El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, pidió ayer que el pacto de Estado por la reconstrucción del país a causa de la crisis sanitaria y económica que ha provocado la pandemia del coronavirus no deje atrás a la España Vaciada. Tras anunciar su apoyo a la prórroga del estado de alarma y a las nuevas medidas del Gobierno instó al resto de fuerzas parlamentarias a la “unidad” y a sumarse al “esfuerzo de país” que hace ahora falta.
Guitarte intervino ayer en dos ocasiones, dentro del grupo mixto, durante el pleno del Congreso en el que se votó la prórroga del estado de alarma, y la convalidación de las nuevas medidas sociales y económicas.
Como en anteriores intervenciones en los plenos celebrados durante la vigencia del estado de alarma, el diputado de Teruel Existe hizo extensiva su intervención no solo a la provincia turolense sino al conjunto de la España Vaciada.
Lo hizo en el sentido de que se tenga en cuenta a estos territorios cuando se ponga en marcha el pacto de Estado por la reconstrucción del país, y pidió en el momento actual una especial atención a estas zonas de la España del interior muy envejecidas y en las que la población mayor necesita de mayores dotaciones, así como de personal para atender las residencias.
Abogó igualmente por la unidad de todas las fuerzas parlamentarias, con independencia de su ideología política, para trabajar juntas en salir de esta situación pensando en los ciudadanos y no en intereses partidistas, como ya lo hizo en los dos plenos anteriores celebrados semanas atrás.
Guitarte abrió su primera intervención, para apoyar el decreto de prórroga del estado de alarma, con una cita de José Saramago tomada de la obra Ensayo sobre la ceguera, en la que el Premio Nobel portugués asegura que “en una epidemia no hay culpables, todos son víctimas”. Al hilo de esa reflexión el diputado de Teruel Existe manifestó no entender que España sea “el único país sin unidad en la política”, a pesar de estar viviendo una “catástrofe inmensa de rango histórico”. Incidió en que ahora lo que falta es “unidad”.
El parlamentario turolense elogió el trabajo “heroico y ejemplar de nuestros sanitarios”, que ha sido reconocido también por la OMS, y advirtió que el hecho de que 20.000 sanitarios se hayan contagiado “es un precio demasiado elevado que no puede compensarse solo con palabras y aplausos de agradecimiento”.
Recordó que muchos de ellos están “agotados y desilusionados porque así nos lo han transmitido”, y aunque aclaró que no era el momento de entrar en detalles sobre lo sucedido, sino centrarse en controlar la pandemia, recalcó que “el día después hay que garantizar con solvencia el futuro de la sanidad pública en España”. Añadió que “si no se recupera la ilusión de nuestros profesionales, la calidad de nuestra sanidad puede verse muy afectada”.
Atención prioritaria
Durante su primera intervención recalcó que la expansión de esta pandemia “ha llegado con intensidad a nuestra España Vaciada, pueblos y ciudades con población muy envejecida y por lo tanto un riesgo importante”, lo que unido a la dotación sanitaria hacía ver “con especial preocupación la situación gravísima de los hospitales y residencias en Segovia y Soria”, con más contagios y fallecidos y con varias semanas ya “pidiendo auxilio”. Pidió que en estos momentos tengan una “atención prioritaria e inmediata”. Recordó que “ser pocos no resta derechos” y que la sanidad es “básica para todo el territorio y para toda la ciudadanía”.
Tras esta pandemia, Guitarte dijo que hay que plantearse un país “más vertebrado y equilibrado”, evitando las grandes concentraciones, e ir hacia una “nueva organización territorial como recoge nuestro Pacto de Estado por el reequilibrio y la repoblación”. Incidió en la necesidad de ir hacia una España “más sostenible” y a sumarse al “esfuerzo de país” que hace falta ahora.
Pidió que haya un “principio de discriminación positivo” de la España Vaciada porque en sus pueblos y ciudades “tanto la actividad económica como el emprendimiento y la disponibilidad financiera son siempre más difíciles ahora y en cualquier situación”, e hizo una valoración positiva de que se estén atendiendo las sugerencias que Teruel Existe hizo sobre el reparto de los avales del ICO.
Guitarte incidió en sus intervenciones en dotar con medios eficaces las residencias de ancianos y de mejorar los servicios de telecomunicaciones porque la España Vaciada no puede competir en igualdad de condiciones con el resto.
