Como para tantos otros turolenses, la pandemia está siendo un calvario para Nacho Navarro. Reabrió el Cine Maravillas de Teruel en julio tras cuatro meses cerrado y una onerosa adaptación a las medidas higiénicas. Ahora lidia con una sesión menos, nuevos horarios, limitaciones de aforo y menos películas para exhibir, pero mantiene sus puertas abiertas para quien quiere seguir viendo los estrenos en la gran pantalla, como cuando éramos normales de verdad.
-¿Ha mantenido abiertas sus puertas desde julio?
-Sí, pero con algunas semanas de parón. Esta semana pasada he estado cerrado, porque venía de haber tenido solo a 47 personas en siete días con Emma, que era una buena película. Ya está todo lo suficientemente complicado, así que casi mejor estar cerrado que en una situación tan triste. Este viernes reabrimos con El verano que vivimos, y espero poder aguantar durante la campaña de Navidad.
-Contando con todas las limitaciones de aforos y demás...
-Claro. Estamos al 25% de aforo, que son una sesenta personas, pero es que tal y como están las cosas ni siquiera es fácil llegar a esa cifra. Desde que empezó todo la mejor taquilla fue con el estreno de Las Niñas, con 95 personas, cuando estábamos al 50%. pero además hemos tenido que quitar la sesión de la noche, que excepto para las películas infantiles era la preferida de mucha gente, y las dos sesiones que hacemos han cambiado de horario, a las 17.30 horas y a las 19.45 horas –necesariamente la última tiene que empezar antes de las 20 horas–. A esa hora todavía no han cerrado muchos comercios y la gente que trabaja por la tarde no lo tiene fácil para venir.
-¿Cuál es la limitación que más daño le está haciendo?
-La que prohibe comer en el interior de la sala, porque las palomitas y los refrescos es lo que más margen deja a las salas. Si solo ingresas de las entradas, el 60% es para la distribuidoras, y hay varias sociedades de gestión de autores que pegan un mordisco, así que al final de 6.50 euros te quedan dos duros, y estás trabajando para otros.
-Sin embargo la Covid-19 es un problema real... ¿cree que son necesarias todas estas limitaciones?
-Nosotros desde el principio hemos tomado medidas. Hemos comprado una máquina para desinfectar el cine todas las noches, que funciona estupendamente, tenemos todos los accesos controlados, con geles y distancias, y está todo bajo control porque además el público colabora mucho y tiene mucha paciencia con todos los protocolos puestos en marcha. Que sepamos en el cine no hemos tenido ningún contagio ni ninguna situación complicada. Lo peor es que encima hay una disparidad tremenda entre unas Comunidades Autónomas y otras, y Aragón pertenece al grupo de las restrictivas, porque en otros lugares, por ejemplo, sí que permiten seguir vendiendo palomitas y refrescos. Esa gran diversidad que existe entre Comunidades te hace preguntarte qué medidas son realmente efectivas o necesarias. Porque al final si abres no puedes acogerte a los ERTE y tienes que trabajar en unas condiciones muy penosas, así que al final abrir la puerta es salir perdiendo. Las ayudas de los créditos ICO solo sirven para pagar impuestos, proveedores fijos y gastos, porque aquí no podemos poner una terraza.
-¿Es cierto que productoras y distribuidoras están sujetando los estrenos previsiblemente taquilleros para cuando escampe el temporal¿
-Así es. Eso está ocurriendo y no es ningún secreto. En parte yo entiendo que las empresas que invierten 300 millones de dólares en una película no quieran sacarlas ahora, porque hasta hace cuatro días los cines de Cataluña estaban cerrados y no iban a poder rentabilizarla en España, así que se están guardando bastante material. Entiendo esa postura pero a los que abrimos nos están haciendo polvo porque no tenemos películas taquilleras que ofrecer. En ese sentido la actitud de Disney ha sido muy triste, porque ha decidido estrenar la nueva Mulan y otras películas en televisión en lugar de hacerlo en salas.
-Navidad suele ser una buena campaña, capaz en ocasiones de enderezar un mal año... ¿qué tal se presenta en 2020?
-Pues estaba previsto que fuera mucho mejor de lo que va a ser, pero habrá algún lanzamiento que quizá nos permita funcionar. Se ha cancelado una nueva versión de Dune y alguna de Disney, pero este viernes estrenamos El verano que vivimos, con Blanca Suárez, y después vendrá Nieva en Benidorm de Isabel Coixet, que es una buena película. El 18 de diciembre estrenaremos Wonder Woman 1984, a priori la más comercial, y después Los Croods 2, la segunda parte de una película infantil de dibujos animados cuya primera parte es deliciosa, de lo mejor que hay en películas para niños. Y luego vendrá Érase una vez con Angelina Jolie con la que llegaremos al 11 de enero... y a partir de ahí ya veremos.
