El Reino del Revés, una “librería rural” ubicada en Andorra, nace del sueño de Adriana Galve y José Miguel Martín por seguir viviendo en la villa minera haciendo lo que más les gusta: hacer leer a la gente prestándole un asesoramiento especializado. Pero su negocio es mucho más, ya que se especializa en literatura infantil y juvenil y, en situación de normalidad sanitaria, organiza actividades culturales y talleres de psicomotricidad,
-¿Qué tal ha ido la campaña de Navidad?
-Estos días son frenéticos, hay mucha actividad aquí.
-¿Conocer al cliente ayuda a que el regalo sea perfecto?
-La ventaja de vivir en una población como Andorra es que conoces bastante bien a los clientes, incluso por su nombre, y realmente tratamos de dar un asesoramiento personalizado.
-¿Qué ofrece su librería que otras no ofrezcan?
-Es una librería general, pero especializada en literatura infantil y juvenil, además de juguetería educativa. También tenemos material escolar.
-Se implican en la vida cultural del pueblo a través de otras actividades.
-Pese a que con esta situación de pandemia este año no hemos podido hacer nada, tenemos una sala de actividades que está en constante movimiento. Ahí hacemos talleres para todas las edades y en función de la demanda: psicomotricidad en familia, arte, literatura…
-¿Ser maestra ayuda a dar un enfoque especial al negocio?
-Además de magisterio de música, soy técnico deportiva y tengo dos máster, en psicomotricidad y educación artística. Obviamente, ello ayuda a organizar actividades, además de dar asesoramiento a la gente.
-Tener en la localidad un centro de educación especial como el Gloria Fuertes también les hará ser innovadores si quieren llegar a las necesidades de este colectivo.
-Precisamente hice mis prácticas de magisterio en el Gloria Fuertes, y también trabajé allí en la Escuela de Padres. Todos los años voy a hacer algún curso. Mantengo el contacto con este colegio y le tengo un especial cariño.
-Tanto usted como su marido han decidido embarcarse en esta aventura aún teniendo estudios superiores. ¿Cómo se da el paso?
-José Miguel está trabajando más en la sombra, lleva la parte de gestión. Además de ser veterinario de profesión, hizo un máster en gestión empresarial. Él se ha incorporado desde que hace un año tuvimos al pequeño. No ha dejado del todo su trabajo en su sector, pero cogía mucho el coche y tenía ganas de quedarse tranquilo en Andorra. Hemos llevado a la práctica la conciliación familiar.
-¿Por qué decidieron quedarse en Andorra?
-No hubo un motivo concreto, sino un compendio de circunstancias. Yo trabajaba pocas horas en la Escuela de Música y me surgió la oportunidad de llevar la librería. Teníamos muchas ganas de quedarnos aquí en el medio rural, somos de aquí los dos.
-Definen su negocio como una librería rural. ¿Qué la hace diferente de la urbana?
-Pueden salir cosas muy interesantes desde el medio rural. No hay nada que envidiar a una librería de la ciudad, sin menospreciarlas porque son muy buenas también. Aquí tenemos un proyecto interesante y nos gusta la vida en Andorra.
-El esfuerzo tiene su recompensa, como la Estrella Mudéjar que les concedió en 2019 la Asociación Provincial del Comercio de Teruel.
-Nos gustó mucho que pensaran en nosotros para este premio a nivel provincial y del comercio en general. Lo chulo es que venía una persona que se hacía pasar por cliente y le llamó la atención el negocio.
-¿De qué forma les está afectando la pandemia, además de no poder organizar sus atractivas actividades?
-Hemos ampliado el tema de envíos. Hacíamos alguna cosa antes, pero ha aumentado la demanda, sobre todo desde aquellos meses en que nos encerraron a todos en casa.
-¿Se ha notado el cierre de la térmica en el negocio?
-Como ha venido en un año de pandemia, no podemos decir nada cierto. Por suerte, de momento mantenemos lo que teníamos el año pasado, tal vez porque la gente ha ido menos a comprar fuera.
-¿Lee Andorra?
-Por suerte, hay lectores de todas las edades y para todos los gustos. Se lee desde novedades editoriales a cosas más concretas. Hemos afianzado el servicio de encargo de libros porque mucha gente quiere algo especializado que no solemos tener. Ayuda que nos envíen un libro en uno o dos días, como mucho.
-¿Cómo luchan contra las grandes plataformas desde Andorra?
-¡Pues con un servicio estupendo, que voy a decir yo (ríe)! Damos un trato especializado, con asesoramiento, envolvemos los regalos con mucho amor, llamo personalmente al cliente 40 veces si hace falta… Y ahora tenemos en construcción una web online, que está tardando un poquito, junto a otros proyectos secretos que tenemos en marcha pero que básicamente pasan por una ampliación.
