Síguenos
Una ingeniera que rompe moldes y construye con responsabilidad el futuro en un sector masculinizado Una ingeniera que rompe moldes y construye con responsabilidad el futuro en un sector masculinizado
Pilar alienta a otras mujeres a mirar sin miedo el emprendimiento hacia lo técnico

Una ingeniera que rompe moldes y construye con responsabilidad el futuro en un sector masculinizado

Pilar Marco apuesta por lo local, por la comunidad y por dejar huella más allá del éxito empresarial y profesional
banner click 236 banner 236
Patricia Betancort

Hablar de Pilar Marco Pinzón Es hablar de una ingeniera técnica nacida en Panamá, con raíces de Celadas, que decidió apostar por el territorio que muchos abandonan y que desafía estereotipos desde el corazón de la España vaciada. Con orgullo comenta que se formó y estudió en la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel y que “no hay que salir siempre fuera de casa para llegar a ser un buen profesional, en Teruel tenemos tantas cosas y a veces no las ponemos en valor.”

Hablar de Pilar es hablar de una profesional que encontró en lo rural no una limitación, sino una oportunidad, que no siguió un plan trazado, sino que dejó que la vida la guiara hasta su propósito. De alguien que hizo del trabajo su felicidad, y del esfuerzo, su modo de vida, a pesar de los miedos, pero con la certeza de que “los problemas no se resuelven solos, hay que enfrentarlos uno tras otro con optimismo”, y que decidió avanzar con constancia, enfrentando cada obstáculo con determinación.

Es hablar de una mujer valiente que supo emprender en un entorno muy competitivo y donde la exigencia es máxima cada día, que hace 15 años fundó SEITE Reparaciones, una empresa especializada en instalaciones y mantenimiento de sistemas de calefacción y aire acondicionado, y hoy en día es referente en Teruel y su entorno, que contó con el apoyo de sus antiguos jefes y su familia: “Patricia, fue clave en los primeros momentos. A lo largo del camino, he ido aprendiendo de los errores. mejorando y recogiendo los frutos del esfuerzo”. Y a día de hoy su negocio es un referente en la comarca no solo por su calidad, sino por lo que representa, y está presente en toda la provincia y poblaciones limítrofes.

Hablar de esta ingeniera es hablar de una empresaria que sigue construyendo puentes en sectores tradicionalmente masculinos y que cree en el buen trabajo basado en la responsabilidad compartida, la motivación y el compromiso de su equipo de trabajo; alineado con los valores de integridad y transparencia de la empresa, para alcanzar el éxito en cada uno de los servicios o instalaciones realizadas.

Y es hablar de una mente inquieta que apuesta por instalaciones bien diseñadas e innovación en cada detalle propuesto y resuelto; una líder que sabe que el respeto se gana con conocimiento, con hechos y con precisión; que valora no solo el agradecimiento sincero del cliente sino también la felicidad de su equipo de trabajo; y que cree en la responsabilidad social corporativa, como medio para mejorar el entorno laboral y para que el impacto en la sociedad y medio ambiente de cada organización sea lo más positivo y sostenible posible.

Hablar de Pilar es hablar de alguien que transforma desafíos en oportunidades, que alienta a otras mujeres a mirar sin miedo hacia lo técnico, lo rural o lo desconocido, y que quiere ser referente para las niñas que sueñan con carreras STEM. Sin duda, una mujer que inspira desde el ejemplo, que acompaña a otras emprendedoras, participa en redes como BNI Teruel Global y BPW Enredadas, y cree en el poder de compartir, colaborar y crecer en comunidad: “Patricia creo en la fuerza de lo colectivo. La unión hace la fuerza especialmente entre mujeres, sobre todo en los pueblos”.

Es hablar de un ejemplo de inspiración, cuyo trabajo es su pasión, y que como ella me cuenta, incluso celebra el diseño de una instalación como si fuera arte; es hablar de una mujer que cree en la igualdad y participa activamente en asociaciones como Manos Unidas, ATEFONCA, ASEMPAZ o ANRGIT, ferias, formaciones, y siempre está dispuesta a tender una mano a otras mujeres que quieren empezar. “Emprender en la España vaciada, Patricia, es más difícil, sí, pero también más auténtico. Cada paso es un logro que cuesta el doble.”

