

Si quieres tener un PC gaming barato porque tu presupuesto es limitado, aquí te contamos cómo puedes montar un PC Gaming por menos de lo que esperas. Eso sí, no vas a poder jugar a los juegos de última generación a pleno rendimiento como ya te podrás imaginar.
Todo va a depender de tu presupuesto final y de tu elección al comprarlo montado, por piezas o de segunda mano.
Pero por lo general podemos ahorrar en torno a un 15 o 20% si lo montamos nosotros mismos buscando ofertas en diferentes tiendas y ahorrándonos la mano de obra del montaje.
Mucha gente opta por la opción de comprar un ordenador usado o ir mejorando su PC con componentes de segunda mano, buscando tener un buen rendimiento, pero sin gastar mucho dinero. De esta forma puedes ahorrar entre un 40-50% en tu PC, así como en sus principales componentes como la placa base, tarjeta gráfica, caja, cpu o la ram por ejemplo.
Todo va a depender de tu presupuesto final y de tu elección al comprarlo montado, por piezas o de segunda mano.
¿Es mejor comprar un PC gamer o montarlo por piezas?
Aquí vamos a encontrar un gran depende. Hay ocasiones donde podemos encontrar que una marca ha lanzado un PC montado con unos componentes que se asemejan a los que buscamos, son ordenadores que como norma general no puedes introducir ningún cambio pero que están compensados y tienen un precio ajustado.Pero por lo general podemos ahorrar en torno a un 15 o 20% si lo montamos nosotros mismos buscando ofertas en diferentes tiendas y ahorrándonos la mano de obra del montaje.
¿Y si lo compro de segunda mano?
Esto también es una opción cada vez más usada debido a los precios de los componentes y el costo que tiene montar un ordenador de gaming.Mucha gente opta por la opción de comprar un ordenador usado o ir mejorando su PC con componentes de segunda mano, buscando tener un buen rendimiento, pero sin gastar mucho dinero. De esta forma puedes ahorrar entre un 40-50% en tu PC, así como en sus principales componentes como la placa base, tarjeta gráfica, caja, cpu o la ram por ejemplo.
Componentes básicos que debes tener en cuenta:
- Procesador: Los nuevos AMD por lo general son más económicos.
- Memoria RAM: Que menos que 16 GB DDR4 (2 modulos)
- Placa base: Es uno de los componentes más limitante. No elijas lo más barato si luego quieres ampliar. Es algo muy importante.
- Disco duro: Es otro de los componentes que marcan un antes y un después. Intenta que sea un disco duro SSD para aumentar la velocidad.
- Caja: También nos puede limitar el espacio para futuras ampliaciones.
- Software: Puedes optar por software libre como Linux, pero por lo general tendrás que pagar por tener Windows y el paquete Office. Eso sí, en tiendas como Eneba lo puedes encontrar más barato.
Si te decides a vender tu PC tú también puedes hacerlo de forma cómoda aquí.