

Tapices, esculturas y narrativas tejidas desde la resiliencia y el amor por lo auténtico
La mirada íntima de la creadora que convierte el arte textil en un vehículo de emoción, memoria y resistenciaHablar de María José Valero es hablar de una artista textil albarracinense que ha transformado la tradición de la tapicería en un lenguaje artístico contemporáneo. Es hablar de una tapicera creativa que, desde su tierra ha tejido un proyecto vital y profesional donde el arte, la artesanía y la emoción se entrelazan, y desde su taller, no solo crea obras con hilo y fibra, sino que construye relatos visuales, explora la materia, y da voz a la textura, donde cada pieza es una historia contada a través de materiales naturales, reciclados y nobles como el yute, el sisal, la lana o la fibra de coco.
Es hablar de un talento que narra y transforma a través de la materia -fibra e hilo- y del oficio, convirtiendo cada obra en una experiencia sensorial, en territorio, en memoria. “Patricia, es un viaje por el laberinto de la imaginación, en el que las ideas surgen de lo más profundo y toman forma mediante técnicas como el alto lizo, el macramé o el bordado libre” -me cuenta. Su obra bebe tanto de la tradición textil como de la experimentación contemporánea.
Hablar de Maria José es hablar de tapices, esculturas textiles, donde se percibe una búsqueda constante por respetar el material, explorar sus posibilidades y expresar con hilos lo que a veces no alcanzan a decir las palabras. “Mi objetivo es crear espacios de encuentro y expresión a través del arte textil, donde la creatividad, la conexión humana y la naturaleza se entrelazan”. Es hablar de la interacción de materiales, reflejo del paisaje interior, donde su mente se abre camino desde el boceto hasta la obra final, incorporando elementos de la naturaleza, como ramas, piedras o cortezas, y soportes manufacturados por otros artistas, creando “diálogos” entre diferentes disciplinas y materiales. “Esta colaboración con la naturaleza y otros creadores enriquece mis piezas, aportando texturas y significados únicos”- me comenta.
Es hablar también de Albarracín y de Teruel como territorios de inspiración: tierra, raíces y tacto. Su entorno no es solo el lugar donde trabaja, sino una fuente inagotable de ideas. Muchas de sus series -como Mi Tierra, Raíces o Sensaciones- están directamente conectadas con el paisaje, la arcilla, la aridez y la fuerza simbólica de los materiales locales. Y es también hablar de una creadora, con talento y técnica, cuyas obras no solo se miran: se sienten, se intuyen, se recorren con los dedos y con la mirada. “Son piezas que invitan a la contemplación lenta, a conectar con lo esencial, a reflexionar sobre la belleza de lo imperfecto, lo orgánico y lo auténtico” -dice.
Hablar de María José Valero es hablar de una emprendedora, artista y artesana cuyo talento, junto al hilo y la técnica, protagonizan un arte profundamente personal y expresivo; una emprendedora turolense que teje,emociona, y que transforma representando una voz propia en el panorama del arte textil contemporáneo en España.
Un Viaje Interior
1 Emociones profundas y personales
- ¿Cómo te sientes?
- Agradecida por lo que he vivido y estoy viviendo en el presente e ilusionada por lo que está por venir.
- ¿Qué es el amor para ti?
- Un TODO con mayúscula.
- ¿Qué es la familia para ti?
- El motor de mi vida.
- ¿Qué significa el trabajo para ti?
- Un hobby donde seguir aprendiendo y mejorando todo lo que emprendo.
- Un sueño
- La Paz en el mundo.
- Búho o Alondra
- Búho. La paz de la noche me inspira.
-3 cosas en tu escala de valores
- Respeto, Empatía y honestidad.
2. Reflexión y filosofía de vida:
- Tu lema en la vida
- ”La creatividad es la inteligencia divirtiéndose”.
3. Pasión, gustos y preferencias:
-Un libro
- ”Los renglones torcidos de Dios”, de Torcuato Luca de Tena.
- Una afición
- Dos: Aprender y viajar.
- Una película
- Me gustan varias, pero de las últimas que he visto me quedo con” Sirat”, de Óliver Laxe. Una obra espectacular, que prácticamente sin comunicación verbal expresa un todo.
- CD o Vinilo
- Vinilo genera un sonido más “cálido” y con una sensación más “viva”.
-3 canciones y por qué
-Me gustan muchas, pero en este momento me vienen a la mente estas: “Sin tu latido” de Aute Amor, amor y amor. “Pero a tu lado” de Los Secretos. Un recuerdo a mis hermanos. “Solo le pido a Dios” de Ana Belén. Porque ahora es lo que más necesitamos: Paz, paz y paz.

4. Confort y bienestar:
- Un lugar para pasear
- La orilla del mar.
- Un lugar para perderse
- Los Montes Universales.
- Un refugio
- Griegos.
- El pueblo más bonito de Teruel
- Albarracín.
5. Disfrute y placer cotidiano:
-Un restaurante
- Cualquiera donde se sirva comida del terreno y esté hecha desde el saber hacer y el sentir porque seguro que está riquísima.
- Un aperitivo
- Los mejillones al vapor.
- Un plato de comida
- El arroz en todas sus variables.
6. Simbolismo o identificación:
- Un coche
- No entiendo de coches, pero por estética me gusta el Mini.
- Un animal
- Me gusta el tigre por su porte y sus vistosos colores, pero poniendo los pies en la tierra, estoy feliz con mis perros y mis gatos.
7. Autoimagen y crecimiento personal:
- ¿Qué te inspira a ser mejor cada día?
- Ofrecer a mis hijos una versión real de quien soy.
- ¿Cuál es tu mayor logro personal?
- Contribuir junto a un gran equipo de profesionales a erradicar la Covid 19 en una residencia de mayores, en la pandemia.
8. Relaciones y conexión humana:
- ¿Qué significa para ti la amistad?
- Es un vínculo muy especial que se basa en la confianza, el respeto y la lealtad. Es reír y llorar cómodamente.
- ¿A quién admiras y por qué?
- A mi madre, sin duda alguna, una luchadora incansable. Siempre con una sonrisa en la cara y una chispa en la mirada, fue capaz de ser el pilar de un hogar con 5 niños y el alma de un negocio. Ella me enseñó que la verdadera riqueza no se mide en bienes, sino en la capacidad de amar, de cuidar y de ser fuertes ante la adversidad. Todo lo que soy, cada uno de los valores que llevo conmigo, son un reflejo de su legado.
9. Creatividad y expresión:
- ¿Cómo te expresas creativamente?
- En mi vida he tenido la oportunidad de poder expresarme en varios ámbitos, desde decorar locales y apartamentos, a buscar una didáctica sorprendente para enseñar o para participar en algo, pero con lo que de verdad disfruto es creando tapices y esculturas textiles con la técnica del macramé y el alto lizo.
- Si pudieras crear algo que durara para siempre, ¿qué sería?
- Ya que domino la técnica de macramé y considero que la paz se teje metafóricamente, me gustaría tejer una gran red sin enredos, ignorando fronteras y prejuicios, que tuviera tramas de convivencia, sin diferencias entre pueblos, solo conexión y con un solo propósito: LA PAZ.
10. Trascendencia y propósito:
- ¿Qué legado te gustaría dejar?
-”Querer es poder”.
-¿Cómo defines el éxito en la vida?
-Conseguir estar bien con uno mismo.
Con identidad/ Una frase con la que animarías a mujeres a emprender en el medio rural.
“Tu idea no solo es un negocio; es la raíz que fija la prosperidad de tu entorno”.