Roberto Soler el director de márquetin de una empresa del sector médico y parte de su trabajo está vinculado al mundo audiovisual. Además, tiene lazos familiares con Rubielos de Mora, donde veranea, y no dudó en echar una mano en la grabación del vídeo con el que quieren lograr que la localidad sea la más votada y acoja la retransmisión de las campanadas de 2020 para Tele 5. De los 5 pueblos que compiten, entre los que también está Valderrobres, se elegirán 2 por votación popular el día 9 de diciembre y, a partir de entonces, se abrirá un nuevo proceso para elegir el ganador, que se conocerá el día 21 de diciembre.
-Ha sido usted el autor de la grabación pero, ¿también ha diseñado la acción del vídeo?
-Entre Javier Aparicio y yo elegimos las canciones con las que podíamos transmitir los valores del pueblo y La Luz de Rubielos. Lo hicimos pensando en la gente que podía apuntarse, para movilizarlos a todos. Al final fueron más de 500 personas, que es mucho teniendo en cuenta que es un pueblo de 600 habitantes.
-¿Cuándo se realizó la grabación?
-El domingo 17 de noviembre, convocamos a toda la población para que los grupos preparasen sus disfraces. En el vídeo había varias líneas, por un lado la de los libros, porque cuentan la historia de Rubielos, y por otro la Nochevieja que es lo que queremos celebrar, que se hagan las campanadas aquí. También se hace mención al toro de soga, que lleva 400 años y su cuerda es la que une todo. Los libros nos parecían importantes porque el vídeo es un momento puntual, pero los libros son los que cuentan la historia y por eso les hicimos un pequeño guiño.
-Incluyó en un vídeo a más de 500 actores, todos aficionados, y grabó en movimiento por las diferentes calles del pueblo. A priori no parece fácil, ¿no?
-Lo que hicimos fue, entre Aparicio y yo, plantear el recorrido en el que fuimos acoplando a los grupos sabiendo el número de personas que había en cada uno para intentar que todas salieran en el vídeo y que el guion tuviera sentido. El objetivo era contar esa ilusión que tiene el pueblo de celebrar las campanadas y el 30 aniversario de Ferrero Rocher. La corporación municipal, con el alcalde, Ángel Gracia al frente, fueron muy importantes y hay que agradecer la confianza depositada en nosotros.
-Entre esas 500 personas había gente de todas las edades, ¿no es así?
-Sí, la verdad es que lo más bonito que realizamos con esta campaña es que todo el pueblo se vuelca, independientemente de la edad. Todos colaboran, fabrican sus disfraces y proponen ideas. Es muy emocionante sentir detrás de la cámara que todo el pueblo se vuelca con esta campaña.
-Una de las imágenes más impactantes es sin duda la de los paraguas, ¿cómo la hizo?
-No puedo contar todo porque desvelaríamos nuestro secreto, pero había 432 paraguas y cada persona tenía su coreografía de encender y apagar el paraguas, de forma que creaba unos mensajes. Hemos coordinado más de 20.000 movimientos para que salgan esos mensajes, 432 paraguas por 50 movimientos, más de 20.000 en total.
-¿Los que portaban los paraguas eran conscientes de los mensajes?
-En absoluto, la parte mejor de preparar esta acción es que era secreto para todos, absolutamente nadie sabía lo que iba a aparecer en la pantalla, solo Javier Aparicio y yo, pero no sabíamos si iba a salir el mensaje, fue una grata sorpresa y los ciudadanos pudieron ver cuando se publicó el vídeo el mensaje que le habían lanzado al cielo.
-Supongo que para los rubielanos llegar hasta aquí ya es un premio.
-El pensamiento de la población es que Rubielos ya gana aunque no gane el concurso, porque se ha conseguido que toda la población se lance a la calle y disfrute de un día de fiesta durante la grabación. Para nosotros moralmente ya hemos ganado ese premio.
-¿Cuánto le llevó el montaje del vídeo?
-El montaje son horas de trabajo sentado delante de un ordenador intentando combinarlo todo, que todos salgan, que salgan bien y que les guste a todos los que lo vean.
-¿Cuántas visitas llevan?
- El vídeo lleva unas 44.000 reproducciones, es mucho, estamos muy contentos de que tenga repercusión e invitamos a la gente a que lo vaya compartiendo porque esa repercusión es la que da a conocer al pueblo.
-¿Hay previstos otros actos?
