Teruel, Alcañiz, Valderrobres y Calamocha repetirán este año como subsedes del Festival Aragón Negro (FAN) en una lista a la que además se incorpora Andorra y Fuentespalda. Seis localidades turolenses de un total de veintiuna por todo Aragón que acogerán desde el 15 de enero al 7 de febrero numerosas actividades y propuestas relacionadas con la literatura y el cine negro, en la ya tradicional cita que inaugura el calendario cultural aragonés desde hace siete años. Este año la temática general del certamen irá definida por el lema Crímenes reales, crímenes de ficción.
En las 21 localidades que acogerán los actos estos estarán sometidos a los protocolos antiCovid marcados por las autoridades sanitarias aragonesas, con limitación de aforos, y reserva online de algunas de las actividades. Es posible consultar el programa completo en aragonnegro.es.
Entre otros actos, el FAN 2021 homenajeará al escritor turolense Paco Rubio, conocido como Jon Lauko, que falleció a finales de agosto por coronavirus, en un acto que tendrá lugar en Calamocha el 23 de enero. Por su parte, los autores premiados en esta edición, cuya identidad se anunciara previsiblemente el 14 de enero, recogerán sus galardones en la Gala de Honor que se realizará el 20 de enero en el Teatro Principal de Zaragoza.
Además el FAN servirá para presentar oficialmente el número 3 de Fanzine Teruel Mutante, una iniciativa editorial de la Escuela de Arte de Teruel, dirigida por Ernesto Utrillas y Luis Loras, cuya anterior número ganó en Zaragoza el Premio al Mejor Fanzine Aragonés 2020 en el Salón del Cómic de la capital del Ebro mediado el pasado mes de diciembre.
Seis sedes turolenses
Una de las novedades destacadas del FAN 2021 es la incorporación de nuevas subsedes, entre ellas las localidades turolenses de Andorra y Fuentespalda, que se suman así a Teruel, Alcañiz, Calamocha y Valderrobres, y al resto de localidades de Huesca y Zaragoza, en total 21.
En el caso de Andorra, el festival llevará un cuidado programa participativo y didáctico en el que tendrán cabida exposiciones (una fotográfica de Mar Fanlo y otra bibliográfica con libros de grandes autores de novela negra de los fondos de la biblioteca pública de nuestra localidad), una sesión de cine-fórum con el crítico cinematográfico Alberto Sánchez, teatro para adultos con la obra El hombre almohada de la compañía Teatro Pezcao, conferencias de Salvador Baena (médico forense del instituto de Medicina Legal de Aragón) y Juan Bolea (escritor y director del FAN) que también presentará su última novela La noche azul, el encuentro con la escritora y periodista Marta Robles y una actividad familiar para niños organizada por la librería andorrana El Reino del Revés.
La presentación del Festival Aragón Negro (FAN) en Andorra coincidirá con la inauguración de la exposición fotográfica de Mar Fanlo el jueves 14 de enero, a las 18,30 horas en el patio de la Casa de Cultura, y contará con la presencia del director del festival Juan Bolea.
Desde el Ayuntamiento de Andorra, a través de su Patronato de Cultura, se explicó en un comunicado que la localidad “apuesta por sumarse al FAN” para que “la cultura de máxima calidad llegue a todos y cada uno de los andorranos”.
En el caso de Fuentespalda, la otra nueva incorporación turolense, se convocará un concurso de microrrelatos cuyo plazo de entrega se prolongará hasta el 1 de marzo.
Teruel capital
En la capital turolense la actividad del FAN arrancará el 28 de enero con un taller de ilustración de Género Negro y Ciencia Ficción en la Escuela de Arte de Teruel, y además se realizará un Taller Infantil de Monstruos Clásicos, se presentará el fanzine Teruel Mutante 3, en el que han participado numerosos artistas e ilustradores de la provincia, se proyectará la película de animación Hotel Transilvania 3 y, ya en febrero, la bióloga y director del Laboratorio Citogen, Isabel Navarro, pronunciará la charla sobre criminología titulada Pruebas determinantes en la resolución de un crimen: Un detective llamado ADN.
En Alcañiz la encargada de abrir fuego será Elia Barceló con la presentación de su novela La noche de plata, con presencia de la autora y de Juan Bolea. También se presentarán novelas como El nido de la araña de María Frisa, La hora de las gaviotas de Ibón Martín, La noche azul de Juan Bolea y Mataré al monstruo por ti y El solitario de Manu Marlasca. El periodista ofrecerá la conferencia La investigación de crímenes reales en España, mientras que Bolea e Ibón Martín debatirán sobre Las claves de la novela negra española. Para cerrar el festival el 5 de febrero el escultor alcañizano José Miguel Abril pronunciará la charla Gárgolas: Origen, significado y estética de estos misteriosos elementos arquitectónicos en el Teatro Municipal de Alcañiz. Abril ofrecerá esa charla en otras subsedes a lo largo del FAN.
