Síguenos
Gervasio Sánchez aborda el gran drama de los desaparecidos Gervasio Sánchez aborda el gran drama de los desaparecidos
Gervasio Sánchez, este lunes en el salón del Edificio de Sindicatos antes de iniciar su conferencia

Gervasio Sánchez aborda el gran drama de los desaparecidos

El periodista considera que ha habido “cobardía” por la clase política
banner click 244 banner 244

El reportero Gervasio Sánchez cerró este lunes el ciclo de conferencias de las XIV Jornadas de Memoria Histórica organizadas por la Asociación Pozos de Caudé, abordando el gran drama de los desaparecidos, una triste realidad que se dio en la guerra civil y el franquismo pero que es común a lo que ha pasado en otros países que también han vivido conflictos civiles. Lo que diferencia a España del resto ha sido la “cobardía”, en palabras de Sánchez, con que aquí la clase política ha abordado la cuestión.

Una conferencia de este periodista que ha conocido en las últimas décadas los conflictos armados más importantes que ha vivido el mundo, y la representación de una obra teatral, pusieron  fin al ciclo de actividades que se han desarrollado desde el pasado 24 de abril en el salón de actos del Vicerrectorado y el salón del Edificio de Sindicatos, si bien hoy se desarrollarán los actos de homenaje a las víctimas que tienen lugar todos los años en los Pozos de Caudé coincidiendo con la celebración del 1 de mayo.

Gervasio Sánchez dedicó  su intervención a hablar de los desaparecidos en los conflictos armados, una realidad que no es exclusiva de nuestra guerra civil y del franquismo y que se sigue dando hoy día. Bajo el título de “La dignidad es lo que importa”, Sánchez presentó una serie de fotografías y vídeos realizados por él en torno a guerras como las de los Balcanes, conflictos armados como el de Guatemala o la represión vivida en países como Chile.

Su experiencia como fotógrafo y periodista sirvió para introducir el tema de los desaparecidos y la necesidad de restituir el nombre de las víctimas de la represión exhumando sus cuerpos de las fosas comunes, algo que en otros países se ha tomado desde las instituciones de forma mucho más seria que como se ha hecho en España con las víctimas de la represión franquista.

El periodista utilizó el trabajo que ha realizado en distintos países del mundo para mostrar cómo el drama de los desaparecidos no fue exclusivo de la guerra civil española sino que sigue produciéndose hoy día en otras partes del mundo que viven conflictos armados. “Para mí el gran drama de una guerra siempre son los desaparecidos, porque las guerras no acaban cuando se firma la paz, sino cuando las consecuencias se superan, a veces años o décadas después”, comentó Sánchez, quien argumentó que cuando finaliza un conflicto armado se intenta normalizar la vida de un país, y que eso debe tener en cuenta también el tema de los desaparecidos.

No obstante, el ponente comentó que ese es un problema que en muchos países queda pendiente por resolver, salvo por el trabajo que desarrollan los familiares y algunas organizaciones de recuperación de la memoria que operan en ellos.    

España es un ejemplo de cómo han pasado décadas después de que acabara la guerra sin haberse resuelto todavía el asunto de los desaparecidos en España. El periodista comentó que así no se puede superar un conflicto, porque para cerrar el capítulo de violencia hay que establecer un proceso que clarifique lo ocurrido y saber dónde están las víctimas, además de pedir perdón.

Por su experiencia profesional en otros países, Sánchez aseguró que lo ocurrido en España es “mucho más gravoso” de lo ocurrido en otros países por cómo se ha abordado esta cuestión sin resolverla, a diferencia de lo que está pasando por ejemplo en Colombia, una vez puesto fin al conflicto armado, en Bosnia con el proyecto que se puso en marcha para la recuperación de los restos de los desaparecidos, o en Guatemala donde también se está actuando en esa línea y se han abierto procesos contra los culpables.

El hecho de que en España no se haya hecho eso mismo se debe, a juicio de Sánchez, a “la cobardía de la totalidad de la clase política española, a todos sin excepción”, señalando especialmente a las formaciones de izquierda por la responsabilidad que tenían.

El lunes también se puso en escena, dentro de las jornadas, la obra teatral La Lola. Memorias de una mujer republicana, un monólogo interpretado por la actriz Mieria Clemente y de la que es autor y director Iván Campillo. El monólogo recupera el testimonio de una mujer republicana que todavía vive en Barcelona y tiene 100 años, a partir de las conversaciones mantenidas por el autor con ella, que es historia viva y que hace años también visitó los Pozos de Caudé para rendir homenaje a las víctimas de la represión que se encuentran allí.