TERUEL Los hoteles rurales lanzan un grito de socorro al borde de bajar la persiana
TERUEL
Los hoteles rurales lanzan un grito de socorro al borde de bajar la persiana
Cruz Aguilar
Imagen de la reunión que mantuvieron por videoconferencia algunos responsables de establecimientos con el diputado Diego Piñeiro
Los hoteles rurales lanzan un grito de socorro y plantean que están al borde de un cierre definitivo si no se articulan medidas que puedan ayudarles a pasar el enorme bache provocado por la pandemia. Entre las medidas que solicitan se encuentran ayudas a fondo perdido pero también otras cuestiones como la reducción del IBI y la revisión de los gastos mínimos que deben afrontar estén o no abiertos, como el suministro energético o el agua.
Los integrantes de las asociaciones empresariales de las comarcas de Matarraña, Maestrazgo y Bajo Aragón se reunieron hace unos días, a petición suya, con el responsable de Turismo en la Diputación de Teruel, Diego Piñeiro, para trasladarle sus preocupaciones con respecto al sector. Le expusieron las necesidades que tienen, entre las que están las ayudas directas a fondo perdido para el sector hotelero rural atendiendo a criterios como el impacto económico y el número de empleados o el apoyo a los autónomos, con bonificación en la cuota de la seguridad social y el cobro por desempleo.
Piñeiro atendió a sus demandas y propuestas y se comprometió a facilitar “una especie de guía” a los municipios para que sean “qué impuestos se pueden bonificar y cuáles son los trámites que deben realizar”, según explicó. Aseguró que ya están trabajando en el tema a través del Servicio de Asistencia a Municipios con el fin de que los Ayuntamientos puedan abordar medidas que reduzcan la presión fiscal sobre los establecimientos hoteleros.
En cuanto a las ayudas directas, el diputado delegado de Turismo les habló de la línea de trabajo que están llevando a cabo con el Gobierno de Aragón y precisó que la idea es aportar dinero tanto las tres diputaciones aragonesas como la institución autonómica para “hacer un paquete conjunto de ayudas destinadas a diversos sectores, entre ellos el turismo, para afrontar la situación derivada del Covid”. Especificó que apuestan por la coordinación intereinstitucional para que la ayuda sea más fructífera.
En lo que respecta a la rebaja de los mínimos de la luz y el gas Diego Piñeiro comentó que no es competencia de la Diputación n de Teruel pero aseguró que iban a trasladar su demanda.
8 meses sin ingresos
Los hosteleros recuerdan, a través de un comunicado de prensa, que aunque su apertura esta legalmente permitida, “la limitación de movilidad, debido a los cierres de las comunidades autónomas, las provincias y de ciudades, impide la llegada de turistas a estas comarcas, y con ello clientes a los hoteles rurales en la segunda provincia más despoblada en España”.
Son conscientes de la grave situación sanitaria que se está atravesando, por ello, en los últimos meses han asumido gastos para aplicar las medidas y normativas que se les ha exigido desde sanidad y la DGA para garantizar un entorno seguro, y sin embargo debido a la limitación de movilidad se les ha llevado a un cierre de actividad de hecho.
Aseguran que debido a la alta carga de gastos fijos, impuestos y tributos a los que deben hacer frente, sin ingresos en casi 8 meses y sin ayudas a fondo perdido, les resulta imposible sobrevivir. “Los hoteles rurales en Teruel están al borde de un cierre definitivo”, alertan desde las asociaciones de Maestrazgo, Matarraña y Bajo Aragón.
Generadores de empleo
Por todo ello solicitaron a Diego Piñeiro el apoyo de la Diputación de Teruel y también que traslade al Gobierno de España y al de Aragón, “la necesidad de ayudas directas junto con la aplicación de medidas de forma inmediata para salvar a los hoteles rurales y con ello gran parte de la economía de los pueblos de Teruel”, indican a través de una nota de prensa.
Además, en el encuentro le recordaron que se trata de un sector que no solo genera trabajo para un gran número de habitantes de los pueblos, sino que aporta una importante contribución a las economías locales.
La provincia de Teruel ha registrado 12 contagios de covid-19 correspondientes a este viernes, ocho menos que el día anterior, Según los datos provisionales publicados en el Portal de Transpasencia por el Gobierno de Aragón.
Alcorisa es la zona de salud con más casos, al comunicar 5, seguida de Mas de las Matas, con 2. Las de Teruel Ensanche, Alcañiz, Utrillas e Híjar han notificado un contagio cada una.
En el conjunto de la comunidad, Salud Pública ha notificado 189 nuevos contagios de covid-19 detectados el viernes, 14 menos que el día ...
