Síguenos
Cómo hacer marketing en internet cuando eres una nueva empresa Cómo hacer marketing en internet cuando eres una nueva empresa

Cómo hacer marketing en internet cuando eres una nueva empresa

banner click 241 banner 241
Cuando una empresa comienza de cero, sin reconocimiento ni una persona detrás conocida, parece casi misión imposible sacarla hacia adelante y ser líder del sector. Sin embargo, con las estrategias correctas, mucha creatividad, seleccionando el público objetivo concreto (y una pizca de suerte), una start-up puede consolidarse con bastante rapidez.

Define tu identidad y público objetivo

Antes de empezar cualquier estrategia, es fundamental identificar la misión, los valores y la promesa de la marca. Hay que entender qué es lo que la empresa representa o quiere representar para su público. Además, es evidente que hay que conocer a la audiencia a la que se va a dirigir. Definir estos elementos ayudará a crear un mensaje coherente, diferenciador y alineado con los deseos y las emociones del público que tiene la marca como objetivo.

Construye una presencia online sólida

La web es la primera carta de presentación que va a tener la audiencia sobre nosotros. Para ello, el sitio de la marca debe ser rápido, responsive (es decir, adaptado a toda pantalla y dispositivo desde el que se pueda acceder) y fácil de navegar, para que el usuario note una web intuitiva y que guíe al usuario hacia la acción deseada.

Otra cosa que no se puede descuidar es la optimización SEO. Es necesario emplear palabras clave relevantes, una estructura lógica y una velocidad de carga rápida. Así, la web aparecerá en las primeras posiciones de Google sin necesitar gastar dinero en publicidad. Además, registrar el negocio en Google My Business permitirá aparecer en búsquedas locales y recibir reseñas gratuitas.

Genera contenido de atractivo y coherente

El marketing digital de contenidos es clave para garantizar la confianza y la visibilidad. Una buena idea puede ser tener un blog, vlog o podcast, con el fin de explicar el producto, cómo utilizarlo o, incluso, hablar de tendencias del sector. ¡Pero ojo! Descuidarlo o no darle una cierta regularidad puede hacer que sea totalmente inútil. También es conveniente que el contenido sea lo más evergreen posible para que genere tráfico a largo plazo, con temas útiles y relevantes.

Presencia estratégica en redes sociales

Las redes sociales son una opción bastante barata y eficiente para llegar a la audiencia. Lo ideal es utilizar una o dos plataformas en las que esté el público al que la marca está dirigido y publicar contenido de valor con cierta regularidad. Tampoco es mala idea destinar una parte del presupuesto a ads segmentados, aunque sea 1€ al día… pero sin descuidar la publicidad orgánica.

Colaboraciones y alianzas inteligentes

Asociarse con otras empresas que compartan público, sin que sean competencia directa, puede permitir organizar eventos en conjunto, promociones mutuas en distintos canales u ofertas cruzadas en los canales del otro. Además, la colaboración con micro-influencers especializados en el sector puede ayudar a acrecentar el conocimiento de la marca.

Mide, ajusta y repite

De nada sirve hacer tantos esfuerzos si no se miden. Es necesario analizar las impresiones, los clics, el tiempo de permanencia, la tasa de conversión, cómo está funcionando el embudo de ventas… todo con el fin de llegar a mejorar los números. Las campañas que no están funcionando pueden ser una buena forma de aprendizaje, analizando los errores que han llevado a que falle y comparando con lo que se haya hecho bien en las que tuvieron un rendimiento óptimo.