COMARCAS Escucha homenajea a las mujeres y a los mineros por Santa Bárbara
COMARCAS
Escucha homenajea a las mujeres y a los mineros por Santa Bárbara
Redacción
Fotografía de los homenajeados por parte de la Asociación Cultural para la Conservación del Patrimonio Minero de Escucha
a Asociación Cultural para la Conservación del Patrimonio Minero de Escucha (ACCPAME) ha organizado, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, un intenso programa de actos durante este fin de semana para conmemorar a Santa Bárbara, patrona de los mineros.
Los actos se iniciaron el viernes, cuando de madrugada se realizó el despertar minero, con deflagraciones de petardos y ruido de sirenas rememorando la entrada de los mineros a la mina y las detonaciones de las pegas en los frentes de carbón que producían cartuchos y barrenos. La tarde los niños se dedicó a los más pequeños que pudieron disfrutar de una sesión de cine con palomitas y la proyección de la película de animación Del revés.
La programación continuó el sábado con el visionado del documental Mineros, una recopilación de testimonios donde los protagonistas serán personas mayores de la localidad con la mina como referente y el retrato de una vida ligada al carbón, la dureza de este trabajo, el fenómeno de la inmigración que llenó de gente estos pueblos y algunas anécdotas divertidas con la añoranza en el recuerdo.
A continuación se llevó cabo el acto más emotivo de la jornada con el homenaje a la mujer, en un papel secundario, callado y silenciado durante años, pero de una importancia trascendental en la vida del minero. Pasaron a recoger una figura dedicada a la familia minera, la misma que luce en la plaza principal de la localidad, Isabel Rodríguez, Agustina Fandos y María Egea. Después llegó el turno de homenajear a los mineros de más edad en reconocimiento a una vida de trabajo que, en esta ocasión, recayó en Francisco Corral, Ramón Calomarde, Rudesindo Salesa, Salvador Pique y Victoriano Ayora. Finalizó el acto con la entrega del premio 2019 a la agrupación de voluntarios de Protección Civil de la Comarca Cuencas Mineras para dignificar su labor de servicio, su altruismo y generosidad en el empeño de su trabajo. Se cerró el acto con la presentación del premio que la Asociación Cultural Peña Taurina Celestino Martín entregó a ACCPAME por su defensa del patrimonio. En los actos estuvieron presentes, acompañando a los premiados, Andrea Villanueva en representación del Ayuntamiento como concejala de cultura y Francisco Rodríguez de la Comarca Cuencas Mineras. Llegada la noche, tuvo lugar la misa y, a continuación, la tradicional Procesión de los Candiles.
La tercera campaña de la vuelta de la explotación de la resina en Bezas termina mejorando resultados con respecto a las anteriores, al obtener 2,5 kilogramos de resina por pino de Rodeno resinado. Además el precio que se paga alcanza 1,08 euros por kilogramos, 8 céntimos más que en la última campaña. Para el año que viene se continuará con la explotación resinera en Bezas y se incorporará un joven resinero más, que ha solicitado pinos para explotar resina.
El único resinero de la provincia de Teruel, Manuel Ortega, que trabaja 2.500 pinos en 14 hectárea...
A principios del próximo año se instalará en el telescopio T250 del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) la cámara JPCam, la segunda más grande del mundo, que realizará el cartografiado completo del proyecto J-PAS. Durante 2019 se ha procedido a la puesta a punto de este equipamiento y se están terminando de integrar los tres subsistemas de que se compone. A partir de su puesta en funcionamiento, esta cámara permitirá cartografiar cada noche unos cuatro grados del cielo, cuatro veces más de lo que ha supuesto el mini J-PAS que se ha presentado esta semana a la comun...
Este año el Ayuntamiento de Montalbán ha contado con la colaboración de la Asociación Comarcal de Empresarios de las Cuencas Mineras (Acecmi) para dar inicio a la Navidad en su localidad con el tradicional encendido del alumbrado navideño.
El año pasado Acecmi ya hizo esta colaboración en Utrillas y, siguiendo con la idea de promocionar el comercio local, el jueves se desplazó hasta Montalbán para seguir con su tarea divulgativa.
La convocatoria fue a las seis de la tarde en la plaza Carlos Castel y, pese a la lluvia insistente, numerosas...
Un total de 42 expositores, el máximo que pueden albergar los recintos, se concentrarán a partir de este viernes en Sarrión para participar en la XIX Feria de la Trufa, que se desarrollará hasta el domingo día 8 de diciembre. La muestra es el mejor escaparate para conocer todo lo que tiene que ver con la trufa, desde los aspectos culinarios y aromáticos, hasta los más técnicos derivados de la micorrización, el cultivo o el riego.
Hasta la muestra se acercan, según explicó el alcalde de Sarrión, Ramón Quiles, tanto curiosos que quieren degustar un produc...
El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón ha resaltado “el valor de la trufa como un producto de excelente calidad que, unido al esfuerzo de las empresas de este sector, le ha permitido ganar presencia y llegar a un mayor número de mercados", durante la inauguración de la XIX Feria de la Trufa (Fitruf) en Sarrión.
Aliaga ha recordado que "la trufa es utilizada por los chefs más influyentes de España y del mundo y es una gran embajadora de los productos aragoneses”.
