Primero fue la Vaquilla, luego la Navidad y ahora el amor. Tres fotografías de gran formato han decorado uno de los accesos al parking subterráneo de la Glorieta con momentos importantes para la ciudad de Teruel desde este verano y hasta ahora. Un camino que se va a seguir trabajando en los próximos meses con nuevas propuestas. El fotógrafo turolense ha participado con su trabajo en estas fotografías, cuyo trasfondo tiene que ver con la pandemia del coronavirus y sus efectos.
-Estamos en febrero, el mes del amor por excelencia. ¿Qué ha querido transmitir con esta fotografía de dos jóvenes mirándose pero sin llegar a tocarse?
-Queríamos representar el simbolismo del beso, el que no se dieron en vida los Amantes de Teruel y los que no nos podemos dar en la situación actual. Hemos querido destacar esos labios que se acercan, porque ahora no nos vemos las bocas, las llevamos tapadas por las mascarillas y ver a alguien tan cerca en esta imagen a punto de darse un beso nos extraña. Siempre intentamos ver el amor de una forma simbólica pero ahora es cuando más simbolismo tiene. Aquí hemos querido representar a dos jóvenes que se están conociendo, que representan el primer amor y se van a dar el primer beso.
-¿Por ello ha elegido a un chico y a una chica jóvenes?
-Sí, quería que fuera así, porque para la foto que instalé este verano en la plaza de los Amantes, dentro del festival Teruel Punto Foto, elegí una pareja mayor y por eso ahora quise elegir a una joven. Es el contrapunto.
-El enfoque de la luz en esta nueva fotografía hace que destaquen los labios de los dos jóvenes.
-He hecho una luz muy trasera y lateral para destacar el perfil y desdibujar el fondo, porque aquí lo importante son los labios. Había una dificultad técnica y es que este trabajo es el resultado de la suma de dos fotografías. Hice sesiones diferentes con él y con ella, en realidad no estaban juntos, porque no son pareja ni convivientes y no podría decir que se acercaran tanto.
-¿Por qué no eligió a una pareja real para poder fotografiarlos juntos?
-Por la situación. Era muy difícil. Ella es sobrina mía y él es un amigo suyo pero me daba apuro decirles que se juntaran.
-¿Cuándo compuso la foto tuvo en cuenta el formato?
-Sí porque no es un formato fotográfico, es más vertical que una fotografía normal y hay que tener en cuenta también los elementos de la pared: las rejillas, la puerta y la colocación de los logos del Ayuntamiento en la parte de abajo, el escudo y el de Ciudad del Amor. He trabajado en colaboración con Visual Teruel, que son los encargados de preparar e instalar el vinilo.
-Usted es el autor de la anterior fotografía, que ocupaba el mismo lugar durante las Navidades. ¿Qué le ha dicho el público que vio esa foto sobre ella?
-Estaban encantados y eso que era difícil porque veníamos de otra anterior, la de la Vaquilla, en la que también participé con la composición, dentro del Festival Punto Photo. A partir de una fotografía de Pedro Blesa con el Torico y el pañuelo que el Ayuntamiento colocó en julio en homenaje a las personas fallecidas por la Covid. Sobre ella hicimos un mosaico de fotos vaquilleras de turolenses anónimos.
-Y luego vino la de Navidad. ¿Cómo afrontó ese trabajo?
-Esa fotografía también tenía su curiosidad. Eran dos imágenes diferentes. La del fondo, era el Torico nevado, con el árbol tapando la fuente, que era del año 2006, cuando todavía había coches en la plaza, y los niños que había delante era una imagen de ahora. Hice una sobreposición de las dos fotos. Este montaje tuvo más dificultad técnica, porque trabajé con un negativo muy pequeño, de 35 cm.
-¿Por qué eligió esa fotografía de 2006?
-Porque me gustó mucho. Había caído una nevada espectacular y estaba muy bonito. ¡No sabíamos que iba a venir la borrasca Filomena!
-Todas estas fotografías son imágenes efímeras, en realidad. Duran durante el periodo que se decide mantener en este soporte, ¿qué supone esto?
-Es una manera provisional de dar solución al deterioro de los paneles. Mientras se busca una solución definitiva el Ayuntamiento ha optado por esta opción. Estamos haciendo pruebas para ver el mejor resultado para ello.
-Durante este tiempo de la pandemia, ¿ha visto un mayor interés de los turolenses por tener fotos de sus familiares y amigos, ya que no se pueden junta con ellos?
-Sobre todo lo que ha habido es más tiempo. Durante el confinamiento duro, la gente revisaba sus álbumes, ordenaba los cajones y salían negativos y cintas de video que me encargaban que pasara a digital. Sí que me di cuenta de que la gente tira de recuerdos. Como ha habido muchas personas que han fallecido, sus allegados se han preocupado de mantener el recuerdo de sus seres queridos con fotografías. Eso sí que lo he notado muchísimo.
-¿Sabe si este tipo de trabajos como el que estamos viendo estos meses en la Glorieta, con fotos en mobiliario urbano que no son de una exposición temporal, se hace en otros sitios?