-Sí, el día 7 de diciembre haremos una gala en Rubielos para presentar todo lo que hemos grabado detrás de la cámara y cómo hicimos ese vídeo, haremos un making of en el que la gente podrá ver cómo fuimos haciendo ese vídeo, porque estaban colocados y no saben cómo se hizo la historia. Para nosotros es importante, ese vídeo se verá por primera vez en Rubielos ese día para que las personas mayores que no tienen acceso a redes puedan ser los primeros en verlo. Por otro lado, estamos convocando de nuevo a todos los paraguas para lanzar otro mensaje al cielo que es secreto y que nadie sabe cuál es, ese mensaje se grabará ese día y se emitirá más adelante para seguir captando apoyos.
Roberto Soler el director de márquetin de una empresa del sector médico y parte de su trabajo está vinculado al mundo audiovisual. Además, tiene lazos familiares con Rubielos de Mora, donde veranea, y no dudó en echar una mano en la grabación del vídeo con el que quieren lograr que la localidad sea la más votada y acoja la retransmisión de las campanadas de 2020 para Tele 5. De los 5 pueblos que compiten, entre los que también está Valderrobres, se elegirán 2 por votación popular el día 9 de diciembre y, a partir de entonces, se abrirá un nuevo proceso para elegir el ganador, que se conocerá el día 21 de diciembre.
-Ha sido usted el autor de la grabación pero, ¿también ha diseñado la acción del vídeo?
-Entre Javier Aparicio y yo elegimos las canciones con las que podíamos transmitir los valores del pueblo y La Luz de Rubielos. Lo hicimos pensando en la gente que podía apuntarse, para movilizarlos a todos. Al final fueron más de 500 personas, que es mucho teniendo en cuenta que es un pueblo de 600 habitantes.
-¿Cuándo se realizó la grabación?
-El domingo 17 de noviembre, convocamos a toda la población para que los grupos preparasen sus disfraces. En el vídeo había varias líneas, por un lado la de los libros, porque cuentan la historia de Rubielos, y por otro la Nochevieja que es lo que queremos celebrar, que se hagan las campanadas aquí. También se hace mención al toro de soga, que lleva 400 años y su cuerda es la que une todo. Los libros nos parecían importantes porque el vídeo es un momento puntual, pero los libros son los que cuentan la historia y por eso les hicimos un pequeño guiño.
-Incluyó en un vídeo a más de 500 actores, todos aficionados, y grabó en movimiento por las diferentes calles del pueblo. A priori no parece fácil, ¿no?
-Lo que hicimos fue, entre Aparicio y yo, plantear el recorrido en el que fuimos acoplando a los grupos sabiendo el número de personas que había en cada uno para intentar que todas salieran en el vídeo y que el guion tuviera sentido. El objetivo era contar esa ilusión que tiene el pueblo de celebrar las campanadas y el 30 aniversario de Ferrero Rocher. La corporación municipal, con el alcalde, Ángel Gracia al frente, fueron muy importantes y hay que agradecer la confianza depositada en nosotros.
-Entre esas 500 personas había gente de todas las edades, ¿no es así?
-Sí, la verdad es que lo más bonito que realizamos con esta campaña es que todo el pueblo se vuelca, independientemente de la edad. Todos colaboran, fabrican sus disfraces y proponen ideas. Es muy emocionante sentir detrás de la cámara que todo el pueblo se vuelca con esta campaña.
-Una de las imágenes más impactantes es sin duda la de los paraguas, ¿cómo la hizo?
-No puedo contar todo porque desvelaríamos nuestro secreto, pero había 432 paraguas y cada persona tenía su coreografía de encender y apagar el paraguas, de forma que creaba unos mensajes. Hemos coordinado más de 20.000 movimientos para que salgan esos mensajes, 432 paraguas por 50 movimientos, más de 20.000 en total.
-¿Los que portaban los paraguas eran conscientes de los mensajes?
-En absoluto, la parte mejor de preparar esta acción es que era secreto para todos, absolutamente nadie sabía lo que iba a aparecer en la pantalla, solo Javier Aparicio y yo, pero no sabíamos si iba a salir el mensaje, fue una grata sorpresa y los ciudadanos pudieron ver cuando se publicó el vídeo el mensaje que le habían lanzado al cielo.
-Supongo que para los rubielanos llegar hasta aquí ya es un premio.
-El pensamiento de la población es que Rubielos ya gana aunque no gane el concurso, porque se ha conseguido que toda la población se lance a la calle y disfrute de un día de fiesta durante la grabación. Para nosotros moralmente ya hemos ganado ese premio.
-¿Cuánto le llevó el montaje del vídeo?
-El montaje son horas de trabajo sentado delante de un ordenador intentando combinarlo todo, que todos salgan, que salgan bien y que les guste a todos los que lo vean.
