El Gobierno de Aragón ha decidido suspender este lunes y martes las clases en todos los centros educativos no universitarios como consecuencia de la borrasca Filomena.
Ese es uno de los asuntos que hoy se han tratado en la reunión telemática del Centro del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), en la que el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha señalado que suspender las clases "parece lo más sensato", como han decido comunidades vecinas con un impacto similar del temporal.
Al respecto, la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, ha subrayado que parece lo prudente dada la situación de la mayoría de las carreteras de Aragón, por la cantidad de nieve acumulada y las bajas temperaturas que se esperan a partir de mañana, para salvaguardar la seguridad y garantizar además a los centros la habitabilidad dentro de las aulas, que necesitan caldearse teniendo en cuenta la necesidad de ventilar por la covid-19.
Por tanto, todas las rutas escolares quedan suspendidas y además se van a estudiar las rutas regulares de transporte donde las carreteras sean intransitables o impliquen un mínimo riesgo en la seguridad, y aunque en principio no han municipios aislados, también se tendrán que identificar granjas o masías incomunicadas para garantizar a quienes vivan en ellas todo lo necesario a través de los equipos de protección civil a de la Unidad Militar de Emergencias.
Por otra parte, en su intervención el presidente se ha referido a la vacunación contra la covid-19, a la que Aragón quiere dar "la mayor velocidad posible", hoy pendiente de conocer si la distribución podrá hacerse con normalidad desde Madrid, dada la situación.
En todo caso, ha asegurado que el departamento de Sanidad cuenta con una reserva de 10.000 vacunas ante la posibilidad de que ocurriera algún contratiempo, y esa medida, ha remarcado, "se ha revelado bien inteligente", ya que aun en el caso de que hoy no pudieran llegar a Aragón, con esa reserva se puede seguir el ritmo de vacunación sin que se vea alterado "en absoluto", y Pérez ha concretado que la vacunación seguirá su curso con nueve rutas.
Lambán ha asegurado que con motivo del temporal ha estado en constante comunicación con la consejera, los presidentes de las diputaciones y los alcaldes, todos ellos preocupados por el temporal, pero con sensación de seguridad, ya que todo lo que tenía que funcionar lo ha hecho "razonablemente bien".
Ha admitido que la borrasca ha tenido un serio impacto en la vida de la ciudadanía y en el funcionamiento de los servicios, pero el efecto ha estado "bastante controlado" y "minimizado", por lo que la impresión es de "tranquilidad".
Las labores a partir de ahora se han de centrar en las previsiones de lo que queda de jornada y en los próximos días, por los riesgos de heladas y la incidencia que tendrá, sobre todo en los servicios públicos.
Lambán ha señalado, además, que la ley de emergencias vigente se ha visto superada por las circunstancias, por la incidencia del cambio climático o por la que pueden tener en las previsiones de los fenómenos y su tratamiento la utilización de las nuevas tecnologías, y ha señalado que la redacción de la nueva normativa, que se pretende pionera en España, está muy avanzada, y el objetivo es conseguir fondos europeos para mejorar los sistemas de previsión de urgencias.
"Esta tormenta nos permite aprender más" y tener más información para que esa ley nazca "con más fundamento desde el punto de vista de la experiencia", ha subrayado.
Pérez ha destacado, por otra parte, que el Cecopi "funciona como un reloj" gracias al compromiso, dedicación y esfuerzo de todas las administraciones y entidades representadas, y entre ellas se han sumado Telefónica y Endesa, al ser mayoritarias en Aragón, aunque las incidencias que ha habido en el suministro de luz o telefonía nada tienen que ver con las registradas en la borrasca Gloria de enero de 2020.
Entonces se registraron 200 litros por metro cuadrado y Filomena ha dejado en torno a 50 litros, aunque en esta ocasión ha sido generalizada en el conjunto de Aragón y del País. E
El Gobierno de Aragón ha decidido suspender este lunes y martes las clases en todos los centros educativos no universitarios como consecuencia de la borrasca Filomena.
Ese es uno de los asuntos que hoy se han tratado en la reunión telemática del Centro del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), en la que el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha señalado que suspender las clases "parece lo más sensato", como han decido comunidades vecinas con un impacto similar del temporal.
Al respecto, la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, ha subrayado que parece lo prudente dada la situación de la mayoría de las carreteras de Aragón, por la cantidad de nieve acumulada y las bajas temperaturas que se esperan a partir de mañana, para salvaguardar la seguridad y garantizar además a los centros la habitabilidad dentro de las aulas, que necesitan caldearse teniendo en cuenta la necesidad de ventilar por la covid-19.
Por tanto, todas las rutas escolares quedan suspendidas y además se van a estudiar las rutas regulares de transporte donde las carreteras sean intransitables o impliquen un mínimo riesgo en la seguridad, y aunque en principio no han municipios aislados, también se tendrán que identificar granjas o masías incomunicadas para garantizar a quienes vivan en ellas todo lo necesario a través de los equipos de protección civil a de la Unidad Militar de Emergencias.
Por otra parte, en su intervención el presidente se ha referido a la vacunación contra la covid-19, a la que Aragón quiere dar "la mayor velocidad posible", hoy pendiente de conocer si la distribución podrá hacerse con normalidad desde Madrid, dada la situación.
