TERUEL La reactivación del turismo en el Matarraña marcha a buen ritmo
TERUEL
La reactivación del turismo en el Matarraña marcha a buen ritmo
Alicia Royo
El Salt de La Portellada, salto de agua del río Tastavins, afluente del río Matarraña, en una foto de archivo
Los establecimientos turísticos de la Comarca del Matarraña ultiman los preparativos para acoger a un buen número de turistas durante julio dado que en los últimos días han recibido más reservas de las esperadas. La situación no es tan halagüeña en el Bajo Aragón porque la cautela se ha instalado entre los viajeros por el brote de coronavirus registrado en Caspe, a pesar de que la situación sanitaria de la comarca turolense es muy diferente y el hospital de Alcañiz no ha registrado ningún ingreso por Covid-19 desde el pasado 12 de junio.
La presidenta de la Asociación de Empresarios de la Comarca del Matarraña, Marta Ferrás, indicó que los establecimientos que permanecían cerrados están ahora “trabajando a tope para la reapertura”. Aunque no disponía de los porcentajes de ocupación prevista, añadió que las reservas para el julio son “mejores de las esperadas”. Los empresarios confían en que esta tendencia se prolongue durante el resto del verano.
Con este objetivo, hoteles y restaurantes están extremando las medidas de seguridad para garantizar la salud de sus trabajadores y clientes, aseguró Ferrás. “Hubo gente que abrió el pasado fin de semana y quienes no lo hicieron se están poniendo en marcha para cumplir la normativa”, insistió.
El brote de coronavirus localizado en la comarca zaragozana del Bajo Aragón-Caspe no ha repercutido en ningún sentido en la Comarca del Matarraña, que incluso ha visto como las reservas se incrementan con el paso de los días.
No ha sido así en el caso del Bajo Aragón turolense, donde las reservas llegan “con cuentagotas”, según la gerente de la Asociación Turismo Bajo Aragón, Nieves Ballesteros.
“Hemos visto que el turismo es un sector muy sensible a la evolución de la pandemia y que cualquier incidencia le afecta”, comentó en referencia al brote de Caspe.
Desde la asociación sostienen que han sufrido tres etapas. En una primera, cuando se permitió la movilidad dentro de la provincia, las reservas fueron “muy puntuales porque la gente tenía miedo”. En un segundo momento y con el fin del estado de alarma, constataron un incremento “considerable” en las llamadas y en las reservas. Y por último, el brote en la Comarca del Bajo Aragón-Caspe ha provocado “que los viajeros tengan más cautela a la hora de reservar en las zonas próximas”.
Desde la asociación hacen hincapié en que la situación sanitaria en el Bajo Aragón turolense es muy diferente. De hecho, en el hospital de Alcañiz no hay ningún paciente ingresado por Covid-19 o sospecha del mismo desde el pasado 12 de junio.
Así las cosas, Ballesteros confía en que la recuperación para el sector llegue más adelante y, sobre todo, con la celebración de las pruebas de MotoGP y Superbikes previstas para septiembre y octubre en Motorland.
Solo cinco de las 33 comarcas en las que se divide Aragón (Maestrazgo, Sobrarbe, Calatayud, Matarraña y Ribagorza) tienen una incidencia inferior a 40 casos de coronavirus por mil habitantes.
De los 91.505 casos confirmados de covid-19 que refleja este miércoles el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, casi 51.000 corresponden a Zaragoza, que incluye la capital aragonesa, lo que supone el 55,49 por ciento del total, con 67 casos por cada mil habitantes.
Salvo Calatayud, las otras cuatro comarcas aragonesas con menos casos estarí...
La provincia de Teruel ha notificado 125 nuevos contagios de coronavirus correspondientes al miércoles, 53 menos que el día anterior, cuando se registró el récord de casos en 24 horas desde el inicio de la pandemia. Aunque la cifra se ha reducido en un 30%, aún es muy alta y es de la novena jornada consecutiva con más de un centenar de casos diarios.
