BAJO ARAGÓN Sara Cortés, coordinadora de jóvenes dinamizadores rurales: Tenemos talento en el medio rural y lo que hace falta es visibilizarlo
BAJO ARAGÓN
Sara Cortés, coordinadora de jóvenes dinamizadores rurales: Tenemos talento en el medio rural y lo que hace falta es visibilizarlo
Marcos Navarro
Sara Cortés
En situaciones de crisis resisten mejor aquellas iniciativas y emprendimientos que colaboran, forman parte de redes de cooperación y ponen en valor su impronta social. Esta es la reflexión principal en torno a la cual girará en la mañana de hoy el encuentro para jóvenes emprendedores de La Era Rural que debía haberse realizado de forma presencial en Albalate del Arzobispo, pero que debido a la situación sanitaria tendrá que celebrarse online. Sara Cortés, coordinadora del proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales que junto a 13 Grupos de Acción Local y la Fundación EDP impulsan esta red, explica los entresijos del proyecto, que ya aglutina y da visibilidad a 220 iniciativas en todo Aragón.
-¿Qué es La Era Rural?
-Es un programa de apoyo y acompañamiento a jóvenes emprendedores del medio rural que surge a finales de 2019 en el marco de Jóvenes Dinamizadores Rurales, el proyecto de cooperación Leader que nació en 2010 y que está financiado y liderado por 13 Grupos de Acción Local de Aragón, entre ellos los del Bajo Aragón, Matarraña, Cuencas Mineras, Jiloca, Comunidad de Teruel, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín. Durante los primeros nueve años la actividad se centraba en acciones de dinamización para jóvenes de hasta 25 años, formación y temas sociales, pero en 2019 nos dimos cuenta de que había un sector de la población muy importante de cara a fijar población en el territorio rural que eran los emprendedores que se montan su negocio y que realmente tienen como objetivo vivir en sus pueblos, formar allí su familia y fijar población. De modo que montamos La Era Rural como plataforma de apoyo y acompañamiento.
-¿De qué forma dinamizan los emprendimientos de la gente joven del medio rural?
-De dos maneras. Una, de forma virtual a través de la plataforma web, www.laerarural.es, en la que se publican recursos y oportunidades, subvenciones, cursos de formación y en general todo lo que existe en el programa emprendedor de Aragón. También disponen de un foro privado a modo de red social propia para ellos, donde encuentran un espacio donde apoyarse. Esto acerca a la gente porque vivimos en un territorio rural muy disperso, Aragón es muy amplio y de esta forma sienten que están más conectados. Y la segunda manera es la parte presencial, mediante la que hemos hecho muchas cosas hasta marzo de 2020 relacionadas con la motivación, con visitas a empresas innovadoras para que los jóvenes puedan subirse al carro de la innovación y, en definitiva, que los emprendedores se sientan parte de un colectivo que tiene las mismas necesidades, que afronta las mismas dificultades y puede compartir las mismas soluciones.
-¿Qué resultados han obtenido en estos primeros meses de andadura?
-Nos ha funcionado bastante bien, teniendo en cuenta que empezamos con cero emprendedores en octubre de 2019 y ahora tenemos 220 iniciativas mapeadas en las tres provincias. En una encuesta reciente que hemos pasado, los jóvenes están valorando muy positivamente la visibilidad que les estamos dando. Y es que en el mundo rural hay gente que hace cosas y las hace muy bien, sin dejar de lado el sentimiento de pertenencia a lo que es su localidad y su comarca. En esta plataforma, si alguien quiere contratar a un joven emprendedor del medio rural lo va a encontrar porque está organizada por categorías. Hay quien busca retroalimentar nuestro entorno y no depender de las ciudades. Tenemos profesionales con talento y lo único que hace falta es hacerlos visibles.
-¿El tope de edad sigue siendo los 25 años o lo han ampliado con el cambio?
-Tenemos gente de hasta unos 40 años de cualquier ámbito: sector agropecuario, telecomunicaciones, artesanía, producción agroalimentaria… da igual. Uno de los retos que nos hemos propuesto ahora con La Era Rural es incorporar el valor social al emprendimiento. Precisamente, de esto va el encuentro de emprendedores que tenemos este sábado en Albalate. Tenemos incluso asociaciones que se están dedicando a la dinamización y a la gestión cultural de un territorio de forma totalmente altruista.