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
a Asociación Cultural para la Conservación del Patrimonio Minero de Escucha (ACCPAME) ha organizado, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, un intenso programa de actos durante este fin de semana para conmemorar a Santa Bárbara, patrona de los mineros.
Los actos se iniciaron el viernes, cuando de madrugada se realizó el despertar minero, con deflagraciones de petardos y ruido de sirenas rememorando la entrada de los mineros a la mina y las detonaciones de las pegas en los frentes de carbón que producían cartuchos y barrenos. La tarde los niños se dedicó a los más pequeños que pudieron disfrutar de una sesión de cine con palomitas y la proyección de la película de animación Del revés.
La programación continuó el sábado con el visionado del documental Mineros, una recopilación de testimonios donde los protagonistas serán personas mayores de la localidad con la mina como referente y el retrato de una vida ligada al carbón, la dureza de este trabajo, el fenómeno de la inmigración que llenó de gente estos pueblos y algunas anécdotas divertidas con la añoranza en el recuerdo.
A continuación se llevó cabo el acto más emotivo de la jornada con el homenaje a la mujer, en un papel secundario, callado y silenciado durante años, pero de una importancia trascendental en la vida del minero. Pasaron a recoger una figura dedicada a la familia minera, la misma que luce en la plaza principal de la localidad, Isabel Rodríguez, Agustina Fandos y María Egea. Después llegó el turno de homenajear a los mineros de más edad en reconocimiento a una vida de trabajo que, en esta ocasión, recayó en Francisco Corral, Ramón Calomarde, Rudesindo Salesa, Salvador Pique y Victoriano Ayora. Finalizó el acto con la entrega del premio 2019 a la agrupación de voluntarios de Protección Civil de la Comarca Cuencas Mineras para dignificar su labor de servicio, su altruismo y generosidad en el empeño de su trabajo. Se cerró el acto con la presentación del premio que la Asociación Cultural Peña Taurina Celestino Martín entregó a ACCPAME por su defensa del patrimonio. En los actos estuvieron presentes, acompañando a los premiados, Andrea Villanueva en representación del Ayuntamiento como concejala de cultura y Francisco Rodríguez de la Comarca Cuencas Mineras. Llegada la noche, tuvo lugar la misa y, a continuación, la tradicional Procesión de los Candiles.
Últimas Noticias de la sección
Termina la tercera y mejor campaña de resina en Bezas con 2,5 kilos por pino
La tercera campaña de la vuelta de la explotación de la resina en Bezas termina mejorando resultados con respecto a las anteriores, al obtener 2,5 kilogramos de resina por pino de Rodeno resinado. Además el precio que se paga alcanza 1,08 euros por kilogramos, 8 céntimos más que en la última campaña. Para el año que viene se continuará con la explotación resinera en Bezas y se incorporará un joven resinero más, que ha solicitado pinos para explotar resina.
El único resinero de la provincia de Teruel, Manuel Ortega, que trabaja 2.500 pinos en 14 hectárea...
Leer Más
A principios de año se instalará la cámara del telescopio grande de Javalambre
A principios del próximo año se instalará en el telescopio T250 del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) la cámara JPCam, la segunda más grande del mundo, que realizará el cartografiado completo del proyecto J-PAS. Durante 2019 se ha procedido a la puesta a punto de este equipamiento y se están terminando de integrar los tres subsistemas de que se compone. A partir de su puesta en funcionamiento, esta cámara permitirá cartografiar cada noche unos cuatro grados del cielo, cuatro veces más de lo que ha supuesto el mini J-PAS que se ha presentado esta semana a la comun...
Leer Más
Montalbán se viste de Navidad con el encendido de luces
Este año el Ayuntamiento de Montalbán ha contado con la colaboración de la Asociación Comarcal de Empresarios de las Cuencas Mineras (Acecmi) para dar inicio a la Navidad en su localidad con el tradicional encendido del alumbrado navideño.
El año pasado Acecmi ya hizo esta colaboración en Utrillas y, siguiendo con la idea de promocionar el comercio local, el jueves se desplazó hasta Montalbán para seguir con su tarea divulgativa.
La convocatoria fue a las seis de la tarde en la plaza Carlos Castel y, pese a la lluvia insistente, numerosas...
Leer Más
La Feria de la Trufa de Sarrión arranca con 42 expositores especializados
Un total de 42 expositores, el máximo que pueden albergar los recintos, se concentrarán a partir de este viernes en Sarrión para participar en la XIX Feria de la Trufa, que se desarrollará hasta el domingo día 8 de diciembre. La muestra es el mejor escaparate para conocer todo lo que tiene que ver con la trufa, desde los aspectos culinarios y aromáticos, hasta los más técnicos derivados de la micorrización, el cultivo o el riego.
Hasta la muestra se acercan, según explicó el alcalde de Sarrión, Ramón Quiles, tanto curiosos que quieren degustar un produc...
Leer Más
Aliaga destaca en Fitruf "el valor de la trufa como producto de excelente calidad"
El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón ha resaltado “el valor de la trufa como un producto de excelente calidad que, unido al esfuerzo de las empresas de este sector, le ha permitido ganar presencia y llegar a un mayor número de mercados", durante la inauguración de la XIX Feria de la Trufa (Fitruf) en Sarrión.
Aliaga ha recordado que "la trufa es utilizada por los chefs más influyentes de España y del mundo y es una gran embajadora de los productos aragoneses”.
Has...
Leer Más