Sobre las medidas económicas y sociales pidió más apoyos a los autónomos, y que se frene la “especulación comercial con el material sanitario” y se facilite el acceso a los huertos de la España rural.
Además, consideró que la captación de recursos de la formación para el empleo “deben reponerse de alguna manera porque como en algunos aspectos”, en referencia a Teruel, es “imprescindible” para la reconversión productiva que hay por el cierre de la térmica de Andorra “o por el propio paro que va a producir esta crisis”.
El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, pidió ayer que el pacto de Estado por la reconstrucción del país a causa de la crisis sanitaria y económica que ha provocado la pandemia del coronavirus no deje atrás a la España Vaciada. Tras anunciar su apoyo a la prórroga del estado de alarma y a las nuevas medidas del Gobierno instó al resto de fuerzas parlamentarias a la “unidad” y a sumarse al “esfuerzo de país” que hace ahora falta.
Guitarte intervino ayer en dos ocasiones, dentro del grupo mixto, durante el pleno del Congreso en el que se votó la prórroga del estado de alarma, y la convalidación de las nuevas medidas sociales y económicas.
Como en anteriores intervenciones en los plenos celebrados durante la vigencia del estado de alarma, el diputado de Teruel Existe hizo extensiva su intervención no solo a la provincia turolense sino al conjunto de la España Vaciada.
Lo hizo en el sentido de que se tenga en cuenta a estos territorios cuando se ponga en marcha el pacto de Estado por la reconstrucción del país, y pidió en el momento actual una especial atención a estas zonas de la España del interior muy envejecidas y en las que la población mayor necesita de mayores dotaciones, así como de personal para atender las residencias.
Abogó igualmente por la unidad de todas las fuerzas parlamentarias, con independencia de su ideología política, para trabajar juntas en salir de esta situación pensando en los ciudadanos y no en intereses partidistas, como ya lo hizo en los dos plenos anteriores celebrados semanas atrás.
Guitarte abrió su primera intervención, para apoyar el decreto de prórroga del estado de alarma, con una cita de José Saramago tomada de la obra Ensayo sobre la ceguera, en la que el Premio Nobel portugués asegura que “en una epidemia no hay culpables, todos son víctimas”. Al hilo de esa reflexión el diputado de Teruel Existe manifestó no entender que España sea “el único país sin unidad en la política”, a pesar de estar viviendo una “catástrofe inmensa de rango histórico”. Incidió en que ahora lo que falta es “unidad”.
El parlamentario turolense elogió el trabajo “heroico y ejemplar de nuestros sanitarios”, que ha sido reconocido también por la OMS, y advirtió que el hecho de que 20.000 sanitarios se hayan contagiado “es un precio demasiado elevado que no puede compensarse solo con palabras y aplausos de agradecimiento”.
Recordó que muchos de ellos están “agotados y desilusionados porque así nos lo han transmitido”, y aunque aclaró que no era el momento de entrar en detalles sobre lo sucedido, sino centrarse en controlar la pandemia, recalcó que “el día después hay que garantizar con solvencia el futuro de la sanidad pública en España”. Añadió que “si no se recupera la ilusión de nuestros profesionales, la calidad de nuestra sanidad puede verse muy afectada”.
Atención prioritaria
Durante su primera intervención recalcó que la expansión de esta pandemia “ha llegado con intensidad a nuestra España Vaciada, pueblos y ciudades con población muy envejecida y por lo tanto un riesgo importante”, lo que unido a la dotación sanitaria hacía ver “con especial preocupación la situación gravísima de los hospitales y residencias en Segovia y Soria”, con más contagios y fallecidos y con varias semanas ya “pidiendo auxilio”. Pidió que en estos momentos tengan una “atención prioritaria e inmediata”. Recordó que “ser pocos no resta derechos” y que la sanidad es “básica para todo el territorio y para toda la ciudadanía”.
Tras esta pandemia, Guitarte dijo que hay que plantearse un país “más vertebrado y equilibrado”, evitando las grandes concentraciones, e ir hacia una “nueva organización territorial como recoge nuestro Pacto de Estado por el reequilibrio y la repoblación”. Incidió en la necesidad de ir hacia una España “más sostenible” y a sumarse al “esfuerzo de país” que hace falta ahora.