-¿Cuántas visitas llevan?
- El vídeo lleva unas 44.000 reproducciones, es mucho, estamos muy contentos de que tenga repercusión e invitamos a la gente a que lo vaya compartiendo porque esa repercusión es la que da a conocer al pueblo.
-¿Hay previstos otros actos?
-Sí, el día 7 de diciembre haremos una gala en Rubielos para presentar todo lo que hemos grabado detrás de la cámara y cómo hicimos ese vídeo, haremos un making of en el que la gente podrá ver cómo fuimos haciendo ese vídeo, porque estaban colocados y no saben cómo se hizo la historia. Para nosotros es importante, ese vídeo se verá por primera vez en Rubielos ese día para que las personas mayores que no tienen acceso a redes puedan ser los primeros en verlo. Por otro lado, estamos convocando de nuevo a todos los paraguas para lanzar otro mensaje al cielo que es secreto y que nadie sabe cuál es, ese mensaje se grabará ese día y se emitirá más adelante para seguir captando apoyos.
Últimas Noticias de la sección
Rosana Pastor, actriz: “En Mirambel construimos un equipo bien cohesionado, íbamos todos a una”
Rosana Pastor encarnó el papel de la miliciana Blanca en la película Tierra y libertad. Obtuvo el Goya a la Mejor Actriz Revelación por una interpretación que, además, le marcó la vida, según ella misma cuenta. El pasado día 30 de noviembre volvió a Mirambel junto al director británico Ken Loach.
-La película Tierra y libertad marcó un antes y un después en su carrera con ese Goya que ganó por su interpretación de Blanca, ¿no es así?
-Pero no por el Goya, que también en el aspecto profesional, pero personal...
Leer Más
Carlos Núñez, gaitero e investigador: “La vida no acaba en Madrid o en las costas; el interior guarda nuestra esencia”
Carlos Núñez, una de las grandes referencias españolas en la interpretación e investigación de la música celta, regresa a Teruel. El sábado, 7 de diciembre, ofrecerá un concierto en el Teatro Marín y antes de eso, el 5 de diciembre, hablará sobre su libro La hermandad Celta en el salón del Casino de la capital.
- No solo regresa al Teatro Marín a tocar, sino que volverá a encontrarse con responsables de Serranía Celtibérica y con la Academia de las Artes Folclóricas de Aragón, como el pasado año...
- Ya que íbamos a...
Leer Más
Silvia Hernández Muñoz, autora de la portada de la revista de la trufa de DIARIO DE TERUEL: “La portada evidencia la realidad del trabajo de la mujer en el sector de la trufa”
Silvia Hernández Muñoz es profesora de Diseño Gráfico en la Facultad de Bellas Artes de Teruel y coordinadora del Master de Profesorado. Así mismo es la autora de la portada del especial Trufa de Teruel que hoy publica DIARIO DE TERUEL y también diseñó la de la revista del año pasado.
-¿En qué se ha inspirado para hacer esta portada de la revista de la Trufa?
-Quería reflejar el entorno, el contexto de la trufa, la variedad de trabajos que versan en torno a la trufa: cazarla, sembrarla, micorrizar la planta y demás. Pero ...
Leer Más
Valerie Miles, escritora y editora estadounidense, presentó Turia en Teruel: “Bolaño nos dice que hay que meterse en el abismo, abrir los ojos y mirar”
Valerie Miles es escritora, editora, directora de la edición española de la decana de las revistas literarias, la británica Granta, y una de las grandes expertas en el escritor chileno Roberto Bolaño (1953-2003). La pasada semana presentó en Teruel el número 132 de la revista Turia, en la que ha colaborado con un documento sobre la conexión beat americana del escritor.
-Más allá del artículo que ha publicado en Turia sobre Bolaño, su intervención durante la presentación de la revista en Teruel fue un elogio a las letras...
Leer Más
Raúl Suevos Barrero, coronel de Infantería retirado: “Al Islam le corresponde resolver y encauzar su propio proceso histórico”
El coronel de Infantería retirado Raúl Suevos Barrero participó la semana pasada en una nueva actividad del Casino de Teruel, en colaboración con la Subdelegación de Defensa, en la que habló sobre Pensamiento radical islámico. Origen, desarrollo y estado actual. Durante la charla dejó claro que el problema del radicalismo islámico debe resolverse de forma interna y encauzar su propio proceso histórico como han hecho otras religiones.
-Todos recordamos el 11 de septiembre de 2001 como una fecha que marcó una inflexión en la percepción de...
Leer Más