Sanidad tiene previsto vacunar a 4.696 personas en la provincia de Teruel la próxima semana, 2.382 de ellas en el sector de Teruel y 2.314 en el de Alcañiz.
La comunidad de Aragón prevé vacunar a alrededor de 27.000 personas en todo el territorio durante la próxima semana con las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZéneca. Durante este periodo se continuará con la inmunización de los grupos en los que venía vacunando hasta ahora: personal del SALUD (2.000 dosis), residencias (600), dependientes de grado 3 y mayores de 80 años (11.800), otros profesionales sanit...
Los establecimientos de hostelería, los gimnasios y centros deportivos retomaron este viernes, un mes después de su prohibición, la actividad en el interior con un aforo del 30% y con el anhelo de no tener que volver a cerrar. Los propietarios coincidieron en señalar que, después de tres cierres, cuesta recuperar a la clientela, a la que recordaron que son espacios seguros.
El encargado del Restaurante Café 1900, Fernando Mateo, consideró que la apertura del interior de los establecimientos al 30% y la ampliación del horario de lunes a jueves de 18:00 a 20:00...
El pleno del Ayuntamiento de Teruel aprobó este viernes una propuesta presentada por Espacio Municipalista por Teruel para iniciar un “diálogo institucional” con la Diputación de Teruel que desemboque en un acuerdo y convenio entre instituciones para la prestación del servicio. El acuerdo viene a reformar la reunión prevista para la próxima semana entre el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Teruel y la alcaldesa y el primer teniente de alcalde para no terminar judicializando este asunto.
El Partido Popular quiso enmendar esta propuesta para su...
Juan Antonio Bolea Foradada, el primer presidente del Gobierno de Aragón, ha fallecido este sábado a los 90 años de edad a consecuencia de un infarto, según han confirmado a Efe fuentes familiares y del ejecutivo autonómico.
Nacido en la localidad oscense de Ayerbe en 1930, encabezó en 1977 la lista por la UCD al Congreso por Zaragoza, siendo elegido diputado, y fue parlamentario en las Cortes de Aragón hasta 1999.
Participó en la comisión encargada de la redacción de la Constitución española; fue también senador en las legislat...
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
Los hoteles rurales lanzan un grito de socorro y plantean que están al borde de un cierre definitivo si no se articulan medidas que puedan ayudarles a pasar el enorme bache provocado por la pandemia. Entre las medidas que solicitan se encuentran ayudas a fondo perdido pero también otras cuestiones como la reducción del IBI y la revisión de los gastos mínimos que deben afrontar estén o no abiertos, como el suministro energético o el agua.
Los integrantes de las asociaciones empresariales de las comarcas de Matarraña, Maestrazgo y Bajo Aragón se reunieron hace unos días, a petición suya, con el responsable de Turismo en la Diputación de Teruel, Diego Piñeiro, para trasladarle sus preocupaciones con respecto al sector. Le expusieron las necesidades que tienen, entre las que están las ayudas directas a fondo perdido para el sector hotelero rural atendiendo a criterios como el impacto económico y el número de empleados o el apoyo a los autónomos, con bonificación en la cuota de la seguridad social y el cobro por desempleo.
Piñeiro atendió a sus demandas y propuestas y se comprometió a facilitar “una especie de guía” a los municipios para que sean “qué impuestos se pueden bonificar y cuáles son los trámites que deben realizar”, según explicó. Aseguró que ya están trabajando en el tema a través del Servicio de Asistencia a Municipios con el fin de que los Ayuntamientos puedan abordar medidas que reduzcan la presión fiscal sobre los establecimientos hoteleros.
En cuanto a las ayudas directas, el diputado delegado de Turismo les habló de la línea de trabajo que están llevando a cabo con el Gobierno de Aragón y precisó que la idea es aportar dinero tanto las tres diputaciones aragonesas como la institución autonómica para “hacer un paquete conjunto de ayudas destinadas a diversos sectores, entre ellos el turismo, para afrontar la situación derivada del Covid”. Especificó que apuestan por la coordinación intereinstitucional para que la ayuda sea más fructífera.
En lo que respecta a la rebaja de los mínimos de la luz y el gas Diego Piñeiro comentó que no es competencia de la Diputación n de Teruel pero aseguró que iban a trasladar su demanda.
8 meses sin ingresos
Los hosteleros recuerdan, a través de un comunicado de prensa, que aunque su apertura esta legalmente permitida, “la limitación de movilidad, debido a los cierres de las comunidades autónomas, las provincias y de ciudades, impide la llegada de turistas a estas comarcas, y con ello clientes a los hoteles rurales en la segunda provincia más despoblada en España”.