En todo caso, ha asegurado que el departamento de Sanidad cuenta con una reserva de 10.000 vacunas ante la posibilidad de que ocurriera algún contratiempo, y esa medida, ha remarcado, "se ha revelado bien inteligente", ya que aun en el caso de que hoy no pudieran llegar a Aragón, con esa reserva se puede seguir el ritmo de vacunación sin que se vea alterado "en absoluto", y Pérez ha concretado que la vacunación seguirá su curso con nueve rutas.
Lambán ha asegurado que con motivo del temporal ha estado en constante comunicación con la consejera, los presidentes de las diputaciones y los alcaldes, todos ellos preocupados por el temporal, pero con sensación de seguridad, ya que todo lo que tenía que funcionar lo ha hecho "razonablemente bien".
Ha admitido que la borrasca ha tenido un serio impacto en la vida de la ciudadanía y en el funcionamiento de los servicios, pero el efecto ha estado "bastante controlado" y "minimizado", por lo que la impresión es de "tranquilidad".
Las labores a partir de ahora se han de centrar en las previsiones de lo que queda de jornada y en los próximos días, por los riesgos de heladas y la incidencia que tendrá, sobre todo en los servicios públicos.
Lambán ha señalado, además, que la ley de emergencias vigente se ha visto superada por las circunstancias, por la incidencia del cambio climático o por la que pueden tener en las previsiones de los fenómenos y su tratamiento la utilización de las nuevas tecnologías, y ha señalado que la redacción de la nueva normativa, que se pretende pionera en España, está muy avanzada, y el objetivo es conseguir fondos europeos para mejorar los sistemas de previsión de urgencias.
"Esta tormenta nos permite aprender más" y tener más información para que esa ley nazca "con más fundamento desde el punto de vista de la experiencia", ha subrayado.
Pérez ha destacado, por otra parte, que el Cecopi "funciona como un reloj" gracias al compromiso, dedicación y esfuerzo de todas las administraciones y entidades representadas, y entre ellas se han sumado Telefónica y Endesa, al ser mayoritarias en Aragón, aunque las incidencias que ha habido en el suministro de luz o telefonía nada tienen que ver con las registradas en la borrasca Gloria de enero de 2020.
Entonces se registraron 200 litros por metro cuadrado y Filomena ha dejado en torno a 50 litros, aunque en esta ocasión ha sido generalizada en el conjunto de Aragón y del País. E
Últimas Noticias de la sección
La inmunización se completa con "esperanza" en la residencia Rey Ardid de Teruel
“Deseamos salud y bienestar y eliminar la epidemia que es lo que está haciendo muchos perjuicios en la sociedad. Eso es lo que buscamos”. Estas eran las palabras de Lino Hernández, de 91 años, uno de los primeros mayores de la residencia Rey Ardid de Teruel, tras recibir la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19. Con mucha esperanza se vivía la jornada de ayer en este centro asistencial de la capital, uno de los primeros de la provincia en completar la inmunización.
En este centro se administró ayer la segunda dosis a 96 residentes, el 100% y al 58 trabajadores (el 96%).
...
Leer Más
Los hoteles rurales lanzan un grito de socorro al borde de bajar la persiana
Los hoteles rurales lanzan un grito de socorro y plantean que están al borde de un cierre definitivo si no se articulan medidas que puedan ayudarles a pasar el enorme bache provocado por la pandemia. Entre las medidas que solicitan se encuentran ayudas a fondo perdido pero también otras cuestiones como la reducción del IBI y la revisión de los gastos mínimos que deben afrontar estén o no abiertos, como el suministro energético o el agua.
Los integrantes de las asociaciones empresariales de las comarcas de Matarraña, Maestrazgo y Bajo Aragón se reunieron hace unos días, ...
Leer Más
La provincia de Teruel comunica 192 nuevos casos de Covid, 112 más que hace 15 días
La provincia de Teruel ha comunicado en las últimas 24 horas 192 nuevos casos de Covid, 55 más que hace una semana y 112 más que hace 15 días. No se han comunicado nuevos fallecidos.
Por zonas de salud, Alcañiz vuelve a estar a la cabeza con 41 y le sigue Teruel con 31 (17 en Teruel Centro y 14 en Teruel Ensanche) y Calamocha, también con 31. Además, destaca Utrillas con 22 y Calaceite con 14.
En el total de Aragón se han notificado 511 nuevos casos de coronavirus detectados este domingo, 129 menos que los confirmados un día antes, p...
Leer Más
Preguntas y respuestas sobre la campaña de vacunación contra la Covid
Más de un millón de personas han recibido ya en España la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19, cuya administración ha comenzado en residencias de mayores y a personal sanitario.
La vacuna es gratuita y es administrada con carácter voluntario.
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre la campaña de vacunación, a las que el Ministerio de Sanidad da respuesta en su página web vacunacovid.es.
¿Qué vacunas estarán disponibles en España?
...Leer Más
Anabel Gimeno, de Ganar Teruel-IU, deja el Ayuntamiento y la Comarca por motivos personales y laborales
La portavoz y coordinadora provincial de Ganar Teruel-IU, Anabel Gimeno, ha dejado este lunes sus cargos como concejala en el Ayuntamiento de Teruel y como consejera comarcal en la Comarca Comunidad de Teruel, al no poder compatibilizar la actividad institucional con su trabajo en educación.
Gimeno ha explicado en rueda de prensa telemática que la decisión de presentar su dimisión como concejala y consejera comarcal respondía a "razones personales y profesionales" y ha precisado que, al ser la única representante de la formación en ambas instituciones, requer...
Leer Más