Maribel S. Timoneda
El Partido Popular (PP) presentará en el Congreso de los Diputados y en el Senado sendas iniciativas para reclamar el cumplimiento de un Plan de Restitución en Castellote en compensación por las obras de recrecimiento del embalse de Santolea. Así lo anunció el presidente del PP de Teruel, Joaquín Juste, en una visita que realizó a los pies de la presa del Cañón de Santolea, que continúa en construcción, en la que estuvo acompañado por la secretaria general del partido en Teruel, Yolanda Sevilla, por del diputado en el Congreso Alberto Herrero, por el senador Manuel Blasco, y por el diputado autonómico, Jesús Fuertes.
Junto con los representantes del PP en Teruel también se encontraba el alcalde de Castellote, Ramón Millán, que les agradeció que reivindiquen ante el Gobierno central las obras de restitución que el municipio reclama desde hace décadas. No en vano, este municipio ha perdido en total 450 hectáreas bajo las aguas de este embalse, que ahora se recrecerá para ampliar su capacidad de almacenamiento y beneficiar a los regantes de la cuenca del Guadalope.
Durante la visita a las obras, Ramón Millán enumeró algunas de las infraestructuras que, según aseguró, ha transmitido “a cinco presidentes distintos de la Confederación Hidrográfica del Ebro CHE)”. A saber: un bombeo de agua de boca para Castellote y su polígono; un nuevo sistema de abastecimiento de agua de boca para los barrios pedáneos; creación de zonas lúdico deportivas en el embalse; apoyo económico para la reforma del calvario y la conservación del cementerio de Santolea, en memoria de todos los antepasados de los santoleanos; la restauración y reposición del puente medieval que fue desmantelado por la construcción de la nueva presa, “pero no donde quiera la CHE, sino donde digan los vecinos”, precisó Millán; la restitución de la carretera que quedará afectada por la nueva zona inundable; la conversión en regadío de las tierras de secano de la margen derecha del embalse, entre otras.
En total, según el alcalde de Castellote, “las inversiones que reclamamos suman unos ocho millones de euros y son justas”. No en vano, insistió en que los Planes de restitución van acompañando siempre a las obras hidráulicas para compensar a aquellos vecinos de las consecuencias que trae la construcción de un embalse. Ha pasado en Lechago, que es un pantano reciente y mucho más pequeño que éste, y no entendemos por qué no puede compensarse también a Castellote”.
El regidor recordó que “las expropiaciones se hicieron aquí”, que “damos cobertura a los regantes con la inundación de nuestras tierras, pero no hemos recibido nada a cambio”. En este sentido, indicó que algunas de las reivindicaciones del pueblo “ya se han llevado a cabo por otras vías en los últimos 22 años”, pero añadió que “quedan muchas pendientes”.
La factura económica
El PP de Teruel se comprometió a trasladar la reclamación de este Plan de Restitución de Castellote al Ministerio para la Transición Ecológica, según anunció el diputado en el Congreso, Alberto Herrero. Lo hará a través de una Proposición No de Ley (PNL) que irá acompañada de otras reivindicaciones, como es que el Ministerio ayude a los agricultores del Guadalope a pagar la factura que supondrá la puesta en servicio de la presa del Cañón. No en vano, Herrero recordó que “Endesa ha dejado de sufragar la elevación del Ebro a Caspe y pronto dejará de costear los 450.000 euros del canon por hacer uso de la dotación de agua que le corresponde por Santolea”. Además, Herrero hizo hincapié en que los regantes tendrán que asumir el 48% del coste de la obra.
La factura económica se traducirá en un coste de 205 euros anuales por hectárea y año para los regantes, algo “inasumible”, según Herrero. No en vano, insistió en que “la zona de regadíos donde más cara resulta el agua en nuestro país es en la Ribera del Ebro y son 75 euros anuales por hectárea”, añadió. La factura de 205 euros anuales que tendrán que pagar los regantes del Guadalope “no hay cultivo en el mundo que lo pueda sufragar”, enfatizó el diputado del PP.
En este sentido, para ayudar a los agricultores y poder costear los gastos de mantenimiento, la PNL que presentará el PP en el Congreso irá dirigida al Ministerio para la Transición Ecológica para que construya una central hidroeléctrica que genere energía con cuya venta se ayude a los agricultores a pagar parte del coste generado como consecuencia del cierre de la central térmica de Andorra.
“Tenemos el compromiso de llevar estas peticiones para que Castellote y la cuenca del Guadalope se beneficien de una obra de semejante calado”, afirmó Herrero. Los populares reclaman un compromiso “firme” del Ministerio para que “realice las obras necesarias, exija a Endesa los pagos pertinentes y proyecte iniciativas para la zona que permitan que los regantes no tengan que asumir esos costes porque, de lo contrario, van a tener que dejar de cultivar productos como el melocotón”, enfatizó el parlamentario popular “Tienen que adoptar esas decisiones ya”, agregó al respecto.
