COMARCAS Orihuela y Orea organizan actividades técnicas y divulgativas sobre la gestión forestal sostenible para celebrar el Día Internacional de los Bosques
COMARCAS
Orihuela y Orea organizan actividades técnicas y divulgativas sobre la gestión forestal sostenible para celebrar el Día Internacional de los Bosques
Redacción
Reunión celebrada este jueves en la Diputación de Teruel de los representantes de las entidades organizadoras
Los Montes Universales acogerán los días 20 y 21 de marzo la celebración del Día Internacional de los Bosques una Jornada de carácter técnico en la Residencia de Tiempo libre de Orihuela del Tremedal que llevará por título “Gestión Forestal de futuro en los Montes Universales”, salidas formativas en Orihuela y Orea (Guadalajara), además de actividades lúdicas en torno a este patrimonio natural. Así lo han avanzado hoy los organizadores de esta iniciativa, que se han reunido este jueves en la Diputación de Teruel, para ultimar los detalles del programa de actividades.
Se trata del cuarto año que se celebra esta cita a nivel nacional, pero es la primera vez que la sede la comparten dos Comunidades Autónomas, unidas por los Montes Universales “uno de nuestros diamantes” tal y como ha destacado el diputado delegado de Turismo, Diego Piñeiro, que ha recordado que uno de los objetivos de la Diputación de Teruel es trabajar con las provincias vecinas para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
A la reunión han asistido además de Piñeiro, Eduardo Rojas, coordinador de Juntos por los Bosques; Marta Corella, alcaldesa de Orea y coordinadora de la comisión de municipios forestales de España dentro de Esmontañas; Rafael Samper, alcalde de Orihuela del Tremedal; Héctor Gregorio Esteban, diputado delegado de Agricultura, Ganadería, Centro Comarcal de Cogolludo, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Diputación de Guadalajara; Alfredo Chavarría, Jefe del Área de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad del Gobierno de Castilla La Mancha; Diana Sánchez, asesora del Director General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón; Sergio Aguarta, subdirector provincial en Teruel de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón; Roque Pérez, técnico de gestión de la Dirección General de Medio Natural de Murcia, entre otros técnicos. Han participado además a través de una conexión online Margarita Hernández, secretaria general del Colegio de Ingenieros de Montes y Laura Núñez, secretaria de Juntos por los Bosques.
Marta Corella ha destacado del programa que “habrá una parte técnica que se desarrollará el viernes 20 en Orihuela del Tremedal”, que se completará con visitas formativas y conciertos. El sábado 21 de marzo habrá una feria en Orea de artesanos de la zona, y el programa contará con pequeñas exposiciones y exhibiciones. “Vamos a intentar que no solo sea una celebración institucional sino que sea participativo y demostrar que en los pequeños pueblos también se pueden hacer grandes cosas”.
Por su parte, Rafael Samper ha dicho que esta jornada también puede servir para impulsar la certificación sostenible de los montes ya que “los grandes consumidores de madera están intentando que sea de montes sostenible y por eso vamos a intentar conseguir esa certificación para revalorizar nuestros productos”.
Eduardo Rojas, decano del Colegio de Ingenieros de Montes y coordinador de la Plataforma Juntos por los Bosques, ha detallado de donde parte esta celebración y ha resaltado que el mensaje fundamental de esta jornada es “volver a recuperar una misión para estos territorios, que no puede ser meramente la contemplativa. Esa biodiversidad proviene de una gestión agrícola y ganadera y sobre todo forestal que no se puede perder”. Y además ha hablado de la oportunidad que supone el cambio climático para sustituir todas las materias primas y combustibles de origen fósil y mineral por otros de origen renovable, “donde el bosque es fundamental porque es la primera fuente de materia prima renovable” para llevar a una economía “basada en nuestros propios productos, los del mundo rural”.
Esta celebración tiene su origen en el año 2012 tras su instauración por parte de la Asamblea General de la ONU y en esta ocasión el tema escogido está vinculado al rol de los bosques en la preservación de la biodiversidad, si bien dado que la zona escogida se encuentra entre las más bajas en densidad de población de Europa también se tratará el tema de la despoblación, ya que la actividad forestal es uno de los recursos endógenos claves en estos territorios.
Tras un proceso abierto de candidaturas que se trasladaron al Ministerio, la propuesta de los Montes Universales presentada por EsMontañas y la Comisión de Municipios Forestales y los Ayuntamientos de Orea (Guadalajara) y Orihuela del Tremedal fue la escogida para la organización de la edición del año 2020.
