Las mujeres del medio rural pueden soportar hasta veinte años la situación de malos tratos en el hogar, fundamentalmente por falta de independencia económica, a lo que se suma la soledad en la que lo viven, el desconocimiento de sus derechos o la dificultad para acceder a los recursos con que cuentan para hacer frente a ello.
Son algunos de los datos extraídos del primer estudio sobre la violencia de género en el medio rural elaborado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) para la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y que analiza las particularidades de la violencia de género producida en el medio rural, más elevado que en el urbano y donde este colectivo presenta una situación de "especial vulnerabilidad".
No se trata de un estudio estadístico sino de la percepción que tienen las mujeres de este ámbito sobre la violencia de género, explicó en una rueda de prensa telemática Carolina Llaquet, representante de Fademur en Aragón, una de las Comunidades elegidas para el estudio junto a Andalucía, Extremadura, Galicia, La Rioja, Castilla-La Mancha y Castilla León.
El estudio ha consistido en la realización de 167 encuestas a mujeres, 333 a profesionales (personal de servicios sociales y sanitarios, jurídicos y judiciales y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado) y otras 23 entrevistas en profundidad a víctimas de violencia machista.
Al no ser datos estadísticos, las conclusiones no se pueden desglosar por Comunidades autónomas, relató Llaquet, quien, no obstante, aseguró que los problemas de las mujeres en el medio rural son similares en todas las regiones y, en el caso concreto de Aragón, por ejemplo, se encuentran con la necesidad de desplazarse de su municipio a otro que puede distar hasta 30 kilómetros para recibir asesoramiento, debido a la dispersión geográfica que presenta este territorio.
Todo se sabe. O no
La iniciativa forma parte de una campaña de sensibilización que la organización está desarrollando en todo el territorio gracias al programa Cultivando Igualdad, apoyado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que incluye el spot En un pueblo todo se sabe. O no y la campaña #HazQueSeSepa, entre otras iniciativas.
El problema, como refleja el anuncio, es que en un pueblo los vecinos conocen quiénes son cada uno y hasta anécdotas llamativas de su vida pero nada de lo que ocurre a nivel privado. La violencia la perciben "como un problema doméstico, no social", que viven en silencio y soledad, incidió Llaquet.
El Colegio de Médicos de Teruel ha pedido responsabilidad a toda la población turolense para que cumpla las normas establecidas por las autoridades sanitarias y ha mostrado su apoyo a las decisiones adoptadas entre ellas el confinamiento de Teruel y Alcañiz, junto con otras siete localidades aragonesas. La organización profesional va más allá y recomienda incluso el confinamiento domiciliario.
“Consideramos que la movilidad y el contacto social deben ser equiparables al de un confinamiento domiciliario, y así le pedimos a la sociedad que lo haga”, afirmó el c...
La provincia de Teruel ha vuelto a superar los cien positivos diarios de coronavirus este lunes, con un total de 103 casos, 34 menos que el día anterior. La capital ha sido en esta ocasión la que más contagios ha registrado, 30, es decir, el 30%, según los últimos datos provisionales de la plataforma Data Covid del Gobierno de Aragón.
Los 30 positivos de la ciudad de Teruel se distribuyen en 16 en Teruel Centro y catorce en Teruel Ensanche. La zona básica de salud con más incidencia tanto en Aragón como en la provincia vuelve a ser la de Alcañiz, con 22 casos. Además, en Híjar se han...
Las localidades turolenses de Bello, Calamocha y Santa Eulalia del Campo se encuentran entre las que han registrado las temperaturas más bajas de España este martes, 19 de enero, a las 6.30 horas, con -15,1, -12,5 y -11,7 grados centígrados, respectivamente.En el país, la estación meteorológica de Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara, ha sido la que ha anotado la mínima, con -16,4 grados, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) consultados por Europa Press.
Le han seguido Bello, con -15,1 grados; Morón de Almazán (Soria) y Calamocha, ambas con -12...
La Diputación de Teruel garantizará al menos 12.000 euros por cada núcleo de población en las bases que definirán el nuevo plan de obras y servicios exclusivo para barrios. A esa cantidad básica, el proyecto contempla añadir cerca de 70 euros por habitante. Los municipios tendrán la obligación de invertir las cantidades asignadas en cada uno de los barrios a los que se dirigen y las obras que se podrán financiar son prácticamente las de todas las infraestructuras e incluirán la compra de bienes muebles e inmuebles.
Lo ha anunciado el diputado adjunto a Presidencia de la DPT, Jo...
El Grupo Municipal del Partido Popular en Teruel ha presentado una propuesta para su debate en el próximo pleno ordinario de la localidad en la que se solicita que el Ayuntamiento se adhiera a la Plataforma para la Defensa de los Festejos de Tauromaquia Tradicional.
Así lo han anunciado este martes en la plaza del Torico el portavoz del PP en el consistorio turolense, Javier Domingo, y el concejal de Cultura, Carlos Méndez, quienes han puesto en valor la tauromaquia y han recordado la tradición taurina en la localidad, con el toro como...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
Las mujeres del medio rural pueden soportar hasta veinte años la situación de malos tratos en el hogar, fundamentalmente por falta de independencia económica, a lo que se suma la soledad en la que lo viven, el desconocimiento de sus derechos o la dificultad para acceder a los recursos con que cuentan para hacer frente a ello.
