La Red de Universidades Serranía Celtibérica (RUSC) ha ofrecido a todos los presidentes autonómicos la metodología para definir las “unidades territoriales no administrativas” españolas con el objetivo de que los planes que se desarrollen para la transición a una nueva normalidad “se ajusten a criterios de igualdad para territorios homogéneos”.
En un comunicado remitido a los medios de comunicación, la RUSC ha explicado que según la orden publicada el 3 de mayo, aunque la unidad territorial de referencia que se fija es la provincia, la isla o la ciudad autónoma, “podrán proponerse ámbitos de aplicación diferenciados en unidades de nivel territorial distinto, y, en este sentido, esgrimir las razones por las que se considera que el territorio en cuestión tiene unas condiciones de homogeneidad que aconsejan un tratamiento común del mismo y diferenciado del resto de la provincia o de la comunidad autónoma”.
La Red de Universidades Serranía Celtibérica ha recordado que el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa fijaron “establecer una nomenclatura común de unidades territoriales estadísticas (NUTS)”, donde además de las “unidades administrativas”, que en el caso de las NUT 3 corresponden a las provincias, se impulse la creación de NUTS correspondientes a “unidades no administrativas”, por “circunstancias económicas, sociales, históricas, culturales, geográficas o medioambientales”.
“Dado que la COVID-19 no entiende de fronteras, ni de límites administrativos, creemos que puede ser de gran utilidad la metodología que hemos desarrollado para agrupar los territorios, siguiendo los criterios marcados por Europa, en virtud de su población, del distanciamiento de las personas, ha explicado el presidente de la comisión de seguimiento de la RUSC, Francisco Burillo.
Desde la RUSC se ha hecho llegar tanto a los presidentes de los gobiernos autonómicos como al del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y al ministro de Sanidad, Salvador Illa, el resultado del trabajo de la investigadora de la Universidad de Zaragoza Pilar Burillo, que permitió visibilizar por primera vez en 2018 que en el 54% del territorio vive el 5% de la población.
Dicha población, además, se agrupa en áreas escasamente pobladas, con menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado y muy escasamente pobladas, con menos de 8 habitantes por kilómetro cuadrado, como recogió el Defensor del Pueblo en su reciente estudio ‘La situación demográfica en España’.
La provincia de Teruel se mantiene en nivel 1 de alerta del Ministerio de Sanidad con tres de los ocho indicadores que analiza para el seguimiento de la covid-19 en situación de nueva normalidad y los otros cinco en riesgo bajo. Mientras, Aragón se encuentra en alerta 3, con seis de estos parámetros en riesgo alto y dos en riesgo medio.
En el último informe de seguimiento de la evolución del coronavirus publicado ayer por el Ministerio de Sanidad con datos hasta este lunes, 5 de abril, destaca en la provincia la situación de la Unidad de Cuidados Intensivos, ...
El mercado solidario de San Julián se desarrolló este sábado en la plaza del Esperanto y el domingo continuará a lo largo de la mañana demostrando este año más que nunca que la colaboración vecinal es importante a la hora de afrontar las dificultades, que se han agravado debido al covid.
Los beneficios de este mercadillo de primavera se destinarán a la compra de alimentos para familias en situación de vulnerabilidad. Los interesados en participar todavía están a tiempo porque este domingo abre de nuevo sus puertas de 10 a 14 horas.
Ayuntamientos, productores, maestros y gestores de proyectos europeos reivindican servicios y conexiones, con el fin de llenar los pueblos de niños y niñas, ante la oportunidad que ha dado la pandemia a las zonas rurales.
Profesionales rurales que defienden el entorno para sus hijos declaran a Efeagro que hacen falta políticas de refuerzo, porque para frenar la despoblación es decisiva la presencia de los pequeños...
La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, reiteró este viernes en el pleno de las Cortes autonómicas que en nuevo hospital de Teruel contará con una unidad satélite de radioterapia que ya está “en los planos” y cuyo equipamiento se adquirirá cuando se vaya a inaugurar las instalaciones que se están construyendo en El Planizar.
La responsable de la Sanidad aragonesa respondía así a una pregunta de la diputada del Partido Popular Ana Marín en la sesión de control al Gobierno en el parlamento aragonés quien le preguntaba por este servi...
La Audiencia Provincial de Teruel ha denegado la petición hecha a última hora por el abogado de Norbert Feher, alias Igor El Ruso, para que declarase en último lugar en el juicio que comenzará el próximo lunes por el triple crimen de Andorra, en el que murieron el ganadero José Luis Iranzo y los guardias civiles Víctor Caballero Espinosa y Víctor Romero Pérez en diciembre de 2017. Feher está acusado de un triple crimen de asesinato, entre otros delitos, y se pide para él una pena de prisión permanente revisable, la máxima que prevé el ordenamiento jurídico.
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
La Red de Universidades Serranía Celtibérica (RUSC) ha ofrecido a todos los presidentes autonómicos la metodología para definir las “unidades territoriales no administrativas” españolas con el objetivo de que los planes que se desarrollen para la transición a una nueva normalidad “se ajusten a criterios de igualdad para territorios homogéneos”.
