Visibilizar la desigualdad de género que sigue existiendo y empoderar a las mujeres para cambiar las situación son las apuestas de la Asociación Aragonesa de Mujeres Progresistas que se presentó ayer en Teruel. En el acto, celebrado ayer por la tarde en el Vicerrectora del Campus de Teruel, participó la presidenta de la Federación nacional de Mujeres Progresista, Yolanda Besteiro, quien advirtió que se ha producido un retroceso en los derechos de las mujeres pero que existe una "falsa apariencia de igualdad" que hace "que no se sienta la necesidad de tomar medidas".
Besteiro recordó que esta federación, a través de la red de asociaciones por toda España, pretende "luchar por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, tratando de combatir las desigualdades en todas las esferas de la vida, todo ello desde una perspectiva feminista y tratando de empoderar a las mujeres".
Sobre este empoderamiento, la responsable de esta organización feminista nacional, explicó que se busca tanto a nivel colectivo para que las mujeres tomen conciencia de la discriminación pero también del poder que tiene para terminar con ella, pero también se apuesta por la vertiente individual. "La conciencia de cada una de nosotras de la capacidad que tenemos para decidir nuestro propio destino, eso supone deconstruir la cultura que se nos ha sido trasladada a través de todos los agentes socializadores, la escuela, la educación, la familia", señaló.
Besteiro aseguró que la crisis económica y la reforma laboral ha tenido un efecto muy negativo en la lucha por la igualdad ya que ha hecho que muchas mujeres "estén volviendo a casa" y acaben dependiendo económicamente de los hombres.
La presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas se refirió también a las agresiones machistas y apostó por "la bandera de la Ley Integral contra la Violencia de Género del año 2004" como la mejor herramienta para luchar contra ella ya que aseguró que es "una excelente ley que ha recibido premios a nivel internacional".
Sin embargo, lamentó que no se está implementando en todas sus medidas y que además aquellas partes que se habían desarrollado antes de la crisis han retrocedido en su implementación.
La presentación realizada ayer contó con la presencia de la presidenta de la Asociación Aragonesa de Mujeres Progresistas por la Igualdad, Nuria Casanova, y la representante de la asociación en Teruel, Mairena Velasco. Además la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, impartió una charla sobre La realidad de la violencia de género.
Mairena Velasco señaló que el acto de ayer suponía la puesta en marcha de este proyecto en Teruel con el que se quiere "crear un nuevo foro de debate" en la provincia y trabajar para combatir las desigualdades que siguen existiendo entre hombres y mujeres en todos los ámbitos como puede ser el empleo o la violencia de género.
Violencia de género
La presentación de la Asociación Aragonesa de Mujeres Progresistas por la Igualdad ayer en Teruel contó con una invitada de lujo. Ana María Pérez del Campo que ha dedicado su vida al activismo feminista habló sobre la violencia de género y advirtió del gran retroceso que se está produciendo en estos momentos.
Con esta cita se quiere dar un nuevo impulso a una asociación que se creó en 1987 para promover el cambio de las estructuras sociales para lograr la equidad de género. Tras unos años en estado latente quiere volver a concienciar a la sociedad sobre esta problemática y volver a tener un papel lo más activo posible en las tres provincias aragonesas.
Autor:I. M. T./ Teruel