TERUEL Inspección de Trabajo tramita en la provincia de Teruel 1.622 expedientes en el último año
TERUEL
Inspección de Trabajo tramita en la provincia de Teruel 1.622 expedientes en el último año
Redacción
Inspección de Trabajo ha realizado más de 14.800 expedientes en Aragón
La correcta aplicación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y la vigilancia y control de las obligaciones de salud pública derivadas de la Covid-19 en las empresas han protagonizado este 2020 la actividad de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) en Aragón. En 2021, además de sus programas habituales, se mantendrá la supervisión en la aplicación de los ERTE para evitar el fraude en la obtención de prestaciones o la compatibilidad indebida entre el trabajo y la prestación por desempleo.
La Comisión Operativa Autonómica de la ITSS -órgano de cooperación entre el Estado y el Gobierno de Aragón, presidido por el departamento de Economía, Planificación y Empleo-, ha realizado un balance provisional de la actividad de Inspección de este año. En total, entre el 1 de enero y el 15 de noviembre, la Inspección de Trabajo ha desarrollado 14.831 expedientes, la mayoría (el 53%) relacionados con la Seguridad Social, el 25% con las relaciones laborales, el 17% con la prevención de riesgos laborales y el 2% con el empleo vinculado a personas extranjeras. Por provincias, 10.200 expedientes corresponden a Zaragoza, 3.009 a Huesca y 1.622 a Teruel. En cuanto a las denuncias, se han presentado 2.148 este año en nuestra Comunidad, frente a las 3.206 del año 2019.
Dentro de esas cifras globales, más de 3.700 expedientes han estado relacionados con el Covid-19. En concreto, en materia de prevención de riesgos laborales vinculados a la pandemia, se han gestionado 419 expedientes y se han realizado más de un centenar de visitas a empresas, detectando 15 infracciones con un importe de 70.000 euros; en relación con los ERTE, la Inspección de Trabajo ha realizado otros 752 expedientes, detectando solo una infracción; y en la lucha contra el fraude a la Seguridad Social y el trabajo no declarado o la economía irregular –competencia del Gobierno central-, se han gestionado cerca de 2.600 expedientes vinculados al coronavirus, detectando 105 infracciones por 630.000 euros.
Balance anual
En general, los 2.528 expedientes desarrollados en total en prevención de riesgos laborales han permitido detectar este año 433 infracciones por un importe de 2,36 millones de euros; en materia de relaciones laborales, se han detectado 484 infracciones con un importe superior al millón de euros en los 3.689 expedientes realizados y se han transformado 3.051 contratos temporales en indefinidos; y en materia de empleo y trabajadores extranjeros, han sido registradas un total de 134 infracciones por un total de 1,1 millones de euros. Por otro lado, en la lucha contra el fraude a la Seguridad Social –competencia del Gobierno central- se han registrado 675 infracciones por un importe de más de 2,5 millones de euros y se han producido liquidaciones por valor de 12,4 millones de euros.
En cuanto a las visitas realizadas a empresas, la Inspección ha realizado este año un total de 6.511, 367 de ellas junto a fuerzas de seguridad. Los sectores de la construcción, hostelería, industria, comercio y servicios han recibido cada uno más de 1.000 visitas, mientras que a agricultura y transportes se han dirigido cerca de 300 visitas a cada uno.
Más de 21.000 inspecciones
El próximo año la Inspección de Trabajo y Seguridad Social realizará en Aragón un máximo de 21.462 expedientes de inspección en materia de prevención de riesgos, relaciones laborales, Seguridad Social y lucha contra el fraude. Las inspecciones se orientarán a los objetivos fijados por la Comunidad Autónoma en estas materias según las necesidades y deficiencias del mercado de trabajo, recuperando los programas que se han visto afectados en su ejecución por la pandemia en 2020.
Los miembros del Tribunal del Jurado que juzga a Norbert Feher por el triple crimen de Andorra no han emitido todavía su veredicto tras dos días de deliberaciones. Es el plazo que fija la ley para entregar el acta de la votación. El tiempo para hacerlo finaliza a la una y cuarto de la tarde de hoy, aunque se espera que antes de esa hora hayan podido leer el veredicto en presencia del acusado y en audiencia pública. Hay una gran expectación por conocer lo que han resuelto, aunque a la vista de la solvencia de las pruebas presentadas en la vista oral se espera que consideren a Feher culpable ...
La provincia de Teruel ha comunicado 17 casos de covid, 3 menos que el día anterior y 11 más que hace una semana. Son, además, 8 más que hace 15 días. No hay nuevos fallecidos.
