Síguenos
Del despacho a la granja: el giro vital de una mujer que apostó incondicionalmente por su tierra Del despacho a la granja: el giro vital de una mujer que apostó incondicionalmente por su tierra
Esther y el esfuerzo con sabor a origen y futuro

Del despacho a la granja: el giro vital de una mujer que apostó incondicionalmente por su tierra

Ser mujer, madre y autónoma en el campo: el triple reto de Esther en Ojos Negros, en la tierra que la vio nacer
banner click 236 banner 236
Patricia Betancort

Hablar de Esther Ibáñez es hablar de una emprendedora rural con alma, es hablar de una ganadera con sueños propios y manos curtidas. Es hablar de una historia de retorno al origen; de una turolense con raíces profundas en la tierra; una mujer decidida que cambió la estabilidad de un trabajo en la administración para apostar por su tierra, su gente, por una forma de vida que muchos dan por perdida. Es hablar de una gran luchadora, mujer rural que da visibilidad a su vocación y profesión, que resiste y que avanza tras años de experiencia y aprendizajes.

Esther la ganadera con alma en Ojos Negros

Es hablar de una infancia entre ovejas; de la herencia silenciosa de un padre ganadero - su mentor – “me emociono al pensar en él, se fue en Julio, y su huella permanece viva en cada paso. Patricia, esta publicación se la dedico a mi padre Fernando Ibáñez, y a un gran amigo que esta misma semana nos dejó Jose María Piquer “.

Hablar de Esther es hablar emociones, y de la experiencia que no se aprende en los libros, pero que deja una huella que se convierte en impulso para empezar algo nuevo, diferente… pero con la misma raíz.” El hecho de haber trabajado con mi familia en este sector, aunque el tipo de ganado es diferente, me dado fuerza y confianza para seguir adelante con mi proyecto”.

Es hablar de Ojos Negros, de Teruel, de una tierra olvidada, que se vacía, pero donde aún late la vida y ella se ha negado a abandonar. Hablar de Esther es hablar de valor, de raíces, de futuro. Y es hablar de una amante de los animales y de los retos con optimismo; es hablar de una ganadera con alma y de ganadería; de cabezas de ganado vacuno de cebo, de una explotación dividida en distintos parques para los terneros, “Lo importante no es solo producir, sino cuidar a las 600 cabezas de ganado, con un sistema de manejo sencillo pero eficaz, agua, paja y pienso, a su libre demanda, con espacios amplios, para que así terneros crezcan en condiciones dignas, porque Patricia, el bienestar animal no es un eslogan: es una forma de hacer”.

Y es hablar de empuje, de esa capacidad de seguir incluso cuando todo parece ir cuesta arriba, y con esfuerzo y coraje, que tuvo que sortear de obstáculos: “Permisos que tardan, ayudas que no llegan, prejuicios que duelen. Pensaban que el proyecto era para un hombre de mi familia”.

Hablar de Esther es hablar de red, de familia, amistades, vecinas, técnicos de UPA Aragón, y de conciliación real, de jornadas sin horarios, de noches en vela, de días que empiezan muy temprano y acaban cuando el trabajo termina. Pero también de llevar a su hijo al colegio, de adaptar el trabajo a la vida y no al revés. “Porque ser madre y ser ganadera no son incompatibles… si hay apoyo”- me cuenta.

Es hablar de una madrugadora incansable que cuida de sus reses y que no necesita medallas, porque su recompensa está en lo cotidiano, y es hablar de libertad, de elegir, incluso cuando elegir implica renunciar; de marcar su propio ritmo, de ser autónoma en el sentido más profundo de la palabra.

Hablar de Esther Ibáñez es hablar de una emprendedora rural, de trabajo con propósito, de amor por una tierra que muchos dejaron atrás que ella se empeña en cuidar y que ha hecho de su vida un proyecto vital con decisiones valerosas..