Calamocha
Como en otras ediciones del Festival Aragón Negro, Calamocha será la localidad que mayor número de actividades acoja durante el festival dentro de la provincia de Teruel.
Entre ellas destacan encuentros literarios con autores como Javier Sierra, Mabel Lozano, Judith Prat o Carlos Zanón. El Ayuntamiento de Calamocha organizará el II Concurso de Microrrelatos negros en cadena, Juan Marsé y Jordi Serra i Fabra ofrecerán dos actividades de cuentacuentos infantiles sobre detectives, y la fotoperiodista Judith Prat ofrecerá una exposición de imágenes que sintetiza sus investigaciones sobre la génesis y consecuencias de los conflictos armados de Congo y Nigeria, con la lucha por el control de los recursos naturales como telón de fondo.
La muestra podrá verse del 15 de enero al 21 de febrero en la sala de exposiciones municipal José Lapayese. Entre los actos del festival también hay que destacar el homenaje a Jon Lauko del 23 de enero.
Por último, Valderrobres también convocará un concurso de microrrelatos con motivo del FAN, en su caso la tercera edición cuyo periodo de admisión concluye el viernes, 15 de enero. Y autores como Manu Marlasca, Félix Albo y María Frisa visitarán la localidad del Matarranya para presentar algunas de sus obras más recientes.
La viuda y el hijo del autor estarán presentes en el acto del 23 de enero
Uno de los protagonistas de esta edición del FAN será Paco Rubio, escritor turolense que vivió afincado en Barcelona más conocido por su seudónimo Jon Lauko, y que falleció el pasado 27 de agosto víctima del coronavirus, tras pasar más de cinco meses en el hospital ingresado. Rubio, nacido en Caminreal y profesor de matemáticas jubilado, había escrito obras como Viaje a la Comunidad de Albarracín (CLA), Donostia (Meteora), Estación París (GoodBooks), El parque de Cismigiu (GoodBooks), El jardín de los naranjos (Sekotia), reeditada en 2019 por PG bajo el título El sable de la dinastía y Barrendero, enterrador, ferroviario, una novela negra, que fue siempre el género en el que se mostró más prolijo, ambientada en Calamocha, y cuya reedición preparaba cuando fue ingresado por Covid-19.
Esa localidad, Calamocha, le brindará un homenaje en un acto que tendrá lugar a partir de las 19 horas del 23 de enero en la Sala José Lapayese de Calamocha, en el que estarán presentes su viuda e hijo, y que contará con la presencia de Eduardo Escudero, Cristina Jiménez y Jesús Lechón (Teté Brotons), amigos del escritor.
Teruel, Alcañiz, Valderrobres y Calamocha repetirán este año como subsedes del Festival Aragón Negro (FAN) en una lista a la que además se incorpora Andorra y Fuentespalda. Seis localidades turolenses de un total de veintiuna por todo Aragón que acogerán desde el 15 de enero al 7 de febrero numerosas actividades y propuestas relacionadas con la literatura y el cine negro, en la ya tradicional cita que inaugura el calendario cultural aragonés desde hace siete años. Este año la temática general del certamen irá definida por el lema Crímenes reales, crímenes de ficción.
En las 21 localidades que acogerán los actos estos estarán sometidos a los protocolos antiCovid marcados por las autoridades sanitarias aragonesas, con limitación de aforos, y reserva online de algunas de las actividades. Es posible consultar el programa completo en aragonnegro.es.
Entre otros actos, el FAN 2021 homenajeará al escritor turolense Paco Rubio, conocido como Jon Lauko, que falleció a finales de agosto por coronavirus, en un acto que tendrá lugar en Calamocha el 23 de enero. Por su parte, los autores premiados en esta edición, cuya identidad se anunciara previsiblemente el 14 de enero, recogerán sus galardones en la Gala de Honor que se realizará el 20 de enero en el Teatro Principal de Zaragoza.
Además el FAN servirá para presentar oficialmente el número 3 de Fanzine Teruel Mutante, una iniciativa editorial de la Escuela de Arte de Teruel, dirigida por Ernesto Utrillas y Luis Loras, cuya anterior número ganó en Zaragoza el Premio al Mejor Fanzine Aragonés 2020 en el Salón del Cómic de la capital del Ebro mediado el pasado mes de diciembre.
