Las medidas impuestas para evitar la propagación de la pandemia de coronavirus han tenido un gran impacto en la hostelería, que ha visto reducida su actividad por las limitaciones horarias, de aforo y de movilidad, entre otras. En el caso de los servicios de cafetería para personas mayores, como el que presta Gonzalo Escolar Guedan en el hogar Turia dependiente del IASS, ubicado en la calle Yagüe de Salas de Teruel, ni siquiera han podido retomarla desde el cierre decretado el pasado mes de marzo.
Dada esta situación, Escolar decidió junto a su socio, Jesús Díez Tarazona, crear un comercio electrónico denominado Megafriki, en la que ofrecen “casi todo lo imaginable, de películas, series, mangas o cómics, que no descartan convertir en una tienda física.
-¿Qué es MegaFriki?
-MegaFriki, es un comercio electrónico que surge a raíz de la pandemia provocada por la Covid-19, para tratar de emprender un modelo de negocio diferente al que trabajamos actualmente, servicio de cafetería para mayores, que se ha visto seriamente perjudicado por esta situación sanitaria.
-¿Que podemos encontrar en la web?
-Podemos encontrar casi todo lo imaginable de nuestras películas, series, mangas o cómics favoritos. Por poner algún ejemplo, tenemos desde una Saeta de Fuego de Harry Potter, trajes de Stormtroopers de Star Wars, pasando por figuras de Dragon Ball o One Piece y demás mangas y animes, hasta peluches y relojes de series de televisión como Peppa Pig y la Patrulla Canina e incluso sudaderas de las películas de Marvel como Los Vengadores, hasta accesorios del hogar como pueden ser unas manoplas para el horno de Stranger Things y felpudos de Juego de Tronos. Sin olvidarnos de las tazas y camisetas de todos los tipos que suelen ser junto a los Funkos, las clases de artículos más demandados. Habitualmente tenemos más de 7. 000 artículos a la venta, y los actualizamos cada día.
-¿Desde cuando funciona y que acogida ha tenido?
-Lleva funcionando desde julio del año pasado, y la acogida ha sido la esperada. Queremos decir, que sabemos que el mundo del “frikismo” está saturado de tiendas de todas las clases pero esperamos ir abriéndonos un pequeño hueco.
De momento, amigos y familiares son los que evidentemente más compran dentro de sus posibilidades, pero también hemos enviado pedidos a Barcelona y Madrid, y nos han consultado por los envíos a Ceuta y Melilla e incluso a Finlandia, y hemos recibido consultas sobre artículos que no tenemos online, y nos han llamado preguntando si teníamos tienda física. Así que de momento, creemos que la acogida ha sido buena.
-¿Por que una página con este tipo de productos?
-Bueno, realmente estuvimos pensando durante el encierro que podíamos hacer para sacar aunque fuera un complemento a lo que nos daban por el ERTE, y decidimos que mejor que hacer algo que realmente te gusta y para lo que ahora teníamos tiempo de sobra.
-¿Podría convertirse en una tienda física?
-Esa es nuestra idea. Porque lo cierto es que aunque los negocios online puedan funcionar, no hay que olvidar que el tener un lugar físico al que puedas ir a ver los artículos en vivo, y donde puedas ir a consultar o cambiar un producto por otro, siempre da mucha más tranquilidad a la hora de comprar.
-¿La creación de la página es, por tanto, una consecuencia de la pandemia?
-Como ya he comentado anteriormente, así es. Es una lástima tener que decirlo, pero el tiempo de reclusión nos ha dado el tiempo para pensar, organizar y crear una página y contactar con los proveedores, para ver si con suerte sale adelante y podemos dedicarnos a lo que siempre hemos pensado como un hobby y convertirlo en nuestro modelo de trabajo.
-¿Que consecuencias ha tenido para su empleo la irrupción de la Covid-19?
-Pues ha sido nefasto, la verdad. Como trabajamos con personas mayores, desde el primer día hemos tenido que cerrar, y todavía hoy no sabemos cuándo volveremos a abrir, cómo vamos a abrir, ni en qué condiciones. Además tenemos a empleados a nuestro cargo y lo cierto es que nos supone un problema el tener que aguantar seis meses a los empleados (una de las condiciones de los ERTE), sin saber si vamos a poder facturar siquiera la mitad de lo que facturábamos antes, siendo que a día de hoy, todos los meses vamos a pérdidas. Alternativas como tal, no tenemos ninguna, la verdad. En todo caso parches para sobrevivir, que según cual sea, supone un endeudamiento mayor todavía.
