BAJO ARAGÓN Andorra restringirá el tráfico en el centro y reordenará la circulación
BAJO ARAGÓN
Andorra restringirá el tráfico en el centro y reordenará la circulación
Redacción
Entorno del colegio Juan Ramón Alegre, con calles estrechas donde a menudo se producen grandes atascos
El Ayuntamiento de Andorra restringirá la circulación de vehículos en el centro de la localidad, especialmente los fines de semana, en el marco de un plan de movilidad que incluirá campañas de concienciación y una reorganización del tráfico en algunas calles en las que se forman atascos de forma sistemática.
La intención del nuevo equipo de gobierno es realizar “un estudio serio para corregir las deficiencias en la regulación del tráfico que hay en Andorra”, dijo el alcalde, Antonio Amador, que pretende que el centro de Andorra sea “un centro de actividad de familias y de niños”.
Uno de los puntos clave en los que se modificará la circulación será el entorno del colegio Juan Ramón Alegre, actualmente con calles estrechas de doble dirección en las que, además, se permite aparcar. También se actuará “detrás de la estación de autobuses”, un entorno “laberíntico”.
El Ayuntamiento quiere mejorar también los espacios de aparcamiento, para lo que pretende contar con la opinión de los vecinos implicados, si bien en última instancia será un “estudio técnico” avalado por la Policía Local el que se imponga.
Este plan de movilidad tendrá un apartado de “concienciación de conductores” que planteará que las multas sean sustituidas por “trabajos para la comunidad”, de forma que “repercuta en todo lo que son actividades en beneficio del pueblo”, explicó el alcalde. También habrá “actos educativos y queremos organizar actividades de conducción con coches eléctricos y otros”.
Andorra en convivencia
Este plan vendrá acompañado de algunas medidas de seguridad como la elevación de pasos de cebra para que los conductores se vean obligados a aminorar la velocidad, o la eliminación de barreras arquitectónicas en las calles para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad o mayores.
La eliminación de barreras también se materializará en los edificios públicos. “Una persona que va en silla de ruedas no puede subir al ayuntamiento en este momento”, reconoció Amador.
El consistorio tiene otros programas en mente como Andorra Late, para la dotación de desfibriladores en edificios públicos y los lugares más concurridos, u otro de carácter infantil para que los niños imaginen su pueblo, lo decoren a su gusto, diseñen papeleras alrededor de sus colegios o participen en plenos infantiles tras los que el Ayuntamiento se comprometa a llevar a cabo sus propuestas.
En definitiva, “queremos que los niños se sientan orgullosos de su pueblo y sientan que lo están construyendo”, al tiempo que las personas mayores “noten que su pueblo es más cómodo”.
Dentro de este plan de convivencia ciudadana también figurará la “recuperación del parque de San Macario” como una zona de esparcimiento.
Remodelado un parque
El consistorio acaba de remodelar un parque en el barrio de la Sindical fruto del “compromiso adquirido con los ciudadanos de que Andorra no es solo el centro”, destacó el primer edil. La actuación ha consistido en el cambio del suelo y del mobiliario, que estaba deteriorado, y se ha aprovechado para que este último sea apto para personas con movilidad reducida. Además, se ha instalado una valla perimetral para aislar a los niños del tráfico de alrededor.
Además, de cara a la próxima campaña de Navidad, en todos los barrios habrá decoración navideña.
Con una presentación dirigida a alumnos del Instituto Pablo Serrano y a empresarios de la Comarca de Andorra Sierra de Arcos, arrancó el concurso Mi idea hecha realidad, del programa Emprender en la Escuela. Impulsado desde el centro de secundaria en colaboración con la Asociación Empresarial, este novedoso certamen quiere fomentar las habilidades emprendedoras entre los más jóvenes, incentivarles y facilitarles todas las opciones posibles para que elijan quedarse a vivir en su tierra y crear proyectos que generen empleo.
El Ayuntamiento de Tortosa sí está dispuesto a colaborar para que se proceda a la exhumación de Francisco Serrano, el maqui de Castellote muerto en una reyerta en el monte en 1954 y que, según un testimonio oral, está enterrado en el cementerio de la pedanía tortosina de Els Reguers. El consistorio exige, no obstante, que la exhumación de los restos humanos que se encuentren en esta sepultura se realice en coordinación con Memorial Democràtic, institución que depende de la Generalitat de Cataluña.