Por su parte, el presidente del PP de Teruel, Joaquín Juste, recordó que “fue un Gobierno del Partido Popular el que impulsó y adjudicó esta obra tan necesaria por casi 37 millones de euros en 2017”. Juste puso en valor esta infraestructura, que va a beneficiar a un total de 81 municipios. También incidió en que “la producción de alimentos de calidad y sanos es el futuro de la provincia”, pero para ello “es fundamental el agua y que haya gente en los pueblos”.
Estratégica
La actuación, afirmó, es “estratégica”, como es “fundamental que se ponga en marcha el plan de restitución en el municipio de Castellote para solventar algunas de las consecuencias que van a sufrir como consecuencia de las obras en Santolea. Es importante que donde está la afección esté la compensación”, recalcó el presidente del PP, que conminó al Ministerio de Transición Justa a “impulsar esas obras y a ayudar a los gastos que van a tener que asumir en toda la cuenca como consecuencia del fin de la actividad térmica de Endesa en Andorra”.
El Partido Popular (PP) presentará en el Congreso de los Diputados y en el Senado sendas iniciativas para reclamar el cumplimiento de un Plan de Restitución en Castellote en compensación por las obras de recrecimiento del embalse de Santolea. Así lo anunció el presidente del PP de Teruel, Joaquín Juste, en una visita que realizó a los pies de la presa del Cañón de Santolea, que continúa en construcción, en la que estuvo acompañado por la secretaria general del partido en Teruel, Yolanda Sevilla, por del diputado en el Congreso Alberto Herrero, por el senador Manuel Blasco, y por el diputado autonómico, Jesús Fuertes.
Junto con los representantes del PP en Teruel también se encontraba el alcalde de Castellote, Ramón Millán, que les agradeció que reivindiquen ante el Gobierno central las obras de restitución que el municipio reclama desde hace décadas. No en vano, este municipio ha perdido en total 450 hectáreas bajo las aguas de este embalse, que ahora se recrecerá para ampliar su capacidad de almacenamiento y beneficiar a los regantes de la cuenca del Guadalope.
Durante la visita a las obras, Ramón Millán enumeró algunas de las infraestructuras que, según aseguró, ha transmitido “a cinco presidentes distintos de la Confederación Hidrográfica del Ebro CHE)”. A saber: un bombeo de agua de boca para Castellote y su polígono; un nuevo sistema de abastecimiento de agua de boca para los barrios pedáneos; creación de zonas lúdico deportivas en el embalse; apoyo económico para la reforma del calvario y la conservación del cementerio de Santolea, en memoria de todos los antepasados de los santoleanos; la restauración y reposición del puente medieval que fue desmantelado por la construcción de la nueva presa, “pero no donde quiera la CHE, sino donde digan los vecinos”, precisó Millán; la restitución de la carretera que quedará afectada por la nueva zona inundable; la conversión en regadío de las tierras de secano de la margen derecha del embalse, entre otras.
En total, según el alcalde de Castellote, “las inversiones que reclamamos suman unos ocho millones de euros y son justas”. No en vano, insistió en que los Planes de restitución van acompañando siempre a las obras hidráulicas para compensar a aquellos vecinos de las consecuencias que trae la construcción de un embalse. Ha pasado en Lechago, que es un pantano reciente y mucho más pequeño que éste, y no entendemos por qué no puede compensarse también a Castellote”.
El regidor recordó que “las expropiaciones se hicieron aquí”, que “damos cobertura a los regantes con la inundación de nuestras tierras, pero no hemos recibido nada a cambio”. En este sentido, indicó que algunas de las reivindicaciones del pueblo “ya se han llevado a cabo por otras vías en los últimos 22 años”, pero añadió que “quedan muchas pendientes”.
La factura económica
El PP de Teruel se comprometió a trasladar la reclamación de este Plan de Restitución de Castellote al Ministerio para la Transición Ecológica, según anunció el diputado en el Congreso, Alberto Herrero. Lo hará a través de una Proposición No de Ley (PNL) que irá acompañada de otras reivindicaciones, como es que el Ministerio ayude a los agricultores del Guadalope a pagar la factura que supondrá la puesta en servicio de la presa del Cañón. No en vano, Herrero recordó que “Endesa ha dejado de sufragar la elevación del Ebro a Caspe y pronto dejará de costear los 450.000 euros del canon por hacer uso de la dotación de agua que le corresponde por Santolea”. Además, Herrero hizo hincapié en que los regantes tendrán que asumir el 48% del coste de la obra.
La factura económica se traducirá en un coste de 205 euros anuales por hectárea y año para los regantes, algo “inasumible”, según Herrero. No en vano, insistió en que “la zona de regadíos donde más cara resulta el agua en nuestro país es en la Ribera del Ebro y son 75 euros anuales por hectárea”, añadió. La factura de 205 euros anuales que tendrán que pagar los regantes del Guadalope “no hay cultivo en el mundo que lo pueda sufragar”, enfatizó el diputado del PP.
En este sentido, para ayudar a los agricultores y poder costear los gastos de mantenimiento, la PNL que presentará el PP en el Congreso irá dirigida al Ministerio para la Transición Ecológica para que construya una central hidroeléctrica que genere energía con cuya venta se ayude a los agricultores a pagar parte del coste generado como consecuencia del cierre de la central térmica de Andorra.