De los 17 casos, 4 son de Monreal. Calamocha y Alcañiz han comunicado 3 en cada zona de salud. 2 casos se han detectado en Valderrobres y 1 en Teruel Ensanche, Utrillas, Andorra, Calaceite y Calanda. No hay nuevos fallecidos.
En el total de Aragón, Salud Pública ha notificado 331 nuevos contagios de covid-19 detectados el miércoles en Aragón, 14 menos que los confirmados un día antes y un fallecid...
El nuevo mapa concesional de transportes de Aragón pasa de 118 a 19 contratos que permitirán, tras un “encaje de bolillos”, cubrir todos los núcleos de la Comunidad Autónoma a partir de 10 vecinos, que incluye una tarifa única a partir de la la cual se incrementa por kilómetro. El Gobierno de Aragón ya trabaja en los pliegos para licitar las concesiones a la vuelta del verano, con el fin de que se pueda comenzar a prestar el servicio el 1 de enero de 2023.
Se trata de un proyecto “muy ambicioso” en el que el Ejecutivo empezó a trabajar en la pasada legislatura, recordó el consejero d...
Norbert Feher, alias Igor El Ruso, ha sido considerado culpable de tres delitos de asesinato por el jurado popular que lo ha juzgado por la muerte del ganadero José Luis Iranzo y de los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero el 14 de diciembre de 2017.
El veredicto se ha terminado de leer a las once de esta mañana por el portavoz de los cinco hombres y cuatro mujeres que han integrado el Tribunal del Jurado, y aunque ellos no son los que determinan las penas sino que debe hacerlo en los próximos días en la sentencia que dicte el magistrado que ha presidido el juic...
El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, se reunió con la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos económicos y Transformación digital, Nadia Calviño. La reunión que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Economía fue en relación con el Plan de Recuperación, transformación y resiliencia y las prioridades de política económica en 2021 y el parlamentario turolense presentó proyectos dinamizadores para impulsar la economía turolense.
Tomás Guitarte señaló a la vicepresidenta que “este plan, sin duda, representa una oportunidad única para combatir los desequilibrios territorial...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
La correcta aplicación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y la vigilancia y control de las obligaciones de salud pública derivadas de la Covid-19 en las empresas han protagonizado este 2020 la actividad de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) en Aragón. En 2021, además de sus programas habituales, se mantendrá la supervisión en la aplicación de los ERTE para evitar el fraude en la obtención de prestaciones o la compatibilidad indebida entre el trabajo y la prestación por desempleo.
La Comisión Operativa Autonómica de la ITSS -órgano de cooperación entre el Estado y el Gobierno de Aragón, presidido por el departamento de Economía, Planificación y Empleo-, ha realizado un balance provisional de la actividad de Inspección de este año. En total, entre el 1 de enero y el 15 de noviembre, la Inspección de Trabajo ha desarrollado 14.831 expedientes, la mayoría (el 53%) relacionados con la Seguridad Social, el 25% con las relaciones laborales, el 17% con la prevención de riesgos laborales y el 2% con el empleo vinculado a personas extranjeras. Por provincias, 10.200 expedientes corresponden a Zaragoza, 3.009 a Huesca y 1.622 a Teruel. En cuanto a las denuncias, se han presentado 2.148 este año en nuestra Comunidad, frente a las 3.206 del año 2019.
Dentro de esas cifras globales, más de 3.700 expedientes han estado relacionados con el Covid-19. En concreto, en materia de prevención de riesgos laborales vinculados a la pandemia, se han gestionado 419 expedientes y se han realizado más de un centenar de visitas a empresas, detectando 15 infracciones con un importe de 70.000 euros; en relación con los ERTE, la Inspección de Trabajo ha realizado otros 752 expedientes, detectando solo una infracción; y en la lucha contra el fraude a la Seguridad Social y el trabajo no declarado o la economía irregular –competencia del Gobierno central-, se han gestionado cerca de 2.600 expedientes vinculados al coronavirus, detectando 105 infracciones por 630.000 euros.
Balance anual
En general, los 2.528 expedientes desarrollados en total en prevención de riesgos laborales han permitido detectar este año 433 infracciones por un importe de 2,36 millones de euros; en materia de relaciones laborales, se han detectado 484 infracciones con un importe superior al millón de euros en los 3.689 expedientes realizados y se han transformado 3.051 contratos temporales en indefinidos; y en materia de empleo y trabajadores extranjeros, han sido registradas un total de 134 infracciones por un total de 1,1 millones de euros. Por otro lado, en la lucha contra el fraude a la Seguridad Social –competencia del Gobierno central- se han registrado 675 infracciones por un importe de más de 2,5 millones de euros y se han producido liquidaciones por valor de 12,4 millones de euros.