-¿Qué aspectos abordarán hoy en Albalate?
-El valor de una empresa o una iniciativa va más allá de lo económico. Va de entender que tu emprendimiento está aportando un valor al entorno en el que vives, a las personas, al medio ambiente, a la cultura, al patrimonio, al desarrollo rural… A todo. Da igual el tipo de empresa que te montes. Solo por el hecho de montarla en un pueblo ya aportarás valor social. Es necesario que se creen iniciativas de cualquier tipo. Una empresa en un pueblo suponen niños en el cole, personas que viven en el territorio, de la misma forma que las iniciativas culturales lo hacen atractivo. Entendemos el emprendimiento en el sentido amplio porque pensamos que todas las iniciativas emprendedoras tienen la misma importancia, ya sea generando recursos económicos, empleo o bienestar social o medioambiental. En este encuentro se trabajará el valor social que tiene incorporada cada iniciativa, y se darán algunas pautas para multiplicarlo.
-Lo han tenido que hacer online y no presencial debido a las restricciones por la pandemia. ¿Participarán emprendedores más allá del Bajo Martín?
-Cuando lo haces presencial acude gente del entorno más cercano. En este caso había 20 plazas que se iban a guardar para los emprendedores del Bajo Martín, una de las comarcas que ha llegado hace poquito a La Era Rural y queríamos darle un empujón. Como ha habido que hacerlo online vamos a dejar que se conecten tantos emprendedores como quieran. Habrá una persona facilitadora que llevará la agenda, pero todos podrán participar.
La Junta Suprema de la Semana Santa de Alcañiz y el Ayuntamiento suspender los desfiles procesionales y los eventos públicos masivos de la Semana Santa 2021 por la covid.
En su lugar, se van a desarrollar una serie de actividades educativas y culturales vinculadas a la tradición y adaptadas al momento actual de la covid 19.
"Todo ello se realizará con el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos por la normativa sanitaria. Estos actos se co-municarán y expondrán a la ciudadanía en un breve plazo de tiempo, una vez se ...
El Gobierno de Aragón asumirá de sus fondos propios los nueve millones de euros en pérdidas que arroja la cuenta de resultados de la empresa pública Ciudad del Motor de Aragón en el último ejercicio. Ante la imposibilidad de recurrir al Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) como ha venido ocurriendo en los últimos años, tras el informe de la Cámara de Cuentas que censuró esta práctica, el Ejecutivo autonómico ha decidido cubrir los números rojos de Motorland a partir del partidas no ejecutadas del presupuesto de 2020.
Este jueves han comenzado en Andorra los trabajos de desmantelamiento de la central térmica, que se prolongarán durante cuatro años y tendrán un coste aproximado de 60 millones de euros, empleando directamente a unas 140 personas, de las cuales se calcula que el 80 % serán del territorio.
Así lo han explicado el director general de Endesa en Aragón, Ignacio Montaner, y el jefe de proyecto de Ingeniería y Construcción, José Luis Villabrille, en declaraciones a los medios de comunicación junto al antiguo parque de carbones, donde ha comenzado el primero de...
Con "alivio". Así han acogido los empresarios del sector servicios de Alcañiz el levantamiento del cierre perimetral de Alcañiz que empezará a aplicarse a partir del viernes, después de que el Gobierno de Aragón haya considerado la buena evolución de la pandemia de coronavirus en la capital bajoaragonesa.
"Estamos aliviados", afirmó la presidenta de la Asociación de Comerciantes, Olga San Nicolás, quien reconoció que el confinamiento del municipio desde el pasado 15 de enero ha provocado una caída del 50% en los ingresos de los comercios locales. No en ...
Los ocho grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón piden al Gobierno autonómico que priorice los proyectos Miner que tengan un “efecto multiplicador” para la reconversión de las comarcas mineras y que el dinero se gaste de forma eficiente, según recomienda el informe fiscalizador de los planes de la minería en Aragón 2010-2017 que realizó la Cámara de Cuentas en 2019.
