19/12/2020
En el año 2008 se celebró un congreso en Teruel bajo el título "Visitando la Edad Media. Representaciones del Medievo en la España del siglo XIX" en el que varios especialistas hablaban, entre otras cosas, de la intensa presencia de "lo medieval" en las artes y en las letras turolenses en estas últimas décadas decimonónicas que en la capital habría que alargarlas hasta finales de la ...
14/12/2020
Como decíamos en nuestra anterior entrega, las ruinas del Seminario se convirtieron para el régimen franquista en un nuevo Alcázar, un símbolo de la resistencia numantina frente a la “barbarie marxista” de tal manera que el concejal Julián Asensio, comerciante e industrial, henchido de ardor patriótico, hizo una propuesta a principios de febrero 1940 al pleno del Consistorio turolens...
30/11/2020
Todo el mundo que haya visto imágenes de la capital después del final de la Batalla de Teruel (22 de febrero de 1938), habrá observado cómo gran parte de la ciudad era pura ruina con muchas calles anegadas por los escombros, especialmente las del centro que llegaron a alcanzar dos y tres metros de cascotes en algunos sitios. El aspecto del casco urbano de la Teruel nos recuerda a aqu...
23/11/2020
Sergio del Molino, el periodista afincado en Zaragoza que patentó el eslogan tan en boga actualmente de la "España Vacía" y autor de la novela La hora violeta (Mondadori, 2013) donde narra la enfermedad y la muerte de su hijo Pablo, acaba de fijar su mirada en Francisco Tadeo Calomarde (Calomarde. El hijo bastardo de las luces. Libros del KO, 2020), el polémico, poliédrico y temido m...
17/11/2020
En una de nuestras anteriores entregas, al hablar del Destacamento Penal de Utrillas, informamos sobre la llegada de trabajadores forzosos a dicha localidad en marzo de 1938 que eran realmente presos políticos republicanos procedentes del campo de concentración de Miranda de Ebro, uno de los mayores de España en cuanto al número de prisioneros.
Pues bien, hoy nos...
11/11/2020
Alguna vez ya escribí sobre la Biblioteca Pública de Teruel actual que en su día fue designada con toda pomposidad con el nombre Palacio del Museo, Biblioteca y Archivo (hoy simplemente Casa de Cultura) y del papel que tuvo Miguel Artigas Ferrando, el gran bibliotecario de Blesa, en su creación y puesta en marcha en los años difíciles de la posguerra.
No obstante...
3/11/2020
La primera normativa emanada del Estado español sobre cementerios corresponde a la dictada por Carlos III en 1787 y concluye unas décadas más tarde, hacia 1813. Según estas disposiciones, por razones sanitarias e higiénicas se prohibían los enterramientos en los lugares que solían ser habituales hasta entonces: interior y exterior de iglesias, capillas privadas,&nbs...
19/10/2020
Un episodio apenas conocido, porque no ha sido investigado ni divulgado, es el empleo por el Franquismo de prisioneros republicanos en trabajos forzados en la provincia de Teruel y más concretamente, la traída de obreros de campos de concentración de otras partes de España para trabajar en las minas de Utrillas tras ser ocupadas por el ejército franquista. Hubo otros destacamen...
14/10/2020
El ayuntamiento de Aliaga, con nuestro interés y colaboración, después de realizar numerosas gestiones ha encontrado por fin al propietario (Santiago Dalmau, hijo del comprador, Martín Dalmau Mercader, vecinos de Barcelona) de su magnífico castillo que desde su fundación en la Edad Media pertenecía al patrimonio de los vecinos de esa villa pero que en un momento determinado (ha...
5/10/2020
Hace poco más de un siglo, concretamente en 1916, de un total de 9.266 municipios que había entonces en España, 1.020 se llamaban igual, esto es, tenían idénticos nombres lo que constituía un verdadero problema, especialmente para el servicio de correos y de comunicaciones dentro del país. Por poner un ejemplo, por esas fechas existían seis localidades con el bonito nombre de Valverd...
© 2021 Diario de Teruel. All rights reserved.
Aviso Legal / Protección de Datos
EDITA: PRENSA DE TERUEL, S.L. • DEPÓSITO LEGAL: TE-2-1961
Teruel: Avenida de Sagunto nº 27 C.P. 44002 Tlf.: 978 617 087 Fax: 978 600 682 • Alcañiz: Avenida de Aragón nº6 - 3ª Plta. C.P. 44600
Tlf.: 978 870 386 Fax: 978 832 515 Administración, publicidad y suscripciones: Tlf.: 978 617 087 Fax: 978 604 702 Emails: direccion@diariodeteruel.net • redaccion@diariodeteruel.net alcaniz@diariodeteruel.net • comarcas@diariodeteruel.net • deportes@diariodeteruel.net • deportesalcaniz@diariodeteruel.net • publicidad@diariodeteruel.net suscripciones@diariodeteruel.net • maquetacion@diariodeteruel.net • autoedicion@diariodeteruel.net