El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado que se llevará a cabo un plan de empleo para los trabajadores afectados que se han quedado sin ingresos por el cierre de las estaciones de esquí, además de aplicar bonificaciones a los aragoneses que pernocten en establecimientos entre semana cuando se reabran los centros invernales y retomar la semana blanca entre los escolares.
Estas son las tres principales medidas que han acordado adoptar el Gobierno de Aragón y los presidentes de las comarcas del Pirineo oscense y de Gúdar-Javalambre, en Teruel, afectadas por las restricciones sanitarias que inciden en la economía de la nieve. También han asistido los presidentes de las tres Diputaciones Provinciales, la consejera de Economía, Marta Gastón, y el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, para dar respuesta a las dudas sobre las medidas sanitarias que se pudieran suscitar.
En rueda de prensa, Lambán ha detallado que el plan de empleo especial para zonas afectadas por la crisis de las estaciones de esquí es para dar empleo durante unos meses a los más afectados que se han quedado "literalmente desprotegidos y desamparados".
Los ayuntamientos harán los censos y el Gobierno de Aragón los dará por buenos y, en colaboración con la administración local se realizarán las contrataciones para desarrollar oficios que los ayuntamientos crean necesarios. Se financiará al 60 por ciento por medio del INAEM y el otro 40 por ciento por los ayuntamientos o comarcas.
Lambán ha puntualizado que este plan será para los que dependen de la economía de la nieve y que "no tienen otros ingresos" y será el Gobierno de Aragón el que lo valide para cuantificarlo una vez que tenga el censo hecho por los ayuntamientos. "En el presupuesto hay partida y se verá si los fondo europeos pueden ayudar, pero cuando hay voluntad política las partidas se habilitan con toda seguridad", ha enfatizado.
Tras señalar que era una medida muy demandada, el jefe del Ejecutivo ha enfatizado que la "actividad de la nieve se recuperará y con este plan de empleo ni en el Pirineo ni en Gúdar o Javalambre se quedarán desamparados".
Las otras dos medidas de estímulo de la demanda se aplicarán cuando levanten las restricciones y se abran las estaciones. Una será recuperar las semanas blancas promovidas por el ámbito educativo sobre lo que ya trabaja el Departamento de Educación. La otra bonificará los forfaits, en un 50 por ciento, para todos los aragoneses que vayan a esquiar y que pernocten, al menos una noche, de lunes a viernes en establecimientos de estas zonas porque los fines de semana "funcionarán sin problemas", ha opinado.
Tras la intervención de Lambán ha comparecido el presidente de la Asociación Turística del Valle del Aragón, Luis Terrén, quien ha dicho que el Gobierno de Aragón ha asumido las peticiones del sector que está satisfecho.
Terrén ha explicado que el plan de choque de empleo era un objetivo para dar una alternativa a quienes no se han podido incorporar al empleo; además hay medidas concretas que era lo esperado para cuando se reinicie la actividad y "se podrá salvar la temporada de alguna manera". A su parecer, "hay una señal del Gobierno de Aragón de que no se dejará atrás al sector de la nieve".
Cargados de razón
Tras escuchar a los representantes del sector en una reunión que se ha prolongado durante tres horas, Lambán ha asegurado que "están cargados de razón" en sus reivindicaciones.
El presidente aragonés ha contado que se ha compartido la reflexión de que frente a otras industrias --como la del calzado, que se han erradicado totalmente y ha tenido que cambiar el modelo de vida-- la nieve es una economía de "éxito, con mucho recorrido y solo sometida a una crisis coyuntural, que se resolverá de forma definitiva cuando las restricciones de movilidad de dejen atrás de definitivamente".
Al respecto, ha preferido no aventurar cuando se podrían relajar las actuales restricciones para no "patinar" como hace unas semanas y "volver a quedar con cara de gilipollas", ha ironizado.
No obstante, ha sido firme al indicar que dado el punto de vista sanitario "es imposible plantear una modificación de la liberación de las restricciones" y ha afirmado que los representantes del sector de la nieve lo han entendido.
"Nos han pedido que fuéramos atrevidos y aventurar alguna fecha pero no es sensato porque es generar expectativas que luego pueden verse defraudadas y es peor".