Por zonas de salud, la de Alcañiz sigue en cabeza, con 25, segudida de Teruel Centro con 17 y Teruel Ensanche con 16. De esta forma, la capital suma 33 contagios.
El marcaje en curado del Jamón y Paleta de Teruel con Denominación de Origen Protegida (DOP) ha crecido un 22,92 %, al pasar de una producción total de 392.607 piezas en 2019 a 482.608 en 2020, pese a la temida crisis de la covid-19, que finalmente no se ha reflejado negativamente en los datos.
El Jamón de Teruel DOP en curado ha registrado el pasado año un crecimiento notable con un total de 349.161 piezas marcadas en los secaderos, lo que supone un incremento del 23,40 % con respecto al año anterior, cuando se certificaron 282.962 jamones de Teruel.
El marcaje en curado d...
La despoblación es uno de los principales problemas a los que se enfrenta actualmente la provincia de Teruel y también una de las mayores preocupaciones para los próximos años. Así lo entiende el Partido Popular, que abordará esta cuestión en el XIII Congreso Provincial de la formación, previsto para este domingo 24 de enero, con el comunicado Servicios y Despoblación, elaborado por Óscar Soriano.
Un asunto, el de la despoblación, que va a cobrar un papel capital para el Partido Popular de Teruel en el futuro más próximo y para el que aboga, tal y como recalc...
Hoy se ha hecho entrega del último lote de productos de Teruel sorteado en el marco de la Campaña “Elige Teruel, Alimentos de Teruel” entre todos los participantes que subieron a redes sociales sus recetas culinarias realizadas con productos de la provincia. En esta última ocasión la afortunada, con el hashtag @noestalaura, presentó la receta “Quiche de salmón y puerro con espelta de la Sierra de Albarracín, huevos ecológicos, yogur de Santa Eulalia y quesos de Teruel"
El acuerdo entre Diputación de Teruel y Cámara de Comercio ha posibilitado la realización de una campaña de promoció...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
Los establecimientos turísticos de la Comarca del Matarraña ultiman los preparativos para acoger a un buen número de turistas durante julio dado que en los últimos días han recibido más reservas de las esperadas. La situación no es tan halagüeña en el Bajo Aragón porque la cautela se ha instalado entre los viajeros por el brote de coronavirus registrado en Caspe, a pesar de que la situación sanitaria de la comarca turolense es muy diferente y el hospital de Alcañiz no ha registrado ningún ingreso por Covid-19 desde el pasado 12 de junio.
La presidenta de la Asociación de Empresarios de la Comarca del Matarraña, Marta Ferrás, indicó que los establecimientos que permanecían cerrados están ahora “trabajando a tope para la reapertura”. Aunque no disponía de los porcentajes de ocupación prevista, añadió que las reservas para el julio son “mejores de las esperadas”. Los empresarios confían en que esta tendencia se prolongue durante el resto del verano.
Con este objetivo, hoteles y restaurantes están extremando las medidas de seguridad para garantizar la salud de sus trabajadores y clientes, aseguró Ferrás. “Hubo gente que abrió el pasado fin de semana y quienes no lo hicieron se están poniendo en marcha para cumplir la normativa”, insistió.
El brote de coronavirus localizado en la comarca zaragozana del Bajo Aragón-Caspe no ha repercutido en ningún sentido en la Comarca del Matarraña, que incluso ha visto como las reservas se incrementan con el paso de los días.
No ha sido así en el caso del Bajo Aragón turolense, donde las reservas llegan “con cuentagotas”, según la gerente de la Asociación Turismo Bajo Aragón, Nieves Ballesteros.
“Hemos visto que el turismo es un sector muy sensible a la evolución de la pandemia y que cualquier incidencia le afecta”, comentó en referencia al brote de Caspe.
Desde la asociación sostienen que han sufrido tres etapas. En una primera, cuando se permitió la movilidad dentro de la provincia, las reservas fueron “muy puntuales porque la gente tenía miedo”. En un segundo momento y con el fin del estado de alarma, constataron un incremento “considerable” en las llamadas y en las reservas. Y por último, el brote en la Comarca del Bajo Aragón-Caspe ha provocado “que los viajeros tengan más cautela a la hora de reservar en las zonas próximas”.
