Caídas en las calles por la formación de placas de hielo, camiones y tractores con los remolques cargados de nieve para echar a las afueras de los municipios, alguna hipotermia por salir al monte a caminar, escasez de sal en muchos pueblos y dificultades para acceder a las casetas de bombeo del agua de boca. Ese es el panorama que tienen los pueblos del Bajo Aragón histórico tres días después de que la borrasca Filomena pasara por la provincia de Teruel dejando más de 60 centímetros de nieve en las cotas más altas de la Tierra Baja y no menos de 40 en las más bajas.
Las temperaturas gélidas llegaron a los -12 grados bajo cero la noche del lunes al martes en Peñarroya de Tastavins, donde ayer esperaban la llegada de una pala cargadora enviada por la Diputación de Teruel para poder acceder a la caseta de bombeo del agua de boca. El alcalde, Ricardo Blanch, explicó que "por suerte, las bombas de elevación se han puesto en funcionamiento por sí solas, pero el sistema no termina de funcionar bien, por eso necesitamos llegar cuanto antes allí para saber qué es lo que está pasando".
Los problemas en los abastecimientos de agua se empezaron a solucionar ayer martes, después de un lunes muy preocupante en el que algunos municipios temieron quedarse con los depósitos de suministro de agua de boca vacíos. En Cretas "llegamos a tener una reserva de sólo el 30% porque no teníamos luz. Hay una avería en una torre eléctrica que abastece las bombas de agua y se ha tenido que colocar un generador eléctrico para poder funcionar y subir el agua. Gracias a eso, los depósitos se estén recuperando y están llegando al 60%", comentó el alcalde, Fernando Camps.
La avería de esta torre dejó sin suministro a la población tarraconense de Arnes, que está siendo suministrada con sendos generadores eléctricos, según Camps. "El lunes pusimos medios, maquinaria de todo tipo para llegar al punto de la avería, pero no se puede, porque los caminos están intransitables, con un montón de nieve, no se ve por dónde van, porque son muy estrechos, así que volveremos a intentarlo mañana o pasado", comentó el regidor.
Al igual que Cretas otros pueblos se han encontrado en una situación similar. Valjunquera fue uno de ellos, aunque su alcaldesa, Susana Traver, confirmó ayer que "todo" había quedado resuelto. También a Fórnoles acudió ayer una pala cargadora a abrir paso a la toma de abastecimiento de agua. El alcalde, Daniel Ferrer, indicó que "la captación funciona con placas solares, así que había que activar el grupo electrógeno manualmente, y necesitábamos que se nos abriera el camino". El trabajo se completó ayer con una de las palas cargadoras que ha enviado la Diputación, que también abrió el paso por el camino de acceso hasta el hotel Torre del Visco, en el término municipal de Fuentespalda, que estaba totalmente impracticable por la nieve, según explicó la alcaldesa del pueblo, Carmen Agud.
Caídas y urgencias
El principal problema de vialidad ya no está tanto en las carreteras como en las calles. Ayer se produjeron varias caídas en Alcañiz, Andorra y otros municipios, algunas de las cuáles terminaron en el hospital y el centro de salud, lo que provocó "un colapso" en urgencias del centro hospitalario, según informó el ayuntamiento de Alcañiz en un comunicado en el que se pedía prevención a la población, ante la saturación del servicio, al que se había añadido "un significativo incremento de los casos covid". Desde la consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón quitaron hierro a esta información, reconocieron que durante los dos últimos días "ha habido más urgencias", pero que no se había producido ningún colapso del servicio como informó el Ayuntamiento de Alcañiz. Al incrementarse el número de atenciones urgentes, se había producido un "retraso en la atención sanitaria, superior a la habitual", añadieron estas fuentes.
Desde la Jefatura de la Policía Local se solicitó que no se transite por las calles, ni a pie ni en vehículo, "si no es por estricta necesidad", ya que "las bajas temperaturas, el hielo y la nieve acumulados están incrementando las caídas de personas, accidentes de tráfico, etc".