Pidió que haya un “principio de discriminación positivo” de la España Vaciada porque en sus pueblos y ciudades “tanto la actividad económica como el emprendimiento y la disponibilidad financiera son siempre más difíciles ahora y en cualquier situación”, e hizo una valoración positiva de que se estén atendiendo las sugerencias que Teruel Existe hizo sobre el reparto de los avales del ICO.
Guitarte incidió en sus intervenciones en dotar con medios eficaces las residencias de ancianos y de mejorar los servicios de telecomunicaciones porque la España Vaciada no puede competir en igualdad de condiciones con el resto.
Sobre las medidas económicas y sociales pidió más apoyos a los autónomos, y que se frene la “especulación comercial con el material sanitario” y se facilite el acceso a los huertos de la España rural.
Además, consideró que la captación de recursos de la formación para el empleo “deben reponerse de alguna manera porque como en algunos aspectos”, en referencia a Teruel, es “imprescindible” para la reconversión productiva que hay por el cierre de la térmica de Andorra “o por el propio paro que va a producir esta crisis”.
Últimas Noticias de la sección
Teruel comunica 9 contagios, 4 de ellos en Utrillas y 3 en Valderrobres y no hay nuevos fallecidos
Salud Pública ha notificado 9 nuevos contagios de covid-19 detectados este jueves en Aragón, 1 menos que el día anterior, y ningún fallecido. Vuelve a destacar Utrillas. El día anterior comunicó 9 casos y en esta ocasión son 4. En Valderrobres se han detectado 3 positivos. La capital, que dio 0 casos el día anterior, ha comunicado 1 en Teruel Ensanche y el otro contagio es de Alcorisa.
En el total de Aragón, Salud Pública ha notificado 169 nuevos contagios de covid-19 detectados este jueves en Aragón, 3 menos que el día anterior, y 1 fallecido en la...
Leer Más
Los bares ya pueden abrir desde este viernes hasta las 10 de la noche
Todo Aragón ha pasado a nivel de alerta 3 ordinario ante la covid-19, gracias a la evolución de la situación epidemiológica, lo que permite retomar a la actividad no esencial retomar sus horarios habituales. En caso de la provincia de Teruel se suprime el cierre a las 20.00 horas de lunes a jueves y a las 18.00 horas de viernes a domingo.
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, anunció la nueva flexibilización de las restricciones por la pandemia en la jornada en la que es cumplía un año del primero caso de coronavirus detectado en la Comunidad. Recordó que l...
Leer Más
La provincia de Teruel registra el número más bajo de muertes semanales en 4 meses
La provincia de Teruel acumula ya 407 fallecimientos por covid-19, cuatro de ellos en los últimos siete días, según la actualización semanal realizada por el Departamento de Sanidad. Con estos cuatro casos, esta ha sido la semana con menos decesos desde hace más de cuatro meses, ya que en la actualización del 22 de octubre fueron dos.
En Aragón la cifra de muertes por la pandemia se eleva a 3.343, 57 en la última semana (siete más que en la anterior). La distribución por provincias es de 2.449 en Zaragoza, 463 en Huesca y 407 en Teruel.
Leer Más
Desarticulado en Teruel un grupo criminal que robaba esperando a la salida de las entidades bancarias
La Guardia Civil de Teruel ha desarticulado un grupo criminal organizado, integrado por cinco personas detenidas como presuntas autoras de varios delitos de hurto mediante el método del Cogotero.
El pasado mes de febrero, una persona que acababa de retirar una elevada cantidad de dinero de una sucursal bancaria en Monreal del Campo se percató de que estaba siendo víctima de un hurto por parte de un grupo de personas, por lo que solicitó ayuda a los vecinos que se encontraban por la zona y llamaron a la Guardia Civil.
La Diputación de Teruel ha convocado el Plan de Empleo 2021, que pone a disposición de los ayuntamientos 3,4 millones de euros para contratar trabajadores desempleados en la ejecución de obras y servicios de competencia municipal.
La convocatoria, publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia, contempla el doble de la cantidad que se presupuestó inicialmente en 2020, ampliada luego en 400.000 euros en una de las modificaciones presupuestarias para hacer frente a las consecuencias de la pandemia.
En t...
Leer Más