La paleta del pintor coreano Tschoon Su Kim solo tiene azules que, sin duda, contrastan con los colores a los que nos tienen acostumbrados los pintores que plasman Albarracín en sus lienzos. El artista, que es uno de los más cotizados de su país, reconoce que se sintió “impresionado” por “el intenso color rojo”. Ambos tonos no tienen nada que ver pero Kim ha logrado plasmar tanto las texturas como el rico patrimonio de Albarracín sin perder detalle -salvo, por supuesto, el color-.
Llegó a Albarracín el año pasado, en 2019, de la mano de Kay Woo, que es traductora y artista y participa desde hace cuatro años en los cursos de Pintura de Paisaje que organiza la Fundación Santa María de Albarracín. “Me dijo que era un sitio muy bonito, que merecía una visita”, comenta el pintor en referencia a la invitación que le hizo su amiga. Lo que no esperaba Tschoon Su Kim es que Albarracín le cautivara hasta el punto de alargar su visita al máximo y convertir a la pequeña ciudad en el epicentro de la obra elaborada sobre España.
El artista coreano, que es profesor de Pintura Occidental en la Universidad Nacional de Seul, había viajado a España para recorrer diversos lugares junto a su esposa. No es la primera vez que visitaba el país, donde ya recaló en el año 2003.
Lleva 30 años –desde 1990– con el azul ultramarino como epicentro de su universo pictórico pero reconoce que “en principio no sabía cómo expresar esos rojizos” con su paleta cromática habitual. “Empecé con composiciones y luego intenté transmitir el ambiente, además lo difícil para mí es un desafío y resulta muy atractivo”, comenta, para añadir que “si te enamoras de Albarracín cualquier cosa es posible”.
El artista coreano indica que es imposible definir a la ciudad con una sola palabra: “Es un sitio que supera mi imaginación, un espacio con mucha antigüedad que me hizo reflexionar sobre mí”, dice. En cuanto a dónde radica el magnetismo de Albarracín para los pintores argumenta que “cada rincón tiene una composición perfecta y su arquitectura y naturaleza combinan muy bien, el pueblo mismo parece una obra de arte que te impresiona y conmueve”, asegura.
Fascinado por su historia
Según el profesor de pintura coreano, se trata de un lugar “muy armonioso” con el que logró “una inspiración especial” tanto caminando “por la muralla o los callejones o viendo un anochecer”, sobre todo porque “puedes sentir la historia” y sentirse “fascinado” por el rastro de antigüedad que hay en el lugar.
Tschoon Su Kim a veces hace dibujos de la realidad, otras toma bocetos breves que luego pule en su taller y últimamente plasma lo que ve con una cámara fotográfica que luego convierte en gouache ya bajo su particular óptica.
Fruto de su periplo por diversos lugares ha editado un libro, Nombres azules, que se compone de 230 bocetos y se acompaña de comentarios y reflexiones en algunas de las páginas sobre su experiencia, sobre España y sobre sus gentes. Todos ellos son figurativos pese a que Kim se siente más cómodo con la pintura abstracta y minimalista, que constituye el grueso de su obra.
Entre esos comentarios hay uno sobre Antonio Jiménez, gerente de la Fundación Santa María, que fue el encargado de mostrarle Albarracín. “Antonio, el hombre que he conocido en Albarracín, tiene un afecto excepcional a su pueblo. No, es mucho mas que un afecto. Ha dedicado su vida a conservar y reanimar este lugar medieval tan hermoso que pudo haber sido abandonado. Él no solo organiza eventos culturales de importancia sino que cuida de cada rincón del pueblo. Me impresiona y conmueve como una vida puede ser usada de esta manera”, relata en el libro.
Además de la publicación, que incluye los bocetos realizados durante su viaje, en el Centro Cultural Coreano de Madrid hay una exposición sobre su obra, que se podrá visitar hasta mediados del mes de enero.
Al pintor coreano le encantaría que esos cuadros se expusieran después en Albarracin, “sería un honor y un placer”, comenta, y ya se han iniciado los contactos con ese objetivo porque también la Fundación Santa María está muy interesada en que el Albarracín más azul de todos los tiempos recale en la Torre Blanca. Sin embargo, tanto Kim como Jiménez se muestran cautos al respecto porque son conscientes que la situación de pandemia actual complica cualquier tipo de actividad.