Fuentes del consistorio tortosino negaron que hayan rechazado ...
La investigadora de Valderrobres María Gil Moles ha obtenido el grado de doctora con la máxima calificación por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis doctoral, en la que estudia la actividad antitumoral de compuestos de oro y plata.
El centro universitario riojano informó de que el trabajo de Gil ha sido desarrollado en el Departamento de Química de la UR -en el marco del programa de Doctorado 781D Química (Real Decreto 99/2011)-. Esta tesis ha sido dirigida por José Mª López de Luzuriaga y M.ª Concepción Gimeno, y ha logrado la calificación ...
La plaza del Caudillo de Valmuel pasará a llamarse plaza del Colono. Así lo decidieron sus vecinos tras un proceso de participación popular en el que la propuesta elegida fue apoyada por la mayor parte de los que acudieron a votar.
Votó el 35% del censo. De los 147 vecinos mayores de 18 años que podían ejercer su derecho, solamente lo hicieron 51. El 39% de los votantes se decantó por la propuesta ganadora. La plaza del Colono recibió 20 votos, seguida de otra denominación muy parecida: plaza Los Colonos, que obtuvo 15 votos. El resto de propuestas -la ...
Endesa sustituirá con renovables prácticamente la misma cantidad de potencia instalada que se clausurará con los cierres el próximo año de las centrales de Andorra y Compostilla, en León, mediante la instalación de 2.115 megavatios (MW) renovables frente a los 2.153 MW que se cerrarán.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha detallado este jueves, durante su participación en un panel sobre transición justa dentro de la Conferencia de la ONU por el Clima, la COP25, los planes para compensar los cierres de estas dos centrales térmicas, que se...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
El Ayuntamiento de Andorra restringirá la circulación de vehículos en el centro de la localidad, especialmente los fines de semana, en el marco de un plan de movilidad que incluirá campañas de concienciación y una reorganización del tráfico en algunas calles en las que se forman atascos de forma sistemática.
La intención del nuevo equipo de gobierno es realizar “un estudio serio para corregir las deficiencias en la regulación del tráfico que hay en Andorra”, dijo el alcalde, Antonio Amador, que pretende que el centro de Andorra sea “un centro de actividad de familias y de niños”.
Uno de los puntos clave en los que se modificará la circulación será el entorno del colegio Juan Ramón Alegre, actualmente con calles estrechas de doble dirección en las que, además, se permite aparcar. También se actuará “detrás de la estación de autobuses”, un entorno “laberíntico”.
El Ayuntamiento quiere mejorar también los espacios de aparcamiento, para lo que pretende contar con la opinión de los vecinos implicados, si bien en última instancia será un “estudio técnico” avalado por la Policía Local el que se imponga.
Este plan de movilidad tendrá un apartado de “concienciación de conductores” que planteará que las multas sean sustituidas por “trabajos para la comunidad”, de forma que “repercuta en todo lo que son actividades en beneficio del pueblo”, explicó el alcalde. También habrá “actos educativos y queremos organizar actividades de conducción con coches eléctricos y otros”.
Andorra en convivencia
Este plan vendrá acompañado de algunas medidas de seguridad como la elevación de pasos de cebra para que los conductores se vean obligados a aminorar la velocidad, o la eliminación de barreras arquitectónicas en las calles para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad o mayores.
La eliminación de barreras también se materializará en los edificios públicos. “Una persona que va en silla de ruedas no puede subir al ayuntamiento en este momento”, reconoció Amador.
El consistorio tiene otros programas en mente como Andorra Late, para la dotación de desfibriladores en edificios públicos y los lugares más concurridos, u otro de carácter infantil para que los niños imaginen su pueblo, lo decoren a su gusto, diseñen papeleras alrededor de sus colegios o participen en plenos infantiles tras los que el Ayuntamiento se comprometa a llevar a cabo sus propuestas.