Seis sedes turolenses
Una de las novedades destacadas del FAN 2021 es la incorporación de nuevas subsedes, entre ellas las localidades turolenses de Andorra y Fuentespalda, que se suman así a Teruel, Alcañiz, Calamocha y Valderrobres, y al resto de localidades de Huesca y Zaragoza, en total 21.
En el caso de Andorra, el festival llevará un cuidado programa participativo y didáctico en el que tendrán cabida exposiciones (una fotográfica de Mar Fanlo y otra bibliográfica con libros de grandes autores de novela negra de los fondos de la biblioteca pública de nuestra localidad), una sesión de cine-fórum con el crítico cinematográfico Alberto Sánchez, teatro para adultos con la obra El hombre almohada de la compañía Teatro Pezcao, conferencias de Salvador Baena (médico forense del instituto de Medicina Legal de Aragón) y Juan Bolea (escritor y director del FAN) que también presentará su última novela La noche azul, el encuentro con la escritora y periodista Marta Robles y una actividad familiar para niños organizada por la librería andorrana El Reino del Revés.
La presentación del Festival Aragón Negro (FAN) en Andorra coincidirá con la inauguración de la exposición fotográfica de Mar Fanlo el jueves 14 de enero, a las 18,30 horas en el patio de la Casa de Cultura, y contará con la presencia del director del festival Juan Bolea.
Desde el Ayuntamiento de Andorra, a través de su Patronato de Cultura, se explicó en un comunicado que la localidad “apuesta por sumarse al FAN” para que “la cultura de máxima calidad llegue a todos y cada uno de los andorranos”.
En el caso de Fuentespalda, la otra nueva incorporación turolense, se convocará un concurso de microrrelatos cuyo plazo de entrega se prolongará hasta el 1 de marzo.
Teruel capital
En la capital turolense la actividad del FAN arrancará el 28 de enero con un taller de ilustración de Género Negro y Ciencia Ficción en la Escuela de Arte de Teruel, y además se realizará un Taller Infantil de Monstruos Clásicos, se presentará el fanzine Teruel Mutante 3, en el que han participado numerosos artistas e ilustradores de la provincia, se proyectará la película de animación Hotel Transilvania 3 y, ya en febrero, la bióloga y director del Laboratorio Citogen, Isabel Navarro, pronunciará la charla sobre criminología titulada Pruebas determinantes en la resolución de un crimen: Un detective llamado ADN.
En Alcañiz la encargada de abrir fuego será Elia Barceló con la presentación de su novela La noche de plata, con presencia de la autora y de Juan Bolea. También se presentarán novelas como El nido de la araña de María Frisa, La hora de las gaviotas de Ibón Martín, La noche azul de Juan Bolea y Mataré al monstruo por ti y El solitario de Manu Marlasca. El periodista ofrecerá la conferencia La investigación de crímenes reales en España, mientras que Bolea e Ibón Martín debatirán sobre Las claves de la novela negra española. Para cerrar el festival el 5 de febrero el escultor alcañizano José Miguel Abril pronunciará la charla Gárgolas: Origen, significado y estética de estos misteriosos elementos arquitectónicos en el Teatro Municipal de Alcañiz. Abril ofrecerá esa charla en otras subsedes a lo largo del FAN.
Calamocha
Como en otras ediciones del Festival Aragón Negro, Calamocha será la localidad que mayor número de actividades acoja durante el festival dentro de la provincia de Teruel.
Entre ellas destacan encuentros literarios con autores como Javier Sierra, Mabel Lozano, Judith Prat o Carlos Zanón. El Ayuntamiento de Calamocha organizará el II Concurso de Microrrelatos negros en cadena, Juan Marsé y Jordi Serra i Fabra ofrecerán dos actividades de cuentacuentos infantiles sobre detectives, y la fotoperiodista Judith Prat ofrecerá una exposición de imágenes que sintetiza sus investigaciones sobre la génesis y consecuencias de los conflictos armados de Congo y Nigeria, con la lucha por el control de los recursos naturales como telón de fondo.
La muestra podrá verse del 15 de enero al 21 de febrero en la sala de exposiciones municipal José Lapayese. Entre los actos del festival también hay que destacar el homenaje a Jon Lauko del 23 de enero.
Por último, Valderrobres también convocará un concurso de microrrelatos con motivo del FAN, en su caso la tercera edición cuyo periodo de admisión concluye el viernes, 15 de enero. Y autores como Manu Marlasca, Félix Albo y María Frisa visitarán la localidad del Matarranya para presentar algunas de sus obras más recientes.