Así lo aprobó ayer la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario del Parlamento aragonés a propuesta de Vox, PP, Cs, PSOE, Unidas Podemos, CHA, PAR e IU, que en la Ponencia de Relaciones con la Cámara ...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
En situaciones de crisis resisten mejor aquellas iniciativas y emprendimientos que colaboran, forman parte de redes de cooperación y ponen en valor su impronta social. Esta es la reflexión principal en torno a la cual girará en la mañana de hoy el encuentro para jóvenes emprendedores de La Era Rural que debía haberse realizado de forma presencial en Albalate del Arzobispo, pero que debido a la situación sanitaria tendrá que celebrarse online. Sara Cortés, coordinadora del proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales que junto a 13 Grupos de Acción Local y la Fundación EDP impulsan esta red, explica los entresijos del proyecto, que ya aglutina y da visibilidad a 220 iniciativas en todo Aragón.
-¿Qué es La Era Rural?
-Es un programa de apoyo y acompañamiento a jóvenes emprendedores del medio rural que surge a finales de 2019 en el marco de Jóvenes Dinamizadores Rurales, el proyecto de cooperación Leader que nació en 2010 y que está financiado y liderado por 13 Grupos de Acción Local de Aragón, entre ellos los del Bajo Aragón, Matarraña, Cuencas Mineras, Jiloca, Comunidad de Teruel, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín. Durante los primeros nueve años la actividad se centraba en acciones de dinamización para jóvenes de hasta 25 años, formación y temas sociales, pero en 2019 nos dimos cuenta de que había un sector de la población muy importante de cara a fijar población en el territorio rural que eran los emprendedores que se montan su negocio y que realmente tienen como objetivo vivir en sus pueblos, formar allí su familia y fijar población. De modo que montamos La Era Rural como plataforma de apoyo y acompañamiento.
-¿De qué forma dinamizan los emprendimientos de la gente joven del medio rural?
-De dos maneras. Una, de forma virtual a través de la plataforma web, www.laerarural.es, en la que se publican recursos y oportunidades, subvenciones, cursos de formación y en general todo lo que existe en el programa emprendedor de Aragón. También disponen de un foro privado a modo de red social propia para ellos, donde encuentran un espacio donde apoyarse. Esto acerca a la gente porque vivimos en un territorio rural muy disperso, Aragón es muy amplio y de esta forma sienten que están más conectados. Y la segunda manera es la parte presencial, mediante la que hemos hecho muchas cosas hasta marzo de 2020 relacionadas con la motivación, con visitas a empresas innovadoras para que los jóvenes puedan subirse al carro de la innovación y, en definitiva, que los emprendedores se sientan parte de un colectivo que tiene las mismas necesidades, que afronta las mismas dificultades y puede compartir las mismas soluciones.
-¿Qué resultados han obtenido en estos primeros meses de andadura?
-Nos ha funcionado bastante bien, teniendo en cuenta que empezamos con cero emprendedores en octubre de 2019 y ahora tenemos 220 iniciativas mapeadas en las tres provincias. En una encuesta reciente que hemos pasado, los jóvenes están valorando muy positivamente la visibilidad que les estamos dando. Y es que en el mundo rural hay gente que hace cosas y las hace muy bien, sin dejar de lado el sentimiento de pertenencia a lo que es su localidad y su comarca. En esta plataforma, si alguien quiere contratar a un joven emprendedor del medio rural lo va a encontrar porque está organizada por categorías. Hay quien busca retroalimentar nuestro entorno y no depender de las ciudades. Tenemos profesionales con talento y lo único que hace falta es hacerlos visibles.
-¿El tope de edad sigue siendo los 25 años o lo han ampliado con el cambio?
-Tenemos gente de hasta unos 40 años de cualquier ámbito: sector agropecuario, telecomunicaciones, artesanía, producción agroalimentaria… da igual. Uno de los retos que nos hemos propuesto ahora con La Era Rural es incorporar el valor social al emprendimiento. Precisamente, de esto va el encuentro de emprendedores que tenemos este sábado en Albalate. Tenemos incluso asociaciones que se están dedicando a la dinamización y a la gestión cultural de un territorio de forma totalmente altruista.
-¿Qué aspectos abordarán hoy en Albalate?
