Síguenos
Personal sanitario agredido Personal sanitario agredido

Personal sanitario agredido

banner click 236 banner 236
Javier Arnal

Han aumentado en Aragón las agresiones al personal sanitario en 2024 un 10%, en concreto 795 agresiones. También en el resto de España han aumentado. La mayoría son ataques verbales, alrededor del 70%, pero también es problema frecuente la violencia física. La mayoría de las víctimas son mujeres, y no recuerdo ninguna protesta o iniciativa de organizaciones feministas.

Gritos, insultos, amenazas, faltas de respeto, golpes, empujones… Sobre todo, se producen en Atención Primaria y Extrahospitalaria. Los agresores pueden ser juzgados y condenados por la vía penal con penas de cárcel, pero se ve que no es algo eficaz ni rápido. Los carteles en los centros de salud pidiendo respeto no frenan este cáncer.

El Gobierno valenciano ha decidido imponer multas, siguiendo el ejemplo de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra. Pienso que se extenderán este tipo de medidas. En Valencia se sancionarán con multas entre 500 y 60.000 euros, graduando las agresiones entre leves, graves y muy graves. El Gobierno de Aragón lo está pensando.

Es un problema que afecta a todo el país. En 2024 hubo 17.070 agresiones al personal sanitario en España, de acuerdo con el informe del Ministerio de Sanidad, lo que supone un aumento del 16% respecto a 2023.

Este incremento ha llevado la tasa de notificaciones a 24,61 agresiones por cada 1.000 profesionales. Las agresiones han crecido por cuarto año consecutivo: no se trata de una fluctuación pasajera, sino un incremento preocupante.

No pocas violencias son con motivo de la baja laboral. El absentismo laboral está aumentando mucho en España, casi 1,5 millones de españoles están de baja cada día. Algunos médicos me reconocen que “lo fácil” es dar la baja o prolongarla.

Sin lugar a dudas, el aumento de agresiones en los datos oficiales se debe a que las víctimas están más concienciadas y más propensas a denunciar los incidentes.

No es excusa apelar a los retrasos o negligencias en la atención médica, que también deben notificarse si tienen cierta entidad a la autoridad sanitaria correspondiente.

La relación paciente-personal sanitario exige derechos y deberes por ambas partes. Nadie es perfecto. Y, haciéndome eco de lo que me comentan algunos médicos, también hay abusos por parte de los pacientes en el uso de la asistencia médica, por ejemplo, que en una mañana haya 5 que han pedido hora en Atención Primaria, ¡y no se presentan!

Bastantes médicos opinan que la falta de respeto y uso no-responsable de la Sanidad pública es porque es gratis. Como en otros países, tales como Alemania o Francia, piensan que pagar un poco por cada visita -5, 10 euros- evitaría los despistes llamativos actuales, e incluso devolviendo la cantidad abonada como “reserva”. O sancionar con una multa a quienes tengan tres inasistencias a una cita pedida. Basta ver medidas de países de nuestro entorno para calibrar este tipo de medidas, que las hay.

La violencia es la pérdida de la razón y del autocontrol, también en la Sanidad, por más que se pretenda justificar. Ejercer los derechos con energía no incluye las agresiones.