Son conscientes de la grave situación sanitaria que se está atravesando, por ello, en los últimos meses han asumido gastos para aplicar las medidas y normativas que se les ha exigido desde sanidad y la DGA para garantizar un entorno seguro, y sin embargo debido a la limitación de movilidad se les ha llevado a un cierre de actividad de hecho.
Aseguran que debido a la alta carga de gastos fijos, impuestos y tributos a los que deben hacer frente, sin ingresos en casi 8 meses y sin ayudas a fondo perdido, les resulta imposible sobrevivir. “Los hoteles rurales en Teruel están al borde de un cierre definitivo”, alertan desde las asociaciones de Maestrazgo, Matarraña y Bajo Aragón.
Generadores de empleo
Por todo ello solicitaron a Diego Piñeiro el apoyo de la Diputación de Teruel y también que traslade al Gobierno de España y al de Aragón, “la necesidad de ayudas directas junto con la aplicación de medidas de forma inmediata para salvar a los hoteles rurales y con ello gran parte de la economía de los pueblos de Teruel”, indican a través de una nota de prensa.
Además, en el encuentro le recordaron que se trata de un sector que no solo genera trabajo para un gran número de habitantes de los pueblos, sino que aporta una importante contribución a las economías locales.
Últimas Noticias de la sección
Los contagios en la provincia de Teruel bajan a 12, ocho menos que el día anterior
La provincia de Teruel ha registrado 12 contagios de covid-19 correspondientes a este viernes, ocho menos que el día anterior, Según los datos provisionales publicados en el Portal de Transpasencia por el Gobierno de Aragón.
Alcorisa es la zona de salud con más casos, al comunicar 5, seguida de Mas de las Matas, con 2. Las de Teruel Ensanche, Alcañiz, Utrillas e Híjar han notificado un contagio cada una.
En el conjunto de la comunidad, Salud Pública ha notificado 189 nuevos contagios de covid-19 detectados el viernes, 14 menos que el día ...
Leer Más
Sanidad tiene previsto vacunar a 4.696 personas en la provincia de Teruel la próxima semana
Sanidad tiene previsto vacunar a 4.696 personas en la provincia de Teruel la próxima semana, 2.382 de ellas en el sector de Teruel y 2.314 en el de Alcañiz.
La comunidad de Aragón prevé vacunar a alrededor de 27.000 personas en todo el territorio durante la próxima semana con las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZéneca. Durante este periodo se continuará con la inmunización de los grupos en los que venía vacunando hasta ahora: personal del SALUD (2.000 dosis), residencias (600), dependientes de grado 3 y mayores de 80 años (11.800), otros profesionales sanit...
Leer Más
Bares y gimnasios de Teruel reabren el interior con el anhelo de no volver a cerrar
Los establecimientos de hostelería, los gimnasios y centros deportivos retomaron este viernes, un mes después de su prohibición, la actividad en el interior con un aforo del 30% y con el anhelo de no tener que volver a cerrar. Los propietarios coincidieron en señalar que, después de tres cierres, cuesta recuperar a la clientela, a la que recordaron que son espacios seguros.
El encargado del Restaurante Café 1900, Fernando Mateo, consideró que la apertura del interior de los establecimientos al 30% y la ampliación del horario de lunes a jueves de 18:00 a 20:00...
Leer Más
La vía de la negociación entre el Ayuntamiento de Teruel y la DPT se abre paso para buscar una solución al servicio de bomberos
El pleno del Ayuntamiento de Teruel aprobó este viernes una propuesta presentada por Espacio Municipalista por Teruel para iniciar un “diálogo institucional” con la Diputación de Teruel que desemboque en un acuerdo y convenio entre instituciones para la prestación del servicio. El acuerdo viene a reformar la reunión prevista para la próxima semana entre el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Teruel y la alcaldesa y el primer teniente de alcalde para no terminar judicializando este asunto.
El Partido Popular quiso enmendar esta propuesta para su...
Leer Más
Fallece Juan Antonio Bolea Foradada, primer presidente del Gobierno de Aragón, a los 90 años
Juan Antonio Bolea Foradada, el primer presidente del Gobierno de Aragón, ha fallecido este sábado a los 90 años de edad a consecuencia de un infarto, según han confirmado a Efe fuentes familiares y del ejecutivo autonómico.
Nacido en la localidad oscense de Ayerbe en 1930, encabezó en 1977 la lista por la UCD al Congreso por Zaragoza, siendo elegido diputado, y fue parlamentario en las Cortes de Aragón hasta 1999.
Participó en la comisión encargada de la redacción de la Constitución española; fue también senador en las legislat...
Leer Más