“Tenemos el compromiso de llevar estas peticiones para que Castellote y la cuenca del Guadalope se beneficien de una obra de semejante calado”, afirmó Herrero. Los populares reclaman un compromiso “firme” del Ministerio para que “realice las obras necesarias, exija a Endesa los pagos pertinentes y proyecte iniciativas para la zona que permitan que los regantes no tengan que asumir esos costes porque, de lo contrario, van a tener que dejar de cultivar productos como el melocotón”, enfatizó el parlamentario popular “Tienen que adoptar esas decisiones ya”, agregó al respecto.
Por su parte, el presidente del PP de Teruel, Joaquín Juste, recordó que “fue un Gobierno del Partido Popular el que impulsó y adjudicó esta obra tan necesaria por casi 37 millones de euros en 2017”. Juste puso en valor esta infraestructura, que va a beneficiar a un total de 81 municipios. También incidió en que “la producción de alimentos de calidad y sanos es el futuro de la provincia”, pero para ello “es fundamental el agua y que haya gente en los pueblos”.
Estratégica
La actuación, afirmó, es “estratégica”, como es “fundamental que se ponga en marcha el plan de restitución en el municipio de Castellote para solventar algunas de las consecuencias que van a sufrir como consecuencia de las obras en Santolea. Es importante que donde está la afección esté la compensación”, recalcó el presidente del PP, que conminó al Ministerio de Transición Justa a “impulsar esas obras y a ayudar a los gastos que van a tener que asumir en toda la cuenca como consecuencia del fin de la actividad térmica de Endesa en Andorra”.
Últimas Noticias de la sección
La ciudad de Alcañiz suspende las procesiones de Semana Santa y todos los actos masivos
La Junta Suprema de la Semana Santa de Alcañiz y el Ayuntamiento suspender los desfiles procesionales y los eventos públicos masivos de la Semana Santa 2021 por la covid.
En su lugar, se van a desarrollar una serie de actividades educativas y culturales vinculadas a la tradición y adaptadas al momento actual de la covid 19.
"Todo ello se realizará con el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos por la normativa sanitaria. Estos actos se co-municarán y expondrán a la ciudadanía en un breve plazo de tiempo, una vez se ...
Leer Más
La DGA garantiza Moto GP 2021 en Motorland y lanza un mensaje de “compromiso” con el circuito
El Gobierno de Aragón asumirá de sus fondos propios los nueve millones de euros en pérdidas que arroja la cuenta de resultados de la empresa pública Ciudad del Motor de Aragón en el último ejercicio. Ante la imposibilidad de recurrir al Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) como ha venido ocurriendo en los últimos años, tras el informe de la Cámara de Cuentas que censuró esta práctica, el Ejecutivo autonómico ha decidido cubrir los números rojos de Motorland a partir del partidas no ejecutadas del presupuesto de 2020.
Así lo comunicó el consejero d...
Leer Más
Endesa inicia los trabajos de desmantelamiento del antiguo parque de carbones de la central de Andorra
Este jueves han comenzado en Andorra los trabajos de desmantelamiento de la central térmica, que se prolongarán durante cuatro años y tendrán un coste aproximado de 60 millones de euros, empleando directamente a unas 140 personas, de las cuales se calcula que el 80 % serán del territorio.
Así lo han explicado el director general de Endesa en Aragón, Ignacio Montaner, y el jefe de proyecto de Ingeniería y Construcción, José Luis Villabrille, en declaraciones a los medios de comunicación junto al antiguo parque de carbones, donde ha comenzado el primero de...
Leer Más
Alcañiz deja de estar en confinamiento perimetral: la ciudad acoge con “alivio” la medida
Con "alivio". Así han acogido los empresarios del sector servicios de Alcañiz el levantamiento del cierre perimetral de Alcañiz que empezará a aplicarse a partir del viernes, después de que el Gobierno de Aragón haya considerado la buena evolución de la pandemia de coronavirus en la capital bajoaragonesa.
"Estamos aliviados", afirmó la presidenta de la Asociación de Comerciantes, Olga San Nicolás, quien reconoció que el confinamiento del municipio desde el pasado 15 de enero ha provocado una caída del 50% en los ingresos de los comercios locales. No en ...
Leer Más
Las Cortes piden a la DGA que priorice los proyectos Miner con efecto multiplicador
Los ocho grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón piden al Gobierno autonómico que priorice los proyectos Miner que tengan un “efecto multiplicador” para la reconversión de las comarcas mineras y que el dinero se gaste de forma eficiente, según recomienda el informe fiscalizador de los planes de la minería en Aragón 2010-2017 que realizó la Cámara de Cuentas en 2019.
Así lo aprobó ayer la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario del Parlamento aragonés a propuesta de Vox, PP, Cs, PSOE, Unidas Podemos, CHA, PAR e IU, que en la Ponencia de Relaciones con la Cámara ...
Leer Más