Síguenos
Cómo la formación profesional en salud prepara a los estudiantes para el futuro Cómo la formación profesional en salud prepara a los estudiantes para el futuro

Cómo la formación profesional en salud prepara a los estudiantes para el futuro

banner click 241 banner 241

La formación de los profesionales de la salud, hoy en día, debe adaptarse a una sociedad en continua transición. Vivimos en un mundo globalizado, donde la movilidad y la innovación tecnológica es creciente. Por todo ello, se necesitan profesionales con nuevas competencias que se adapten a nuevos roles y a las nuevas tecnologías. De ahí que hayan surgido nuevas metodologías de educación y evaluación basadas en competencias.

 

Un claro ejemplo de innovación educativa es Linkia FP donde hay programas de formación profesional en el área de la salud que preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro en el sector sanitario. La combinación de teoría y práctica sumada a las numerosas oportunidades de empleo han hecho que este centro ofrezca estudios de fp sanidad con muy buenos resultados.

 

Por qué estudiar educación sanitaria

La formación profesional se ha consolidado como la manera más efectiva de formarse para conseguir un empleo. La tasa de empleabilidad de la FP supera a los estudios universitarios, de ahí que cada vez más personas escojan la FP como vía para formarse y encontrar trabajo. Y dentro de la formación profesional, la educación sanitaria es una de las más demandadas. Por eso los centros educativos amplían cada vez más su oferta en este sector.

 

En España, la Sanidad está a la cabeza en la lista de formación profesional, seguida de Administración y Gestión de Empresas; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales; y Electricidad y Electrónica. Y dentro de la fp salud, el grado de Auxiliar de Enfermería es uno de los que mayor futuro ofrece. Por este motivo, estudiar fp online en educación sanitaria es cada vez más demandado.

 

Formarte en educación sanitaria supone garantizarte un puesto de trabajo. Se trata de un sector donde cada vez se necesitan más profesionales. Un estudio llevado a cabo por Faro Edtech, empresa de innovación tecnológica aplicada a la salud, destaca la titulación de enfermería como la cabeza de lista de las titulaciones más demandadas. La biomedicina también ocupa un lugar destacado dentro de las profesiones sanitarias.

 

Dentro de la FP de educación sanitaria, los ciclos de grado medio como el de Auxiliar de Enfermería y el de Emergencias Sanitarias son los que mejor proyección profesional tienen. En cuanto a los ciclos de grado superior, el de Laboratorio Clínico y Biomédico, así como el de Imagen para el Diagnóstico y Anatomía Patológica, ocupan los primeros puestos en cuanto a ofertas de trabajo. Actualmente, hay muchos puestos a cubrir en estas profesiones.

 

A modo de ejemplo, tanto el grado medio de Auxiliar de Enfermería como el de Farmacia y Parafarmacia forman parte de la oferta de Linkia FP, el centro de referencia en formación profesional a distancia. Y para quienes prefieran cursar un grado superior, pueden optar por Anatomía Patológica y citodiagnóstico; Higiene bucodental (muy demandado a nivel de empleo); Dietética; Laboratorio Clínico y Biomédico y Documentación de Administración Sanitaria.

 

Un profesorado experto y con amplia experiencia, guiará a los estudiantes en un entorno de aprendizaje adaptado a la formación online mediante un campus virtual. La metodología eminentemente práctica y la orientación pedagógica consiguen llevar a cabo una formación de gran calidad. Poder aprender los principales aspectos de la práctica clínica y la gestión sanitaria prepara a los estudiantes para ejercer con éxito su futuro trabajo.

 

Educación sanitaria basada en competencias

La formación o educación sanitaria basada en competencias tiene como objetivo principal que los estudiantes adquieran todas las competencias profesionales y personales requeridas para el empleo. Esto implica tanto la enseñanza de conocimientos sobre hechos y conceptos como sobre procedimientos y actitudes. Para ello, la metodología se basa en una educación de carácter individualizado y acumulativo.

 

Este tipo de educación tiene en cuenta tanto el conocimiento, como las actitudes y el desempeño como principales fuentes de aprendizaje. Así se genera un método donde los participantes progresan al ritmo de cada uno en particular, profundizando y mejorando en todos los aspectos. No solo se estudia teoría, sino que también se desarrollan habilidades prácticas por medio de simulaciones y casos que podrían darse en la vida real.

 

Esta forma de aprendizaje ha demostrado resultados mucho más prometedores que la enseñanza tradicional, donde lo práctico ocupaba un lugar menos importante. Con la fp sanitaria los estudiantes no solo adquieren conocimientos imprescindibles para llevar a cabo su profesión, sino también los mejores enfoques y actitudes personales hacia ella. A fin de cuentas, se trata de trabajar con personas en situaciones vulnerables, ya sea por cuestiones físicas o impactos psicológicos.

 

Una educación sanitaria que pone el acento en la parte práctica es garantía de éxito para todos. Las empresas se benefician de profesionales altamente capacitados, y los futuros pacientes de una atención adecuada y de calidad. Por eso es tan importante elegir bien el centro de FP sanitaria que mejores programas y métodos educativos ofrezca.