La provincia de Teruel acumula ya 407 fallecimientos por covid-19, cuatro de ellos en los últimos siete días, según la actualización semanal realizada por el Departamento de Sanidad. Con estos cuatro casos, esta ha sido la semana con menos decesos desde hace más de cuatro meses, ya que en la actualización del 22 de octubre fueron dos.
En Aragón la cifra de muertes por la pandemia se eleva a 3.343, 57 en la última semana (siete más que en la anterior). La distribución por provincias es de 2.449 en Zaragoza, 463 en Huesca y 407 en Teruel.
Por otro lado, Teruel es ahora la provincia con la incidencia acumulada de coronavirus a 7 días más baja de la región, con 51 casos por 100.000 habitantes, este miércoles. El mismo día de la semana pasada era de 108 casos por 100.000, es decir, se ha reducido un 53%.
Aragón también mantiene la tendencia descendente, con 86 casos por 100.000 habitantes, una cifra inferior a la tasa de 99 casos que se registraba el mismo día de la pasada semana (un 13% menos). La provincia de Huesca tiene una tasa de 93 casos por 100.000 habitantes a 7 días y Zaragoza, 86,7.
Estos datos consolidan el descenso en la curva epidémica de esta cuarta oleada para Aragón, que acumula desde el inicio de la pandemia un total de 108.321 casos confirmados, 1.126 de ellos en la última semana. Asimismo, 100.360 aragoneses han recibido ya el alta epidemiológica.
En la provincia de Teruel se han notificado a lo largo de la crisis sanitaria 13.100 positivos por covid-19. Durante esta semana se han confirmado 69 casos, frente a los 165 de la semana anterior, es decir, 96 menos (un descenso del 58%). Teniendo en cuenta los 407 fallecidos y los 12.104 recuperados, en estos momentos hay en la provincia 589 casos activos.
Por provincias, el 72% de los casos residen en Zaragoza, el 15% en Huesca y el 12% en Teruel.
Positividad por debajo del 8%
Otros indicadores experimentan también una tendencia descendente, o al menos estabilizada, que indican un retroceso en la evolución de la pandemia en la Comunidad. El índice de reproducción básico a los 7 días (el número promedio de casos que cada sujeto infectado puede llegar a infectar en una semana) se sitúa en 0,8 y la positividad global de pruebas diagnósticas es del 7,55%.
Respecto al seguimiento de los contactos a diez días, los datos siguen reflejando el incremento de los casos registrados en las últimas semanas. De este modo, en estos momentos se está realizando seguimiento a 3.849, frente a las 4.229 personas de la pasada semana. Como referencia, en el pico de la tercera oleada, el pasado mes de noviembre, se llegó a seguir a 24.297 personas.
La cifra de ingresos en los centros hospitalarios también desciende, de modo que en estos momentos la ocupación de camas en planta por enfermos covid es del 6%(9% la semana anterior) y de un 33% de las camas de cuidados intensivos (34,6% la semana anterior).
En cuanto a la presencia de la cepa británica en la Comunidad, el Laboratorio Satélite de Apoyo al Diagnóstico Covid del CIBA ha seguido analizando muestras positivas de covid seleccionadas y enviadas por los servicios de microbiología de los hospitales aragoneses para buscar casos compatibles con la cepa británica del SARS-CoV-2. Durante la semana del 22 al 28 de febrero se analizaron un total de 404 muestras, de las que 49 han resultado positivas a esta posibilidad. Es decir, la prevalencia estimada para el conjunto de Aragón, con los datos de la última semana analizada, es del 12%, un porcentaje cuatro puntos superior al de la pasada semana.
Por sectores sanitarios, en el de Teruel el porcentaje sería del 35% ya que de 37 muestras analizadas, trece son sospechosas de pertenecer a esta variante. En cambio, en el sector de Alcañiz no lo ha sido ninguna de las 36 estudiadas. En los tres sectores de Zaragoza se han analizado 229 muestras, con 20 diagnósticos compatibles con la cepa británica; en Calatayud, de 16 muestras analizadas, ocho son sospechosas; una de 58 en Huesca y siete de los 28 análisis de Barbastro.
La provincia de Teruel acumula ya 407 fallecimientos por covid-19, cuatro de ellos en los últimos siete días, según la actualización semanal realizada por el Departamento de Sanidad. Con estos cuatro casos, esta ha sido la semana con menos decesos desde hace más de cuatro meses, ya que en la actualización del 22 de octubre fueron dos.
En Aragón la cifra de muertes por la pandemia se eleva a 3.343, 57 en la última semana (siete más que en la anterior). La distribución por provincias es de 2.449 en Zaragoza, 463 en Huesca y 407 en Teruel.
Por otro lado, Teruel es ahora la provincia con la incidencia acumulada de coronavirus a 7 días más baja de la región, con 51 casos por 100.000 habitantes, este miércoles. El mismo día de la semana pasada era de 108 casos por 100.000, es decir, se ha reducido un 53%.
Aragón también mantiene la tendencia descendente, con 86 casos por 100.000 habitantes, una cifra inferior a la tasa de 99 casos que se registraba el mismo día de la pasada semana (un 13% menos). La provincia de Huesca tiene una tasa de 93 casos por 100.000 habitantes a 7 días y Zaragoza, 86,7.
Estos datos consolidan el descenso en la curva epidémica de esta cuarta oleada para Aragón, que acumula desde el inicio de la pandemia un total de 108.321 casos confirmados, 1.126 de ellos en la última semana. Asimismo, 100.360 aragoneses han recibido ya el alta epidemiológica.
En la provincia de Teruel se han notificado a lo largo de la crisis sanitaria 13.100 positivos por covid-19. Durante esta semana se han confirmado 69 casos, frente a los 165 de la semana anterior, es decir, 96 menos (un descenso del 58%). Teniendo en cuenta los 407 fallecidos y los 12.104 recuperados, en estos momentos hay en la provincia 589 casos activos.