En definitiva, “queremos que los niños se sientan orgullosos de su pueblo y sientan que lo están construyendo”, al tiempo que las personas mayores “noten que su pueblo es más cómodo”.
Dentro de este plan de convivencia ciudadana también figurará la “recuperación del parque de San Macario” como una zona de esparcimiento.
Remodelado un parque
El consistorio acaba de remodelar un parque en el barrio de la Sindical fruto del “compromiso adquirido con los ciudadanos de que Andorra no es solo el centro”, destacó el primer edil. La actuación ha consistido en el cambio del suelo y del mobiliario, que estaba deteriorado, y se ha aprovechado para que este último sea apto para personas con movilidad reducida. Además, se ha instalado una valla perimetral para aislar a los niños del tráfico de alrededor.
Además, de cara a la próxima campaña de Navidad, en todos los barrios habrá decoración navideña.
Últimas Noticias de la sección
Promueven el emprendimiento entre los estudiantes de Andorra y Bajo Martín
Con una presentación dirigida a alumnos del Instituto Pablo Serrano y a empresarios de la Comarca de Andorra Sierra de Arcos, arrancó el concurso Mi idea hecha realidad, del programa Emprender en la Escuela. Impulsado desde el centro de secundaria en colaboración con la Asociación Empresarial, este novedoso certamen quiere fomentar las habilidades emprendedoras entre los más jóvenes, incentivarles y facilitarles todas las opciones posibles para que elijan quedarse a vivir en su tierra y crear proyectos que generen empleo.
La iniciativa aspira a me...
Leer Más
Tortosa pide que la Generalitat supervise la exhumación del maqui Serrano
El Ayuntamiento de Tortosa sí está dispuesto a colaborar para que se proceda a la exhumación de Francisco Serrano, el maqui de Castellote muerto en una reyerta en el monte en 1954 y que, según un testimonio oral, está enterrado en el cementerio de la pedanía tortosina de Els Reguers. El consistorio exige, no obstante, que la exhumación de los restos humanos que se encuentren en esta sepultura se realice en coordinación con Memorial Democràtic, institución que depende de la Generalitat de Cataluña.
Fuentes del consistorio tortosino negaron que hayan rechazado ...
Leer Más
María Gil, de Valderrobres, se doctora con una tesis de actividad antitumoral
La investigadora de Valderrobres María Gil Moles ha obtenido el grado de doctora con la máxima calificación por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis doctoral, en la que estudia la actividad antitumoral de compuestos de oro y plata.
El centro universitario riojano informó de que el trabajo de Gil ha sido desarrollado en el Departamento de Química de la UR -en el marco del programa de Doctorado 781D Química (Real Decreto 99/2011)-. Esta tesis ha sido dirigida por José Mª López de Luzuriaga y M.ª Concepción Gimeno, y ha logrado la calificación ...
Leer Más
El Caudillo se queda sin plaza en Valmuel 62 años después: los vecinos votan que ahora se llame plaza del Colono
La plaza del Caudillo de Valmuel pasará a llamarse plaza del Colono. Así lo decidieron sus vecinos tras un proceso de participación popular en el que la propuesta elegida fue apoyada por la mayor parte de los que acudieron a votar.
Votó el 35% del censo. De los 147 vecinos mayores de 18 años que podían ejercer su derecho, solamente lo hicieron 51. El 39% de los votantes se decantó por la propuesta ganadora. La plaza del Colono recibió 20 votos, seguida de otra denominación muy parecida: plaza Los Colonos, que obtuvo 15 votos. El resto de propuestas -la ...
Leer Más
Endesa calcula unos 700 empleos al año durante el desmantelamiento de la central de Andorra y la construcción de parques de renovables
Endesa sustituirá con renovables prácticamente la misma cantidad de potencia instalada que se clausurará con los cierres el próximo año de las centrales de Andorra y Compostilla, en León, mediante la instalación de 2.115 megavatios (MW) renovables frente a los 2.153 MW que se cerrarán.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha detallado este jueves, durante su participación en un panel sobre transición justa dentro de la Conferencia de la ONU por el Clima, la COP25, los planes para compensar los cierres de estas dos centrales térmicas, que se...
Leer Más