-El valor de una empresa o una iniciativa va más allá de lo económico. Va de entender que tu emprendimiento está aportando un valor al entorno en el que vives, a las personas, al medio ambiente, a la cultura, al patrimonio, al desarrollo rural… A todo. Da igual el tipo de empresa que te montes. Solo por el hecho de montarla en un pueblo ya aportarás valor social. Es necesario que se creen iniciativas de cualquier tipo. Una empresa en un pueblo suponen niños en el cole, personas que viven en el territorio, de la misma forma que las iniciativas culturales lo hacen atractivo. Entendemos el emprendimiento en el sentido amplio porque pensamos que todas las iniciativas emprendedoras tienen la misma importancia, ya sea generando recursos económicos, empleo o bienestar social o medioambiental. En este encuentro se trabajará el valor social que tiene incorporada cada iniciativa, y se darán algunas pautas para multiplicarlo.
-Lo han tenido que hacer online y no presencial debido a las restricciones por la pandemia. ¿Participarán emprendedores más allá del Bajo Martín?
-Cuando lo haces presencial acude gente del entorno más cercano. En este caso había 20 plazas que se iban a guardar para los emprendedores del Bajo Martín, una de las comarcas que ha llegado hace poquito a La Era Rural y queríamos darle un empujón. Como ha habido que hacerlo online vamos a dejar que se conecten tantos emprendedores como quieran. Habrá una persona facilitadora que llevará la agenda, pero todos podrán participar.
Últimas Noticias de la sección
La ciudad de Alcañiz suspende las procesiones de Semana Santa y todos los actos masivos
La Junta Suprema de la Semana Santa de Alcañiz y el Ayuntamiento suspender los desfiles procesionales y los eventos públicos masivos de la Semana Santa 2021 por la covid.
En su lugar, se van a desarrollar una serie de actividades educativas y culturales vinculadas a la tradición y adaptadas al momento actual de la covid 19.
"Todo ello se realizará con el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos por la normativa sanitaria. Estos actos se co-municarán y expondrán a la ciudadanía en un breve plazo de tiempo, una vez se ...
Leer Más
La DGA garantiza Moto GP 2021 en Motorland y lanza un mensaje de “compromiso” con el circuito
El Gobierno de Aragón asumirá de sus fondos propios los nueve millones de euros en pérdidas que arroja la cuenta de resultados de la empresa pública Ciudad del Motor de Aragón en el último ejercicio. Ante la imposibilidad de recurrir al Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) como ha venido ocurriendo en los últimos años, tras el informe de la Cámara de Cuentas que censuró esta práctica, el Ejecutivo autonómico ha decidido cubrir los números rojos de Motorland a partir del partidas no ejecutadas del presupuesto de 2020.
Así lo comunicó el consejero d...
Leer Más
Endesa inicia los trabajos de desmantelamiento del antiguo parque de carbones de la central de Andorra
Este jueves han comenzado en Andorra los trabajos de desmantelamiento de la central térmica, que se prolongarán durante cuatro años y tendrán un coste aproximado de 60 millones de euros, empleando directamente a unas 140 personas, de las cuales se calcula que el 80 % serán del territorio.
Así lo han explicado el director general de Endesa en Aragón, Ignacio Montaner, y el jefe de proyecto de Ingeniería y Construcción, José Luis Villabrille, en declaraciones a los medios de comunicación junto al antiguo parque de carbones, donde ha comenzado el primero de...
Leer Más
Alcañiz deja de estar en confinamiento perimetral: la ciudad acoge con “alivio” la medida
Con "alivio". Así han acogido los empresarios del sector servicios de Alcañiz el levantamiento del cierre perimetral de Alcañiz que empezará a aplicarse a partir del viernes, después de que el Gobierno de Aragón haya considerado la buena evolución de la pandemia de coronavirus en la capital bajoaragonesa.
"Estamos aliviados", afirmó la presidenta de la Asociación de Comerciantes, Olga San Nicolás, quien reconoció que el confinamiento del municipio desde el pasado 15 de enero ha provocado una caída del 50% en los ingresos de los comercios locales. No en ...
Leer Más
Las Cortes piden a la DGA que priorice los proyectos Miner con efecto multiplicador
Los ocho grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón piden al Gobierno autonómico que priorice los proyectos Miner que tengan un “efecto multiplicador” para la reconversión de las comarcas mineras y que el dinero se gaste de forma eficiente, según recomienda el informe fiscalizador de los planes de la minería en Aragón 2010-2017 que realizó la Cámara de Cuentas en 2019.
Así lo aprobó ayer la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario del Parlamento aragonés a propuesta de Vox, PP, Cs, PSOE, Unidas Podemos, CHA, PAR e IU, que en la Ponencia de Relaciones con la Cámara ...
Leer Más