Síguenos
Teruel despega hacia las estrellas: el aeropuerto, vanguardia de la aeronáutica estratosférica Teruel despega hacia las estrellas: el aeropuerto, vanguardia de la aeronáutica estratosférica
Nave de producción y Hangar de dirigibles en aeropuerto de Teruel

Teruel despega hacia las estrellas: el aeropuerto, vanguardia de la aeronáutica estratosférica

banner click 236 banner 236
Alejandro Ibrahim

El Aeropuerto Internacional de Teruel, conocido durante años como el mayor centro de mantenimiento de aviones de Europa, está experimentando una transformación radical. Ha dejado de mirar solo a la Tierra para enfocar su visión en la estratosfera, convirtiéndose en un actor clave dentro del emergente sector del "New Space" o Nuevo Espacio. El eje central de esta metamorfosis son los ambiciosos proyectos de Aeronáutica Estratosférica, que explotan el potencial de los sistemas aéreos no tripulados para operar a gran altitud, abriendo un abanico de posibilidades estratégicas y comerciales.

La geografía y las características operacionales son su mayor baza. Su extensa superficie, su pista de 2.825 metros y, crucialmente, la ausencia de congestión en su espacio aéreo, lo convierten en el enclave idóneo para el desarrollo y el lanzamiento de aeronaves no convencionales. Teruel se ha posicionado, así como el lugar perfecto para el despegue de la nueva generación de plataformas estratosféricas.

Plataformas de Alta Altitud: La Revolución HAPS

El proyecto más destacado en esta área es el desarrollo de sistemas HAPS (High-Altitude Pseudo-Satellites). Se trata de dirigibles o aviones con energía solar, no tripulados, diseñados para volar en la estratosfera, a altitudes de entre 18 y 25 kilómetros. A esta altura, que se encuentra muy por encima del tráfico aéreo comercial, el aire es mucho más estable y las plataformas pueden permanecer en el cielo durante semanas o meses, funcionando esencialmente como satélites que operan en el espacio cercano.

Para impulsar esta actividad, se ha realizado una inversión significativa en infraestructura especializada. El Consorcio del Aeropuerto de Teruel ha concedido terrenos e impulsado la construcción de hangares específicos diseñados para el ensamblaje, el almacenamiento y el lanzamiento de estas gigantescas estructuras aerostáticas. Firmas internacionales han visto en Teruel el lugar idóneo para establecer sus bases de operaciones y pruebas.

Aplicaciones Estratégicas: Más Allá de la Aviación

El potencial de la tecnología HAPS es inmenso y se extiende a campos de gran valor estratégico:

- Telecomunicaciones: Los HAPS pueden actuar como torres de comunicación flotantes, proporcionando conectividad de banda ancha en zonas rurales o de difícil acceso donde la instalación de fibra o torres terrestres resulta costosa o inviable. Son vitales para extender la cobertura móvil y para el Internet de las Cosas (IoT).

- Observación Terrestre y Emergencias: Al volar cerca de la Tierra, pero con una perspectiva amplia, son ideales para tareas de observación de precisión. Esto incluye la monitorización de cosechas, la detección y seguimiento de incendios forestales, la vigilancia de fronteras o el mapeo de daños tras desastres naturales, anticiparse a desgracias producidas por desastres naturales. Su capacidad para ser desplegados rápidamente los hace cruciales en situaciones de emergencia.

- Investigación Científica: La estratosfera es un área poco explorada. Los dirigibles pueden transportar instrumentación científica para estudiar el cambio climático, la composición atmosférica y realizar diversas pruebas de investigación espacial, complementando la labor de los satélites orbitales.

Teruel: Un Centro del 'New Space'

La llegada de estos proyectos ha cimentado la posición del Aeropuerto de Teruel como un verdadero “hub” (núcleo) industrial del New Space. Este término se refiere a la creciente privatización y comercialización de actividades espaciales. Teruel, junto con los bancos de pruebas de motores de cohetes de empresas como PLD Space, demuestra que el futuro espacial de España no solo se forja en lanzamientos orbitales, sino también en el desarrollo de plataformas estratosféricas.

El enfoque en el espacio cercano es una estrategia astuta. Al no requerir complejas y costosas misiones orbitales, pero ofreciendo capacidades similares a los satélites de baja órbita, Teruel ofrece una solución más accesible y flexible. Una vez más nos anticipamos y adelantamos a la innovación que genera valor, empleo y desarrollo económico. Con la inversión continua en infraestructura y el clima de colaboración entre el consorcio del aeropuerto y las empresas innovadoras, Teruel no solo se asegura un nicho de mercado industrial, sino que también se posiciona como una pieza fundamental en la arquitectura tecnológica y de defensa aérea de España y Europa. El cielo, o, mejor dicho, la estratosfera, ya no es el límite para esta plataforma aragonesa.