

Los has visto. Es probable que incluso hayas pasado el ratón por encima de algunos. El desfile sin fin de anuncios generados por IA que atascan tu feed, prometiendo productos milagrosos, dispositivos revolucionarios, riqueza instantánea o avances en la salud que harían desmayarse a tu médico. Bienvenido al extraño, maravilloso y ligeramente aterrador mundo del marketing impulsado por la IA, donde la realidad es opcional y tu cartera es el principal objetivo.
Pero que no cunda el pánico. Puedes sobrevivir a la tormenta si sabes a qué atenerte.
Puedes encontrarte de todo, desde dispositivos de «edición limitada» que no existen, hasta una tecnología que se parece extrañamente a un renderizado 3D que alguien ha creado en cinco minutos. Y como la IA también puede redactar el texto de los anuncios, verás unos pies de foto extrañamente perfectos pero ligeramente fuera de lugar, que suenan como tu tío el raro intentando venderte algo en una barbacoa familiar.
¿El objetivo? Conseguir la información de tu tarjeta de crédito rápidamente: antes de que te des cuenta de que estás comprando un producto que nunca se va a enviar.
Aquí es donde las cosas se ponen más complicadas que simplemente perder dinero con un «cachorro robot con inteligencia artificial». Ahora formas parte de una operación de recopilación de datos donde a nadie le importa si consigues tu producto: solo quieren acceder a tu cartera.
Por ejemplo, algo como una PCS top up te permite cargar una cantidad de saldo específica en una cartera digital, o usar la tarjeta como método prepago. Tú controlas exactamente la cantidad disponible, y no expones tu tarjeta bancaria principal a cada anuncio generado por la IA que aparece de forma aleatoria en tu pantalla.
Al final, es mucho más fácil evitar estas estafas que desenredar el embrollo cuando ya te han birlado el dinero.
Pero que no cunda el pánico. Puedes sobrevivir a la tormenta si sabes a qué atenerte.
El auge de los disparates publicitarios de la IA
Nunca ha sido tan fácil para los vendedores sospechosos inundar de anuncios tus plataformas favoritas. Las herramientas de IA crean imágenes falsas de productos, generan reseñas elogiosas de clientes, e incluso diseñan webs completamente fraudulentas que parecen legítimas a simple vista.Puedes encontrarte de todo, desde dispositivos de «edición limitada» que no existen, hasta una tecnología que se parece extrañamente a un renderizado 3D que alguien ha creado en cinco minutos. Y como la IA también puede redactar el texto de los anuncios, verás unos pies de foto extrañamente perfectos pero ligeramente fuera de lugar, que suenan como tu tío el raro intentando venderte algo en una barbacoa familiar.
¿El objetivo? Conseguir la información de tu tarjeta de crédito rápidamente: antes de que te des cuenta de que estás comprando un producto que nunca se va a enviar.
Señales de alarma para detectar las estafas
Aunque estos anuncios cada vez tienen mejor aspecto, todavía hay bastantes pistas si sabes dónde mirar:- Precios demasiado buenos para ser verdad. ¿Productos milagro por 9,99 €? Seguro.
- Nombres de productos genéricos. «Masajeador de Cuello Inteligente IA Pro 3000», muy convincente.
- Urgencia sospechosa. ¡Solo quedan 5 en stock! ¡La oferta termina en 37 minutos!
- URLs extrañas. Si el nombre de la web parece que alguien ha machacado un teclado, corre.
- Sin información real de la empresa. ¿Ni dirección, ni datos de contacto, ni política de reembolso? Olvídate.
El peligro de compartir tus datos
Incluso si el producto llega (spoiler: normalmente no llega), estos vendedores sospechosos suelen hacerse con un premio mucho mayor: tu información de pago. Cuando has introducido los datos de tu tarjeta, tienen todo lo que necesitan para cobrarte repetidamente o vender tus datos a alguien que se encargará de hacerlo.Aquí es donde las cosas se ponen más complicadas que simplemente perder dinero con un «cachorro robot con inteligencia artificial». Ahora formas parte de una operación de recopilación de datos donde a nadie le importa si consigues tu producto: solo quieren acceder a tu cartera.
Cómo comprar de forma más segura
No tienes que renunciar por completo a comprar online, basta con que te protejas. Una medida inteligente consiste en usar métodos prepago que mantengan tu cuenta bancaria principal fuera de su alcance. De este modo, aunque un vendedor sospechoso consiga tus datos, solo tendrá acceso a unos fondos limitados, y no a toda tu vida financiera.Por ejemplo, algo como una PCS top up te permite cargar una cantidad de saldo específica en una cartera digital, o usar la tarjeta como método prepago. Tú controlas exactamente la cantidad disponible, y no expones tu tarjeta bancaria principal a cada anuncio generado por la IA que aparece de forma aleatoria en tu pantalla.
Limítate a plataformas de confianza
¿Otra forma de mantenerte a salvo? Usa mercados en los que realmente confíes. Los mercados digitales como Eneba ofrecen una amplia gama de productos legítimos, ya sean códigos de juegos, suscripciones, tarjetas regalo o incluso opciones prepago como la recarga de PCS. Sabes justo lo que obtienes, a quién compras, y no juegas a la ruleta financiera con una web aleatoria que has encontrado a las 3 de la madrugada.Conclusión: Mantente alerta, mantente a salvo
Los anuncios generados por IA no están desapareciendo: si acaso, se están multiplicando. Pero un poco de escepticismo ayuda mucho. Echa un segundo vistazo antes de hacer clic, evita dar tu información de pago principal a desconocidos, y utiliza herramientas como los métodos prepago para añadir una capa extra de protección.Al final, es mucho más fácil evitar estas estafas que desenredar el embrollo cuando ya te han birlado el dinero.