Un Viaje Interior

1. Emociones profundas y personales:

-¿Cómo te sientes?

-No es un buen año, pero me siento bien.

-¿Qué es el amor para ti?

-Es lo que me hace sentir la vida y que estoy viva.

-¿Qué es la familia para ti?

-La gente que tengo cerca.

-¿Qué significa el trabajo para ti?

-En este momento mi trabajo forma parte de mi vida, de mi empeño y es lo que me permite poder estar con mi hijo adaptándolo a sus necesidades.

-Un sueño

Tengo muchos, el principal es el de ver crecer a mi hijo y poder ayudarle a tener un buen futuro, pero sobre todo verle feliz.

-Búho o Alondra

-Siempre fui búho, pero a la vez madrugar para muchas cosas me gusta. Así que los dos, depende el momento de mi trabajo y de la época del año.

-3 cosas en tu escala de valores

-Respeto, responsabilidad, igualdad.

2. Reflexión y filosofía de vida:

-Tu lema en la vida

-No detenerse.

3. Pasión, gustos y preferencias:

-Un libro

-El que está por leer.

-Una afición

-Hacer cosas con las manos, pintar, pirograbar, ….

-Una película

-No sabría decirte.

-CD o Vinilo

-CD, voy mucho en coche con cd.

-3 canciones y por qué

-Tengo más de tres. En primer lugar, cualquiera que suene en una orquesta de verano rodeada de mis amigas, que nos sabemos todas, eso me transporta a ese grupo de chicas que disfrutaban cada segundo que salían juntas. En segundo, Que se joda el viento de marea, habla del amor y la rebeldía frente a las adversidades. Y otras tantas de ese estilo. En tercero, Livin’on a Prayer, de Bon Jovi, es una canción que anima y significa que no hay que rendirse.

4. Confort y bienestar:

-Un lugar para pasear

-Por los campos por los que antes ande con mi padre.

-Un lugar para perderse

-Ese me lo guardo.

-Un refugio

-Un café con buena compañía.

-El pueblo más bonito de Teruel

-El mío, Ojos Negros.

5. Disfrute y placer cotidiano:

-Un restaurante

-El que sea, quien me conoce sabe que valoro más la compañía que la comida.

-Un aperitivo

-Salmueras.

-Un plato de comida

-Unos canelones caseros.

6. Simbolismo o identificación:

-Un coche

-Un pick up, 4x4, que quepa todo y todos.

-Un animal

-El lobo.

7. Autoimagen y crecimiento personal:

-¿Qué te inspira a ser mejor cada día?

-Mi hijo.

-¿Cuál es tu mayor logro personal?

-Pelear conmigo misma.

8. Relaciones y conexión humana:

-¿Qué significa para ti la amistad?

-Todo, esa palabra se tendría que escribir en mayúscula siempre.

-¿A quién admiras y por qué?

-A muchos de mis amigos, desde el que ha levantado todo un imperio de la nada, a la que ha criado a sus hijos trabajando de sol a sol, a los y las que han seguido sus sueños hasta conseguirlos con muchísimo esfuerzo, noches en vela y trabajos reguleros... estas son las personas que admiro, mis verdaderos amigos.

9. Creatividad y expresión:

-Cómo te expresas creativamente?

-En todo lo que hacemos hay algo creativo, pero en los juegos con mi hijo, sus tareas, en mis dibujos…

-Si pudieras crear algo que durara para siempre, ¿qué sería?

-Un derecho real a la vivienda y al trabajo.

10. Trascendencia y propósito:

-¿Qué legado te gustaría dejar?

-Haber hecho feliz a alguien.

-¿Cómo defines el éxito en la vida?

-Tener salud, un hogar al que ir, saber superar las dificultades, en la vida siempre pasan cosas y equilibrio entre trabajo y tiempo para ti y los tuyos.

Con identidad/ Una frase con la que animarías a mujeres a emprender en el medio rural.

Será duro, pero valdrá la pena.