-¿Confía en la venta online?
-Iremos viendo sobre la marcha, porque como ahí ya no interactuamos con el cliente perdemos nuestro fuerte al ser compra-venta directa, con un precio fijo del libro. Imagino que lo que haremos será salir a buscar a la gente que ya nos conoce y que está fuera.
-¿Qué es lo que más se ha vendido estas fiestas?
-Los Reyes Magos, Papá Noël y Navidades en general son campañas fuertes para nosotros. Se han vendido libros para todas las edades, y también mucho juguete educativo y manual.
El Reino del Revés, una “librería rural” ubicada en Andorra, nace del sueño de Adriana Galve y José Miguel Martín por seguir viviendo en la villa minera haciendo lo que más les gusta: hacer leer a la gente prestándole un asesoramiento especializado. Pero su negocio es mucho más, ya que se especializa en literatura infantil y juvenil y, en situación de normalidad sanitaria, organiza actividades culturales y talleres de psicomotricidad,
-¿Qué tal ha ido la campaña de Navidad?
-Estos días son frenéticos, hay mucha actividad aquí.
-¿Conocer al cliente ayuda a que el regalo sea perfecto?
-La ventaja de vivir en una población como Andorra es que conoces bastante bien a los clientes, incluso por su nombre, y realmente tratamos de dar un asesoramiento personalizado.
-¿Qué ofrece su librería que otras no ofrezcan?
-Es una librería general, pero especializada en literatura infantil y juvenil, además de juguetería educativa. También tenemos material escolar.
-Se implican en la vida cultural del pueblo a través de otras actividades.
-Pese a que con esta situación de pandemia este año no hemos podido hacer nada, tenemos una sala de actividades que está en constante movimiento. Ahí hacemos talleres para todas las edades y en función de la demanda: psicomotricidad en familia, arte, literatura…
-¿Ser maestra ayuda a dar un enfoque especial al negocio?
-Además de magisterio de música, soy técnico deportiva y tengo dos máster, en psicomotricidad y educación artística. Obviamente, ello ayuda a organizar actividades, además de dar asesoramiento a la gente.
-Tener en la localidad un centro de educación especial como el Gloria Fuertes también les hará ser innovadores si quieren llegar a las necesidades de este colectivo.
-Precisamente hice mis prácticas de magisterio en el Gloria Fuertes, y también trabajé allí en la Escuela de Padres. Todos los años voy a hacer algún curso. Mantengo el contacto con este colegio y le tengo un especial cariño.
-Tanto usted como su marido han decidido embarcarse en esta aventura aún teniendo estudios superiores. ¿Cómo se da el paso?
-José Miguel está trabajando más en la sombra, lleva la parte de gestión. Además de ser veterinario de profesión, hizo un máster en gestión empresarial. Él se ha incorporado desde que hace un año tuvimos al pequeño. No ha dejado del todo su trabajo en su sector, pero cogía mucho el coche y tenía ganas de quedarse tranquilo en Andorra. Hemos llevado a la práctica la conciliación familiar.
-¿Por qué decidieron quedarse en Andorra?
-No hubo un motivo concreto, sino un compendio de circunstancias. Yo trabajaba pocas horas en la Escuela de Música y me surgió la oportunidad de llevar la librería. Teníamos muchas ganas de quedarnos aquí en el medio rural, somos de aquí los dos.
-Definen su negocio como una librería rural. ¿Qué la hace diferente de la urbana?
-Pueden salir cosas muy interesantes desde el medio rural. No hay nada que envidiar a una librería de la ciudad, sin menospreciarlas porque son muy buenas también. Aquí tenemos un proyecto interesante y nos gusta la vida en Andorra.
-El esfuerzo tiene su recompensa, como la Estrella Mudéjar que les concedió en 2019 la Asociación Provincial del Comercio de Teruel.
-Nos gustó mucho que pensaran en nosotros para este premio a nivel provincial y del comercio en general. Lo chulo es que venía una persona que se hacía pasar por cliente y le llamó la atención el negocio.
-¿De qué forma les está afectando la pandemia, además de no poder organizar sus atractivas actividades?
-Hemos ampliado el tema de envíos. Hacíamos alguna cosa antes, pero ha aumentado la demanda, sobre todo desde aquellos meses en que nos encerraron a todos en casa.
-¿Se ha notado el cierre de la térmica en el negocio?
-Como ha venido en un año de pandemia, no podemos decir nada cierto. Por suerte, de momento mantenemos lo que teníamos el año pasado, tal vez porque la gente ha ido menos a comprar fuera.
-¿Lee Andorra?