Kim se declara “impresionado” por España, pero no solo por los paisajes y monumentos, sino principalmente por la gente: “Siempre es alegre y muy amable, es difícil no querer a los españoles”, asegura.
La paleta del pintor coreano Tschoon Su Kim solo tiene azules que, sin duda, contrastan con los colores a los que nos tienen acostumbrados los pintores que plasman Albarracín en sus lienzos. El artista, que es uno de los más cotizados de su país, reconoce que se sintió “impresionado” por “el intenso color rojo”. Ambos tonos no tienen nada que ver pero Kim ha logrado plasmar tanto las texturas como el rico patrimonio de Albarracín sin perder detalle -salvo, por supuesto, el color-.
Llegó a Albarracín el año pasado, en 2019, de la mano de Kay Woo, que es traductora y artista y participa desde hace cuatro años en los cursos de Pintura de Paisaje que organiza la Fundación Santa María de Albarracín. “Me dijo que era un sitio muy bonito, que merecía una visita”, comenta el pintor en referencia a la invitación que le hizo su amiga. Lo que no esperaba Tschoon Su Kim es que Albarracín le cautivara hasta el punto de alargar su visita al máximo y convertir a la pequeña ciudad en el epicentro de la obra elaborada sobre España.
El artista coreano, que es profesor de Pintura Occidental en la Universidad Nacional de Seul, había viajado a España para recorrer diversos lugares junto a su esposa. No es la primera vez que visitaba el país, donde ya recaló en el año 2003.
Lleva 30 años –desde 1990– con el azul ultramarino como epicentro de su universo pictórico pero reconoce que “en principio no sabía cómo expresar esos rojizos” con su paleta cromática habitual. “Empecé con composiciones y luego intenté transmitir el ambiente, además lo difícil para mí es un desafío y resulta muy atractivo”, comenta, para añadir que “si te enamoras de Albarracín cualquier cosa es posible”.
El artista coreano indica que es imposible definir a la ciudad con una sola palabra: “Es un sitio que supera mi imaginación, un espacio con mucha antigüedad que me hizo reflexionar sobre mí”, dice. En cuanto a dónde radica el magnetismo de Albarracín para los pintores argumenta que “cada rincón tiene una composición perfecta y su arquitectura y naturaleza combinan muy bien, el pueblo mismo parece una obra de arte que te impresiona y conmueve”, asegura.
Fascinado por su historia
Según el profesor de pintura coreano, se trata de un lugar “muy armonioso” con el que logró “una inspiración especial” tanto caminando “por la muralla o los callejones o viendo un anochecer”, sobre todo porque “puedes sentir la historia” y sentirse “fascinado” por el rastro de antigüedad que hay en el lugar.
Tschoon Su Kim a veces hace dibujos de la realidad, otras toma bocetos breves que luego pule en su taller y últimamente plasma lo que ve con una cámara fotográfica que luego convierte en gouache ya bajo su particular óptica.
Fruto de su periplo por diversos lugares ha editado un libro, Nombres azules, que se compone de 230 bocetos y se acompaña de comentarios y reflexiones en algunas de las páginas sobre su experiencia, sobre España y sobre sus gentes. Todos ellos son figurativos pese a que Kim se siente más cómodo con la pintura abstracta y minimalista, que constituye el grueso de su obra.
Entre esos comentarios hay uno sobre Antonio Jiménez, gerente de la Fundación Santa María, que fue el encargado de mostrarle Albarracín. “Antonio, el hombre que he conocido en Albarracín, tiene un afecto excepcional a su pueblo. No, es mucho mas que un afecto. Ha dedicado su vida a conservar y reanimar este lugar medieval tan hermoso que pudo haber sido abandonado. Él no solo organiza eventos culturales de importancia sino que cuida de cada rincón del pueblo. Me impresiona y conmueve como una vida puede ser usada de esta manera”, relata en el libro.
Además de la publicación, que incluye los bocetos realizados durante su viaje, en el Centro Cultural Coreano de Madrid hay una exposición sobre su obra, que se podrá visitar hasta mediados del mes de enero.
