Síguenos
Mujer, música y medio rural: una voz generacional que florece desde lo rural hacia lo universal Mujer, música y medio rural: una voz generacional que florece desde lo rural hacia lo universal
Una voz que nace en lo rural y canta con alma

Mujer, música y medio rural: una voz generacional que florece desde lo rural hacia lo universal

Layla Añil, la belleza de la noche añil, simboliza la voz de un sueño que florece con fuerza desde sus raíces
banner click 236 banner 236
Patricia Betancort

Hablar de Layla Añil, es hablar de Belén Cucalón Estrada, una cantautora turolense con raíz, con música en las venas y con un alma que vibra al ritmo de la autenticidad, cuyo nombre artístico que para ella significa “la belleza de la noche añil”.

Es hablar de una trabajadora social que nunca se conformó con vivir solo para trabajar, sino que decidió vivir creando, aprendiendo, compartiendo.

Es hablar de una mujer de Andorra —el de Teruel, no el de los Pirineos— un pueblo que, aunque rural, tiene alma de ciudad pequeña, con todos los servicios y con un ambiente social y cultural muy vivo. Una cabecera de comarca donde la vida no pasa se vive, un rincón del Bajo Aragón, donde canta, compone y que emprendió en el mundo del arte movida por la certeza de que la música siempre había estado a su lado. “Patricia, durante el parón de la pandemia, con tiempo y motivación, decidí que era el mejor momento para lanzarme a por mi sueño. No sabía si gustarían mis canciones, ni si estaría “a la altura” – me dice. Y decidió seguir adelante, aun con miedo, que como ella me comenta no hay que eliminarlo sino enfrentarlo. Y su primer proyecto fue grabar su disco, una maqueta financiada con el apoyo de su gente: familia, amigos y hasta desconocidos que se sumaron al crowdfunding. Y es que cuando las raíces son fuertes, todo florece.

Layla Añil, cantautora de raíces rurales y alas creativas

Es hablar de una artista musical que se abrió paso desde lo rural, sin permiso y sin prisa, pero con una certeza clara: la música es su forma de estar en el mundo; es hablar de una propuesta musical tan personal como genuina, de una voz que canta desde el corazón y compone desde la entraña. Es hablar de creatividad, fiel a su esencia, que componer desde lo real, y defendiendo sus propias letras sin necesidad de versionar a otros. Es hablar de una mujer todoterreno que combina su pasión por la música trabajando, estudiando, con noches de guitarra … es hablar de alguien que no busca hacerlo todo perfecto, sino hacer muchas cosas bien, con alegría y sin perderse el proceso.

Hablar de Layla es hablar de la voz de una generación, de un estilo fresco y transparente, con un sonido que navega entre el pop, el rock, la canción de autor, el folk y el pop independiente. Es hablar de la voz de una generación de letras que son “espejo”, que, apuesta siempre por temas propios y letras en castellano, repletas de poesía y significado, con canciones que son un reflejo de sus reflexiones personales, su manera de ver el mundo y de habitarlo. Es hablar de canciones originales con identidad propia, y de una voz que emociona, y que, en el escenario, no sólo transmite espíritu de lucha, sino y también inocencia y fragilidad, en una conexión íntima y honesta con el público.

Hablar de Layla Añil es hablar de una emprendedora, de resistencia serena, que no se conforma, que crea y cree, uniendo música y poesía, poniendo su voz, quebrada y dulce a temas que habla de su generación, de las relaciones humanas, del amor y del propio sentido de la existencia.

Un Viaje Interior

1. Emociones profundas y personales:

-¿Cómo te sientes?

-Agradecida.

-¿Qué es el amor para ti?

-La capacidad de sentir todo lo bueno que te rodea en las personas, animales y cosas, y la inercia a siempre cuidarlo.

-¿Qué es la familia para ti?

-El origen, el refugio, la raíz, el sitio blandito al que volver siempre.

-¿Qué significa el trabajo para ti?

-Aquello que haces con dedicación y esfuerzo y no egoístamente, porque sabes que es útil a los demás, y porque te da la dignidad de saber que contribuyes a la sociedad de alguna manera, a la comunidad, y por ello eres recompensado.

-Un sueño

-Hacer un viaje largo por África.

-Búho o Alondra

-Búho.

-3 cosas en tu escala de valores

-Por no decir las típicas, valoro la compasión, la autocrítica y la alegría.

2. Reflexión y filosofía de vida

-Tu lema en la vida:

-“Be wáter, my friend”.

3. Pasión, gustos y preferencias:

-Un libro

-La mujer Habitada, de Gioconda Belli.

-Una afición

-A parte de la música, cocinar rico cuando tengo tiempo.

-Una película: 

-“Báilame el Agua”.

-3 canciones y por qué:

-“Al final de este viaje”de Silvio Rodríguez, me consuela y “Pájaros de Barro” de Manolo García, me da muchísima energía y alegría. “Follow the sun” de Xavier Rudd, mi banda sonora cuando empiezo algún viaje, algún proyecto…

4. Confort y bienestar:

-Un lugar para pasear

-Los preciosos caminos de mi segundo pueblo, Almenar de Soria.

-Un lugar para perderse

-La Isla de Arousa. Fui el verano pasado, la recorrí en bicicleta. Impresionante.

-Un refugio

-Mi habitación de la infancia, siempre.

-El pueblo más bonito de Teruel

-Rubielos de Mora.

5. Disfrute y placer cotidiano:

-Un restaurante

-La Ojinegra, en Alloza.

-Un aperitivo

-Berberechos.

-Un plato de comida

-Las patatas con bechamel que hace mi madre, siempre.

6. Simbolismo o identificación:

-Un coche

-Una caravana, cualquiera.

-Un animal

-Un cerdo… siempre fue mi animal favorito en la infancia nunca supe muy bien por qué. En identificarme no sé, una ardilla creo.

7. Autoimagen y crecimiento personal:

-¿Qué te inspira a ser mejor cada día?

-Pues pensar que eso hará que pueda dar un poco de luz en este mundo que a veces es tan oscuro, que eso dará calor y luz a los míos…

-¿Cuál es tu mayor logro personal?

-Haber enfrentado todos y cada uno de los retos y pruebas que me ha puesto la vida, que no han sido pocos.

8. Relaciones y conexión humana:

-¿Qué significa para ti la amistad?

-Complicidad.

-¿A quién admiras y por qué?

-A nadie en especial y a toda mi gente, por todo lo que me enseñan día a día.

9. Creatividad y expresión:

-¿Cómo te expresas creativamente?

-Desde la verdad y la provocación.

-Si pudieras crear algo que durara para siempre, ¿qué sería?

-Una canción, jiji, como no.

10. Trascendencia y propósito:

-¿Qué legado te gustaría dejar?

-Supongo que me gustaría dejar una huella buena en todo, en mi gente, en mi entorno, en el medio ambiente…

-¿Cómo defines el éxito en la vida?

-Uff… odio esa palabra. Cualquier vida que se viva con intensidad y gratitud, y a la que se sobreviva, para mí es un éxito en sí misma.

Con identidad/ Una frase con la que animarías a mujeres a emprender en el medio rural.

Para quien tiene miedo, todo son ruidos.