-¿Cree que persiste el miedo de la gente a acudir a cines o teatros?
-No hay miedo, pero sí que puede haber pérdida de hábito, porque mucha gente incluso piensa que el cine está cerrado. El cine es un termómetro de cómo está la gente, de la situación global. En según qué momentos se han vivido momentos de ánimo diferentes en la calle, y luego eso se traslada a la asistencia a la sala; cuanto más grave está la situación más se encierra la gente en sus casas. Por eso ha habido semanas que he cerrado, porque vi que iba a estar solo. Ahora parece que vemos el panorama un poco más despejado y quizá la gente está más animada, así que ojalá que venga una temporada un poco mejor para el cine.
Como para tantos otros turolenses, la pandemia está siendo un calvario para Nacho Navarro. Reabrió el Cine Maravillas de Teruel en julio tras cuatro meses cerrado y una onerosa adaptación a las medidas higiénicas. Ahora lidia con una sesión menos, nuevos horarios, limitaciones de aforo y menos películas para exhibir, pero mantiene sus puertas abiertas para quien quiere seguir viendo los estrenos en la gran pantalla, como cuando éramos normales de verdad.
-¿Ha mantenido abiertas sus puertas desde julio?
-Sí, pero con algunas semanas de parón. Esta semana pasada he estado cerrado, porque venía de haber tenido solo a 47 personas en siete días con Emma, que era una buena película. Ya está todo lo suficientemente complicado, así que casi mejor estar cerrado que en una situación tan triste. Este viernes reabrimos con El verano que vivimos, y espero poder aguantar durante la campaña de Navidad.
-Contando con todas las limitaciones de aforos y demás...
-Claro. Estamos al 25% de aforo, que son una sesenta personas, pero es que tal y como están las cosas ni siquiera es fácil llegar a esa cifra. Desde que empezó todo la mejor taquilla fue con el estreno de Las Niñas, con 95 personas, cuando estábamos al 50%. pero además hemos tenido que quitar la sesión de la noche, que excepto para las películas infantiles era la preferida de mucha gente, y las dos sesiones que hacemos han cambiado de horario, a las 17.30 horas y a las 19.45 horas –necesariamente la última tiene que empezar antes de las 20 horas–. A esa hora todavía no han cerrado muchos comercios y la gente que trabaja por la tarde no lo tiene fácil para venir.
-¿Cuál es la limitación que más daño le está haciendo?
-La que prohibe comer en el interior de la sala, porque las palomitas y los refrescos es lo que más margen deja a las salas. Si solo ingresas de las entradas, el 60% es para la distribuidoras, y hay varias sociedades de gestión de autores que pegan un mordisco, así que al final de 6.50 euros te quedan dos duros, y estás trabajando para otros.
-Sin embargo la Covid-19 es un problema real... ¿cree que son necesarias todas estas limitaciones?
-Nosotros desde el principio hemos tomado medidas. Hemos comprado una máquina para desinfectar el cine todas las noches, que funciona estupendamente, tenemos todos los accesos controlados, con geles y distancias, y está todo bajo control porque además el público colabora mucho y tiene mucha paciencia con todos los protocolos puestos en marcha. Que sepamos en el cine no hemos tenido ningún contagio ni ninguna situación complicada. Lo peor es que encima hay una disparidad tremenda entre unas Comunidades Autónomas y otras, y Aragón pertenece al grupo de las restrictivas, porque en otros lugares, por ejemplo, sí que permiten seguir vendiendo palomitas y refrescos. Esa gran diversidad que existe entre Comunidades te hace preguntarte qué medidas son realmente efectivas o necesarias. Porque al final si abres no puedes acogerte a los ERTE y tienes que trabajar en unas condiciones muy penosas, así que al final abrir la puerta es salir perdiendo. Las ayudas de los créditos ICO solo sirven para pagar impuestos, proveedores fijos y gastos, porque aquí no podemos poner una terraza.
-¿Es cierto que productoras y distribuidoras están sujetando los estrenos previsiblemente taquilleros para cuando escampe el temporal¿
-Así es. Eso está ocurriendo y no es ningún secreto. En parte yo entiendo que las empresas que invierten 300 millones de dólares en una película no quieran sacarlas ahora, porque hasta hace cuatro días los cines de Cataluña estaban cerrados y no iban a poder rentabilizarla en España, así que se están guardando bastante material. Entiendo esa postura pero a los que abrimos nos están haciendo polvo porque no tenemos películas taquilleras que ofrecer. En ese sentido la actitud de Disney ha sido muy triste, porque ha decidido estrenar la nueva Mulan y otras películas en televisión en lugar de hacerlo en salas.
-Navidad suele ser una buena campaña, capaz en ocasiones de enderezar un mal año... ¿qué tal se presenta en 2020?
