Todo Aragón ha pasado a nivel de alerta 3 ordinario ante la covid-19, gracias a la evolución de la situación epidemiológica, lo que permite retomar a la actividad no esencial retomar sus horarios habituales. En caso de la provincia de Teruel se suprime el cierre a las 20.00 horas de lunes a jueves y a las 18.00 horas de viernes a domingo.
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, anunció la nueva flexibilización de las restricciones por la pandemia en la jornada en la que es cumplía un año del primero caso de coronavirus detectado en la Comunidad. Recordó que la pandemia “ha golpeado” a todos y “ha puesto en jaque a toda la sociedad”. Por eso insistió en que hay que seguir manteniendo la prudencia y evaluando el efecto de las medidas antes de dar nuevos pasos pero reconoció que el siguiente podría ser el desconfinamiento provincial.
Repollés explicó que, aunque ha bajado la incidencia de contagios de covid y otros indicadores como el índice reproductivo, sigue preocupando mucho la situación en cuidados intensivos que se mantiene por encima del 25% de ocupación (en concreto un 33,6%). La consejera explicó que la evolución en las UCI se está comportando de una forma diferente que en las olas anteriores con más dificultad para reducir el número de ingresos. “La previsión es que siga bajando pero a este ritmo un poco lento”, añadió.
Por otro lado, la responsable sanitaria señaló que el suelo de la curva está ahora un poco más bajo que el que había en diciembre y deseó que siga bajando un poco más.
Horarios
La nuevas medidas, comunes para toda la región, se publicaron ayer en el Boletín Oficial de Aragón y han entrado en vigor a las 00.00 horas de hoy. La principal modificación se refiere a las limitaciones de horario de las actividades no esenciales que ya no será a las 20.00 horas o la las 18.00 sino la que habitualmente tenían. En el caso de la hostelería y la restauración será a las 22.00 horas para poder cumplir con el toque de queda que se mantiene de 23.00 a 6.00 horas. En estos establecimientos continúa un aforo del 30% en el interior y del 100% en las terrazas, con cuatro y seis personas por mesa respectivamente. No se puede fumar en las terrazas.
Se mantienen los aforos que había ahora con el 50% para cultura, lugares de culto y tiendas de alimentación. Para el resto del comercio minorista y grandes superficies será del 25%. Será del 30% en gimnasios y en locales de juegos y apuestas.
Se incorpora una nueva restricción, la prohibición de fumar en los recintos deportivos.
La nueva orden recoge también la posibilidad de realizar reuniones de órganos de gobierno y representación previstos legalmente, así como encuentros reuniones de negocios, conferencias actos similares, de naturaleza pública y privada. Siempre cumpliendo con la distancia interpersonal y el uso de mascarillas, con un aforo del 30% y con la participación de un máximo de 150 personas .
En cuanto a la posibilidad de levantar los confinamientos perimetrales, Sira Repollés no quiso dar fechas y detalló que primero hay que ver en una semana o diez días las consecuencias de las medidas que se toman ahora y “conforme a los resultados, incrementar o echar el freno” al levantamiento de las restricciones.
La consejera también habló sobre las medidas para la próxima Semana Santa sobre las que recordó que hay un borrador que se presentó este miércoles en la reunión interterritorial de Sanidad para llegar a unas medidas consensuadas por todas o la mayor parte de las Comunidades Autónomas, al igual que ocurrió en Navidad. Sobre las medidas de movilidad, Repollés dijo que se incluye el mantener el confinamiento en las Comunidades pero recordó que no es un documento “decidido, ni firmado sino un borrador que seguirá revisándose”.
Para la consejera aragonesa el deseo de vacaciones y de desplazarse entre diferentes regiones colisiona con el riesgo de “diseminar la enfermedad” e insistió en que ahora lo prioritario debe ser avanzar en el proceso de vacunación.
“No nos podemos permitir el lujo de incrementar posibilidad de contagios”, reiteró la titular de Sanidad porque advirtió que podría “poner en jaque” al sistema sanitario.