En cuanto a las visitas realizadas a empresas, la Inspección ha realizado este año un total de 6.511, 367 de ellas junto a fuerzas de seguridad. Los sectores de la construcción, hostelería, industria, comercio y servicios han recibido cada uno más de 1.000 visitas, mientras que a agricultura y transportes se han dirigido cerca de 300 visitas a cada uno.
Más de 21.000 inspecciones
El próximo año la Inspección de Trabajo y Seguridad Social realizará en Aragón un máximo de 21.462 expedientes de inspección en materia de prevención de riesgos, relaciones laborales, Seguridad Social y lucha contra el fraude. Las inspecciones se orientarán a los objetivos fijados por la Comunidad Autónoma en estas materias según las necesidades y deficiencias del mercado de trabajo, recuperando los programas que se han visto afectados en su ejecución por la pandemia en 2020.
Últimas Noticias de la sección
El jurado del triple crimen de Andorra debe tener un veredicto antes de las 13:15 horas de hoy
Los miembros del Tribunal del Jurado que juzga a Norbert Feher por el triple crimen de Andorra no han emitido todavía su veredicto tras dos días de deliberaciones. Es el plazo que fija la ley para entregar el acta de la votación. El tiempo para hacerlo finaliza a la una y cuarto de la tarde de hoy, aunque se espera que antes de esa hora hayan podido leer el veredicto en presencia del acusado y en audiencia pública. Hay una gran expectación por conocer lo que han resuelto, aunque a la vista de la solvencia de las pruebas presentadas en la vista oral se espera que consideren a Feher culpable ...
Leer Más
Teruel comunica 17 nuevos casos de covid en 24 horas, 11 más que hace una semana
La provincia de Teruel ha comunicado 17 casos de covid, 3 menos que el día anterior y 11 más que hace una semana. Son, además, 8 más que hace 15 días. No hay nuevos fallecidos.
De los 17 casos, 4 son de Monreal. Calamocha y Alcañiz han comunicado 3 en cada zona de salud. 2 casos se han detectado en Valderrobres y 1 en Teruel Ensanche, Utrillas, Andorra, Calaceite y Calanda. No hay nuevos fallecidos.
En el total de Aragón, Salud Pública ha notificado 331 nuevos contagios de covid-19 detectados el miércoles en Aragón, 14 menos que los confirmados un día antes y un fallecid...
Leer Más
La DGA anuncia que todos los núcleos con más de diez vecinos tendrán servicio de bus en 2023
El nuevo mapa concesional de transportes de Aragón pasa de 118 a 19 contratos que permitirán, tras un “encaje de bolillos”, cubrir todos los núcleos de la Comunidad Autónoma a partir de 10 vecinos, que incluye una tarifa única a partir de la la cual se incrementa por kilómetro. El Gobierno de Aragón ya trabaja en los pliegos para licitar las concesiones a la vuelta del verano, con el fin de que se pueda comenzar a prestar el servicio el 1 de enero de 2023.
Se trata de un proyecto “muy ambicioso” en el que el Ejecutivo empezó a trabajar en la pasada legislatura, recordó el consejero d...
Leer Más
El jurado ve culpable a Igor el Ruso de los tres asesinatos de Andorra
Norbert Feher, alias Igor El Ruso, ha sido considerado culpable de tres delitos de asesinato por el jurado popular que lo ha juzgado por la muerte del ganadero José Luis Iranzo y de los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero el 14 de diciembre de 2017.
El veredicto se ha terminado de leer a las once de esta mañana por el portavoz de los cinco hombres y cuatro mujeres que han integrado el Tribunal del Jurado, y aunque ellos no son los que determinan las penas sino que debe hacerlo en los próximos días en la sentencia que dicte el magistrado que ha presidido el juic...
Leer Más
Teruel Existe presenta a Calviño proyectos tractores para Teruel para el Plan de Recuperación
El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, se reunió con la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos económicos y Transformación digital, Nadia Calviño. La reunión que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Economía fue en relación con el Plan de Recuperación, transformación y resiliencia y las prioridades de política económica en 2021 y el parlamentario turolense presentó proyectos dinamizadores para impulsar la economía turolense.
Tomás Guitarte señaló a la vicepresidenta que “este plan, sin duda, representa una oportunidad única para combatir los desequilibrios territorial...
Leer Más