Al pintor coreano le encantaría que esos cuadros se expusieran después en Albarracin, “sería un honor y un placer”, comenta, y ya se han iniciado los contactos con ese objetivo porque también la Fundación Santa María está muy interesada en que el Albarracín más azul de todos los tiempos recale en la Torre Blanca. Sin embargo, tanto Kim como Jiménez se muestran cautos al respecto porque son conscientes que la situación de pandemia actual complica cualquier tipo de actividad.
Kim se declara “impresionado” por España, pero no solo por los paisajes y monumentos, sino principalmente por la gente: “Siempre es alegre y muy amable, es difícil no querer a los españoles”, asegura.
Últimas Noticias de la sección
El corto ‘Gastos incluidos’, del turolense Javier Macipe, nominado a los Premios Goya
El corto de ficción Gastos incluidos, del turolense Javier Macipe, ha conseguido la nominación a los Premios Goya 2021 en la categoría de mejor cortometraje de ficción.
Se trata de la segunda vez que el director de cine logra llegar a esta fase tras lograrlo en 2016 con Os meninos do rio.
Producida por El pez amarillo, esta cinta se ha convertido este lunes en uno de los cinco cortos de ficción seleccionados para competir en la 35 edición de esta cita, cuya gala de entrega tendrá lugar el próximo 6 de marzo.
...Leer Más
Mar Fanlo muestra los misterios que encierra su granero en Andorra
Autores como el turolense Jon Lauko, Jerónimo Tristante o Enrique Llamas nos enseñaron que no solo se mata en las ciudades y que el género negro, tradicionalmente asociado a los suburbios superpoblados, tiene un espléndido caldo de cultivo en las ambientaciones rurales. Country noir, término atribuido a Daniel Woodrell, se ha dado en llamar este subgénero, que no solo vive como pez en el agua en los bosques aislados de Estados Unidos, sino también en los pueblos españoles y aragoneses.
Mar Fanlo lo ha encontrado en los graneros, algunos de ello...
Leer Más
Luis Buñuel regresa de entre los muertos para recaminar los pasos del genio
El cineasta Luis Buñuel (Calanda, 1900-Ciudad de México, 1983) dejó escrito en Mi último suspiro que, si pudiera pedir un deseo, le gustaría poder levantarse de su tumba cada diez años para leer los periódicos antes de regresar de nuevo a su descanso eterno. El fotógrafo turolense Miguel Sebastián ha hecho algo más que eso. Le ha prestado sus ojos, sus piernas y su tiempo para recrear nuevamente su periplo vital, recorrer las localizaciones que marcaron su vida, La Torre de Calanda donde jugó de niño, los Estudios Albatros donde pidió trabajo para aprender cine, el...
Leer Más
El Festival Aragón Negro realizará un homenaje al escritor del Jiloca Jon Lauko
Teruel, Alcañiz, Valderrobres y Calamocha repetirán este año como subsedes del Festival Aragón Negro (FAN) en una lista a la que además se incorpora Andorra y Fuentespalda. Seis localidades turolenses de un total de veintiuna por todo Aragón que acogerán desde el 15 de enero al 7 de febrero numerosas actividades y propuestas relacionadas con la literatura y el cine negro, en la ya tradicional cita que inaugura el calendario cultural aragonés desde hace siete años. Este año la temática general del certamen irá definida por el lema Crímenes reales, crímenes de ficción.
...Leer Más
El concierto homenaje a Joaquín Carbonell en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza se aplaza por la pandemia
El concierto homenaje a Joaquín Carbonell que iba a tener lugar el próximo 21 de enero, en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, ha sido aplazado hasta nueva fecha, mientras las condiciones derivadas de la pandemia de Covid-19 no mejoren.
El concierto, organizado por el Gobierno de Aragón en memoria del cantautor de Alloza Joaquín Carbonell, del que ya se habían agotado todas las entradas, reunirá a figuras de la música como Joan Manuel Serrat, Ismael Serra- no, Loquillo, Javier Ruival, Kase.O., María José Hernández, Ángel Petisme, Eduardo Paz...
Leer Más