Sobre la posición de la Comunidad de Madrid no quiso hacer valoraciones y solo dijo que es “consecuente” con la que actitud que desde principio pandemia ha tenido con una gestión que calificó de “particular, independiente y genuina”.
Todo Aragón ha pasado a nivel de alerta 3 ordinario ante la covid-19, gracias a la evolución de la situación epidemiológica, lo que permite retomar a la actividad no esencial retomar sus horarios habituales. En caso de la provincia de Teruel se suprime el cierre a las 20.00 horas de lunes a jueves y a las 18.00 horas de viernes a domingo.
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, anunció la nueva flexibilización de las restricciones por la pandemia en la jornada en la que es cumplía un año del primero caso de coronavirus detectado en la Comunidad. Recordó que la pandemia “ha golpeado” a todos y “ha puesto en jaque a toda la sociedad”. Por eso insistió en que hay que seguir manteniendo la prudencia y evaluando el efecto de las medidas antes de dar nuevos pasos pero reconoció que el siguiente podría ser el desconfinamiento provincial.
Repollés explicó que, aunque ha bajado la incidencia de contagios de covid y otros indicadores como el índice reproductivo, sigue preocupando mucho la situación en cuidados intensivos que se mantiene por encima del 25% de ocupación (en concreto un 33,6%). La consejera explicó que la evolución en las UCI se está comportando de una forma diferente que en las olas anteriores con más dificultad para reducir el número de ingresos. “La previsión es que siga bajando pero a este ritmo un poco lento”, añadió.
Por otro lado, la responsable sanitaria señaló que el suelo de la curva está ahora un poco más bajo que el que había en diciembre y deseó que siga bajando un poco más.
Horarios
La nuevas medidas, comunes para toda la región, se publicaron ayer en el Boletín Oficial de Aragón y han entrado en vigor a las 00.00 horas de hoy. La principal modificación se refiere a las limitaciones de horario de las actividades no esenciales que ya no será a las 20.00 horas o la las 18.00 sino la que habitualmente tenían. En el caso de la hostelería y la restauración será a las 22.00 horas para poder cumplir con el toque de queda que se mantiene de 23.00 a 6.00 horas. En estos establecimientos continúa un aforo del 30% en el interior y del 100% en las terrazas, con cuatro y seis personas por mesa respectivamente. No se puede fumar en las terrazas.
Se mantienen los aforos que había ahora con el 50% para cultura, lugares de culto y tiendas de alimentación. Para el resto del comercio minorista y grandes superficies será del 25%. Será del 30% en gimnasios y en locales de juegos y apuestas.
Se incorpora una nueva restricción, la prohibición de fumar en los recintos deportivos.
La nueva orden recoge también la posibilidad de realizar reuniones de órganos de gobierno y representación previstos legalmente, así como encuentros reuniones de negocios, conferencias actos similares, de naturaleza pública y privada. Siempre cumpliendo con la distancia interpersonal y el uso de mascarillas, con un aforo del 30% y con la participación de un máximo de 150 personas .
En cuanto a la posibilidad de levantar los confinamientos perimetrales, Sira Repollés no quiso dar fechas y detalló que primero hay que ver en una semana o diez días las consecuencias de las medidas que se toman ahora y “conforme a los resultados, incrementar o echar el freno” al levantamiento de las restricciones.
La consejera también habló sobre las medidas para la próxima Semana Santa sobre las que recordó que hay un borrador que se presentó este miércoles en la reunión interterritorial de Sanidad para llegar a unas medidas consensuadas por todas o la mayor parte de las Comunidades Autónomas, al igual que ocurrió en Navidad. Sobre las medidas de movilidad, Repollés dijo que se incluye el mantener el confinamiento en las Comunidades pero recordó que no es un documento “decidido, ni firmado sino un borrador que seguirá revisándose”.