En un comunicado remitido a los medios de comunicación, la RUSC ha explicado que según la orden publicada el 3 de mayo, aunque la unidad territorial de referencia que se fija es la provincia, la isla o la ciudad autónoma, “podrán proponerse ámbitos de aplicación diferenciados en unidades de nivel territorial distinto, y, en este sentido, esgrimir las razones por las que se considera que el territorio en cuestión tiene unas condiciones de homogeneidad que aconsejan un tratamiento común del mismo y diferenciado del resto de la provincia o de la comunidad autónoma”.
La Red de Universidades Serranía Celtibérica ha recordado que el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa fijaron “establecer una nomenclatura común de unidades territoriales estadísticas (NUTS)”, donde además de las “unidades administrativas”, que en el caso de las NUT 3 corresponden a las provincias, se impulse la creación de NUTS correspondientes a “unidades no administrativas”, por “circunstancias económicas, sociales, históricas, culturales, geográficas o medioambientales”.
“Dado que la COVID-19 no entiende de fronteras, ni de límites administrativos, creemos que puede ser de gran utilidad la metodología que hemos desarrollado para agrupar los territorios, siguiendo los criterios marcados por Europa, en virtud de su población, del distanciamiento de las personas, ha explicado el presidente de la comisión de seguimiento de la RUSC, Francisco Burillo.
Desde la RUSC se ha hecho llegar tanto a los presidentes de los gobiernos autonómicos como al del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y al ministro de Sanidad, Salvador Illa, el resultado del trabajo de la investigadora de la Universidad de Zaragoza Pilar Burillo, que permitió visibilizar por primera vez en 2018 que en el 54% del territorio vive el 5% de la población.
Dicha población, además, se agrupa en áreas escasamente pobladas, con menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado y muy escasamente pobladas, con menos de 8 habitantes por kilómetro cuadrado, como recogió el Defensor del Pueblo en su reciente estudio ‘La situación demográfica en España’.
Últimas Noticias de la sección
El Ministerio de Sanidad mantiene a Teruel en alerta 1 mientras que Aragón está en nivel 3 de riesgo por covid
La provincia de Teruel se mantiene en nivel 1 de alerta del Ministerio de Sanidad con tres de los ocho indicadores que analiza para el seguimiento de la covid-19 en situación de nueva normalidad y los otros cinco en riesgo bajo. Mientras, Aragón se encuentra en alerta 3, con seis de estos parámetros en riesgo alto y dos en riesgo medio.
En el último informe de seguimiento de la evolución del coronavirus publicado ayer por el Ministerio de Sanidad con datos hasta este lunes, 5 de abril, destaca en la provincia la situación de la Unidad de Cuidados Intensivos, ...
Leer Más
El mercado de San Julián, más solidario que nunca, continúa este domingo
El mercado solidario de San Julián se desarrolló este sábado en la plaza del Esperanto y el domingo continuará a lo largo de la mañana demostrando este año más que nunca que la colaboración vecinal es importante a la hora de afrontar las dificultades, que se han agravado debido al covid.
Los beneficios de este mercadillo de primavera se destinarán a la compra de alimentos para familias en situación de vulnerabilidad. Los interesados en participar todavía están a tiempo porque este domingo abre de nuevo sus puertas de 10 a 14 horas.
El mer...
Leer Más
El mundo rural reclama medidas para los niños ante el revulsivo de la covid
Mercedes Salas (Efe)/Madrid
Ayuntamientos, productores, maestros y gestores de proyectos europeos reivindican servicios y conexiones, con el fin de llenar los pueblos de niños y niñas, ante la oportunidad que ha dado la pandemia a las zonas rurales.
Profesionales rurales que defienden el entorno para sus hijos declaran a Efeagro que hacen falta políticas de refuerzo, porque para frenar la despoblación es decisiva la presencia de los pequeños...
Leer Más
Repollés reitera que Teruel tendrá unidad satélite de radioterapia
La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, reiteró este viernes en el pleno de las Cortes autonómicas que en nuevo hospital de Teruel contará con una unidad satélite de radioterapia que ya está “en los planos” y cuyo equipamiento se adquirirá cuando se vaya a inaugurar las instalaciones que se están construyendo en El Planizar.
La responsable de la Sanidad aragonesa respondía así a una pregunta de la diputada del Partido Popular Ana Marín en la sesión de control al Gobierno en el parlamento aragonés quien le preguntaba por este servi...
Leer Más
La Audiencia deniega la petición de que Feher declarase el último en el juicio por el triple crimen de Andorra que arranca el lunes
La Audiencia Provincial de Teruel ha denegado la petición hecha a última hora por el abogado de Norbert Feher, alias Igor El Ruso, para que declarase en último lugar en el juicio que comenzará el próximo lunes por el triple crimen de Andorra, en el que murieron el ganadero José Luis Iranzo y los guardias civiles Víctor Caballero Espinosa y Víctor Romero Pérez en diciembre de 2017. Feher está acusado de un triple crimen de asesinato, entre otros delitos, y se pide para él una pena de prisión permanente revisable, la máxima que prevé el ordenamiento jurídico.
E...
Leer Más