El grupo parlamentario de Ciudadanos en las Cortes de Aragón solicitará al Ejecutivo autonómico que refuerce la seguridad en el medio rural aragonés. La diputada de la formación liberal, Beatriz García, registró una interpelación a la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, para su tramitación ante el pleno de la Cámara, para conocer su política general al respecto en la comunidad.
La parlamentaria señaló en una nota de prensa que la alta dispersión de población en la región, con una acusada concentración demográfica en la ciudad de Zaragoza, “...
Los grupos ecologistas El Mijares no se toca y Ecologistas en Acción Gúdar-Javalambre vuelven a respaldar la demolición de la presa de Los Toranes aprobada por el Gobierno de la nación a la vez que defienden la protección de las acequias del valle del Olba, en concreto al restablecimiento de la histórica acequia del Diablo.
En un comunicado público, los grupos ecologistas El Mijares no se toca y Ecologistas en Acción Gúdar-Javalambre reseña que el desmantelamiento de la presa permitirá la recuperación de las valiosas funciones sociales y ambientales que...
El departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, ha impulsado, a través de Suelo y Vivienda de Aragón, la segunda fase para la restauración de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Navarrete del Río. El pasado 13 de enero se firmó el acta de inicio de estas obras que están contempladas en el Fondo de Inveresiones de Teruel (Fite) de 2018 y 2019, y que cuenta con una inversión total de 261.000 euros (IVA incluido), ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
Tal y como ha señalado la directora general de Vivienda y R...
El Gobierno de Aragón ha anunciado este miércoles la suspensión del transporte escolar de las localidades de Allueva y Camarillas para el jueves debibo a las condiciones de las carreteras tras el paso de la borrasca Filomena.
En la localidad turolense de Bello, ubicada en el conocido triángulo del frío, están acostumbrados a las bajas temperaturas, pero no a los -25,4 grados que el termómetro ha marcado esta madrugada y que lo ha situado como el lugar más gélido del país en la jornada.
Así lo ha asegurado a Efe el alcalde de la localidad, Jaime Barrado, quien ha contestado el teléfono al mismo tiempo que ayudaba a uno de los vecinos a cargar su tractor de leña para afrontar el resto de la semana, que también augura temperaturas gélidas bajo cero.
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
Los Montes Universales acogerán los días 20 y 21 de marzo la celebración del Día Internacional de los Bosques una Jornada de carácter técnico en la Residencia de Tiempo libre de Orihuela del Tremedal que llevará por título “Gestión Forestal de futuro en los Montes Universales”, salidas formativas en Orihuela y Orea (Guadalajara), además de actividades lúdicas en torno a este patrimonio natural. Así lo han avanzado hoy los organizadores de esta iniciativa, que se han reunido este jueves en la Diputación de Teruel, para ultimar los detalles del programa de actividades.
Se trata del cuarto año que se celebra esta cita a nivel nacional, pero es la primera vez que la sede la comparten dos Comunidades Autónomas, unidas por los Montes Universales “uno de nuestros diamantes” tal y como ha destacado el diputado delegado de Turismo, Diego Piñeiro, que ha recordado que uno de los objetivos de la Diputación de Teruel es trabajar con las provincias vecinas para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
A la reunión han asistido además de Piñeiro, Eduardo Rojas, coordinador de Juntos por los Bosques; Marta Corella, alcaldesa de Orea y coordinadora de la comisión de municipios forestales de España dentro de Esmontañas; Rafael Samper, alcalde de Orihuela del Tremedal; Héctor Gregorio Esteban, diputado delegado de Agricultura, Ganadería, Centro Comarcal de Cogolludo, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Diputación de Guadalajara; Alfredo Chavarría, Jefe del Área de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad del Gobierno de Castilla La Mancha; Diana Sánchez, asesora del Director General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón; Sergio Aguarta, subdirector provincial en Teruel de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón; Roque Pérez, técnico de gestión de la Dirección General de Medio Natural de Murcia, entre otros técnicos. Han participado además a través de una conexión online Margarita Hernández, secretaria general del Colegio de Ingenieros de Montes y Laura Núñez, secretaria de Juntos por los Bosques.
Marta Corella ha destacado del programa que “habrá una parte técnica que se desarrollará el viernes 20 en Orihuela del Tremedal”, que se completará con visitas formativas y conciertos. El sábado 21 de marzo habrá una feria en Orea de artesanos de la zona, y el programa contará con pequeñas exposiciones y exhibiciones. “Vamos a intentar que no solo sea una celebración institucional sino que sea participativo y demostrar que en los pequeños pueblos también se pueden hacer grandes cosas”.