Para la consejera aragonesa el deseo de vacaciones y de desplazarse entre diferentes regiones colisiona con el riesgo de “diseminar la enfermedad” e insistió en que ahora lo prioritario debe ser avanzar en el proceso de vacunación.
“No nos podemos permitir el lujo de incrementar posibilidad de contagios”, reiteró la titular de Sanidad porque advirtió que podría “poner en jaque” al sistema sanitario.
Sobre la posición de la Comunidad de Madrid no quiso hacer valoraciones y solo dijo que es “consecuente” con la que actitud que desde principio pandemia ha tenido con una gestión que calificó de “particular, independiente y genuina”.
Últimas Noticias de la sección
La Guardia Civil no valoró la peligrosidad pese a vincular los robos con el tiroteo de Albalate
La Guardia Civil no valoró en su justa medida la peligrosidad del delincuente que se movía entre Albalate y Andorra, a pesar de que dos días antes del triple asesinato tenía ya indicios de que los robos cometidos en numerosos masicos de la zona podrían haber sido realizados por el mismo individuo que había disparado y herido a dos personas el día 5 de diciembre. El juicio contra Norbert Feher que se celebra en la Audiencia Provincial con un jurado popular, enfocó buena parte de los interrogatorios a los guardias civiles que testificaron para saber si el operativo de búsqueda fue ...
Leer Más
El padre de José Luis Iranzo: “Nadie me ha dado explicaciones, no sé ni dónde mataron a mi hijo”
“A mí no me ha dado nadie ninguna explicación, es más, no sé ni dónde mataron a mi hijo”, declaró el padre de José Luis Iranzo, del mismo nombre, que fue el primero en ser abatido por Norbert Feher la noche del 14 de diciembre de 2017 en el mas de la familia. Su padre estaba cerca, oyó los disparos pero pensó que habían matado al perro que tienen en el masico, porque seguidamente vio el vehículo de su hijo salir e intentó ir a su encuentro en medio de la oscuridad.
Iranzo padre relató con serenidad lo que vivió y pudo escuchar ese día, puesto que apenas se ve...
Leer Más
Feher sigue impasible la vista mirando fijamente a quienes intervienen
Norbert Feher mostró ayer de nuevo su frialdad al seguir con descaro el juicio mirando impasible y fijamente a quienes intervienen, tanto los letrados como los testigos, y sin mostrar el más mínimo gesto de pesar por los trágicos hechos ocurridos en Andorra en diciembre de 2017 y el dolor que provocó.
El acusado sigue la vista desde la cabina de seguridad instalada en la sala de la Audiencia Provincial, hasta donde es trasladado todos los días desde la prisión de Zuera debido a su peligrosidad. En todo momento se le puede ver con la cabeza en alto y mirando f...
Leer Más
Lograr la conectividad en todos los rincones de Teruel costará 70 millones
Lograr la conectividad en todos los rincones de Teruel tendrá un coste de 69,6 millones de euros y se logrará en el horizonte de 2025. Esa es la principal conclusión a la que se llega con el estudio preliminar sobre la situación en Teruel que ha llevado a cabo la Diputación de Teruel y cuyos primeros avances fueron presentados a la consejera de Ciencia y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz.
El presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, se mostró optimista con los datos que se desprenden del estudio puesto que, aunque aú...
Leer Más
La provincia de Teruel notifica 5 nuevos casos de covid y un fallecido
Salud Pública ha notificado 5 nuevos contagios de covid-19 detectados el martes en Teruel, 3 más que los confirmados un día antes, y un fallecido. Hace una semana se notificaron 6 casos y 4 hace 15 días.
Por zonas de salud, 2 de los casos son del centro de salud Centro de la capital y los otros 3 se reparten en Monreal, Alcorisa y Andorra.
En el total de Aragón, Salud Pública ha notificado 339 nuevos contagios, 145 más que los confirmados un día antes, y un fallecido en la provincia de Teruel.
Según los datos provisio...
Leer Más