-No lo sé, no me he fijado en otros sitios, pero la idea sí viene de una intervención anterior en Teruel, en la plaza San Juan. Con Teruel Punto Foto, en 2013, hicimos una de gran formato en el cubo de cristal de acceso al parking de esa plaza. Era una fotografía de Carla Soriano, una artista de Costa Rica, de un desnudo. Le mandé varias propuestas de lugares para poder instalarla y eligió el cubo de cristal. Por eso cuando el Ayuntamiento me preguntó que solución le podríamos dar a estos paneles de la Glorieta pensé en fotos de gran tamaño.
Primero fue la Vaquilla, luego la Navidad y ahora el amor. Tres fotografías de gran formato han decorado uno de los accesos al parking subterráneo de la Glorieta con momentos importantes para la ciudad de Teruel desde este verano y hasta ahora. Un camino que se va a seguir trabajando en los próximos meses con nuevas propuestas. El fotógrafo turolense ha participado con su trabajo en estas fotografías, cuyo trasfondo tiene que ver con la pandemia del coronavirus y sus efectos.
-Estamos en febrero, el mes del amor por excelencia. ¿Qué ha querido transmitir con esta fotografía de dos jóvenes mirándose pero sin llegar a tocarse?
-Queríamos representar el simbolismo del beso, el que no se dieron en vida los Amantes de Teruel y los que no nos podemos dar en la situación actual. Hemos querido destacar esos labios que se acercan, porque ahora no nos vemos las bocas, las llevamos tapadas por las mascarillas y ver a alguien tan cerca en esta imagen a punto de darse un beso nos extraña. Siempre intentamos ver el amor de una forma simbólica pero ahora es cuando más simbolismo tiene. Aquí hemos querido representar a dos jóvenes que se están conociendo, que representan el primer amor y se van a dar el primer beso.
-¿Por ello ha elegido a un chico y a una chica jóvenes?
-Sí, quería que fuera así, porque para la foto que instalé este verano en la plaza de los Amantes, dentro del festival Teruel Punto Foto, elegí una pareja mayor y por eso ahora quise elegir a una joven. Es el contrapunto.
-El enfoque de la luz en esta nueva fotografía hace que destaquen los labios de los dos jóvenes.
-He hecho una luz muy trasera y lateral para destacar el perfil y desdibujar el fondo, porque aquí lo importante son los labios. Había una dificultad técnica y es que este trabajo es el resultado de la suma de dos fotografías. Hice sesiones diferentes con él y con ella, en realidad no estaban juntos, porque no son pareja ni convivientes y no podría decir que se acercaran tanto.
-¿Por qué no eligió a una pareja real para poder fotografiarlos juntos?
-Por la situación. Era muy difícil. Ella es sobrina mía y él es un amigo suyo pero me daba apuro decirles que se juntaran.
-¿Cuándo compuso la foto tuvo en cuenta el formato?
-Sí porque no es un formato fotográfico, es más vertical que una fotografía normal y hay que tener en cuenta también los elementos de la pared: las rejillas, la puerta y la colocación de los logos del Ayuntamiento en la parte de abajo, el escudo y el de Ciudad del Amor. He trabajado en colaboración con Visual Teruel, que son los encargados de preparar e instalar el vinilo.
-Usted es el autor de la anterior fotografía, que ocupaba el mismo lugar durante las Navidades. ¿Qué le ha dicho el público que vio esa foto sobre ella?
-Estaban encantados y eso que era difícil porque veníamos de otra anterior, la de la Vaquilla, en la que también participé con la composición, dentro del Festival Punto Photo. A partir de una fotografía de Pedro Blesa con el Torico y el pañuelo que el Ayuntamiento colocó en julio en homenaje a las personas fallecidas por la Covid. Sobre ella hicimos un mosaico de fotos vaquilleras de turolenses anónimos.
-Y luego vino la de Navidad. ¿Cómo afrontó ese trabajo?
-Esa fotografía también tenía su curiosidad. Eran dos imágenes diferentes. La del fondo, era el Torico nevado, con el árbol tapando la fuente, que era del año 2006, cuando todavía había coches en la plaza, y los niños que había delante era una imagen de ahora. Hice una sobreposición de las dos fotos. Este montaje tuvo más dificultad técnica, porque trabajé con un negativo muy pequeño, de 35 cm.
-¿Por qué eligió esa fotografía de 2006?
-Porque me gustó mucho. Había caído una nevada espectacular y estaba muy bonito. ¡No sabíamos que iba a venir la borrasca Filomena!
-Todas estas fotografías son imágenes efímeras, en realidad. Duran durante el periodo que se decide mantener en este soporte, ¿qué supone esto?
-Es una manera provisional de dar solución al deterioro de los paneles. Mientras se busca una solución definitiva el Ayuntamiento ha optado por esta opción. Estamos haciendo pruebas para ver el mejor resultado para ello.
