas con el proyecto.
Actividades 2020
En cuanto a las actividades a desarrollar, a lo largo del próximo año se incidirá en tres áreas fundamentalmente: infraestructuras, información y promoción. Con respecto a las primeras, un año más se pondrá en marcha la campaña de refuerzo y conservación de la señalización senderista y BTT existente mediante la cual se prevé la instalación de 2.500 nuevas señales.
Además, las diputaciones que forman parte del Consorcio Camino del Cid han reforzado su compromiso para el mantenimiento de los caminos tradicionales entre los pueblos, principal eje viario del Camino del Cid. Por otro lado, el próximo año se plantea incrementar el número de lugares en los que sellar el Salvoconducto habilitando a los bares de poblaciones de menos de 1.000 habitantes como puntos de sellado.
Sobre las actividades de promoción y de dinamización a desarrollar el próximo año se incluye la mejora de herramientas tecnológicas de navegación en dispositivos móviles, la celebración de una serie de reuniones informativas con agentes locales ubicados en los pueblos de la ruta y dar continuidad a otras actuaciones ya consolidadas como el Premio Álvar Fáñez – que en 2020 cumplirá su décima edición – o el III Concurso de Vídeos del Camino del Cid.
Promoción internacional
Asimismo, se intensificará la promoción internacional de la ruta. A través de Rutas Culturales de España, una marca amparada por Turespaña y en la que participan otros cuatro grandes itinerarios turístico culturales españoles, se dará a conocer el itinerario en diversos foros internacionales. La cita más inminente será la feria ITB de Berlín, uno de los encuentros turísticos más importantes que existen a nivel mundial. Además se prevén establecer diferentes líneas de colaboración con las Oficinas Españolas de Turismo en el Extranjero.
Por otro lado, durante 2020 se mejorarán y ampliarán los contenidos de la página web en inglés, se intensificará la promoción en diferentes mercados internacionales y se plantea la realización de fam trips con periodistas extranjeros especializados en el sector cicloturista.
Todos los asistentes al encuentro han refrendado su compromiso por una ruta “referente entre las grandes rutas de España”, según se ha puesto de manifiesto durante la celebración del Consejo Rector.
Para el presidente burgalés – que ha asegurado que presidir el Consorcio Camino del Cid “ha sido un honor” – el que ocho diputaciones provinciales pertenecientes a cuatro comunidades autónomas se unan en torno a un mismo proyecto “es algo insólito”. Asimismo, se ha referido a la ruta como “un itinerario emblemático en toda España” y ha avanzado que desde Burgos se seguirá apostando por una ruta eminentemente rural “y que merece la pena”.
De igual forma, ha recordado que en 2021 se celebra el VIII Centenario de la Catedral de Burgos, una efeméride a la que ha querido hacer partícipes a todos los asistentes. Por su parte, el presidente de Castellón, José Martí, ha destacado la importancia del Camino del Cid desde una dimensión turística, literaria, cultural, mítica e histórica y ha recordado que el reto demográfico es uno de los objetivos de la Diputación de Castellón y el turismo de interior “es una forma de hacerlo frente”. En este sentido, ha manifestado que el Camino del Cid así como las actividades que se proponen para el próximo año “entran de lleno en esta idea”.
Últimas Noticias de la sección
La falta de vivienda dificulta que los refugiados se establezcan en Teruel
La vivienda, más que las oportunidades de empleo y formación, es el principal problema para que los demandantes de protección internacional que llegan a Teruel se asienten en el territorio. Así lo explicó ayer la coordinadora autonómica de la Fundación Cepaim, Pilar Bernadó, que recordó que tienen 36 plazas para acoger a estas personas en la capital turolense y que han trabajado con 168 de ellas. Precisamente, la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, destacó, durante su visita ayer a este centro, que sería “muy positivo” para la...
Leer Más
El Campus de Teruel muestra sus acciones de desarrollo sostenible
El Campus de Teruel celebró una jornada de formación y motivación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda 2030 en la que sus dos centros mostraron lo que están haciendo, tanto para que los edificios tengan menos huella medioambiental como para sensibilizar a los miembros de la comunidad universitaria.
El profesor de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT) Eduardo Gil explicó que se está trabajando desde tres ámbitos diferentes. En primer lugar, se ha potenciado el reciclado, se puso un punto limpio y hay cajas específicas ...
Leer Más
El profesorado exige que se reduzcan los horarios lectivos
Los sindicatos de la Enseñanza CSIF, CGT, STEA y CCOO se concentrarán el próximo martes, 17 de diciembre, ante el Servicio Provincial de Educación en Teruel -al igual que en Huesca y Zaragoza- para exigir una reordenación del horario lectivo para que se reduzca la carga docente y se puedan así desarrollar otras labores que permitan mejorar la calidad educativa. Esta movilización es la primera medida de presión que han iniciado estas organizaciones sindicales tras romperse la negociación sobre este asunto.
Perpetua Pérez, de STEA, recordó que el pasado 5...
Leer Más
El turolense José Antonio Julián ya es finalista del premio al mejor profesor
El profesor universitario José Antonio Julián Clemente que fue nominado por sus alumnos del grado de Magisterio en el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza para los Premios Educa Abanca Mejor Docente de España 2019, en la categoría de Universidad, se ha convertido en uno de los diez finalistas de este galardón.
En esta categoría, se habían presentado en total 307 propuestas de todo el país y se había hecho una primera selección de 60 profesionales. Ahora el Comité de Valoración de Méritos de los profesores nominados ha anunciado los diez finali...
Leer Más
El instituto de San Blas enseña en la Cumbre del Clima cómo educar en la lucha contra el cambio climático
En el marco de la Cumbre Mundial por el Clima, COP25, que se celebra estos días en Madrid, alumnos del CPIFP San Blas de Teruel participan este jueves en un coloquio sobre “Cómo educar para luchar contra el cambio climático y por un mundo sostenible”, en el que también estará presente un miembro de “Fridays for Future Spain”, el movimiento inspirado en la activista sueca Greta Thunberg, que ha movilizado a miles de jóvenes contra el cambio climático en más de cincuenta ciudades españolas al grito de “Sin planeta no hay futuro”.
Este encuentro, que ha sido org...
Leer Más