Síguenos
4.000 euros de ‘ternura’ 4.000 euros de ‘ternura’

4.000 euros de ‘ternura’

banner click 236 banner 236
Javier Silvestre

Me quedé pegado estos días a un anuncio en Instagram que decía lo siguiente: “Lanzamos el programa Cultivar la Ternura para impulsar un nuevo modelo de empoderamiento femenino. Talleres gratuitos para mujeres, con profesionales de diversas disciplinas, y con la opción de espacio de conciliación infantil durante el desarrollo del taller”.

¡Qué bonito es eso de cultivar la ternura! Seguía la publicación diciendo: “Un programa que demuestra que la ternura no es debilidad, sino fuerza capaz de transformar vidas y comunidades. Este proyecto busca fomentar la solidaridad y el empoderamiento entre mujeres, creando un espacio seguro para el crecimiento personal y colectivo. Juntas podemos lograr un cambio significativo”.

Acompañaba el texto un destacado en el que se leía: “Un proyecto que une empoderamiento + cuidado + sororidad”. Esto de la sororidad, que lo tuve que buscar, es un concepto feminista que describe la hermandad, la solidaridad y el apoyo mutuo entre mujeres para enfrentar la opresión y luchar por la igualdad de derechos. Y acaba el anuncio recordando que estos talleres van destinados a “mujeres cuidadoras, madres, inmigrantes, estudiantes, directivas…”, concluyendo que “la ternura es fuerza que transforma”. Los organizadores son la Fundación Tervalis de Teruel.

Después de asimilar lo que acababa de leer no pude evitar preguntarme: ¿Quién paga esto? La respuesta la intuía, pero el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel del pasado 4 de septiembre me daba la respuesta: estos talleres de ternura los pagamos nosotros.

Así se puede comprobar en las concesiones de subvenciones en materia de Acción Social del Ejercicio 2025 del Ayuntamiento de Teruel. Y Tervalis conseguía 3.990,52 euros para financiar este proyecto.

Al parecer, la ONG cifraba en 7.000 euros la organización de estas charlas y pedía 5.000 de subvención. No se la concedieron al 100%, pero sí que rascó un buen pellizco. Y aunque en su propia publicación anuncian que habrá “talleres” con “diversos profesionales”, en la convocatoria de ayudas del Ayuntamiento se dan los siguientes datos sobre el proyecto sin ánimo de lucro: “N.º de socios: No se especifica. N.º de participantes: 350. N.º de profesionales: 1. N.º de voluntarios: No se especifica. No se detallan locales y oficina. Medios materiales: No se detallan”.

Es decir, que se le otorga 4.000 euros de subvención a un proyecto que sólo cuenta con un profesional y que supuestamente contará con 350 mujeres participantes. Eso sí, ni se detalla tan siquiera dónde se impartirán los talleres. ¿Qué quieren que les diga? No entiendo muy bien este sistema de reparto de nuestro dinero.

La resolución del Ayuntamiento reparte 160.000 euros entre 36 proyectos. La mayoría, sin duda, de una necesidad vital para la sociedad: apoyo a enfermos de cáncer, comedores sociales, banco de alimentos y medicamentos, material escolar para familias sin recursos, acciones concretas para personas con todo tipo de discapacidad, proyectos de voluntariado y programas para la integración de nuestros mayores.

Pero claro, hay que meter algo que empodere y sororice a las mujeres con calzador, aunque sea un insólito taller de ternura.

Me consta que Tervalis hace una gran labor social en muchos ámbitos de nuestra ciudad, pero esto de llevarse casi 4.000 euros por un proyecto que, cuando menos, es de discutible utilidad social me parece una vergüenza. Aunque la culpa no es del que llora, sino del que da de mamar.