-Pues estaba previsto que fuera mucho mejor de lo que va a ser, pero habrá algún lanzamiento que quizá nos permita funcionar. Se ha cancelado una nueva versión de Dune y alguna de Disney, pero este viernes estrenamos El verano que vivimos, con Blanca Suárez, y después vendrá Nieva en Benidorm de Isabel Coixet, que es una buena película. El 18 de diciembre estrenaremos Wonder Woman 1984, a priori la más comercial, y después Los Croods 2, la segunda parte de una película infantil de dibujos animados cuya primera parte es deliciosa, de lo mejor que hay en películas para niños. Y luego vendrá Érase una vez con Angelina Jolie con la que llegaremos al 11 de enero... y a partir de ahí ya veremos.
-¿Cree que persiste el miedo de la gente a acudir a cines o teatros?
-No hay miedo, pero sí que puede haber pérdida de hábito, porque mucha gente incluso piensa que el cine está cerrado. El cine es un termómetro de cómo está la gente, de la situación global. En según qué momentos se han vivido momentos de ánimo diferentes en la calle, y luego eso se traslada a la asistencia a la sala; cuanto más grave está la situación más se encierra la gente en sus casas. Por eso ha habido semanas que he cerrado, porque vi que iba a estar solo. Ahora parece que vemos el panorama un poco más despejado y quizá la gente está más animada, así que ojalá que venga una temporada un poco mejor para el cine.
Últimas Noticias de la sección
Francisco Laguía, conductor de una quitanieves de la DPT: “La gente no entiende que la ventisca te puede cubrir una carretera limpia en minutos”
Francisco Laguía tiene 63 años y desde hace 40 trabaja en la Diputación de Teruel como conductor del Parque de Vías y Obras. Lleva a sus espaldas decenas de nevadas y Filomena le ha pillado con muchas tablas al volante de la quitanieves. Habitualmente hace la ruta de la zona alta de la Sierra de Albarracín por lo que él, muchos inviernos, limpia de nieve las carreteras todos los días.
-¿Cómo ha sido Filomena desde el punto de vista de la limpieza de las carreteras?
-Ha sido una nevada muy generalizada. Espesores como esto...
Leer Más
Antonio Játiva propietario de Deportes Travel: “Ponerse capas para el frío es del pasado, hay que estar seco y mantener el calor”
Antonio Játiva lleva 31 años al frente de Travel, la tienda de ropa y materiales de referencia en Teruel para las actividades deportivas en la montaña. El comercio está ubicado en el barrio de San Julián y durante la última semana tenía colas en su puerta, incluso antes de abrir, con la gente que quería abastecerse de ropa y calzado para hacer frente a Filomena.
-¿Han sido días de mucha faena?
-A tope, se ha juntado todo, por un lado los de los pueblos que como estuvo Teruel cerrado no podían venir y les ha pillado sin pr...
Leer Más
Daniel García Martínez, paleontólogo: “Los neandertales los asimilamos nosotros porque siguen en nuestro ADN”
Daniel García-Martínez fue uno de los miembros del jurado del último Premio Internacional de Paleontología Paleonturología, que concede anualmente la Fundación Dinópolis. Paleoantropólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana en Burgos, es el primer autor de la investigación que ganó este mismo premio en la edición del año anterior con un trabajo científico sobre la capacidad pulmonar de los neandertales.
-¿Hasta dónde sabemos de la evolución humana en el momento actual?
-La evolución human...
Leer Más
Jesús Peribáñez, panadero de Burbáguena: “Nunca he dejado de llevar el pan a los pueblos, a las 7 reparto haya nieve o sol”
Jesús Peribáñez es el panadero de Burbáguena y reparte a 14 pueblos de toda la zona del Jiloca. Su pan se come en Ferreruela, Cucalón, Fonfría, Lagueruela, Lanzuela, Bea, Cuencabuena, Lechago, Luco del Jiloca, San Martín Del Río y Báguena, así como en Anento, Daroca y Villanueva de Jiloca, que aunque muy próximos, son ya de Zaragoza.
-¿Qué día fue el peor para hacer su trabajo durante este temporal Filomena que aún estamos sufriendo?
-De nieve, el sábado, a muchos sitios, como Ferreruela, Cucalón y Lanzuela llegué a...
Leer Más
May Borraz, nieta de un represaliado de Andorra: “Durante estos tres años no he abierto ni una sola herida y he cerrado varias”
Sebastián Blasco Aznar, simpatizante de la República, fue llevado por un grupo de vecinos de Andorra, falangistas y dos guardias civiles al monte donde fue probablemente apaleado y asesinado el 17 de abril de 1939, días después de terminar la guerra. Fue enterrado junto a la tapia del cementerio y la versión oficial dictaminó que se había suicidado. El pasado jueves el análisis de ADN permitió identificar sus restos, que se habían exhumado en octubre, gracias a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y a su nieta, May Borraz, que llevó a cabo una ardua i...
Leer Más