BAJO ARAGÓN Las personas con discapacidad ponen en valor su inclusión laboral en el Bajo Aragón
BAJO ARAGÓN
Las personas con discapacidad ponen en valor su inclusión laboral en el Bajo Aragón
Redacción
Imagen de la jornada desarrollada ayer en la sede de la Comarca del Bajo Aragón. Asadicc
La Asociación de Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (Asadicc) y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), con el apoyo de Fundación Once y el Programa Incorpora de la entidad bancaria La Caixa, celebraron en la sede de la Comarca del Bajo Aragón en Alcañiz la jornada “El valor de la colaboración con las personas con discapacidad”, a la que asistieron personas representantes de empresas de la comarca, centros especiales de empleo, centros formativos, ayuntamientos, Comarca, entidades sociales, empresas de selección de personal y asociaciones de empresarios.
El objetivo de la jornada fue impulsar la colaboración entre las empresas de esta región y el movimiento asociativo de Cocemfe, de manera que, gracias a la labor de asesoramiento realizada, estas compañías lleven a cabo su Transformación Inclusiva, un nuevo paradigma superior en valor a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para que todas las empresas cuenten con las personas con discapacidad de forma estratégica y transversal en sus diferentes líneas de acción y grupos de interés, dando prioridad al talento y la igualdad de oportunidades.
La jornada contó con el testimonio de María Ángeles Cuevas, ejemplificando así a una trabajadora con discapacidad para romper estereotipos y falsos prejuicios asociados a la discapacidad, y también el de Miguel Tena, administrador de Aragondisc, un centro especial de empleo (CEE), quien detalló los beneficios de favorecer directa o indirectamente la creación de empleo de personas con discapacidad y cómo mejorar la accesibilidad en la empresa tanto para trabajadores como clientes.
Además, Susana Campos, gerente de Baúl de la Comunicación, una agencia de comunicación y relaciones públicas, explicó la importancia de difundir las acciones de responsabilidad social de la empresa y el impacto positivo que esto supone.
Asimismo, Ana Cubeles y Lidia Ralfas, técnicas del Programa Incorpora de La Caixa, explicaron en qué consiste ser una empresa inclusiva y cómo este programa puede ayudar a las compañías a convertirse en una de ellas contratando a personas con discapacidad. Ellas evidenciaron los buenos resultados de inserción en el Bajo Aragón en 2018, donde más de 20 personas tuvieron un contrato laboral.
Con una presentación dirigida a alumnos del Instituto Pablo Serrano y a empresarios de la Comarca de Andorra Sierra de Arcos, arrancó el concurso Mi idea hecha realidad, del programa Emprender en la Escuela. Impulsado desde el centro de secundaria en colaboración con la Asociación Empresarial, este novedoso certamen quiere fomentar las habilidades emprendedoras entre los más jóvenes, incentivarles y facilitarles todas las opciones posibles para que elijan quedarse a vivir en su tierra y crear proyectos que generen empleo.
El Ayuntamiento de Tortosa sí está dispuesto a colaborar para que se proceda a la exhumación de Francisco Serrano, el maqui de Castellote muerto en una reyerta en el monte en 1954 y que, según un testimonio oral, está enterrado en el cementerio de la pedanía tortosina de Els Reguers. El consistorio exige, no obstante, que la exhumación de los restos humanos que se encuentren en esta sepultura se realice en coordinación con Memorial Democràtic, institución que depende de la Generalitat de Cataluña.
Fuentes del consistorio tortosino negaron que hayan rechazado ...
La investigadora de Valderrobres María Gil Moles ha obtenido el grado de doctora con la máxima calificación por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis doctoral, en la que estudia la actividad antitumoral de compuestos de oro y plata.
El centro universitario riojano informó de que el trabajo de Gil ha sido desarrollado en el Departamento de Química de la UR -en el marco del programa de Doctorado 781D Química (Real Decreto 99/2011)-. Esta tesis ha sido dirigida por José Mª López de Luzuriaga y M.ª Concepción Gimeno, y ha logrado la calificación ...
La plaza del Caudillo de Valmuel pasará a llamarse plaza del Colono. Así lo decidieron sus vecinos tras un proceso de participación popular en el que la propuesta elegida fue apoyada por la mayor parte de los que acudieron a votar.
Votó el 35% del censo. De los 147 vecinos mayores de 18 años que podían ejercer su derecho, solamente lo hicieron 51. El 39% de los votantes se decantó por la propuesta ganadora. La plaza del Colono recibió 20 votos, seguida de otra denominación muy parecida: plaza Los Colonos, que obtuvo 15 votos. El resto de propuestas -la ...
Endesa sustituirá con renovables prácticamente la misma cantidad de potencia instalada que se clausurará con los cierres el próximo año de las centrales de Andorra y Compostilla, en León, mediante la instalación de 2.115 megavatios (MW) renovables frente a los 2.153 MW que se cerrarán.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha detallado este jueves, durante su participación en un panel sobre transición justa dentro de la Conferencia de la ONU por el Clima, la COP25, los planes para compensar los cierres de estas dos centrales térmicas, que se...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
La Asociación de Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (Asadicc) y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), con el apoyo de Fundación Once y el Programa Incorpora de la entidad bancaria La Caixa, celebraron en la sede de la Comarca del Bajo Aragón en Alcañiz la jornada “El valor de la colaboración con las personas con discapacidad”, a la que asistieron personas representantes de empresas de la comarca, centros especiales de empleo, centros formativos, ayuntamientos, Comarca, entidades sociales, empresas de selección de personal y asociaciones de empresarios.