Por su parte, Rafael Samper ha dicho que esta jornada también puede servir para impulsar la certificación sostenible de los montes ya que “los grandes consumidores de madera están intentando que sea de montes sostenible y por eso vamos a intentar conseguir esa certificación para revalorizar nuestros productos”.
Eduardo Rojas, decano del Colegio de Ingenieros de Montes y coordinador de la Plataforma Juntos por los Bosques, ha detallado de donde parte esta celebración y ha resaltado que el mensaje fundamental de esta jornada es “volver a recuperar una misión para estos territorios, que no puede ser meramente la contemplativa. Esa biodiversidad proviene de una gestión agrícola y ganadera y sobre todo forestal que no se puede perder”. Y además ha hablado de la oportunidad que supone el cambio climático para sustituir todas las materias primas y combustibles de origen fósil y mineral por otros de origen renovable, “donde el bosque es fundamental porque es la primera fuente de materia prima renovable” para llevar a una economía “basada en nuestros propios productos, los del mundo rural”.
Esta celebración tiene su origen en el año 2012 tras su instauración por parte de la Asamblea General de la ONU y en esta ocasión el tema escogido está vinculado al rol de los bosques en la preservación de la biodiversidad, si bien dado que la zona escogida se encuentra entre las más bajas en densidad de población de Europa también se tratará el tema de la despoblación, ya que la actividad forestal es uno de los recursos endógenos claves en estos territorios.
Tras un proceso abierto de candidaturas que se trasladaron al Ministerio, la propuesta de los Montes Universales presentada por EsMontañas y la Comisión de Municipios Forestales y los Ayuntamientos de Orea (Guadalajara) y Orihuela del Tremedal fue la escogida para la organización de la edición del año 2020.
Últimas Noticias de la sección
Ciudadanos reclama en las Cortes reforzar la seguridad en el medio rural y afirma que Teruel es la provincia "más castigada"
El grupo parlamentario de Ciudadanos en las Cortes de Aragón solicitará al Ejecutivo autonómico que refuerce la seguridad en el medio rural aragonés. La diputada de la formación liberal, Beatriz García, registró una interpelación a la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, para su tramitación ante el pleno de la Cámara, para conocer su política general al respecto en la comunidad.
La parlamentaria señaló en una nota de prensa que la alta dispersión de población en la región, con una acusada concentración demográfica en la ciudad de Zaragoza, “...
Leer Más
Grupos ecologistas insisten en la demolición de Los Toranes
Los grupos ecologistas El Mijares no se toca y Ecologistas en Acción Gúdar-Javalambre vuelven a respaldar la demolición de la presa de Los Toranes aprobada por el Gobierno de la nación a la vez que defienden la protección de las acequias del valle del Olba, en concreto al restablecimiento de la histórica acequia del Diablo.
En un comunicado público, los grupos ecologistas El Mijares no se toca y Ecologistas en Acción Gúdar-Javalambre reseña que el desmantelamiento de la presa permitirá la recuperación de las valiosas funciones sociales y ambientales que...
Leer Más
Arrancan las obras de la segunda fase de restauración en la iglesia de Navarrete del Río
El departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, ha impulsado, a través de Suelo y Vivienda de Aragón, la segunda fase para la restauración de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Navarrete del Río. El pasado 13 de enero se firmó el acta de inicio de estas obras que están contempladas en el Fondo de Inveresiones de Teruel (Fite) de 2018 y 2019, y que cuenta con una inversión total de 261.000 euros (IVA incluido), ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
Tal y como ha señalado la directora general de Vivienda y R...
Leer Más
Se suspende el transporte escolar de las localidades de Allueva y Camarillas para el jueves
El Gobierno de Aragón ha anunciado este miércoles la suspensión del transporte escolar de las localidades de Allueva y Camarillas para el jueves debibo a las condiciones de las carreteras tras el paso de la borrasca Filomena.
...Leer Más
Alcalde de Bello (-25,4 grados): "Estamos acostumbrados, pero no tanto"
En la localidad turolense de Bello, ubicada en el conocido triángulo del frío, están acostumbrados a las bajas temperaturas, pero no a los -25,4 grados que el termómetro ha marcado esta madrugada y que lo ha situado como el lugar más gélido del país en la jornada.
Así lo ha asegurado a Efe el alcalde de la localidad, Jaime Barrado, quien ha contestado el teléfono al mismo tiempo que ayudaba a uno de los vecinos a cargar su tractor de leña para afrontar el resto de la semana, que también augura temperaturas gélidas bajo cero.
Barrado ha ex...
Leer Más