Por otro lado, ha informado de que se han acordado adoptar medidas relacionadas con la revitalización del turismo y la hostelería en toda la Comunidad Autónoma sobre las que el vicepresidente, Arturo Aliaga, trabaja en buscar el mayor volumen de recursos y las medidas más dinamizadoras. "En no tardar mucho se darán a conocer para todo Aragón".
Sobre los balnearios ha referido que también recibirán la atención correspondiente del Gobierno de Aragón. "No dejaremos abandonados a estas gentes que si hubiera que hacer un ranking han sido los más afectados porque desde el decreto del estado alarma del 14 de marzo no ha ido nadie".
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado que se llevará a cabo un plan de empleo para los trabajadores afectados que se han quedado sin ingresos por el cierre de las estaciones de esquí, además de aplicar bonificaciones a los aragoneses que pernocten en establecimientos entre semana cuando se reabran los centros invernales y retomar la semana blanca entre los escolares.
Estas son las tres principales medidas que han acordado adoptar el Gobierno de Aragón y los presidentes de las comarcas del Pirineo oscense y de Gúdar-Javalambre, en Teruel, afectadas por las restricciones sanitarias que inciden en la economía de la nieve. También han asistido los presidentes de las tres Diputaciones Provinciales, la consejera de Economía, Marta Gastón, y el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, para dar respuesta a las dudas sobre las medidas sanitarias que se pudieran suscitar.
En rueda de prensa, Lambán ha detallado que el plan de empleo especial para zonas afectadas por la crisis de las estaciones de esquí es para dar empleo durante unos meses a los más afectados que se han quedado "literalmente desprotegidos y desamparados".
Los ayuntamientos harán los censos y el Gobierno de Aragón los dará por buenos y, en colaboración con la administración local se realizarán las contrataciones para desarrollar oficios que los ayuntamientos crean necesarios. Se financiará al 60 por ciento por medio del INAEM y el otro 40 por ciento por los ayuntamientos o comarcas.
Lambán ha puntualizado que este plan será para los que dependen de la economía de la nieve y que "no tienen otros ingresos" y será el Gobierno de Aragón el que lo valide para cuantificarlo una vez que tenga el censo hecho por los ayuntamientos. "En el presupuesto hay partida y se verá si los fondo europeos pueden ayudar, pero cuando hay voluntad política las partidas se habilitan con toda seguridad", ha enfatizado.
Tras señalar que era una medida muy demandada, el jefe del Ejecutivo ha enfatizado que la "actividad de la nieve se recuperará y con este plan de empleo ni en el Pirineo ni en Gúdar o Javalambre se quedarán desamparados".
Las otras dos medidas de estímulo de la demanda se aplicarán cuando levanten las restricciones y se abran las estaciones. Una será recuperar las semanas blancas promovidas por el ámbito educativo sobre lo que ya trabaja el Departamento de Educación. La otra bonificará los forfaits, en un 50 por ciento, para todos los aragoneses que vayan a esquiar y que pernocten, al menos una noche, de lunes a viernes en establecimientos de estas zonas porque los fines de semana "funcionarán sin problemas", ha opinado.
Tras la intervención de Lambán ha comparecido el presidente de la Asociación Turística del Valle del Aragón, Luis Terrén, quien ha dicho que el Gobierno de Aragón ha asumido las peticiones del sector que está satisfecho.
Terrén ha explicado que el plan de choque de empleo era un objetivo para dar una alternativa a quienes no se han podido incorporar al empleo; además hay medidas concretas que era lo esperado para cuando se reinicie la actividad y "se podrá salvar la temporada de alguna manera". A su parecer, "hay una señal del Gobierno de Aragón de que no se dejará atrás al sector de la nieve".
Cargados de razón
Tras escuchar a los representantes del sector en una reunión que se ha prolongado durante tres horas, Lambán ha asegurado que "están cargados de razón" en sus reivindicaciones.
El presidente aragonés ha contado que se ha compartido la reflexión de que frente a otras industrias --como la del calzado, que se han erradicado totalmente y ha tenido que cambiar el modelo de vida-- la nieve es una economía de "éxito, con mucho recorrido y solo sometida a una crisis coyuntural, que se resolverá de forma definitiva cuando las restricciones de movilidad de dejen atrás de definitivamente".
Al respecto, ha preferido no aventurar cuando se podrían relajar las actuales restricciones para no "patinar" como hace unas semanas y "volver a quedar con cara de gilipollas", ha ironizado.