Desde la asociación hacen hincapié en que la situación sanitaria en el Bajo Aragón turolense es muy diferente. De hecho, en el hospital de Alcañiz no hay ningún paciente ingresado por Covid-19 o sospecha del mismo desde el pasado 12 de junio.
Así las cosas, Ballesteros confía en que la recuperación para el sector llegue más adelante y, sobre todo, con la celebración de las pruebas de MotoGP y Superbikes previstas para septiembre y octubre en Motorland.
Últimas Noticias de la sección
Maestrazgo y Matarraña,entre las cinco comarcas aragonesas con menos contagios
Solo cinco de las 33 comarcas en las que se divide Aragón (Maestrazgo, Sobrarbe, Calatayud, Matarraña y Ribagorza) tienen una incidencia inferior a 40 casos de coronavirus por mil habitantes.
De los 91.505 casos confirmados de covid-19 que refleja este miércoles el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, casi 51.000 corresponden a Zaragoza, que incluye la capital aragonesa, lo que supone el 55,49 por ciento del total, con 67 casos por cada mil habitantes.
Salvo Calatayud, las otras cuatro comarcas aragonesas con menos casos estarí...
Leer Más
Notificados 125 contagios en la provincia de Teruel, 53 menos
La provincia de Teruel ha notificado 125 nuevos contagios de coronavirus correspondientes al miércoles, 53 menos que el día anterior, cuando se registró el récord de casos en 24 horas desde el inicio de la pandemia. Aunque la cifra se ha reducido en un 30%, aún es muy alta y es de la novena jornada consecutiva con más de un centenar de casos diarios.
Por zonas de salud, la de Alcañiz sigue en cabeza, con 25, segudida de Teruel Centro con 17 y Teruel Ensanche con 16. De esta forma, la capital suma 33 contagios.
La zona de salud de Híj...
Leer Más
La producción de Jamón y Paleta Denominación de Origen de Teruel crece un 22% en el año 2020
El marcaje en curado del Jamón y Paleta de Teruel con Denominación de Origen Protegida (DOP) ha crecido un 22,92 %, al pasar de una producción total de 392.607 piezas en 2019 a 482.608 en 2020, pese a la temida crisis de la covid-19, que finalmente no se ha reflejado negativamente en los datos.
El Jamón de Teruel DOP en curado ha registrado el pasado año un crecimiento notable con un total de 349.161 piezas marcadas en los secaderos, lo que supone un incremento del 23,40 % con respecto al año anterior, cuando se certificaron 282.962 jamones de Teruel.
El marcaje en curado d...
Leer Más
El PP de Teruel aboga por un Pacto de Estado contra la Despoblación “sólido y valiente”
La despoblación es uno de los principales problemas a los que se enfrenta actualmente la provincia de Teruel y también una de las mayores preocupaciones para los próximos años. Así lo entiende el Partido Popular, que abordará esta cuestión en el XIII Congreso Provincial de la formación, previsto para este domingo 24 de enero, con el comunicado Servicios y Despoblación, elaborado por Óscar Soriano.
Un asunto, el de la despoblación, que va a cobrar un papel capital para el Partido Popular de Teruel en el futuro más próximo y para el que aboga, tal y como recalc...
Leer Más
La campaña EligeTE/alimentos de Teruel se cierra con la entrega del último lote de productos
Hoy se ha hecho entrega del último lote de productos de Teruel sorteado en el marco de la Campaña “Elige Teruel, Alimentos de Teruel” entre todos los participantes que subieron a redes sociales sus recetas culinarias realizadas con productos de la provincia. En esta última ocasión la afortunada, con el hashtag @noestalaura, presentó la receta “Quiche de salmón y puerro con espelta de la Sierra de Albarracín, huevos ecológicos, yogur de Santa Eulalia y quesos de Teruel"
El acuerdo entre Diputación de Teruel y Cámara de Comercio ha posibilitado la realización de una campaña de promoció...
Leer Más