Síguenos
Raquel Rubio, coach formadora en Calamocha; La coach que transforma vidas desde el autoconocimiento y la autenticidad personal Raquel Rubio, coach formadora en Calamocha; La coach que transforma vidas desde el autoconocimiento y la autenticidad personal
Raquel en una de sus formaciones en Calamocha

Raquel Rubio, coach formadora en Calamocha; La coach que transforma vidas desde el autoconocimiento y la autenticidad personal

Esta coach, calamochina de adopción, nos acompaña en el viaje del cambio emocional, enfoque y autoconfianza
banner click 236 banner 236
Patricia Betancort

Hablar de Raquel Rubio es hablar de una coach apasionada, y formadora comprometida con su labor donde ha conseguido fusionar la psicología positiva, docencia y empresa. Es hablar de una valenciana con raíces del Jiloca, un lugar donde sus abuelos y padres nacieron, y calamochina de adopción, con profunda vocación por el crecimiento personal, el empoderamiento y la transformación consciente, y desde hace más de veinte años, trabaja como coach acompañando a personas, equipos y organizaciones en procesos de cambio, ayudándoles a descubrir su potencial, redefinir sus objetivos y alinear su vida con sus valores.

Hablar de Raquel es hablar de una profesional que pone la mirada en el autoconocimiento personal como base y reconocimiento de fortalezas con creencias limitantes para el crecimiento personal, profesional y emocional. “Creo firmemente en el poder de la autenticidad, la autoconciencia y la acción alineada como motores de cambio duradero. Mi misión es ser puente entre el "quién soy hoy" y el "quién puedo llegar a ser", generando espacios seguros de reflexión, motivación y evolución. Todo esto es trabajado en el coaching; cada sesión es un espacio de transformación consciente, donde la persona se permite conectar con su mundo interior para identificar, comprender y trabajar aquello que impulsa o limita su desarrollo” – me cuenta.

Es hablar de una formadora que ha trabajado en ámbitos educativos, empresariales y sociales, adaptando cada experiencia a las necesidades reales del público, desde la cercanía, el respeto y la pasión por enseñar y acompañar en los procesos. Cursos de autoconocimiento, gestión emocional, gestión del tiempo, autoestima, de estrés, ansiedad o autocuidado, son algunos ejemplos de sus talleres. Sin olvidar de su faceta como docente, como profesora de secundaria quien considera que la presencia de un coach en los centros educativos representa una oportunidad valiosa para acompañar tanto a estudiantes como a docentes en su desarrollo personal, emocional y profesional.

Hablar de Raquel es hablar de una mujer emprendedora que a través de una mirada que acompaña sin juicio, apoya a quienes quieren transformar sus vidas, inspirando, especialmente a mujeres, a seguir sus sueños y a trabajar por un futuro mejor.

Un Viaje Interior

1. Emociones profundas y personales:

-¿Cómo te sientes?

-Me siento muy ilusionada, con proyectos nuevos y llena de fuerza para lograr mis objetivos.

-¿Qué es el amor para ti?

-Es todo lo que quiero, lo que me rodea, en lo que he convertido mi entorno.

-¿Qué es la familia para ti?

-Ser familia es una palabra muy importante, no siempre se está a la altura, muchas veces tenemos estándares muy altos incluso en la familia, que no llegan a cumplirse. Para mí es ESTAR, es que suene el teléfono que no te hables en 6 meses y la conversación sea cómo si hubiéramos hablado ayer. Tengo amigos que son familia, mis hijos tienes tíos que no nos de sangre, pero que los quieren por encima de todo.

-¿Qué significa el trabajo para ti?

-Es una identidad, una marca, una imagen, un estilo de vida, es un espacio en el que pasamos mucho tiempo y debemos estar satisfechos y sentirnos felices en él. En mi caso disfruto con todo lo que hago, busco siempre el lado positivo e intento mejorar en cada intento.

-Un sueño.

-Dar vida a ese sueño de niña, creo que tenía 7 años cuando se lo dije a mi padre, mi proyecto, mi casa rural, mi espacio de desconexión, aquello por lo que mis abuelos lucharon tantísimo, no quiero que se pierda si no que sea una realidad y que mis hijos lo disfruten tanto como yo, si ellos lo desean.

