Síguenos
¿Es el Aeropuerto de Teruel la Silicon Valley de la Aeronáutica Europea? ¿Es el Aeropuerto de Teruel la Silicon Valley de la Aeronáutica Europea?
Vista general aeropuerto de Teruel, febrero 2025

¿Es el Aeropuerto de Teruel la Silicon Valley de la Aeronáutica Europea?

banner click 236 banner 236
Alejandro Ibrahim

El Aeropuerto de Teruel no busca ser una réplica de Silicon Valley que recuerda a los exitosos desarrollos software, sino que es una evolución y se está consolidando como una “Aero-Valley” de hardware pesado en Europa. Su diferenciación reside en su especialización industrial, sostenible, innovadora y tecnológica, centrada en el ciclo de vida completo de grandes aeronaves, la logística aeronáutica avanzada y, sobre todo, en la próxima generación de vehículos aéreos: dirigibles estratosféricos, drones avanzados y la movilidad aérea urbana (eVTOL).

La propuesta de valor de Teruel se basa en unas ventajas competitivas únicas con condiciones climáticas y operacionales insuperables en Europa, ideales para nichos de alta complejidad.

Condiciones difíciles de replicar en el continente:

1. Condiciones climáticas ideales: más de 250 días de sol al año y una baja humedad, el clima de Teruel es perfecto para el mantenimiento, pintura y estacionamiento de larga duración de aeronaves. Estas condiciones minimizan la corrosión, un factor crítico para la conservación de los aviones.

2. Espacio y capacidad de crecimiento: A diferencia de los aeropuertos saturados cercanos a grandes ciudades, dispone de una enorme reserva de espacio para nuevas plataformas de estacionamiento, hangares gigantes y centros de pruebas. Ha pasado de albergar flotas en la crisis a gestionar una capacidad creciente para más de 300 aeronaves.

3. Ubicación estratégica (sin congestión): Su posición en la España interior permite operar sin restricciones de tráfico aéreo de pasajeros, lo que es vital para realizar pruebas de vuelo y ensayos de motores de gran envergadura.

4. Especialización industrial aeronáutica: El aeropuerto no compite con grandes hubs de pasajeros, sino que se centra en servicios de alto valor añadido y ciclo de vida de la aeronave, desmantelamiento y, fundamentalmente, en proyectos aeroespaciales pioneros.

Gran centro de excelencia en pintura y mantenimiento, siendo líder en el servicio de Mantenimiento, Reparación y Revisión (MRO), atrayendo a líderes globales como Tarmac Aerosave e IAC (International Aerospace Coatings). Su clima seco y soleado es perfecto para:

- Pintura y repintado de grandes aviones: establecido un macrohangar para el repintado de aeronaves, así como otro que está en proceso de construcción para nuevas aeronaves.

Estacionamiento y desmantelamiento: es el mayor centro de Europa para la conservación y el reciclaje de flotas, minimizando la corrosión.

La Puerta a la estratosfera con dirigibles HAPS, se posiciona en la vanguardia del sector “New Space” con la construcción de un macrohangar de dirigibles y aeronaves estratosféricas (HAPS). Este proyecto lo convierte en uno de los pocos centros del mundo capaces de:

- Ensayo de vehículos estratosféricos: estos dirigibles funcionan como “pseudo-satélites” a 20 km de altura para telecomunicaciones (5G/6G), observación terrestre o vigilancia.

- Tecnología dual: este desarrollo no solo tiene aplicación civil, sino que es clave para la defensa y la recopilación de datos de alta resolución a largo plazo.

Los ensayos de Movilidad Aérea Avanzada en Drones y eVTOL. Aprovechando su espacio aéreo segregado y sus largas pistas sin interferencias de tráfico de pasajeros, Teruel se está convirtiendo en un laboratorio abierto para la nueva movilidad aérea:

- Drones y sistemas antidrón: la libertad para realizar ensayos complejos lo hace atractivo para el desarrollo y la certificación de vehículos aéreos no tripulados (UAVs), desde drones de gran autonomía hasta sistemas de contramedidas.

- Movilidad Aérea Urbana (eVTOL): ofrece un entorno controlado para las pruebas de vuelo de eVTOL (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical), fundamentales para certificar las operaciones futuras de taxis aéreos en entornos urbanos.

La colaboración estratégica con el Ministerio de Defensa consolida el perfil tecnológico y estratégico, con una inversión de 42 millones de euros:

- CIEMA (Centro Integral de Entrenamiento y Movilidad Aérea): del Ejército del Aire y del Espacio convertirá a Teruel en un referente en tecnología dual (civil y militar).

- Formación y pruebas especializadas: simulaciones de despliegue, entrenamientos con drones y sistemas antidrón, además operaciones aerotransportadas en pistas no preparadas.

- Atracción de talento: la colaboración con defensa garantiza una inversión sostenida en innovación y tecnología avanzada, atrayendo a profesionales especializados en ciberseguridad aérea y sistemas no tripulados.

Proyección de Futuro: Un Ecosistema en expansión (2025-2030)

La visión de Teruel va más allá de la aviación actual. La hoja de ruta para los próximos años está marcada por la expansión de su plataforma de innovación:

1. Crecimiento del empleo: se espera duplicar la plantilla, superando los 1.000 empleados de alta cualificación.

2. Infraestructuras aeroportuarias pioneras: expansión continua de las plataformas de estacionamiento y de las oficinas y servicios de la terminal para acoger más empresas.

3. Liderazgo aeroespacial: consolidación como un centro clave en la estratosfera, el mantenimiento de aeronaves de fuselaje ancho (como el A380) y la integración de la movilidad aérea avanzada (drones y eVTOL) en el espacio aéreo europeo.

4. Centro de investigación: creando un Laboratorio de I+D aeroespacial en colaboración con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) que permitirá probar e innovar en materiales, comunicaciones y sostenibilidad de la aviación.

En definitiva, Teruel no es un valle de software, sino el Hardware Valley de la aeronáutica europea. Su foco en la pintura, los dirigibles, la defensa y los nuevos vehículos aéreos lo convierte en un pilar indispensable y único para la transformación y el futuro del sector en el continente.