La viuda y el hijo del autor estarán presentes en el acto del 23 de enero
Uno de los protagonistas de esta edición del FAN será Paco Rubio, escritor turolense que vivió afincado en Barcelona más conocido por su seudónimo Jon Lauko, y que falleció el pasado 27 de agosto víctima del coronavirus, tras pasar más de cinco meses en el hospital ingresado. Rubio, nacido en Caminreal y profesor de matemáticas jubilado, había escrito obras como Viaje a la Comunidad de Albarracín (CLA), Donostia (Meteora), Estación París (GoodBooks), El parque de Cismigiu (GoodBooks), El jardín de los naranjos (Sekotia), reeditada en 2019 por PG bajo el título El sable de la dinastía y Barrendero, enterrador, ferroviario, una novela negra, que fue siempre el género en el que se mostró más prolijo, ambientada en Calamocha, y cuya reedición preparaba cuando fue ingresado por Covid-19.
Esa localidad, Calamocha, le brindará un homenaje en un acto que tendrá lugar a partir de las 19 horas del 23 de enero en la Sala José Lapayese de Calamocha, en el que estarán presentes su viuda e hijo, y que contará con la presencia de Eduardo Escudero, Cristina Jiménez y Jesús Lechón (Teté Brotons), amigos del escritor.
Últimas Noticias de la sección
El Centro de Estudios Locales de Andorra publica un nuevo boletín bibliográfico
El Centro de Estudios Locales de Andorra (Celan) acaba de publicar un nuevo número de su Boletín Bibliográfico de Andorra (BBA), correspondiente a febrero de 2021, con las principales novedades que han sido publicadas por los diferentes centros de estudios aragoneses con los que la institución turolense mantiene correspondencia e intercambia obras. Historia, etnografía, paisaje o literatura son las temáticas principales de las catorce novedades reseñadas. Todas ellas, así como el propio boletín –que además puede consultares a través de la web celandigital.com–, pueden pedirse en ...
Leer Más
"A los Punkarras no les veo yo en un concierto acústico con gente sentada"
Punkarras Malas Pulgas nació como proyecto musical en Andorra en 2015, cuando el guitarrista Alberto Pelu Triguero y el baterista Emilio Bola Pérez, tras 20 años en Stroko, se reunieron con el guitarrista Carlos Marín y con el bajista Javier Carbonell Barrabás, que acababan de dejar Sabotaje. Al poco tiempo se incorporó Ángel Villanueva como cantante y a mediados de año la banda comenzó a caminar.
Arrancó como Malas Pulgas, como fue conocida en Andorra y el resto de la provincia durante varios años, aunque la existencia de un grupo de rock de Archena (Murcia) fundado en 2013 co...
Leer Más
El autor de Valjunquera Luis Arrufat gana el XIX Concúrs Lliterari en Aragonés Oriental
El turolense Luis Arrufat, natural de Valjunquera, se ha proclamado ganador del XIX Concúrs Lliterari en Aragonés Oriental Roberto G. Bayod. El del Matarraña ha estado acompañado en el cuadro de honor por el tamaritano Delfín Mazarico, segundo clasificado, y por el albendense Francisco Pallarol, tercero.
Los vencedores del certamen literario se dieron a conocer este domingo, coincidiendo con el Día Internacional de la Lengua Materna que se celebró en numerosas localidades de las tres provincias aragonesas.
Una mansana es el título d...
Leer Más
José María Carreras: “En Teruel nunca hemos sido ricos, pero hay muchos tesoros ocultos”
Las particularidades de la provincia de Teruel han ocasionado que nunca se haya beneficiado decisivamente de la cercanía de un centro de esplendor económico, artístico o cultural. La mayor parte de las manifestaciones artísticas y patrimoniales de cierta relevancia se concentran en la capital o en el Bajo Aragón, y el resto, aunque escasas, son relativamente bien conocidas. Sin embargo todavía quedan un buen número de obras de arte o edificaciones de interés diseminadas por los pueblos de Teruel, ocultos en muchos casos a los libros de historia o los ojos del viajero apresurado. ...
Leer Más
Teruel Mutante 3 sale a la calle con más artistas, más crítica y más cómic
La idea era haberlo presentado oficialmente hace quince días durante los actos del Festival Aragón Negro en Teruel, pero el agravamiento de la situación sanitaria por la pandemia de coronavirus obligó a aplazarlos. Aún así, ya está en la calle Teruel Mutante 3, el tercer número del fanzine turolense publicado por Bela Ediciones, dirigido y coordinado por Ernesto Utrillas y Luis Loras, en el que participan treinta artistas, aumentando la nómina con respecto a los que crearon Teruel Mutante 2.
El ilustrador y tatuador profesional Sanpedrosánchez, vinculado al f...
Leer Más