El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, reconoció que el descenso de temperaturas "no ayuda nada, porque lo que deshiela se convierte en agua y eso acaba convertido en hielo".
Al Ayuntamiento de Alcañiz le llegó ayer un camión de 24.000 kilos de sal y ha encargado dos más. “Esperemos que sea suficiente, porque tenemos que echar sal constantemente", comentó el concejal de Urbanismo. Alcañiz está afrontando el postemporal con medios propios y la colaboración de agricultores y empresas locales. Ayer se envió una máquina al polígono las Horcas para ayudar a salir a dos camiones que no podían moverse por culpa del hielo que había en la calzada", explicó Baigorri, quien comentó que hoy por la mañana se acudirá a los colegios para echar sal antes de que los niños y maestros vuelvan a las clases. El Ayuntamiento habrá echado, según sus cálculos, más de 34.000 kilos en una semana.
En Andorra se continuó ayer cargando nieve en camiones y trasladándola al polígono, aunque ayer "nos quedamos sin sal y estamos esperando a que nos abastezcan", explicó Antonio Camacho, responsable del servicio de Protección Civil. Los voluntarios atendieron este martes varios servicios en el pueblo, entre ellos la caída de una mujer en la calle Escucha, además de una hipotermia de una persona que había salido a caminar al campo y hubo que ir a rescatarla. "Su compañero avisó de que, tras salir a caminar, esta persona había cogido frío y le había dado un bajón de tensión, así que hubo que ir a buscarla", detalló Camacho.
Además, la carretera nacional 211 estuvo durante unos minutos cortada por la mañana a la altura de La Venta La Pintada, después de que volcara un vehículo de la UME que fue remolcado.
Al margen de este incidente, las carreteras del Bajo Aragón histórico están despejadas y se puede circular, aunque hay placas de hielo, por lo que se recomienda conducir con precaución.
En el Matarraña
En el Matarraña, la Comarca ha repartido sal a los Ayuntamientos que lo han solicitado y también la ha cedido a otros municipios de la comarca del Bajo Aragón que se habían quedado sin suministro. Según explicó el consejero de Territorio de la institución, José Ramón Arrufat, "se ha enviado sal a Valdealgorfa, a Cerollera y Mas de las Matas, además de a distintos ayuntamientos del Matarraña", a los que se han repartido en la última semana alrededor de 15.000 kilos de sal, según informó el presidente, Rafael Martí. El presidente detalló que "a los alcaldes se les envió hace un mes un comunicado preguntándoles si querían sal para este invierno, “y se ha intentado servir toda la solicitada, aunque ahora empieza a escasear", añadió.
Por otra parte, Martí destacó el "gran daño que ha vuelto a hacer la nevada en el olivar”. El presidente destacó que “hay muchísimas ramas caídas en el suelo", sobre todo en el arbolado de menos de 10 años”.
En esta comarca no se ha dejado de echar sal "mañana y tarde" desde los días previos al temporal. Ahora, "las carreteras están en perfectas condiciones para circular, pero a primera hora de la mañana hace mucho frío y el hielo le gana a la sal", explicó José Ramón Arrufat, que ayer esperaba la llegada de un camión de la Diputación con sal.
Carreteras autonómicas
En relación al estado de las carreteras, el consejero de Territorio afirmó que "todas las carreteras cuya limpieza está bajo nuestra competencia se encuentran perfectamente", pero criticó que "no ha ocurrido lo mismo con aquellas que son competencia del Gobierno de Aragón". Los tramos de estas vías "son los que peor se encuentran, porque su quitanieves ni pasa a limpiar ni echa sal", denunció. En este sentido, afirmó que "nuestros conductores han tenido que hacer jornadas maratonianas para llegar a todos los puntos de la comarca, por la falta de servicio que ha dado la quitanieves del Gobierno de Aragón en sus tramos". Este lunes, informó Arrufat, "el conductor de la quitanieves que tiene sede en Peñarroya de Tastavins llegó a las doce de la noche a su casa". El consejero de Territorio se mostró "indignado por cómo ha actuado el Gobierno de Aragón en este aspecto, porque al final han tenido que ser nuestros conductores los que han acudido a limpiar algunas carreteras que son de DGA como la de Cretas, de Lledó, de La Fresneda, de Torre del Compte y de Valdealgorfa".
