Síguenos
Desde el corazón de Teruel, una emprendedora que transforma el cacao en compromiso social Desde el corazón de Teruel, una emprendedora que transforma el cacao en compromiso social
Elaborando una figura de chocolate

Desde el corazón de Teruel, una emprendedora que transforma el cacao en compromiso social

Madre, empresaria, creadora: la historia que hay detrás de cada propuesta creativa con sabor a chocolate
banner click 236 banner 236
Patricia Betancort

Hablar de Isabel Félez es hablar de una alcorisana de raíces profundas, mirada amplia, y valiente con gran impacto profesional y social. Es hablar de una pastelera de tradición familiar, que ha transformado el dulce arte del chocolate en un compromiso con la tierra, con las personas y con el futuro; manos que conocen los secretos del cacao que nace de la tierra, crece con el alma y llega al corazón.

Es hablar de una emprendedora nata, aunque el emprendimiento le llegó sin buscarlo, casi impuesto, como tantas veces les sucede a las mujeres valerosas. Y no solo aceptó el reto, sino que lo transformó en oportunidad, y hoy, al frente de “ Chocolates Artesanos” lleva con orgullo el estandarte de una empresa que apuesta por el comercio justo, la sostenibilidad y la calidad como pilares irrenunciables.

Es hablar de una mujer que, desde su querido pueblo de Alcorisa, ha conseguido que sus chocolates sean reconocidos en toda Europa por su excelencia, y en el mundo entero por su compromiso ambiental.” Para mí, Patricia, trabajar con cacao no es solo una cuestión de sabor, sino de valores.” me dice.

Hablar de Isabel es hablar de constancia, de noches en vela, de dudas y soledad en los comienzos. De una mujer que empezó sola, con miedos y escasos apoyos, pero que encontró en sus amigos, en sus hijas, y en su comunidad, la fuerza para seguir adelante. Y que, a buen seguro, uno de sus mayores logros es ver cómo sus clientes vuelven, una y otra vez, a saborear un chocolate que no solo es delicioso, sino que cuenta una historia. Es hablar de conciliación, de una madre sola que ha sabido equilibrar su papel familiar con su proyecto empresarial, con flexibilidad, entrega y mucho amor, y es hablar de una mujer que conoce bien las dificultades del mundo rural, pero que cree firmemente en su potencial.

Es hablar de una mujer que endulza el mundo desde Alcorisa dejando huella con “alma de chocolate” y que trabaja cada día no solo por un producto excelente, sino por un futuro mejor. Y es que no solo fabrica chocolates: fabrica pasión, sensibilidad y arraigo, que deja un legado de sostenibilidad, de respeto por el medioambiente y de amor por las cosas bien hechas.

Hablar de Isabel Félez es hablar de una emprendedora que no solo cincela el chocolate: trabaja por un ideal, conciencia y comunidad. Que se esfuerza cada día no sólo por un mundo más justo sino por ofrecernos un producto excelente que no solo sabe bien: sabe a verdad, a tierra, a lucha y a futuro.

Un Viaje Interior

1. Emociones profundas y personales:

-¿Cómo te sientes?

-Muy bien, encantada de hablar contigo.

-¿Qué es el amor para ti?

-Creo que el amor tiene muchas formas. Pareja, hijas, familia, amigos, … incluso el amor hacia lo que haces y el mundo que habitamos. ¿Qué es para mí? Lo más importante, claro.

-¿Qué es la familia para ti?

-Para mí, mi familia son mis hijas, lo mejor que me ha pasado en la vida.

-¿Qué significa el trabajo para ti?

-Está claro que es un medio de vida, pero en mi caso también es mi pasión, me encanta mi trabajo. El chocolate es muy creativo, trabajarlo además con criterios ecológicos y sostenibles lo dota de sentido.

-Un sueño

-El fin del patriarcado. Y uno más cercano: que no se destrocen nuestros montes con parques eólicos y solares sin control.

-Búho o Alondra

-¿Pueden ser los dos?