-Búho o Alondra

-Ahora alondra claramente.

-3 cosas en tu escala de valores.

-Auténtica, intensa y disciplinada.

2. Reflexión y filosofía de vida:

-Tu lema en la vida.

-“Perderse también es parte del camino”.

3. Pasión, gustos y preferencias:

-Un libro.

-El poder del ahora" de Eckhart Tolle.

-Una afición.

-Pasear, gimnasio y naturaleza.

-Una película

-En busca de la felicidad.

-CD o Vinilo

-Cassette.

-3 canciones y por qué.

-A Thousand Years: Fue la canción con la que entré al altar, mi primo me acompañó en este camino. Kelly Clarkson – Stronger: me considero pura fortaleza, pero muy emocional a partes iguales. Antonio Orozco - Hoy Será (Entré al convite agarrada me la mano de mí ya marido) La letra me transmite ese momento entre dos, ese día todo giraba a nosotros, el momento presente y el empezar de cero juntos.

4. Confort y bienestar:

-Un lugar para pasear.

-El que extraño mucho,“mi terreta,”, pasear por la playa de Valencia.

-Un lugar para perderse.

-Cualquiera del norte de España.

-Un refugio.

-Cualquier espacio con amigas que me haga sentir casa.

-El pueblo más bonito de Teruel.

-El que más conozco y vivo Calamocha, el encanto a veces también lo ponen las personas que viven en él y con los ojos con los que lo miramos. Mi juventud la pasé en Monreal del Campo, el cual están mis amigas a las que admiro y siempre me acogen.

5. Disfrute y placer cotidiano:

-Un restaurante.

-Dyver Valencia.

-Un aperitivo

-Pulpo.

-Un plato de comida.

-Fideua.

6. Simbolismo o identificación:

-Un coche.

-Renault Megane.

-Un animal

-Oveja.

7. Autoimagen y crecimiento personal:

-¿Qué te inspira a ser mejor cada día?

-A ponerme mis propios objetivos, a relativizar, a no cuestionar ni controlarlo todo. A ser feliz con lo que soy y con lo que quiero. A no juzgar, a vivir con libertad y dejar vivir a los demás.

-¿Cuál es tu mayor logro personal?

-Mi vida. Salir adelante en los peores momentos y no rendirme nunca.

8. Relaciones y conexión humana:

-¿Qué significa para ti la amistad?

-Uff a veces la amistad ha sido dolor que no entendí en su momento, pero que todos cambiamos o evolucionamos y es necesario dejar atrás a personas que no persiguen nuestros objetivos o que simplemente han dejado de ser parte de nosotros. Me quedo con mis amistadas que me han visto rota y me han levantado, que han ido juntando los pedacitos que tenía para volverme a dar forma. Que no me han soltado de la mano. Mis amistades son únicas y desde aquí os doy las gracias por hacerme feliz y hacerme sonreír cada vez que os veo.

-¿A quién admiras y por qué?

-Admiro a las personas que no se rinden que tienen a veces muchas dificultades, las que te guardan un secreto, las que sonríen cuando te ven llegar, a la que te coge de la mano cuando más lo necesitas, la que te dice sin palabras, la que te apoya y te admira, la que te llama para saber qué haces, …

9. Creatividad y expresión:

-¿Cómo te expresas creativamente?

-Me expreso más con abrazos, miradas cómplices y con escucha activa.

-Si pudieras crear algo que durara para siempre, ¿qué sería?

-Me inspira la versión de mí que todavía no conozco del todo, pero que me espera, paciente, al otro lado de la incertidumbre, no del miedo.

10. Trascendencia y propósito:

-¿Qué legado te gustaría dejar?

-Intento dejar huellas bonitas, que sean de reflexión y aprendizaje.

-¿Cómo defines el éxito en la vida?

-Cada día es un éxito, valorar nuestras bonitas acciones es un éxito, tener habilidades sociales, emocionales o profesionales y ponerlas en práctica es algo a valorar y trabajar.

Con identidad/ Una frase con la que animarías a mujeres a emprender en el medio rural.

“Emprender desde lo rural es revolucionar desde lo auténtico”.