Caídas en las calles por la formación de placas de hielo, camiones y tractores con los remolques cargados de nieve para echar a las afueras de los municipios, alguna hipotermia por salir al monte a caminar, escasez de sal en muchos pueblos y dificultades para acceder a las casetas de bombeo del agua de boca. Ese es el panorama que tienen los pueblos del Bajo Aragón histórico tres días después de que la borrasca Filomena pasara por la provincia de Teruel dejando más de 60 centímetros de nieve en las cotas más altas de la Tierra Baja y no menos de 40 en las más bajas.
Las temperaturas gélidas llegaron a los -12 grados bajo cero la noche del lunes al martes en Peñarroya de Tastavins, donde ayer esperaban la llegada de una pala cargadora enviada por la Diputación de Teruel para poder acceder a la caseta de bombeo del agua de boca. El alcalde, Ricardo Blanch, explicó que "por suerte, las bombas de elevación se han puesto en funcionamiento por sí solas, pero el sistema no termina de funcionar bien, por eso necesitamos llegar cuanto antes allí para saber qué es lo que está pasando".
Los problemas en los abastecimientos de agua se empezaron a solucionar ayer martes, después de un lunes muy preocupante en el que algunos municipios temieron quedarse con los depósitos de suministro de agua de boca vacíos. En Cretas "llegamos a tener una reserva de sólo el 30% porque no teníamos luz. Hay una avería en una torre eléctrica que abastece las bombas de agua y se ha tenido que colocar un generador eléctrico para poder funcionar y subir el agua. Gracias a eso, los depósitos se estén recuperando y están llegando al 60%", comentó el alcalde, Fernando Camps.
La avería de esta torre dejó sin suministro a la población tarraconense de Arnes, que está siendo suministrada con sendos generadores eléctricos, según Camps. "El lunes pusimos medios, maquinaria de todo tipo para llegar al punto de la avería, pero no se puede, porque los caminos están intransitables, con un montón de nieve, no se ve por dónde van, porque son muy estrechos, así que volveremos a intentarlo mañana o pasado", comentó el regidor.
Al igual que Cretas otros pueblos se han encontrado en una situación similar. Valjunquera fue uno de ellos, aunque su alcaldesa, Susana Traver, confirmó ayer que "todo" había quedado resuelto. También a Fórnoles acudió ayer una pala cargadora a abrir paso a la toma de abastecimiento de agua. El alcalde, Daniel Ferrer, indicó que "la captación funciona con placas solares, así que había que activar el grupo electrógeno manualmente, y necesitábamos que se nos abriera el camino". El trabajo se completó ayer con una de las palas cargadoras que ha enviado la Diputación, que también abrió el paso por el camino de acceso hasta el hotel Torre del Visco, en el término municipal de Fuentespalda, que estaba totalmente impracticable por la nieve, según explicó la alcaldesa del pueblo, Carmen Agud.
Caídas y urgencias
El principal problema de vialidad ya no está tanto en las carreteras como en las calles. Ayer se produjeron varias caídas en Alcañiz, Andorra y otros municipios, algunas de las cuáles terminaron en el hospital y el centro de salud, lo que provocó "un colapso" en urgencias del centro hospitalario, según informó el ayuntamiento de Alcañiz en un comunicado en el que se pedía prevención a la población, ante la saturación del servicio, al que se había añadido "un significativo incremento de los casos covid". Desde la consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón quitaron hierro a esta información, reconocieron que durante los dos últimos días "ha habido más urgencias", pero que no se había producido ningún colapso del servicio como informó el Ayuntamiento de Alcañiz. Al incrementarse el número de atenciones urgentes, se había producido un "retraso en la atención sanitaria, superior a la habitual", añadieron estas fuentes.