-Por suerte, hay lectores de todas las edades y para todos los gustos. Se lee desde novedades editoriales a cosas más concretas. Hemos afianzado el servicio de encargo de libros porque mucha gente quiere algo especializado que no solemos tener. Ayuda que nos envíen un libro en uno o dos días, como mucho.
-¿Cómo luchan contra las grandes plataformas desde Andorra?
-¡Pues con un servicio estupendo, que voy a decir yo (ríe)! Damos un trato especializado, con asesoramiento, envolvemos los regalos con mucho amor, llamo personalmente al cliente 40 veces si hace falta… Y ahora tenemos en construcción una web online, que está tardando un poquito, junto a otros proyectos secretos que tenemos en marcha pero que básicamente pasan por una ampliación.
-¿Confía en la venta online?
-Iremos viendo sobre la marcha, porque como ahí ya no interactuamos con el cliente perdemos nuestro fuerte al ser compra-venta directa, con un precio fijo del libro. Imagino que lo que haremos será salir a buscar a la gente que ya nos conoce y que está fuera.
-¿Qué es lo que más se ha vendido estas fiestas?
-Los Reyes Magos, Papá Noël y Navidades en general son campañas fuertes para nosotros. Se han vendido libros para todas las edades, y también mucho juguete educativo y manual.
Últimas Noticias de la sección
Francisco Laguía, conductor de una quitanieves de la DPT: “La gente no entiende que la ventisca te puede cubrir una carretera limpia en minutos”
Francisco Laguía tiene 63 años y desde hace 40 trabaja en la Diputación de Teruel como conductor del Parque de Vías y Obras. Lleva a sus espaldas decenas de nevadas y Filomena le ha pillado con muchas tablas al volante de la quitanieves. Habitualmente hace la ruta de la zona alta de la Sierra de Albarracín por lo que él, muchos inviernos, limpia de nieve las carreteras todos los días.
-¿Cómo ha sido Filomena desde el punto de vista de la limpieza de las carreteras?
-Ha sido una nevada muy generalizada. Espesores como esto...
Leer Más
Antonio Játiva propietario de Deportes Travel: “Ponerse capas para el frío es del pasado, hay que estar seco y mantener el calor”
Antonio Játiva lleva 31 años al frente de Travel, la tienda de ropa y materiales de referencia en Teruel para las actividades deportivas en la montaña. El comercio está ubicado en el barrio de San Julián y durante la última semana tenía colas en su puerta, incluso antes de abrir, con la gente que quería abastecerse de ropa y calzado para hacer frente a Filomena.
-¿Han sido días de mucha faena?
-A tope, se ha juntado todo, por un lado los de los pueblos que como estuvo Teruel cerrado no podían venir y les ha pillado sin pr...
Leer Más
Daniel García Martínez, paleontólogo: “Los neandertales los asimilamos nosotros porque siguen en nuestro ADN”
Daniel García-Martínez fue uno de los miembros del jurado del último Premio Internacional de Paleontología Paleonturología, que concede anualmente la Fundación Dinópolis. Paleoantropólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana en Burgos, es el primer autor de la investigación que ganó este mismo premio en la edición del año anterior con un trabajo científico sobre la capacidad pulmonar de los neandertales.
-¿Hasta dónde sabemos de la evolución humana en el momento actual?
-La evolución human...
Leer Más
Jesús Peribáñez, panadero de Burbáguena: “Nunca he dejado de llevar el pan a los pueblos, a las 7 reparto haya nieve o sol”
Jesús Peribáñez es el panadero de Burbáguena y reparte a 14 pueblos de toda la zona del Jiloca. Su pan se come en Ferreruela, Cucalón, Fonfría, Lagueruela, Lanzuela, Bea, Cuencabuena, Lechago, Luco del Jiloca, San Martín Del Río y Báguena, así como en Anento, Daroca y Villanueva de Jiloca, que aunque muy próximos, son ya de Zaragoza.
-¿Qué día fue el peor para hacer su trabajo durante este temporal Filomena que aún estamos sufriendo?
-De nieve, el sábado, a muchos sitios, como Ferreruela, Cucalón y Lanzuela llegué a...
Leer Más
May Borraz, nieta de un represaliado de Andorra: “Durante estos tres años no he abierto ni una sola herida y he cerrado varias”
Sebastián Blasco Aznar, simpatizante de la República, fue llevado por un grupo de vecinos de Andorra, falangistas y dos guardias civiles al monte donde fue probablemente apaleado y asesinado el 17 de abril de 1939, días después de terminar la guerra. Fue enterrado junto a la tapia del cementerio y la versión oficial dictaminó que se había suicidado. El pasado jueves el análisis de ADN permitió identificar sus restos, que se habían exhumado en octubre, gracias a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y a su nieta, May Borraz, que llevó a cabo una ardua i...
Leer Más