-¿Es el emprendimiento una de las pocas opciones en este momento?
-Lo cierto es que para nosotros sí, aunque también está la opción de ponernos a estudiar de nuevo. Pero como tenemos cosas que pagar a corto y medio plazo, necesitamos emprender para pagar. Frente a las ayudas directas que tienen en otros países de la UE, a nosotros solo nos dejan aplazar los pagos, con un pequeño recargo, eso sí, y nos facilitan créditos para endeudarnos más.
Las medidas impuestas para evitar la propagación de la pandemia de coronavirus han tenido un gran impacto en la hostelería, que ha visto reducida su actividad por las limitaciones horarias, de aforo y de movilidad, entre otras. En el caso de los servicios de cafetería para personas mayores, como el que presta Gonzalo Escolar Guedan en el hogar Turia dependiente del IASS, ubicado en la calle Yagüe de Salas de Teruel, ni siquiera han podido retomarla desde el cierre decretado el pasado mes de marzo.
Dada esta situación, Escolar decidió junto a su socio, Jesús Díez Tarazona, crear un comercio electrónico denominado Megafriki, en la que ofrecen “casi todo lo imaginable, de películas, series, mangas o cómics, que no descartan convertir en una tienda física.
-¿Qué es MegaFriki?
-MegaFriki, es un comercio electrónico que surge a raíz de la pandemia provocada por la Covid-19, para tratar de emprender un modelo de negocio diferente al que trabajamos actualmente, servicio de cafetería para mayores, que se ha visto seriamente perjudicado por esta situación sanitaria.
-¿Que podemos encontrar en la web?
-Podemos encontrar casi todo lo imaginable de nuestras películas, series, mangas o cómics favoritos. Por poner algún ejemplo, tenemos desde una Saeta de Fuego de Harry Potter, trajes de Stormtroopers de Star Wars, pasando por figuras de Dragon Ball o One Piece y demás mangas y animes, hasta peluches y relojes de series de televisión como Peppa Pig y la Patrulla Canina e incluso sudaderas de las películas de Marvel como Los Vengadores, hasta accesorios del hogar como pueden ser unas manoplas para el horno de Stranger Things y felpudos de Juego de Tronos. Sin olvidarnos de las tazas y camisetas de todos los tipos que suelen ser junto a los Funkos, las clases de artículos más demandados. Habitualmente tenemos más de 7. 000 artículos a la venta, y los actualizamos cada día.
-¿Desde cuando funciona y que acogida ha tenido?
-Lleva funcionando desde julio del año pasado, y la acogida ha sido la esperada. Queremos decir, que sabemos que el mundo del “frikismo” está saturado de tiendas de todas las clases pero esperamos ir abriéndonos un pequeño hueco.
De momento, amigos y familiares son los que evidentemente más compran dentro de sus posibilidades, pero también hemos enviado pedidos a Barcelona y Madrid, y nos han consultado por los envíos a Ceuta y Melilla e incluso a Finlandia, y hemos recibido consultas sobre artículos que no tenemos online, y nos han llamado preguntando si teníamos tienda física. Así que de momento, creemos que la acogida ha sido buena.
-¿Por que una página con este tipo de productos?
-Bueno, realmente estuvimos pensando durante el encierro que podíamos hacer para sacar aunque fuera un complemento a lo que nos daban por el ERTE, y decidimos que mejor que hacer algo que realmente te gusta y para lo que ahora teníamos tiempo de sobra.
-¿Podría convertirse en una tienda física?
-Esa es nuestra idea. Porque lo cierto es que aunque los negocios online puedan funcionar, no hay que olvidar que el tener un lugar físico al que puedas ir a ver los artículos en vivo, y donde puedas ir a consultar o cambiar un producto por otro, siempre da mucha más tranquilidad a la hora de comprar.
-¿La creación de la página es, por tanto, una consecuencia de la pandemia?
-Como ya he comentado anteriormente, así es. Es una lástima tener que decirlo, pero el tiempo de reclusión nos ha dado el tiempo para pensar, organizar y crear una página y contactar con los proveedores, para ver si con suerte sale adelante y podemos dedicarnos a lo que siempre hemos pensado como un hobby y convertirlo en nuestro modelo de trabajo.
-¿Que consecuencias ha tenido para su empleo la irrupción de la Covid-19?