Desde la Jefatura de la Policía Local se solicitó que no se transite por las calles, ni a pie ni en vehículo, "si no es por estricta necesidad", ya que "las bajas temperaturas, el hielo y la nieve acumulados están incrementando las caídas de personas, accidentes de tráfico, etc".
El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, reconoció que el descenso de temperaturas "no ayuda nada, porque lo que deshiela se convierte en agua y eso acaba convertido en hielo".
Al Ayuntamiento de Alcañiz le llegó ayer un camión de 24.000 kilos de sal y ha encargado dos más. “Esperemos que sea suficiente, porque tenemos que echar sal constantemente", comentó el concejal de Urbanismo. Alcañiz está afrontando el postemporal con medios propios y la colaboración de agricultores y empresas locales. Ayer se envió una máquina al polígono las Horcas para ayudar a salir a dos camiones que no podían moverse por culpa del hielo que había en la calzada", explicó Baigorri, quien comentó que hoy por la mañana se acudirá a los colegios para echar sal antes de que los niños y maestros vuelvan a las clases. El Ayuntamiento habrá echado, según sus cálculos, más de 34.000 kilos en una semana.
En Andorra se continuó ayer cargando nieve en camiones y trasladándola al polígono, aunque ayer "nos quedamos sin sal y estamos esperando a que nos abastezcan", explicó Antonio Camacho, responsable del servicio de Protección Civil. Los voluntarios atendieron este martes varios servicios en el pueblo, entre ellos la caída de una mujer en la calle Escucha, además de una hipotermia de una persona que había salido a caminar al campo y hubo que ir a rescatarla. "Su compañero avisó de que, tras salir a caminar, esta persona había cogido frío y le había dado un bajón de tensión, así que hubo que ir a buscarla", detalló Camacho.
Además, la carretera nacional 211 estuvo durante unos minutos cortada por la mañana a la altura de La Venta La Pintada, después de que volcara un vehículo de la UME que fue remolcado.
Al margen de este incidente, las carreteras del Bajo Aragón histórico están despejadas y se puede circular, aunque hay placas de hielo, por lo que se recomienda conducir con precaución.
En el Matarraña
En el Matarraña, la Comarca ha repartido sal a los Ayuntamientos que lo han solicitado y también la ha cedido a otros municipios de la comarca del Bajo Aragón que se habían quedado sin suministro. Según explicó el consejero de Territorio de la institución, José Ramón Arrufat, "se ha enviado sal a Valdealgorfa, a Cerollera y Mas de las Matas, además de a distintos ayuntamientos del Matarraña", a los que se han repartido en la última semana alrededor de 15.000 kilos de sal, según informó el presidente, Rafael Martí. El presidente detalló que "a los alcaldes se les envió hace un mes un comunicado preguntándoles si querían sal para este invierno, “y se ha intentado servir toda la solicitada, aunque ahora empieza a escasear", añadió.
Por otra parte, Martí destacó el "gran daño que ha vuelto a hacer la nevada en el olivar”. El presidente destacó que “hay muchísimas ramas caídas en el suelo", sobre todo en el arbolado de menos de 10 años”.
En esta comarca no se ha dejado de echar sal "mañana y tarde" desde los días previos al temporal. Ahora, "las carreteras están en perfectas condiciones para circular, pero a primera hora de la mañana hace mucho frío y el hielo le gana a la sal", explicó José Ramón Arrufat, que ayer esperaba la llegada de un camión de la Diputación con sal.
