

Es mi segundo artículo sobre el futuro del Diario de Teruel. Ha tenido buena acogida el primero, por el mero hecho de plantear a los lectores cuestiones que están en la calle.
Me parece que sería muy positivo que existiera un Club Diario de Teruel, un foro de temas de actualidad organizado por el periódico, en uno de los varios locales céntricos de la ciudad. Admitiría un solo ponente, o varios, o ciclos temáticos. Para empezar podría ser mensual. Que suponga crear opinión relevante en Teruel y desde Teruel. Alguna vez se podría celebrar en Alcañiz, Calamocha… Salir a la provincia.
En este Club Diario de Teruel se podrían analizar los temas que más nos interesan. Los tenemos todos en la cabeza: el problema de la vivienda, ser emprendedores en Teruel, la despoblación, la natalidad, el cuidado y atención de la tercera edad, etc.
Sería muy interesante empezar por uno que fuera el apagón eléctrico del 28-A, con capacidades, debilidades y retos en la provincia de Teruel: es un problema estatal, pero lo que está pasando en Teruel merece un análisis a fondo por parte de técnicos y evitando un debate ideológico o político. ¿Somos capaces de tomar la iniciativa para lo nuestro, y no refugiarnos en que son decisiones que nos exceden? De todo hay, es evidente, pero ser los primeros en exponer lo que necesitamos, los riesgos y pedir como sociedad turolense ahora. Expertos en la materia, no líderes políticos ¿se atreverían?
Otra iniciativa que podría ser de interés sería entrevistar a turolenses influyentes hoy. No mirar al pasado, sino al presente. Del ámbito cultural, empresarial, científico, docente, periodístico, deportivo. Podría dirigirse a turolenses que viven habitualmente fuera de la provincia, porque los que ya viven suelen ser protagonistas en las páginas del periódico, por sus iniciativas y logros. De entrada, que no sean políticos, para que no haya riesgo de piques o cuotas. Ser altavoz de turolenses que destacan, vincularles.
El futuro depende también del pluralismo. Que sea propiedad de la Diputación Provincial de Teruel no debe justificar un periodismo de partido político gobernante, no debe tener color político, sino que todos estemos orgullosos de su contenido plural. Esto es tarea también de los profesionales de la plantilla: defender su trabajo, dar las dos versiones -o las tres o las cuatro-, no autocensurarse. Información objetiva, opinión plural. Por supuesto que no es fácil, pero tampoco es una utopía: es un trabajo diario, con valentía y arriesgando.
Como ya adelantaba en el primer artículo, la implicación de la sociedad turolense es decisiva para el Diario de Teruel. Se implicará más o menos según vea la calidad renovada, el pluralismo e influencia del periódico. El objetivo inmediato es una mayor publicidad del sector privado, no depender en exceso de la publicidad institucional.
En el futuro, ¿conviene que la Diputación sea la única propietaria? Miremos el Diario del Altoaragón, por semejanza. La Diputación de Huesca es accionista mayoritario (30%), el Grupo Henneo (Heraldo) en parte y un grupo empresarial. Abro hilo.