El objetivo de la jornada fue impulsar la colaboración entre las empresas de esta región y el movimiento asociativo de Cocemfe, de manera que, gracias a la labor de asesoramiento realizada, estas compañías lleven a cabo su Transformación Inclusiva, un nuevo paradigma superior en valor a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para que todas las empresas cuenten con las personas con discapacidad de forma estratégica y transversal en sus diferentes líneas de acción y grupos de interés, dando prioridad al talento y la igualdad de oportunidades.
La jornada contó con el testimonio de María Ángeles Cuevas, ejemplificando así a una trabajadora con discapacidad para romper estereotipos y falsos prejuicios asociados a la discapacidad, y también el de Miguel Tena, administrador de Aragondisc, un centro especial de empleo (CEE), quien detalló los beneficios de favorecer directa o indirectamente la creación de empleo de personas con discapacidad y cómo mejorar la accesibilidad en la empresa tanto para trabajadores como clientes.
Además, Susana Campos, gerente de Baúl de la Comunicación, una agencia de comunicación y relaciones públicas, explicó la importancia de difundir las acciones de responsabilidad social de la empresa y el impacto positivo que esto supone.
Asimismo, Ana Cubeles y Lidia Ralfas, técnicas del Programa Incorpora de La Caixa, explicaron en qué consiste ser una empresa inclusiva y cómo este programa puede ayudar a las compañías a convertirse en una de ellas contratando a personas con discapacidad. Ellas evidenciaron los buenos resultados de inserción en el Bajo Aragón en 2018, donde más de 20 personas tuvieron un contrato laboral.
Últimas Noticias de la sección
Promueven el emprendimiento entre los estudiantes de Andorra y Bajo Martín
Con una presentación dirigida a alumnos del Instituto Pablo Serrano y a empresarios de la Comarca de Andorra Sierra de Arcos, arrancó el concurso Mi idea hecha realidad, del programa Emprender en la Escuela. Impulsado desde el centro de secundaria en colaboración con la Asociación Empresarial, este novedoso certamen quiere fomentar las habilidades emprendedoras entre los más jóvenes, incentivarles y facilitarles todas las opciones posibles para que elijan quedarse a vivir en su tierra y crear proyectos que generen empleo.
La iniciativa aspira a me...
Leer Más
Tortosa pide que la Generalitat supervise la exhumación del maqui Serrano
El Ayuntamiento de Tortosa sí está dispuesto a colaborar para que se proceda a la exhumación de Francisco Serrano, el maqui de Castellote muerto en una reyerta en el monte en 1954 y que, según un testimonio oral, está enterrado en el cementerio de la pedanía tortosina de Els Reguers. El consistorio exige, no obstante, que la exhumación de los restos humanos que se encuentren en esta sepultura se realice en coordinación con Memorial Democràtic, institución que depende de la Generalitat de Cataluña.
Fuentes del consistorio tortosino negaron que hayan rechazado ...
Leer Más
María Gil, de Valderrobres, se doctora con una tesis de actividad antitumoral
La investigadora de Valderrobres María Gil Moles ha obtenido el grado de doctora con la máxima calificación por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis doctoral, en la que estudia la actividad antitumoral de compuestos de oro y plata.
El centro universitario riojano informó de que el trabajo de Gil ha sido desarrollado en el Departamento de Química de la UR -en el marco del programa de Doctorado 781D Química (Real Decreto 99/2011)-. Esta tesis ha sido dirigida por José Mª López de Luzuriaga y M.ª Concepción Gimeno, y ha logrado la calificación ...
Leer Más
El Caudillo se queda sin plaza en Valmuel 62 años después: los vecinos votan que ahora se llame plaza del Colono
La plaza del Caudillo de Valmuel pasará a llamarse plaza del Colono. Así lo decidieron sus vecinos tras un proceso de participación popular en el que la propuesta elegida fue apoyada por la mayor parte de los que acudieron a votar.
Votó el 35% del censo. De los 147 vecinos mayores de 18 años que podían ejercer su derecho, solamente lo hicieron 51. El 39% de los votantes se decantó por la propuesta ganadora. La plaza del Colono recibió 20 votos, seguida de otra denominación muy parecida: plaza Los Colonos, que obtuvo 15 votos. El resto de propuestas -la ...
Leer Más
Endesa calcula unos 700 empleos al año durante el desmantelamiento de la central de Andorra y la construcción de parques de renovables
Endesa sustituirá con renovables prácticamente la misma cantidad de potencia instalada que se clausurará con los cierres el próximo año de las centrales de Andorra y Compostilla, en León, mediante la instalación de 2.115 megavatios (MW) renovables frente a los 2.153 MW que se cerrarán.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha detallado este jueves, durante su participación en un panel sobre transición justa dentro de la Conferencia de la ONU por el Clima, la COP25, los planes para compensar los cierres de estas dos centrales térmicas, que se...
Leer Más