Carreteras autonómicas
En relación al estado de las carreteras, el consejero de Territorio afirmó que "todas las carreteras cuya limpieza está bajo nuestra competencia se encuentran perfectamente", pero criticó que "no ha ocurrido lo mismo con aquellas que son competencia del Gobierno de Aragón". Los tramos de estas vías "son los que peor se encuentran, porque su quitanieves ni pasa a limpiar ni echa sal", denunció. En este sentido, afirmó que "nuestros conductores han tenido que hacer jornadas maratonianas para llegar a todos los puntos de la comarca, por la falta de servicio que ha dado la quitanieves del Gobierno de Aragón en sus tramos". Este lunes, informó Arrufat, "el conductor de la quitanieves que tiene sede en Peñarroya de Tastavins llegó a las doce de la noche a su casa". El consejero de Territorio se mostró "indignado por cómo ha actuado el Gobierno de Aragón en este aspecto, porque al final han tenido que ser nuestros conductores los que han acudido a limpiar algunas carreteras que son de DGA como la de Cretas, de Lledó, de La Fresneda, de Torre del Compte y de Valdealgorfa".
Últimas Noticias de la sección
Extraen muestras a 50 vecinos de Valdealgorfa en el polideportivo para saber si tienen Covid
Medio centenar de personas fueron citadas el lunes en el polideportivo municipal de Valdealgorfa para la extracción de muestras nasofaríngeas para el diagnóstico de la Covid-19. Las pruebas tenían que haberse realizado en el centro de salud de Alcañiz -al que está adscrito la localidad- el lunes y el martes, pero la dirección del centro sanitario decidió buscar una ubicación en el mismo municipio para no saturar las instalaciones, ante el elevado volumen de personas a las que se tenía que practicar una PCR.
Aproximadamente la mitad de los convocados (25 perso...
Leer Más
La investigación sobre nuevos usos del alabastro genera ilusión en el Bajo Martín
El Bajo Martín no rebla en sus aspiraciones de que el alabastro constituya un nicho importante de riqueza y empleo. A las aplicaciones en la construcción, decoración y artística se unen, gracias a la investigación, nuevos usos industriales como la filtración de purines, algo que permite afrontar con optimismo el desarrollo de un sector cuya extracción minera prácticamente monopolizan la comarca turolense y la Ribera Baja del Ebro (Zaragoza). Sin embargo, queda pendiente que el valor añadido quede en el territorio y no en China, que sigue siendo el mayor importador de esta piedra ...
Leer Más
La zona de salud de Alcañiz registra 74 de los 135 nuevos contagios notificados en la provincia de Teruel
Sanidad ha notificado en la provincia de Teruel. 135 contagios de Covid correspondientes a este sábado, 74 de ellos en la zona de salud de Alcañiz.
En la capital se han registrado 18 casos, 11 en la zona de Teruel Centro y 7 en Teruel Ensanche. En la de Híjar se contabilizan 11 contagios, en la de Cantavieja 9, en la de Alcorisa 5, en la de Valderrobres 4, al igual que en la de Andorra. En la zona de salud de Calamocha se han confirmado 3 nuevos casos., en la zona de Mas de las Matas 2 y en la de Monreal del Campo 1.
Leer Más
El Ayuntamiento de Valdealgorfa recomienda a sus vecinos autoconfinarse ante el brote de coronavirus
El Ayuntamiento e Valdealgorfa emitió un bando este sábado por la noche recomendando a la población autoconfinarse debido al importante incremento de casos de coronavirus de los últimos días. Actualmente hay 54 personas positivas por Covid-19 a las que se está realizando seguimiento, 19 de ellas diagnosticadas este sábado.
La comunicación municipal también aconseja desplazarse solo si es necesario, recomendando realizar en la medida de lo posible, los trámites y necesidades a través de llamadas telefónicas, limitando los encuentros sociales si no son del grupo de convivencia.
...
Leer Más
Alcañiz se toma en serio el primer día de confinamiento: menos tardeos y vermús
Alcañiz se tomó este sábado en serio el primer día de confinamiento perimetral decretado por el Gobierno de Aragón durante un mes para las localidades de más de 10.000 habitantes. Los vermús y los tardeos estuvieron menos concurridos que en los últimos fines de semana al tiempo que las entradas al municipio fueron controladas tanto por la Guardia Civil como por la Policía Local.
Los agentes estuvieron durante buena parte de la jornada pidiendo declaraciones de responsabilidad y carnés profesionales a los conductores que entraban en Alcañiz desde los principal...
Leer Más