Síguenos
Callar bocas Callar bocas
banner click 236 banner 236
Javier Silvestre
Creo que nuestra alcaldesa se equivoca. Y mucho. Seis meses ha tardado en darse cuenta del peligro que supone el tren turístico, aunque se niega a reconocerlo abiertamente”. 

¡Anunciaba Emma Buj a principios de esta semana que se iba a adquirir un nuevo convoy en 2026, pero añadía que “el tren está siendo objeto de informaciones que no son correctas” y que “para callar esas bocas”, el Ayuntamiento, de forma “voluntaria”, llevó el tren a la ITV aunque “no era obligatorio por tratarse de un vehículo especial”. No quiero entrar (otra vez) a recordar los numerosos incidentes, accidentes, nefastas reseñas de pasajeros que se pueden encontrar en Google, denuncias ante Inspección de Trabajo, Tráfico... O que el mismo día en que el tren pasó la ITV de forma “voluntaria” decidió estropearse voluntariamente otra vez.

Lo que me molesta es ese “para callar esas bocas” que utiliza nuestra alcaldesa con aire chulesco. No Emma, no. Tu trabajo no es callar bocas sino intentar que no tengamos que abrirlas para denunciar situaciones que claman al cielo.
Y es que no ha sido una buena semana para nuestra ciudad. Dio la casualidad que un camión de la basura decidió hundirse voluntariamente también dentro de un gran socavón en el barrio del Carmen. Es más, una vecina ya avisó de que se habían detectado grietas en el pavimento tiempo atrás y de que habían avisado al ayuntamiento. “Hubo varias incidencias abiertas en GECOR, acerca del hundimiento de la calzada en el sitio exacto donde ha ocurrido el incidente. De hecho, debido a que ha habido muchas averías en esta calle con el agua, tenemos toda la vía llena de agujeros y parches de diversos tamaños”, relataba indignada la mujer.

Pero nada, hasta que cedió el suelo nadie hizo nada. Supongo que la (buena) idea de usar el georadar que está analizando el subsuelo del Óvalo es también para “tapar esas bocas" que evidencian que no se están haciendo las cosas bien desde hace tiempo en nuestra ciudad. 

Pocos se acuerdan ya del socavón que hubo en los arcos hace ahora justo 6 años y que dejó un coche hundido en el aparcamiento de la ronda Dámaso Torán. ¿Adivinan cuál fue la causa? Exacto, una filtración de aguas. Es decir, que el problema no es nuevo y es recurrente. Tenemos un problema grave cuyo mayor exponente fue el hundimiento de la calle San Francisco. Cómo será el tema que han crecido tomateras en el solar del edificio caído. Así que lo que tapan los técnicos municipales nos lo muestra la propia naturaleza… para poner la cara como un tomate a más de uno.

El tema de las filtraciones de agua es lo suficientemente serio para que vayamos todos a una. Que la oposición municipal se deje de buscar titulares oportunistas con Gaza y se ponga a trabajar para fiscalizar al Ayuntamiento en este asunto a cada minuto. Que hablen con los vecinos y recojan las denuncias que el equipo de Gobierno parece ignorar de forma sistemática. Y yo insisto: Emma, hay dos formas de hacer las cosas y no sé si la que estás adoptando es la más oportuna. 

No hay que ser un experto en política para saber que ante la preocupación ciudadana que generan ciertos temas habría que asumir públicamente que algo pasa y que se está trabajando duro para tratar de arreglarlo. 

Los problemas no se solucionan desde una atalaya, tildando de “alarmistas” o de “incorrectas" las denuncias ciudadanas. Y mucho menos asegurando que se actúa, a posteriori, movidos por el único ánimo de “callar bocas”.