-Pues ha sido nefasto, la verdad. Como trabajamos con personas mayores, desde el primer día hemos tenido que cerrar, y todavía hoy no sabemos cuándo volveremos a abrir, cómo vamos a abrir, ni en qué condiciones. Además tenemos a empleados a nuestro cargo y lo cierto es que nos supone un problema el tener que aguantar seis meses a los empleados (una de las condiciones de los ERTE), sin saber si vamos a poder facturar siquiera la mitad de lo que facturábamos antes, siendo que a día de hoy, todos los meses vamos a pérdidas. Alternativas como tal, no tenemos ninguna, la verdad. En todo caso parches para sobrevivir, que según cual sea, supone un endeudamiento mayor todavía.
-¿Es el emprendimiento una de las pocas opciones en este momento?
-Lo cierto es que para nosotros sí, aunque también está la opción de ponernos a estudiar de nuevo. Pero como tenemos cosas que pagar a corto y medio plazo, necesitamos emprender para pagar. Frente a las ayudas directas que tienen en otros países de la UE, a nosotros solo nos dejan aplazar los pagos, con un pequeño recargo, eso sí, y nos facilitan créditos para endeudarnos más.
Últimas Noticias de la sección
Francisco Laguía, conductor de una quitanieves de la DPT: “La gente no entiende que la ventisca te puede cubrir una carretera limpia en minutos”
Francisco Laguía tiene 63 años y desde hace 40 trabaja en la Diputación de Teruel como conductor del Parque de Vías y Obras. Lleva a sus espaldas decenas de nevadas y Filomena le ha pillado con muchas tablas al volante de la quitanieves. Habitualmente hace la ruta de la zona alta de la Sierra de Albarracín por lo que él, muchos inviernos, limpia de nieve las carreteras todos los días.
-¿Cómo ha sido Filomena desde el punto de vista de la limpieza de las carreteras?
-Ha sido una nevada muy generalizada. Espesores como esto...
Leer Más
Antonio Játiva propietario de Deportes Travel: “Ponerse capas para el frío es del pasado, hay que estar seco y mantener el calor”
Antonio Játiva lleva 31 años al frente de Travel, la tienda de ropa y materiales de referencia en Teruel para las actividades deportivas en la montaña. El comercio está ubicado en el barrio de San Julián y durante la última semana tenía colas en su puerta, incluso antes de abrir, con la gente que quería abastecerse de ropa y calzado para hacer frente a Filomena.
-¿Han sido días de mucha faena?
-A tope, se ha juntado todo, por un lado los de los pueblos que como estuvo Teruel cerrado no podían venir y les ha pillado sin pr...
Leer Más
Daniel García Martínez, paleontólogo: “Los neandertales los asimilamos nosotros porque siguen en nuestro ADN”
Daniel García-Martínez fue uno de los miembros del jurado del último Premio Internacional de Paleontología Paleonturología, que concede anualmente la Fundación Dinópolis. Paleoantropólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana en Burgos, es el primer autor de la investigación que ganó este mismo premio en la edición del año anterior con un trabajo científico sobre la capacidad pulmonar de los neandertales.
-¿Hasta dónde sabemos de la evolución humana en el momento actual?
-La evolución human...
Leer Más
Jesús Peribáñez, panadero de Burbáguena: “Nunca he dejado de llevar el pan a los pueblos, a las 7 reparto haya nieve o sol”
Jesús Peribáñez es el panadero de Burbáguena y reparte a 14 pueblos de toda la zona del Jiloca. Su pan se come en Ferreruela, Cucalón, Fonfría, Lagueruela, Lanzuela, Bea, Cuencabuena, Lechago, Luco del Jiloca, San Martín Del Río y Báguena, así como en Anento, Daroca y Villanueva de Jiloca, que aunque muy próximos, son ya de Zaragoza.
-¿Qué día fue el peor para hacer su trabajo durante este temporal Filomena que aún estamos sufriendo?
-De nieve, el sábado, a muchos sitios, como Ferreruela, Cucalón y Lanzuela llegué a...
Leer Más
May Borraz, nieta de un represaliado de Andorra: “Durante estos tres años no he abierto ni una sola herida y he cerrado varias”
Sebastián Blasco Aznar, simpatizante de la República, fue llevado por un grupo de vecinos de Andorra, falangistas y dos guardias civiles al monte donde fue probablemente apaleado y asesinado el 17 de abril de 1939, días después de terminar la guerra. Fue enterrado junto a la tapia del cementerio y la versión oficial dictaminó que se había suicidado. El pasado jueves el análisis de ADN permitió identificar sus restos, que se habían exhumado en octubre, gracias a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y a su nieta, May Borraz, que llevó a cabo una ardua i...
Leer Más