-Durante este tiempo de la pandemia, ¿ha visto un mayor interés de los turolenses por tener fotos de sus familiares y amigos, ya que no se pueden junta con ellos?
-Sobre todo lo que ha habido es más tiempo. Durante el confinamiento duro, la gente revisaba sus álbumes, ordenaba los cajones y salían negativos y cintas de video que me encargaban que pasara a digital. Sí que me di cuenta de que la gente tira de recuerdos. Como ha habido muchas personas que han fallecido, sus allegados se han preocupado de mantener el recuerdo de sus seres queridos con fotografías. Eso sí que lo he notado muchísimo.
-¿Sabe si este tipo de trabajos como el que estamos viendo estos meses en la Glorieta, con fotos en mobiliario urbano que no son de una exposición temporal, se hace en otros sitios?
-No lo sé, no me he fijado en otros sitios, pero la idea sí viene de una intervención anterior en Teruel, en la plaza San Juan. Con Teruel Punto Foto, en 2013, hicimos una de gran formato en el cubo de cristal de acceso al parking de esa plaza. Era una fotografía de Carla Soriano, una artista de Costa Rica, de un desnudo. Le mandé varias propuestas de lugares para poder instalarla y eligió el cubo de cristal. Por eso cuando el Ayuntamiento me preguntó que solución le podríamos dar a estos paneles de la Glorieta pensé en fotos de gran tamaño.
Últimas Noticias de la sección
Jesús Arbués, director de teatro y dramaturgo: “El García Lorca poeta es conocido sobre todo por las obras más flojas que hizo”
Jesús Arbués escribe y dirige Amor oscuro (sonetos), de Producciones Viridiana, una obra de teatro atípica y arriesgada que reconecta al público con el mejor Federico García Lorca, y que nos recuerda, si es que alguien lo había olvidado, por qué el granadino es absolutamente universal y eterno. Esta tarde se representa en el Espacio Escénico de Andorra a partir de las 18 horas.
-Poesía o thriller detectivesco... ¿qué es ‘Amor oscuro (sonetos)?
-Amor oscuro es el relato y el resultado de los once últimos poemas conoc...
Leer Más
Jorge Abel Martín, vicepresidente de la Federación Aragonesa de Baloncesto: “Mantener la ilusión entre los jóvenes es muy difícil en una situación como la actual”
Jorge Abel Martín fue designado la pasada semana vicepresidente de la Federación Aragonesa de Baloncesto (FAB) en la nueva directiva encabezada una legislatura más por José Miguel Sierra. Su labor consistirá en servir de enlace entre este organismo y la actividad deportiva que se genera en la provincia de Teruel.
-Lo primero y ante todo, enhorabuena por el nombramiento.
- Muchas gracias. Ya estaba en el cargo con la anterior directiva. El presidente ha sido reelegido y aquí vamos a seguir.
-¿C...
Leer Más
Raúl Aguilar, presidente de Alcorisa Fondistas: “Es fundamental mantenerse en forma en estos momentos, física y psicológicamente”
Alcorisa Fondistas lleva nueve años inculcando el espíritu del atletismo de fondo entre alcorisanos y bajoaragoneses en general. En pandemia no organizan sus clásicas competiciones anuales, pero siguen moviéndose y colaborando en las actividades que propone el Ayuntamiento de Alcorisa, que ha organizado un programa de ocho pruebas deportivas de fin de semana hasta finales de curso para que el coronavirus no sea impedimento para disfrutar en compañía del deporte al aire libre. Raúl Aguilar es el presidente del club.
-Se han propuesto junto al con...
Leer Más
Carlos de Hita,sonidista y Grullero Mayor 2021: Las grullas me transmiten un optimismo que hacen del invierno la estación buena"
Carlos de Hita está detrás de muchos de los sonidos de documentales y películas de naturaleza y también transmite los sonidos del campo a través de diversos medios de comunicación. Su oficio es difícil de explicar, pero él lo define como “hacer de intermediario entre lo que suena y lo que se cuenta”. El pasado sábado fue nombrado Grullero Mayor por la Asociación de Amigos de Gallocanta en un acto sin público pero lleno de calor humano.
-¿Cuánto tiempo lleva recogiendo los sonidos de la naturaleza?
-Empecé a grabar sonidos de la naturaleza en el año 85, pero en...
Leer Más
Adela Trassierra, ingeniera de montes y consultora ambiental de Agresta: “El reto es saber qué papel tiene que jugar el medio rural frente al cambio climático”
Adela Trassierra es ingeniera de Montes y ha coordinado como consultora forestal de Agresta el estudio “Externalidades Medioambientales que aporta el medio rural y el impacto que sobre ellas puede tener la despoblación: el caso de las provincias de Cuenca, Soria y Teruel” elaborado por la SSPA.
-¿Qué son los servicios ecosistémicos de un territorio?
-Desde los años 80 se habla de este concepto que hoy se tiene en cuenta también desde el punto de vista de la toma de decisiones desde el ámbito político. Por servicio ecosistémico se e...
Leer Más