Son algunos de los datos extraídos del primer estudio sobre la violencia de género en el medio rural elaborado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) para la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y que analiza las particularidades de la violencia de género producida en el medio rural, más elevado que en el urbano y donde este colectivo presenta una situación de "especial vulnerabilidad".
No se trata de un estudio estadístico sino de la percepción que tienen las mujeres de este ámbito sobre la violencia de género, explicó en una rueda de prensa telemática Carolina Llaquet, representante de Fademur en Aragón, una de las Comunidades elegidas para el estudio junto a Andalucía, Extremadura, Galicia, La Rioja, Castilla-La Mancha y Castilla León.
El estudio ha consistido en la realización de 167 encuestas a mujeres, 333 a profesionales (personal de servicios sociales y sanitarios, jurídicos y judiciales y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado) y otras 23 entrevistas en profundidad a víctimas de violencia machista.
Al no ser datos estadísticos, las conclusiones no se pueden desglosar por Comunidades autónomas, relató Llaquet, quien, no obstante, aseguró que los problemas de las mujeres en el medio rural son similares en todas las regiones y, en el caso concreto de Aragón, por ejemplo, se encuentran con la necesidad de desplazarse de su municipio a otro que puede distar hasta 30 kilómetros para recibir asesoramiento, debido a la dispersión geográfica que presenta este territorio.
Todo se sabe. O no
La iniciativa forma parte de una campaña de sensibilización que la organización está desarrollando en todo el territorio gracias al programa Cultivando Igualdad, apoyado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que incluye el spot En un pueblo todo se sabe. O no y la campaña #HazQueSeSepa, entre otras iniciativas.
El problema, como refleja el anuncio, es que en un pueblo los vecinos conocen quiénes son cada uno y hasta anécdotas llamativas de su vida pero nada de lo que ocurre a nivel privado. La violencia la perciben "como un problema doméstico, no social", que viven en silencio y soledad, incidió Llaquet.
Últimas Noticias de la sección
El Colegio de Médicos de Teruel recomienda autoconfinarse en casa para intentar frenar la curva de contagios
El Colegio de Médicos de Teruel ha pedido responsabilidad a toda la población turolense para que cumpla las normas establecidas por las autoridades sanitarias y ha mostrado su apoyo a las decisiones adoptadas entre ellas el confinamiento de Teruel y Alcañiz, junto con otras siete localidades aragonesas. La organización profesional va más allá y recomienda incluso el confinamiento domiciliario.
“Consideramos que la movilidad y el contacto social deben ser equiparables al de un confinamiento domiciliario, y así le pedimos a la sociedad que lo haga”, afirmó el c...
Leer Más
La provincia suma ya siete jornadas por encima del centenar de nuevos casos de Covid-19 diarios
La provincia de Teruel ha vuelto a superar los cien positivos diarios de coronavirus este lunes, con un total de 103 casos, 34 menos que el día anterior. La capital ha sido en esta ocasión la que más contagios ha registrado, 30, es decir, el 30%, según los últimos datos provisionales de la plataforma Data Covid del Gobierno de Aragón.
Los 30 positivos de la ciudad de Teruel se distribuyen en 16 en Teruel Centro y catorce en Teruel Ensanche. La zona básica de salud con más incidencia tanto en Aragón como en la provincia vuelve a ser la de Alcañiz, con 22 casos. Además, en Híjar se han...
Leer Más
Bello, Calamocha y Santa Eulalia, entre las localidades con las temperaturas más bajas de todo el país
Las localidades turolenses de Bello, Calamocha y Santa Eulalia del Campo se encuentran entre las que han registrado las temperaturas más bajas de España este martes, 19 de enero, a las 6.30 horas, con -15,1, -12,5 y -11,7 grados centígrados, respectivamente.En el país, la estación meteorológica de Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara, ha sido la que ha anotado la mínima, con -16,4 grados, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) consultados por Europa Press.
Le han seguido Bello, con -15,1 grados; Morón de Almazán (Soria) y Calamocha, ambas con -12...
Leer Más
El nuevo plan de obras y servicios de la DPT para barrios garantiza al menos 12.000 euros por núcleo poblacional
La Diputación de Teruel garantizará al menos 12.000 euros por cada núcleo de población en las bases que definirán el nuevo plan de obras y servicios exclusivo para barrios. A esa cantidad básica, el proyecto contempla añadir cerca de 70 euros por habitante. Los municipios tendrán la obligación de invertir las cantidades asignadas en cada uno de los barrios a los que se dirigen y las obras que se podrán financiar son prácticamente las de todas las infraestructuras e incluirán la compra de bienes muebles e inmuebles.
Lo ha anunciado el diputado adjunto a Presidencia de la DPT, Jo...
Leer Más
El PP reivindica en el Ayuntamiento de Teruel la defensa de la tauromaquia
El Grupo Municipal del Partido Popular en Teruel ha presentado una propuesta para su debate en el próximo pleno ordinario de la localidad en la que se solicita que el Ayuntamiento se adhiera a la Plataforma para la Defensa de los Festejos de Tauromaquia Tradicional.
Así lo han anunciado este martes en la plaza del Torico el portavoz del PP en el consistorio turolense, Javier Domingo, y el concejal de Cultura, Carlos Méndez, quienes han puesto en valor la tauromaquia y han recordado la tradición taurina en la localidad, con el toro como...
Leer Más