No obstante, ha sido firme al indicar que dado el punto de vista sanitario "es imposible plantear una modificación de la liberación de las restricciones" y ha afirmado que los representantes del sector de la nieve lo han entendido.
"Nos han pedido que fuéramos atrevidos y aventurar alguna fecha pero no es sensato porque es generar expectativas que luego pueden verse defraudadas y es peor".
Por otro lado, ha informado de que se han acordado adoptar medidas relacionadas con la revitalización del turismo y la hostelería en toda la Comunidad Autónoma sobre las que el vicepresidente, Arturo Aliaga, trabaja en buscar el mayor volumen de recursos y las medidas más dinamizadoras. "En no tardar mucho se darán a conocer para todo Aragón".
Sobre los balnearios ha referido que también recibirán la atención correspondiente del Gobierno de Aragón. "No dejaremos abandonados a estas gentes que si hubiera que hacer un ranking han sido los más afectados porque desde el decreto del estado alarma del 14 de marzo no ha ido nadie".
Últimas Noticias de la sección
Utrillas y Calamocha superan los 2.000 casos de Covid por 100.000 habitantes en siete días
La incidencia acumulada de coronavirus en siete días continúa disparada en la provincia de Teruel, que tiene dos zonas de salud por encima de los 2.000 casos por 100.000 habitantes y tres con más de 1.000, mientras que la semana anterior solo una superaba el millar. Además, los dos sectores turolenses son los de mayor tasa de Aragón.
En la zona de salud de Utrillas, la incidencia acumulada de Covid-19, del 18 al 24 de enero, fue de 2.298 casos por 100.000 habitantes, según la aplicación Data Covid del Gobierno de Aragón. Se trata de la tercera más alta en una...
Leer Más
La inmunización se completa con "esperanza" en la residencia Rey Ardid de Teruel
“Deseamos salud y bienestar y eliminar la epidemia que es lo que está haciendo muchos perjuicios en la sociedad. Eso es lo que buscamos”. Estas eran las palabras de Lino Hernández, de 91 años, uno de los primeros mayores de la residencia Rey Ardid de Teruel, tras recibir la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19. Con mucha esperanza se vivía la jornada de ayer en este centro asistencial de la capital, uno de los primeros de la provincia en completar la inmunización.
En este centro se administró ayer la segunda dosis a 96 residentes, el 100% y al 58 trabajadores (el 96%).
...
Leer Más
Los hoteles rurales lanzan un grito de socorro al borde de bajar la persiana
Los hoteles rurales lanzan un grito de socorro y plantean que están al borde de un cierre definitivo si no se articulan medidas que puedan ayudarles a pasar el enorme bache provocado por la pandemia. Entre las medidas que solicitan se encuentran ayudas a fondo perdido pero también otras cuestiones como la reducción del IBI y la revisión de los gastos mínimos que deben afrontar estén o no abiertos, como el suministro energético o el agua.
Los integrantes de las asociaciones empresariales de las comarcas de Matarraña, Maestrazgo y Bajo Aragón se reunieron hace unos días, ...
Leer Más
La provincia de Teruel comunica 192 nuevos casos de Covid, 112 más que hace 15 días
La provincia de Teruel ha comunicado en las últimas 24 horas 192 nuevos casos de Covid, 55 más que hace una semana y 112 más que hace 15 días. No se han comunicado nuevos fallecidos.
Por zonas de salud, Alcañiz vuelve a estar a la cabeza con 41 y le sigue Teruel con 31 (17 en Teruel Centro y 14 en Teruel Ensanche) y Calamocha, también con 31. Además, destaca Utrillas con 22 y Calaceite con 14.
En el total de Aragón se han notificado 511 nuevos casos de coronavirus detectados este domingo, 129 menos que los confirmados un día antes, p...
Leer Más
Preguntas y respuestas sobre la campaña de vacunación contra la Covid
Más de un millón de personas han recibido ya en España la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19, cuya administración ha comenzado en residencias de mayores y a personal sanitario.
La vacuna es gratuita y es administrada con carácter voluntario.
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre la campaña de vacunación, a las que el Ministerio de Sanidad da respuesta en su página web vacunacovid.es.
¿Qué vacunas estarán disponibles en España?
...Leer Más