Una ingeniera que encontró en lo rural una oportunidad

Y es hablar de liderazgo, empatía y permanente formación, actualmente a través de la escuela de negocios Level Up, que apuesta por la innovación para alcanzar el éxito a largo plazo luchando por mantenerse por delante de la competencia, con creatividad y calidad, y que cuando le pregunto por el futuro, me responde: “Quiero seguir creciendo, buscando la mejor solución tecnológica para mis clientes más allá de marcas y modas; para poder generarles sorpresas y emociones hasta conseguir despertar en ellos el efecto ”wow”. Siempre hay una solución óptima para cada situación”.

Hablar de Pilar es hablar de algo más que una historia de éxito, de construir futuro en femenino, desde el conocimiento técnico y la cercanía humana; es hablar de una mujer con alma de ingeniera y corazón emprendedor.

Un Viaje Interior

1. Emociones profundas y personales:

-¿Cómo te sientes?

-Contenta y con mucha energía para seguir cada día.

-¿Qué es el amor para ti?

-Es lo que mueve el mundo.

-¿Qué es la familia para ti?

-La familia son las personas que siempre están disponibles, y no necesariamente, tiene que haber vínculos sanguíneos.

-¿Qué significa el trabajo para ti?

-Significa felicidad.

-Un sueño:

-Terminar las nuevas oficinas de SEITE.

-Búho o Alondra:

-Alondra, me levanto cada día a las 5:45 am.

-3 cosas en tu escala de valores:

-Perseverancia, autenticidad y respeto.

2. Reflexión y filosofía de vida:

Tu lema en la vida

“Haz el bien y no mires a quien.”

3. Pasión, gustos y preferencias

-Un libro:

-Juan Salvador, Gaviota, de Richard Bach.

Una afición:

-El cine.

Una película:

-El Padrino.

CD o Vinilo:

-Vinilo.

-3 canciones y por qué:

-Amor y Control, de Rubén Blades: amor de los padres por sus hijos. Mejor que ayer, de Diego Torres: motivación ante las dificultades. Milagro, de Karol G: la felicidad de las cosas pequeñas.

4. Confort y bienestar:

-Un lugar para pasear:

-El Causeway en Panamá.

-Un lugar para perderse:

-Valencia.

-Un refugio:

-El terrenito.

-El pueblo más bonito de Teruel:

-Albarracín.

5. Disfrute y placer cotidiano:

-Un restaurante:

-El Yain.

-Un aperitivo:

-Delicias de Teruel.

-Un plato de comida:

-El bacalao de mi tía Maruja.

6. Simbolismo o identificación:

-Un coche:

-Cualquiera con siete plazas.

-Un animal:

-El oso panda.

7. Autoimagen y crecimiento personal:

-¿Qué te inspira a ser mejor cada día?

-Ser feliz con lo que hago.

-¿Cuál es tu mayor logro personal?

-Ser dueña de mi tiempo.

8. Relaciones y conexión humana:

-¿Qué significa para ti la amistad?

-Lealtad y confianza.

-¿A quién admiras y por qué? -

-A mi tía Maruja, quisiera llegar a su edad con su energía.

9. Creatividad y expresión:

-¿Cómo te expresas creativamente?

-Buscando soluciones de mejora.

-Si pudieras crear algo que durara para siempre, ¿qué sería?

-El aroma de alta montaña en un pequeño bote de cristal, que se pudiera abrir y nunca perdiera su olor.

10. Trascendencia y propósito:

¿Qué legado te gustaría dejar?

-Ser espejo para que haya más mujeres con carreras STEM.

-¿Cómo defines el éxito en la vida?

-Alcanzar un estado de paz permanente.

Con identidad/ Una frase con la que animarías a mujeres a emprender en el medio rural.

Si lo sueñas, es posible.