Por provincias, el 72% de los casos residen en Zaragoza, el 15% en Huesca y el 12% en Teruel.
Positividad por debajo del 8%
Otros indicadores experimentan también una tendencia descendente, o al menos estabilizada, que indican un retroceso en la evolución de la pandemia en la Comunidad. El índice de reproducción básico a los 7 días (el número promedio de casos que cada sujeto infectado puede llegar a infectar en una semana) se sitúa en 0,8 y la positividad global de pruebas diagnósticas es del 7,55%.
Respecto al seguimiento de los contactos a diez días, los datos siguen reflejando el incremento de los casos registrados en las últimas semanas. De este modo, en estos momentos se está realizando seguimiento a 3.849, frente a las 4.229 personas de la pasada semana. Como referencia, en el pico de la tercera oleada, el pasado mes de noviembre, se llegó a seguir a 24.297 personas.
La cifra de ingresos en los centros hospitalarios también desciende, de modo que en estos momentos la ocupación de camas en planta por enfermos covid es del 6%(9% la semana anterior) y de un 33% de las camas de cuidados intensivos (34,6% la semana anterior).
En cuanto a la presencia de la cepa británica en la Comunidad, el Laboratorio Satélite de Apoyo al Diagnóstico Covid del CIBA ha seguido analizando muestras positivas de covid seleccionadas y enviadas por los servicios de microbiología de los hospitales aragoneses para buscar casos compatibles con la cepa británica del SARS-CoV-2. Durante la semana del 22 al 28 de febrero se analizaron un total de 404 muestras, de las que 49 han resultado positivas a esta posibilidad. Es decir, la prevalencia estimada para el conjunto de Aragón, con los datos de la última semana analizada, es del 12%, un porcentaje cuatro puntos superior al de la pasada semana.
Por sectores sanitarios, en el de Teruel el porcentaje sería del 35% ya que de 37 muestras analizadas, trece son sospechosas de pertenecer a esta variante. En cambio, en el sector de Alcañiz no lo ha sido ninguna de las 36 estudiadas. En los tres sectores de Zaragoza se han analizado 229 muestras, con 20 diagnósticos compatibles con la cepa británica; en Calatayud, de 16 muestras analizadas, ocho son sospechosas; una de 58 en Huesca y siete de los 28 análisis de Barbastro.
Últimas Noticias de la sección
La Guardia Civil no valoró la peligrosidad pese a vincular los robos con el tiroteo de Albalate
La Guardia Civil no valoró en su justa medida la peligrosidad del delincuente que se movía entre Albalate y Andorra, a pesar de que dos días antes del triple asesinato tenía ya indicios de que los robos cometidos en numerosos masicos de la zona podrían haber sido realizados por el mismo individuo que había disparado y herido a dos personas el día 5 de diciembre. El juicio contra Norbert Feher que se celebra en la Audiencia Provincial con un jurado popular, enfocó buena parte de los interrogatorios a los guardias civiles que testificaron para saber si el operativo de búsqueda fue ...
Leer Más
El padre de José Luis Iranzo: “Nadie me ha dado explicaciones, no sé ni dónde mataron a mi hijo”
“A mí no me ha dado nadie ninguna explicación, es más, no sé ni dónde mataron a mi hijo”, declaró el padre de José Luis Iranzo, del mismo nombre, que fue el primero en ser abatido por Norbert Feher la noche del 14 de diciembre de 2017 en el mas de la familia. Su padre estaba cerca, oyó los disparos pero pensó que habían matado al perro que tienen en el masico, porque seguidamente vio el vehículo de su hijo salir e intentó ir a su encuentro en medio de la oscuridad.
Iranzo padre relató con serenidad lo que vivió y pudo escuchar ese día, puesto que apenas se ve...
Leer Más
Feher sigue impasible la vista mirando fijamente a quienes intervienen
Norbert Feher mostró ayer de nuevo su frialdad al seguir con descaro el juicio mirando impasible y fijamente a quienes intervienen, tanto los letrados como los testigos, y sin mostrar el más mínimo gesto de pesar por los trágicos hechos ocurridos en Andorra en diciembre de 2017 y el dolor que provocó.
El acusado sigue la vista desde la cabina de seguridad instalada en la sala de la Audiencia Provincial, hasta donde es trasladado todos los días desde la prisión de Zuera debido a su peligrosidad. En todo momento se le puede ver con la cabeza en alto y mirando f...
Leer Más
Lograr la conectividad en todos los rincones de Teruel costará 70 millones
Lograr la conectividad en todos los rincones de Teruel tendrá un coste de 69,6 millones de euros y se logrará en el horizonte de 2025. Esa es la principal conclusión a la que se llega con el estudio preliminar sobre la situación en Teruel que ha llevado a cabo la Diputación de Teruel y cuyos primeros avances fueron presentados a la consejera de Ciencia y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz.
El presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, se mostró optimista con los datos que se desprenden del estudio puesto que, aunque aú...
Leer Más
La provincia de Teruel notifica 5 nuevos casos de covid y un fallecido
Salud Pública ha notificado 5 nuevos contagios de covid-19 detectados el martes en Teruel, 3 más que los confirmados un día antes, y un fallecido. Hace una semana se notificaron 6 casos y 4 hace 15 días.
Por zonas de salud, 2 de los casos son del centro de salud Centro de la capital y los otros 3 se reparten en Monreal, Alcorisa y Andorra.
En el total de Aragón, Salud Pública ha notificado 339 nuevos contagios, 145 más que los confirmados un día antes, y un fallecido en la provincia de Teruel.
Según los datos provisio...
Leer Más