-3 cosas en tu escala de valores

-Sentido del humor, empatía, innovación.

2. Reflexión y filosofía de vida:

-Tu lema en la vida

-No tengo ninguno. Intentar aprovechar las oportunidades que nos ofrece la vida y ser conscientes de lo afortunados que somos en la mayoría de las ocasiones.

Isabel en una plantación de cacao

3. Pasión, gustos y preferencias:

- Un libro Cualquiera

- De Elifio Feliz de Vargas, el mejor autor que tenemos en nuestra provincia.

-Una afición

-Dos. El arte y la montaña.

-Una película

-No puedo elegir una sola.

-CD o Vinilo

-CD.

-2 canciones y por qué

-Cualquiera de Layla Añil, “Revolá” de Sanguijuelas del Guadiana, “Labour” de Paris Paloma.

4. Confort y bienestar:

-Un lugar para pasear

-Los senderos del Río Martín.

-Un lugar para perderse

-El Maestrazgo turolense.

-Un refugio

-Mis hijas.

-El pueblo más bonito de Teruel

-Todos y cada uno tienen su belleza y encanto.

5. Disfrute y placer cotidiano:

-Un restaurante

-Aquí en Teruel hay muchos que me gustan. “Lo Moli de les nenes” en Calaceite, “El Batán” en Tramacastilla, “Liceo “de Alcañiz, “La Ojinegra” en Alloza, … y en Alcorisa el “Benyben”.

-Un aperitivo

-Las patatas bravas del restaurante Micelios en Alcañiz.

-Un plato de comida

-Soy vegetariana, así que verduras, legumbres, queso de Teruel, …

6. Simbolismo o identificación:

-Un coche

-Mejor el transporte público, y como en esta provincia es difícil… un coche eléctrico.

-Un animal

-Me encanta los animales. Y animo a todas las personas a las que les gustan que adopten. No conozco el resto de las protectoras de animales de la provincia, pero conozco muy bien la de Alcañiz donde ahora mismo están desbordadas de animales que esperan con muchas ganas un hogar. Así que, no compres, adopta.

7. Autoimagen y crecimiento personal:

-¿Qué te inspira a ser mejor cada día?

-Educar a mis hijas con el ejemplo.

-¿Cuál es tu mayor logro personal?

­-Ser madre.

8. Relaciones y conexión humana:

-¿Qué significa para ti la amistad?

-Es un regalo. Yo siempre digo que hay que rodearse de amigas. Que la familia, la pareja, incluso los hijos, vienen y se van, pero las amigas se quedan. Las mujeres solas somos más vulnerables, pero juntas somos poderosas.

-¿A quién admiras y por qué?

-A muchísima gente la verdad. Pero me gustaría tener un recuerdo para las mujeres afganas. Creo que tiene que ser muy difícil afrontar la vida en unas condiciones como en las que ellas viven. Creo que son un ejemplo de fortaleza y de lucha.

9. Creatividad y expresión:

-¿Cómo te expresas creativamente?

-Me gusta dibujar y también me expreso a través del chocolate, claro.

10. Trascendencia y propósito:

-¿Qué legado te gustaría dejar?

-Conciencia ecológica y social.

-¿Cómo defines el éxito en la vida?

-Bueno, dicen que el éxito es fácil de obtener, que lo difícil es merecerlo. Yo creo que soy una persona afortunada o con éxito en la vida. Tengo gente a la que quiero y que me quiere, no vivo en un lugar con guerra o donde mi vida o la de los míos corra peligro, hago lo que quiero, trabajo en lo que me gusta y me va bien, … creo que soy afortunada. Quizá el éxito consiste en saberse merecedor de todo esto.

Con identidad/ Una frase con la que animarías a mujeres a emprender en el medio rural.

No soy muy buena dando consejos. Pero creo que estamos en el sitio perfecto para emprender. En la provincia de Teruel tenemos calidad de vida, un entorno precioso y gente maravillosa que las apoyará sin duda. Si quieren emprender, ojalá que lo hagan aquí.